SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Virus Marburgo
Maetzy de los Angeles Salvador
Sánchez
z
ÍNDICE
 La epidemia en Angola
 Estructura del virus
 Replicación viral
 Anatomía patológica
 Patogénesis
 Modalidades de contagio
 Clínica
 Diagnóstico
 Diagnóstico
 Resumen
 Fuentes
z  El virus toma su nombre de la ciudad
alemana de Marburgo, donde fue
aislado en 1967 tras una epidemia
de fiebre hemorrágica que cundió en
el personal de laboratorio encargado
de cultivos celulares
 Entre 1998 y 2000 hubo una
epidemia en la República
Democrática del Congo, con 154
personas enfermas de las que
murieron 128. La mayor parte de los
casos ocurrió entre obreros de la
mina de oro de Durba, en el
noroeste del país, y luego en la
aldea vecina de Watsa.
z
La epidemia en Angola
 En 2004, estalló en Angola una
nueva epidemia de fiebre
hemorrágica de Marburgo. El brote
se originó en la provincia de Uige y
los informes finales refirieron 374
casos con 329 decesos. En Italia,
esta epidemia causó ruido por la
muerte de la pediatra Maria Bonino,
trabajadora del hospital de Uige,
muerta a los 51 años de edad.
 Los efectos de esta labor de
sensibilización se hicieron evidentes
cuando los habitantes empezaron a
señalar a los muertos y los casos de
enfermedad sospechosos
Estructura del virus
 El genoma del virus es de alrededor
de 19 Kb y parece contener el código
de 7 productos; el genoma presenta
una disposición lineal de los genes
con una zona de superposición. La
estructura del genoma es la
siguiente:
 Región 3’ no traducida y
Nucleoproteína (NP)
 VP35 y VP40
 Glicoproteína
 VP30 y VP24
 Proteína L y Región 5’ no traducida
 El área de superposición se sitúa
entre los genes VP30 y VP24.
z
Replicación viral
El ingreso del virus a la
célula hospedante es
mediado por la
glicoproteína de superficie,
pero no se conoce el
receptor al que se pega.
Asimismo, se desconoce si
el virus penetra a través de
la fusión de la membrana o
si a esto se agrega
también un proceso de
endocitosis.
z
Anatomía patológica
 Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos,
testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides.
 En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de
Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de
endoarteritis de las arterias pequeñas.
 En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación
de las células de la glía.
 En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina; sin
embargo, no está claro si puede haber una coagulación intravasal
diseminada, pues no siempre hay signos de laboratorio en ese sentido.
z
Patogénesis
 Por el momento no están claros los
fenómenos fisiopatológicos. La
controversia en torno a la presencia
de un estado de coagulación
intravasal sugiere que pueden estar
activos también mediadores
específicos.
 El sobrenadante en cuestión ha
resultado rico en TNF-α. Se supone,
pues, que los fenómenos
hemorrágicos se deban al daño de
las células endoteliales causado, ya
sea por la replicación directa del
virus, o por la coparticipación de
mediadores producidos por células
activadas.
z
Modalidades de contagio
 La transmisión interhumana es la
principal forma de contagio de la
gente. Esto ocurre al entrar en
contacto cercano con el enfermo.
 En particular, el contagio se da a
través de los líquidos del cuerpo:
sangre, saliva, vómito, heces, orina y
secreciones respiratorias.
 La transmisión por vía sexual es
posible durante varias semanas
después de la enfermedad.
Clínica
 El periodo de incubación de la
enfermedad es de alrededor de 3 a 9
días, pasados los cuales aparece
una cefalea frontal y temporal
acompañada de malestar general y
mialgias.
 Generalmente el fallecimiento ocurre
sobre todo entre el octavo o noveno
día y el día 16 a causa de las
hemorragias continuas.
 En caso de que la persona sobreviva
la convalecencia, sigue durante 3 a 4
semanas con pérdida del cabello,
anorexia y disturbios psicóticos. A
veces pueden darse mielitis
transversa y uveítis.
z
Diagnóstico
El diagnóstico se basa
esencialmente en el
decurso clínico y en los
datos epidemiológicos.
Para distinguir el genoma o
los antígenos virales se
utiliza la reacción en
cadena de la polimerasa
(PCR), la
inmunofluorescencia, la
histoquímica o la prueba
ELISA
z
Diagnóstico
 No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o
terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso
humano, algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas
contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante del virus de
la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la
superficie de la proteína.
 Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen
hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de
infecciones secundarias.
 Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos de
protección para el personal médico y enfermeril. Actualmente se realizan
estudios para poder crear una vacuna específica.
z
Resumen
 El virus de Marburgo se considera
ser un patógeno que reaparece que
plantea una amenaza importante
para la salud humana. Este virus
natural puede causar una
enfermedad hemorrágica que
fulmina con un síndrome severo de
la descarga eléctrica y una alta
mortalidad en los seres humanos y
los primates no humanos - también
conocidos como fiebre hemorrágica
de Marburgo.
 El virus de Marburgo pertenece a la
familia Filoviridae, que contiene tres
géneros - Ebolavirus, Marburgvirus y
Cuevavirus. El género Marburgvirus
contiene solamente una especie:
Marburgvirus de Marburgo,
generalmente llamado virus de
Marburgo. Su genoma contiene la
molécula lineal, no segmentada, de
una sola fila del ARN que está de
una polaridad negativa.
z
 Este agente peligroso ahora fue
reconocido inicialmente en 1967,
cuando los brotes de fiebre
hemorrágica ocurrieron síncrono en
laboratorios en Alemania (Marburgo
y Francfort) y antigua Yugoslavia,
Serbia (Belgrado). 31 pacientes (25
con primario y 6 con infecciones
secundarias) desarrollaron la
enfermedad severa que dio lugar a
la muerte para siete individuos
infectados.
z
z
Fuentes
 http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Ma
rburgo
 Un muerto en Uganda por el marburg,
similar al ébola; El Periódico, Barcelona, 7
de octubre de 2014.
 Jones SM, Feldmann H, Stroher U et al.
(2005). «Live attenuated recombinant
vaccine protects nonhuman primates
against Ebola and Marburg viruses».
Nature Med 11 (7): pp. 786–90.
doi:10.1038/nm1258. PMID 15937495.
 «Virus de Marburgo». Consultado el 27 de
noviembre de 2012.
 Daddario-DiCaprio KM, Geisbert TW,
Ströher U, et al.. «Postexposure protection
against Marburg haemorrhagic fever with
recombinant vesicular stomatitis virus
vectors in non-human primates: an
efficacy assessment». Lancet 367 (9520):
pp. 1399–1404. doi:10.1016/S0140-
6736(06)68546-2.
http://www.thelancet.com/journals/lancet/a
rticle/PIIS0140673606685462/abstract.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
MireyaPosadaRojas
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
DianaMartinez552
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
Askadistigma7
 
Infeccion parvovirus b19
Infeccion parvovirus b19Infeccion parvovirus b19
Infeccion parvovirus b19
LAB IDEA
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebolaCap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
sonia reyes castro
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
DannyGa
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
MicaBenavides
 
Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7
Zaeto Jireige
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
AngelicaDiazZamora
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
AlitoGym
 
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrEquipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Alvaro Martinez
 
Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"
Karem Rolón López
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
Axel Castillo
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Gustavo Miraval Castro
 
Encefalistis equina venezolana
Encefalistis equina venezolanaEncefalistis equina venezolana
Encefalistis equina venezolana
NorisMargarita
 
Erpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Erpes niñioooooooooooooooooooooooooooooErpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Erpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Jhan Canales
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19 Parvovirus b19
Parvovirus b19
URSE
 
Familia parvoviridae
Familia parvoviridaeFamilia parvoviridae
Familia parvoviridae
Gianfranco Puican
 

La actualidad más candente (20)

Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
 
Infeccion parvovirus b19
Infeccion parvovirus b19Infeccion parvovirus b19
Infeccion parvovirus b19
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebolaCap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrEquipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
 
Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Encefalistis equina venezolana
Encefalistis equina venezolanaEncefalistis equina venezolana
Encefalistis equina venezolana
 
Erpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Erpes niñioooooooooooooooooooooooooooooErpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Erpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19 Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Familia parvoviridae
Familia parvoviridaeFamilia parvoviridae
Familia parvoviridae
 

Similar a Virus marburgo

Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AMAYRANIDE
 
Reto 2 jpt
Reto 2 jptReto 2 jpt
Reto 2 jpt
JorgePazTorales
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
KarinaHernandez236
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
SantiagoSanchezToxtl
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JosanMarinAyala
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
PaolaLima28
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
LizbethJaimes1
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
oscarsuarez112
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
MARTHAANGELICALEALOR
 
Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)
PaolaFlores169
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
KarlaBautista33
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
OrlandoYosefCruzArro
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
CLAUDIASARAHIVELOZAG
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
gabrieljimenez124
 
Reto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdezReto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdez
JairHdez2
 
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
DianaRamirezCelis
 

Similar a Virus marburgo (20)

Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 2 jpt
Reto 2 jptReto 2 jpt
Reto 2 jpt
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Reto 3 pwrp
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Reto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdezReto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdez
 
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Virus marburgo

  • 1. z Virus Marburgo Maetzy de los Angeles Salvador Sánchez
  • 2. z ÍNDICE  La epidemia en Angola  Estructura del virus  Replicación viral  Anatomía patológica  Patogénesis  Modalidades de contagio  Clínica  Diagnóstico  Diagnóstico  Resumen  Fuentes
  • 3. z  El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares  Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128. La mayor parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la aldea vecina de Watsa.
  • 4. z La epidemia en Angola  En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad.  Los efectos de esta labor de sensibilización se hicieron evidentes cuando los habitantes empezaron a señalar a los muertos y los casos de enfermedad sospechosos Estructura del virus  El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La estructura del genoma es la siguiente:  Región 3’ no traducida y Nucleoproteína (NP)  VP35 y VP40  Glicoproteína  VP30 y VP24  Proteína L y Región 5’ no traducida  El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24.
  • 5. z Replicación viral El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. Asimismo, se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis.
  • 6. z Anatomía patológica  Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides.  En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas.  En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía.  En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina; sin embargo, no está claro si puede haber una coagulación intravasal diseminada, pues no siempre hay signos de laboratorio en ese sentido.
  • 7. z Patogénesis  Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos. La controversia en torno a la presencia de un estado de coagulación intravasal sugiere que pueden estar activos también mediadores específicos.  El sobrenadante en cuestión ha resultado rico en TNF-α. Se supone, pues, que los fenómenos hemorrágicos se deban al daño de las células endoteliales causado, ya sea por la replicación directa del virus, o por la coparticipación de mediadores producidos por células activadas.
  • 8. z Modalidades de contagio  La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo.  En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias.  La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. Clínica  El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias.  Generalmente el fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias continuas.  En caso de que la persona sobreviva la convalecencia, sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos. A veces pueden darse mielitis transversa y uveítis.
  • 9. z Diagnóstico El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la histoquímica o la prueba ELISA
  • 10. z Diagnóstico  No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano, algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína.  Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias.  Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos de protección para el personal médico y enfermeril. Actualmente se realizan estudios para poder crear una vacuna específica.
  • 11. z Resumen  El virus de Marburgo se considera ser un patógeno que reaparece que plantea una amenaza importante para la salud humana. Este virus natural puede causar una enfermedad hemorrágica que fulmina con un síndrome severo de la descarga eléctrica y una alta mortalidad en los seres humanos y los primates no humanos - también conocidos como fiebre hemorrágica de Marburgo.  El virus de Marburgo pertenece a la familia Filoviridae, que contiene tres géneros - Ebolavirus, Marburgvirus y Cuevavirus. El género Marburgvirus contiene solamente una especie: Marburgvirus de Marburgo, generalmente llamado virus de Marburgo. Su genoma contiene la molécula lineal, no segmentada, de una sola fila del ARN que está de una polaridad negativa.
  • 12. z  Este agente peligroso ahora fue reconocido inicialmente en 1967, cuando los brotes de fiebre hemorrágica ocurrieron síncrono en laboratorios en Alemania (Marburgo y Francfort) y antigua Yugoslavia, Serbia (Belgrado). 31 pacientes (25 con primario y 6 con infecciones secundarias) desarrollaron la enfermedad severa que dio lugar a la muerte para siete individuos infectados.
  • 13. z
  • 14. z Fuentes  http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Ma rburgo  Un muerto en Uganda por el marburg, similar al ébola; El Periódico, Barcelona, 7 de octubre de 2014.  Jones SM, Feldmann H, Stroher U et al. (2005). «Live attenuated recombinant vaccine protects nonhuman primates against Ebola and Marburg viruses». Nature Med 11 (7): pp. 786–90. doi:10.1038/nm1258. PMID 15937495.  «Virus de Marburgo». Consultado el 27 de noviembre de 2012.  Daddario-DiCaprio KM, Geisbert TW, Ströher U, et al.. «Postexposure protection against Marburg haemorrhagic fever with recombinant vesicular stomatitis virus vectors in non-human primates: an efficacy assessment». Lancet 367 (9520): pp. 1399–1404. doi:10.1016/S0140- 6736(06)68546-2. http://www.thelancet.com/journals/lancet/a rticle/PIIS0140673606685462/abstract.