SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES OPORTUNISTAS
DOCENTE: DR. FAUSTINO TORRICO
ESTUDIANTES:
•MARTINEZ PARDO ANDREY
•MELGAREJO JOSE LUIS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN”
INFECTOLOGÍA
DEFINICION
• Son infecciones que aparecen cuando el
sistema inmune esta debilitado con un
conteo de CD4 <200/um3.
• Son consecuencia de:
– La activación de infección latente adquirida
anteriormente
– Infección exógena
– Sobrecrecimiento de microorganismos saprofitos
de piel y mucosas
INFECCIONES DEL SNC
ENCEFALITIS POR T. GONDII
• Etiología: protozoario intracelular obligado, que
permanece en forma latente dentro de las células
• Etiopatogenia: ingestión de ooquistes
infectantes, latencia como quistes tisulares en
cerebro
• Clínica: cefalea, fiebre, letargo, signos de
focalización, convulsiones, hemiparesias, parálisis
de nervios craneales, ataxia.
• Recuento de CD4 -200mm
ENCEFALITIS POR T. GONDII
• Diagnostico: serología, imágenes, biopsia.
• Tratamiento:
– sulfadiacina 1.5gr c/6h,
– pirimetamina 100mg VO primer dia, 50mg VO dia,
– Ac. Folico 15mg VO x 45dias
• Profilaxis:
– sulfadiacina + pirimetamina + Ac. Folinico hasta
que CD4 >200x >6meses
CRIPTOCOCOSIS
• Micosis sistémica
aguda, subaguda o
crónica causada por el
hongo levaduriforme
Cryptococus neoformans
(variedad A y D)
• CD4<100, incidencia 7%
• Capsula que impide
fagocitosis => factor de
virulencia
• Distribución
universal, heces de
paloma
• Clínica:
• fiebre, cefalea, mareos, ir
ritabilidad, somnolencia,
nauseas, vómitos, confusi
ón, convulsiones, hiperte
nsión
endocraneana, trastornos
de conciencia y cambios
de personalidad son
frecuentes. Rigidez de
nuca en 30% de los casos
CRIPTOCOCOSIS
• Diagnostico:
– citoquímico de LCR,
– Tinción tinta china,
– Cultivo LCR,
– Detección de Antígeno capsular por una técnica de
Látex,
– TAC de Cerebro, RMN
• Tratamiento:
– Anfotericina B 0.5 – 0.7mg/kg/dia,
– fluconazol 400mg/dia VO x 8-10sem.
MENINGITIS TUBERCULOSA
• Diseminación hematógena o ruptura de un
tuberculoma cerebral al espacio subaracnoideo
• La causa más frecuente de
infección meníngea oportunista en pacientes con
VIH es la meningitis tuberculosa (MT).
• Recuento de CD4 < a 200
• El 60% de todas las MT se producen en este grupo.
• La presentación puede ser subaguda o crónica, con
un cuadro de fiebre y cefalea persistente con o sin
afectación del estado mental y signos neurológicos
focales.
• En el 50% de los casos se asocia a infiltrado
pulmonar.
• En el examen de LCR lo más característico es la
pleocitosis linfocitaria variable con aumento de
proteínas y glucosa baja.
• Baciloscopia y cultivo LCR
• La determinación de adenosin desaminasa (ADA) en
el LCR es útil para el diagnóstico precoz.
• TC y RM cerebral
Dx
•Esquema I (2RHZE/4RH),
•Esquema II (2RHZES/1RHZE/5RHE)
• Dexametasona, reducidos después de 1 a 2 semanas
y descontinuar a las 4 a 6 semanas de iniciados.
Tx
INFECCIONES A NIVEL PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
• Infección por
Micobacterium tuberculosis
o M. bovis, Bacilo aerobio
Resistente al frio y a la
desecacion, intracelular
obligatorio.
• CD4 <300/ul
• Clínica:
tos, astenia, adinamia, anore
xia, sudoracion
nocturna, dolor torácico y
fiebre.
Se debe tener en cuenta en
los pacientes con VIH:
• Presentan fiebre y
síntomas respiratorios de
más de una semana de
evolución.
• Presentan fiebre y
adenopatías periféricas.
• Presentan fiebre y
síndrome meníngeo.
• Presentan fiebre de
origen desconocido.
TUBERCULOSIS PULMONAR
• Diagnostico: Baciloscopia seriada, cultivo de BAAR,
Rx de Torax, Biopsia de ganglio.
• Tratamiento: Esquema I (2RHZE/4RH),
Esquema II (2RHZES/1RHZE/5RHE)
• Interacciones: entre rifampicina e inhibidores de la
proteasa.
El diagnóstico de tuberculosis en pacientes VIH+ se
ve dificultado,
•mayor frecuencia de negatividad de la
baciloscopia en esputo (hasta 40% en casos
pulmonares confirmados por cultivo),
•hallazgos radiológicos atípicos,
•ausencia de granulomas
•prueba de PPD negativa
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
• Etiología: S. Pneumoniae, H. Influenzae, S. Aureus, P,
Aureginosa
• CD4 >200mm3
• Clinica: Aguda, escalofros, fiebre, tos, dolor pleuritico,
Disnea, Hipotencion, Shock, IRA.
• Diagnostico: Hemograma, Rx de torax, Tincion Gram,
Cultivo de esputo, Hemocultivo.
• Tratamiento:
– Neumococo: Ampicilina 2gr IV c/6h o Ceftriaxona 1gr. EV c/12h.
– H. Influenzae: ceftriaxona, cefotaxima 1 gr EV 6-8h, Amoxicilina
+ Ac. Clavulanico 1gr VO C/8h (Ambulatorio)
• Profilaxis: Vacuna antineumococica de antigenos capsulares
PNEUMOCISTIS JIROVECI
• Hongo ubicuo, produce patologia en pacientes con CD4 <200/ul
• Clinica: Neumonia Subaguda, hipoxemia progresiva, Tos escasa sin
expectoración, fiebre, cianosis
• Diagnostico: Rx Tórax con infiltrado intersticial, ↑LDH, visualizacion en
Lavado broncoalveolar o esputo inducido con tincion de Azul de toluidina o
plata metenamina
 Tratamiento:
 TRIMETROPIN 20 mg/Kg peso + SULFAMETOXOL 100mg/Kg peso
 PREDISONA 20-40 mg os veces día durante 5-10 dias
Pacientes con CD4 menor a 200mm3
 Trimetropim + sulfametoxasol 800/160 1 com/día HASTA QUE LOS CD4 >
200/mm3, durante tres meses
INFECCIONES A NIVEL
GASTROINTESTINAL
ISOSPORIDIASIS
• Etiologia: protozoario intestinal Isospora Belli
que causa diarrea prolongada inespecifica.
• Clinica: 6-10 deposiciones acuosas diarias, dolor
abdominal, perdida de
peso, esteatorrea, febricula.
• Diagnostico: deteccion del ooquiste infectante en
Heces con tincion de Ziehl Neelsen
modificado, aspirado duodenal, biosia de
intestino.
• Tratamiento: TMP – SMX 160/800 mg 4xdia por
10dias
CRIPTOSPORIDIASIS
• Infección entérica por Cryptosporidium Parvum que
causa diarrea prolongada inespecífica en pacientes con
CD4 <50
• Clínica: diarrea acuosa grave, deshidratación, perdida
de electrolitos, perdida de
peso, desnutrición, tenesmo, nauseas, vómitos.
• Diagnostico: detección del ooquiste infectante en
Heces con tinción de Ziehl Neelsen
modificado, aspirado duodenal, biopsia de intestino
• Tratamiento: restablecer líquidos y
electrolitos, claritomicina 500mg. VO c/12horas por
10dias, loperamida. ARV
SALMONELOSIS
• Provoca una bacteriemia recurrente por
Salmonella que es una enfermedad definitoria del
SIDA.
• Las especies No Typhi provocan cuadros
septisemicos en paciente inmunocomprometidos
• Clínica: Fiebre prolongada. Ocasionalmente
pielonefritis, abcesos, osteomielitis meningitis.
• Tratamiento: ciprofloxacina 200mg IV c/12h x7-
14dias, ceftriaxona 1-2 gr EV c/12h x7-14dias
ESOFAGITIS POR CANDIDA
 Infeccion micotica por Candida albicans en pacientes
con CD <200/mm3
 Clinica Muguet o aftas bucales, odinofagia, disfagia,
dolor retroesternal, nauseas, vomitos, perdida
ponderal
 Diagnostico
 Examen visual, endoscopia, frotis o cultivo de una
biopsia
 Tratamiento
 ketoconazol
 Fluconazole
 Anfotericina B
 Clotrimoxazol
ESOFAGITIS POR CITOMEGALOVIRUS
• A partir de primoinfeccion en estado latente
• Riesgo cuando < 100 CD4
• CLÍNICA: mononucleosis febril, ulceras
grandes, abundantes, estenosis, fistulas
esofágicas,
TRATAMIENTO: Ganciclovir 5mg/ kg/ 21 días,
foscarnet 90-120 mg/kp qd
Trastorno neoplasico mas frecuente .
Causado por virus del herpes humano tipo 8.
Neoplasia vascular que se manifiesta:
maculas, pápulas, nódulos o tumoraciones color
rosa, rojo o purpura.
Lesiones aisladas o multifocales, tronco u
brazos, también en mucosas o cara.
Además, este virus puede afectar a los órganos
internos y diseminarse a otras partes del cuerpo,
sin presentar signos externos.
Dx:
• biopsia, confirmación
histopatológica
Tx:
• medidas destructivas locales
como crioterapia con nitrógeno
liquido o radioterapia.
• Terapia antirretroviral para
aumentar el conteo de células
CD4.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Lilia Duarte
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Yeiscimin Escobedo
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Edilber Bermudez
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Elsa Hernandez
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptxNeumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Marco Melgarejo
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Heydi Sanz
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Juan Meléndez
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Orlando Constantino Jr
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticasNancy Lopez
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
Orlando Constantino Jr
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
Adriana Valle
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
Miguel Orellana Falcones
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Virginia Yépez
 

La actualidad más candente (20)

Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptxNeumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 

Destacado

Infecciones oportunistas en vih
Infecciones oportunistas en  vihInfecciones oportunistas en  vih
Infecciones oportunistas en vihrotatorioclinica
 
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH + Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Moi Cheremkapon
 
7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistasSteffany Marin
 
Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Roberth Choquecallata
 
Vih infecciones oportunistas y encefalopatia
Vih infecciones oportunistas y encefalopatiaVih infecciones oportunistas y encefalopatia
Vih infecciones oportunistas y encefalopatiaSalomón Valencia Anaya
 
Pautas vih
Pautas vihPautas vih
Pautas vih
Monica Rosario
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
Andrea Pérez
 
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S  S A R C Oparasitosis Ey SidaI S O S  S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sidaguest47d4f4
 
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
irvinjrc
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Sol Burgos Herrera
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
Yan Cham
 

Destacado (20)

Infecciones oportunistas en vih
Infecciones oportunistas en  vihInfecciones oportunistas en  vih
Infecciones oportunistas en vih
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH + Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
 
7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas
 
Patógenos oportunistas
Patógenos oportunistasPatógenos oportunistas
Patógenos oportunistas
 
Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSASESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
 
Vih infecciones oportunistas y encefalopatia
Vih infecciones oportunistas y encefalopatiaVih infecciones oportunistas y encefalopatia
Vih infecciones oportunistas y encefalopatia
 
Pautas vih
Pautas vihPautas vih
Pautas vih
 
Exp 2
Exp 2Exp 2
Exp 2
 
Vih y piel
Vih y pielVih y piel
Vih y piel
 
C 8 coprologia
C 8 coprologiaC 8 coprologia
C 8 coprologia
 
Neurosida
NeurosidaNeurosida
Neurosida
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
 
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S  S A R C Oparasitosis Ey SidaI S O S  S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
 
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 

Similar a Enfermedades oportunistas

Bronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaBronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaCFUK 22
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
ADELMORODRIGOSILVASA
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
Patricia Abdulazis Elneser
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
Luisa Fernanda Bravo Oquendo
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
sergio0710paez
 
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.pptMeningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
murgenciasudea
 
meningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptxmeningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptx
MijailFernndezR
 
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Dr. Yadhir Trejo
 
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdfMENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
KarenSanchez50480
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 

Similar a Enfermedades oportunistas (20)

Bronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaBronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumonía
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
Infecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicasInfecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicas
 
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.pptMeningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
 
meningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptxmeningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptx
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
 
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdfMENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 

Más de Andrey Martinez Pardo

Enfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytren
Andrey Martinez Pardo
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
Antibióticos en orl
Antibióticos en orlAntibióticos en orl
Antibióticos en orl
Andrey Martinez Pardo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
Andrey Martinez Pardo
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
Andrey Martinez Pardo
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Andrey Martinez Pardo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Andrey Martinez Pardo
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
Andrey Martinez Pardo
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo
 

Más de Andrey Martinez Pardo (20)

Enfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytren
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 
Antibióticos en orl
Antibióticos en orlAntibióticos en orl
Antibióticos en orl
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
Comunicación ia
Comunicación iaComunicación ia
Comunicación ia
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Enfermedades oportunistas

  • 1. INFECCIONES OPORTUNISTAS DOCENTE: DR. FAUSTINO TORRICO ESTUDIANTES: •MARTINEZ PARDO ANDREY •MELGAREJO JOSE LUIS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN” INFECTOLOGÍA
  • 2. DEFINICION • Son infecciones que aparecen cuando el sistema inmune esta debilitado con un conteo de CD4 <200/um3. • Son consecuencia de: – La activación de infección latente adquirida anteriormente – Infección exógena – Sobrecrecimiento de microorganismos saprofitos de piel y mucosas
  • 4. ENCEFALITIS POR T. GONDII • Etiología: protozoario intracelular obligado, que permanece en forma latente dentro de las células • Etiopatogenia: ingestión de ooquistes infectantes, latencia como quistes tisulares en cerebro • Clínica: cefalea, fiebre, letargo, signos de focalización, convulsiones, hemiparesias, parálisis de nervios craneales, ataxia. • Recuento de CD4 -200mm
  • 5. ENCEFALITIS POR T. GONDII • Diagnostico: serología, imágenes, biopsia. • Tratamiento: – sulfadiacina 1.5gr c/6h, – pirimetamina 100mg VO primer dia, 50mg VO dia, – Ac. Folico 15mg VO x 45dias • Profilaxis: – sulfadiacina + pirimetamina + Ac. Folinico hasta que CD4 >200x >6meses
  • 6. CRIPTOCOCOSIS • Micosis sistémica aguda, subaguda o crónica causada por el hongo levaduriforme Cryptococus neoformans (variedad A y D) • CD4<100, incidencia 7% • Capsula que impide fagocitosis => factor de virulencia • Distribución universal, heces de paloma • Clínica: • fiebre, cefalea, mareos, ir ritabilidad, somnolencia, nauseas, vómitos, confusi ón, convulsiones, hiperte nsión endocraneana, trastornos de conciencia y cambios de personalidad son frecuentes. Rigidez de nuca en 30% de los casos
  • 7. CRIPTOCOCOSIS • Diagnostico: – citoquímico de LCR, – Tinción tinta china, – Cultivo LCR, – Detección de Antígeno capsular por una técnica de Látex, – TAC de Cerebro, RMN • Tratamiento: – Anfotericina B 0.5 – 0.7mg/kg/dia, – fluconazol 400mg/dia VO x 8-10sem.
  • 8. MENINGITIS TUBERCULOSA • Diseminación hematógena o ruptura de un tuberculoma cerebral al espacio subaracnoideo • La causa más frecuente de infección meníngea oportunista en pacientes con VIH es la meningitis tuberculosa (MT). • Recuento de CD4 < a 200 • El 60% de todas las MT se producen en este grupo. • La presentación puede ser subaguda o crónica, con un cuadro de fiebre y cefalea persistente con o sin afectación del estado mental y signos neurológicos focales. • En el 50% de los casos se asocia a infiltrado pulmonar.
  • 9. • En el examen de LCR lo más característico es la pleocitosis linfocitaria variable con aumento de proteínas y glucosa baja. • Baciloscopia y cultivo LCR • La determinación de adenosin desaminasa (ADA) en el LCR es útil para el diagnóstico precoz. • TC y RM cerebral Dx •Esquema I (2RHZE/4RH), •Esquema II (2RHZES/1RHZE/5RHE) • Dexametasona, reducidos después de 1 a 2 semanas y descontinuar a las 4 a 6 semanas de iniciados. Tx
  • 11. TUBERCULOSIS PULMONAR • Infección por Micobacterium tuberculosis o M. bovis, Bacilo aerobio Resistente al frio y a la desecacion, intracelular obligatorio. • CD4 <300/ul • Clínica: tos, astenia, adinamia, anore xia, sudoracion nocturna, dolor torácico y fiebre. Se debe tener en cuenta en los pacientes con VIH: • Presentan fiebre y síntomas respiratorios de más de una semana de evolución. • Presentan fiebre y adenopatías periféricas. • Presentan fiebre y síndrome meníngeo. • Presentan fiebre de origen desconocido.
  • 12. TUBERCULOSIS PULMONAR • Diagnostico: Baciloscopia seriada, cultivo de BAAR, Rx de Torax, Biopsia de ganglio. • Tratamiento: Esquema I (2RHZE/4RH), Esquema II (2RHZES/1RHZE/5RHE) • Interacciones: entre rifampicina e inhibidores de la proteasa. El diagnóstico de tuberculosis en pacientes VIH+ se ve dificultado, •mayor frecuencia de negatividad de la baciloscopia en esputo (hasta 40% en casos pulmonares confirmados por cultivo), •hallazgos radiológicos atípicos, •ausencia de granulomas •prueba de PPD negativa
  • 13. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD • Etiología: S. Pneumoniae, H. Influenzae, S. Aureus, P, Aureginosa • CD4 >200mm3 • Clinica: Aguda, escalofros, fiebre, tos, dolor pleuritico, Disnea, Hipotencion, Shock, IRA. • Diagnostico: Hemograma, Rx de torax, Tincion Gram, Cultivo de esputo, Hemocultivo. • Tratamiento: – Neumococo: Ampicilina 2gr IV c/6h o Ceftriaxona 1gr. EV c/12h. – H. Influenzae: ceftriaxona, cefotaxima 1 gr EV 6-8h, Amoxicilina + Ac. Clavulanico 1gr VO C/8h (Ambulatorio) • Profilaxis: Vacuna antineumococica de antigenos capsulares
  • 14. PNEUMOCISTIS JIROVECI • Hongo ubicuo, produce patologia en pacientes con CD4 <200/ul • Clinica: Neumonia Subaguda, hipoxemia progresiva, Tos escasa sin expectoración, fiebre, cianosis • Diagnostico: Rx Tórax con infiltrado intersticial, ↑LDH, visualizacion en Lavado broncoalveolar o esputo inducido con tincion de Azul de toluidina o plata metenamina  Tratamiento:  TRIMETROPIN 20 mg/Kg peso + SULFAMETOXOL 100mg/Kg peso  PREDISONA 20-40 mg os veces día durante 5-10 dias Pacientes con CD4 menor a 200mm3  Trimetropim + sulfametoxasol 800/160 1 com/día HASTA QUE LOS CD4 > 200/mm3, durante tres meses
  • 16. ISOSPORIDIASIS • Etiologia: protozoario intestinal Isospora Belli que causa diarrea prolongada inespecifica. • Clinica: 6-10 deposiciones acuosas diarias, dolor abdominal, perdida de peso, esteatorrea, febricula. • Diagnostico: deteccion del ooquiste infectante en Heces con tincion de Ziehl Neelsen modificado, aspirado duodenal, biosia de intestino. • Tratamiento: TMP – SMX 160/800 mg 4xdia por 10dias
  • 17. CRIPTOSPORIDIASIS • Infección entérica por Cryptosporidium Parvum que causa diarrea prolongada inespecífica en pacientes con CD4 <50 • Clínica: diarrea acuosa grave, deshidratación, perdida de electrolitos, perdida de peso, desnutrición, tenesmo, nauseas, vómitos. • Diagnostico: detección del ooquiste infectante en Heces con tinción de Ziehl Neelsen modificado, aspirado duodenal, biopsia de intestino • Tratamiento: restablecer líquidos y electrolitos, claritomicina 500mg. VO c/12horas por 10dias, loperamida. ARV
  • 18. SALMONELOSIS • Provoca una bacteriemia recurrente por Salmonella que es una enfermedad definitoria del SIDA. • Las especies No Typhi provocan cuadros septisemicos en paciente inmunocomprometidos • Clínica: Fiebre prolongada. Ocasionalmente pielonefritis, abcesos, osteomielitis meningitis. • Tratamiento: ciprofloxacina 200mg IV c/12h x7- 14dias, ceftriaxona 1-2 gr EV c/12h x7-14dias
  • 19. ESOFAGITIS POR CANDIDA  Infeccion micotica por Candida albicans en pacientes con CD <200/mm3  Clinica Muguet o aftas bucales, odinofagia, disfagia, dolor retroesternal, nauseas, vomitos, perdida ponderal  Diagnostico  Examen visual, endoscopia, frotis o cultivo de una biopsia  Tratamiento  ketoconazol  Fluconazole  Anfotericina B  Clotrimoxazol
  • 20. ESOFAGITIS POR CITOMEGALOVIRUS • A partir de primoinfeccion en estado latente • Riesgo cuando < 100 CD4 • CLÍNICA: mononucleosis febril, ulceras grandes, abundantes, estenosis, fistulas esofágicas, TRATAMIENTO: Ganciclovir 5mg/ kg/ 21 días, foscarnet 90-120 mg/kp qd
  • 21.
  • 22. Trastorno neoplasico mas frecuente . Causado por virus del herpes humano tipo 8. Neoplasia vascular que se manifiesta: maculas, pápulas, nódulos o tumoraciones color rosa, rojo o purpura. Lesiones aisladas o multifocales, tronco u brazos, también en mucosas o cara. Además, este virus puede afectar a los órganos internos y diseminarse a otras partes del cuerpo, sin presentar signos externos. Dx: • biopsia, confirmación histopatológica Tx: • medidas destructivas locales como crioterapia con nitrógeno liquido o radioterapia. • Terapia antirretroviral para aumentar el conteo de células CD4.