SlideShare una empresa de Scribd logo
La Fiebre Amarilla es una enfermedad vírica aguda . 
Esta infección es transmitida por mosquitos . 
Caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y 
hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. 
El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan 
algunos pacientes. 
Es producida por el virus de la Fiebre Amarilla, perteneciente a la 
familia Flaviviridae .
El científico cubano 
Carlos Juan Finlay 
descubrió al Aedes 
aegypti como 
agente trasmisor de la 
fiebre amarilla 
Aedes aegypti: 
principal vector del 
virus de la fiebre 
amarilla.
CLASIFICACION 
IV (Virus ARN 
monocatenario 
positivo) 
Familia 
Flaviviridae 
Género 
Flavivirus 
ESPECIE 
Yellow fever 
virus
Tipos de fiebre 
amarrilla 
Fiebre amarilla 
selvática: 
En las selvas tropicales lluviosas 
la fiebre amarilla afecta a los 
monos que son infectados por 
los mosquitos salvajes ejemplo : 
en leñadores 
Fiebre amarilla 
intermedia: 
En las zonas húmedas o 
semihúmedas de África se 
producen epidemias a 
pequeña escala. 
Los mosquitos semidomésticos 
(que se crían en la selva y cerca 
de las casas) infectan tanto a los 
monos como al hombre. 
Fiebre amarilla 
urbana: 
Cuando las personas infectadas 
introducen el virus en zonas con 
gran densidad de población y un 
gran número de mosquitos Aedes y 
de personas no inmunes se 
producen grandes epidemias.
La infección es mantenida por transmisión en un ciclo 
selvático entre primates cuyo vector es un mosquito del 
género Haemagogus en América del Sur y Aedes 
africanus en Africa. 
En esta etapa el hombre es ocasionalmente infectado en 
viajes a la selva. 
En el ciclo urbano de transmisión, el virus es transmitido 
desde un humano infectado a un susceptible a través de 
la picadura del mosquito hembraAedes aegypti, la cual 
se alimenta durante el día y se encuentra 
preferentemente en zonas urbanas.
periodo de 
incubación de 3 a 6 
días, la infección la 
infección puede 
cursar en una o dos 
fases 
La primera fase : 
aguda, suele causar 
fiebre, mialgias con 
dolor de espalda 
intenso, cefaleas, 
escalofríos, pérdida de 
apetito y náuseas o 
vómitos. 
Posteriormente, la 
mayoría de los 
pacientes mejoran y 
los síntomas 
desaparecen en 3 o 
4 días. 
La función renal se 
deteriora. La mitad 
de los pacientes que 
entran en la fase 
mueren en un plazo 
de 10 a 14 días . 
segunda fase : 
El paciente se vuelve 
ictérico rápidamente 
y se queja de dolor 
abdominal con 
vómitos.
No hay tratamiento 
específico para la 
fiebre amarilla 
Solo se pueden 
instaurar medidas de 
sostén para combatir 
la fiebre y la 
deshidratación 
Las infecciones 
bacterianas 
asociadas pueden 
tratarse con 
antibióticos
La vacunación es la medida más importante 
para prevenir la fiebre amarilla. Para 
prevenir las epidemias en zonas de alto 
riesgo con baja cobertura vacunar es 
fundamental que los brotes se identifiquen y 
controlen rápidamente mediante la 
inmunización
2) Algunos países 
exigen una 
prueba de la 
vacunación bajo la 
forma de un 
certificado 
3)Se recomienda 
quedarse adentro 
o en lugares bien 
protegidos por 
mosquiteros. 
1 )Se puede 
prevenir por una 
vacuna segura , la 
inmunización .10 
años de 
protección. 
4)Lociones anti-insectos 
y 
mosquiteros son 
muy útiles.
Personas que se deben vacunar 
• Deben vacunarse todas las 
personas mayores de 1 año que 
viven o viajen a lugares de 
riesgo18 (zonas selváticas, 
montes). 
Para obtener una inmunización 
adecuada las personas deben 
vacunarse 10 días antes de 
trasladarse a zonas de riesgo. 
Personas que no se deben 
vacunar 
• Mujeres embarazadas 
• Personas mayores de 60 años 
deben consultar con su médico 
• Personas alérgicos al huevo de 
gallina 
• los menores de 9 meses (o los 
niños de 6-9 meses durante las 
epidemias. 
• las personas con trastornos del 
timo o inmunodeficiencias graves 
debidas a infección sintomática por 
VIH/SIDA u otras causas.
Fiebre  amarrilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Kerlyn Maldonado
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedDesiderio Centella
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
NathaliaGiraldoErazo
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
Emanuel Lopez
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Peste
PestePeste
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Ebola
EbolaEbola
12. Virus de la Viruela
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la Viruela
Departamento de Agentes Biologicos
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
marcelo87_84
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis

La actualidad más candente (20)

Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Fiebre Amarilla 18
Fiebre Amarilla   18Fiebre Amarilla   18
Fiebre Amarilla 18
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Peste
PestePeste
Peste
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
12. Virus de la Viruela
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la Viruela
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 

Destacado

Caso paraguay
Caso paraguayCaso paraguay
Caso paraguayCAYORIOS
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpIvan Mitosis
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiacursobianualMI
 
Caso Clínico Radiológico- Absceso pulmonar
Caso Clínico Radiológico- Absceso pulmonarCaso Clínico Radiológico- Absceso pulmonar
Caso Clínico Radiológico- Absceso pulmonarradiologiaroclapy
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaDieegiitho A Morir
 
La Fiebre Amarilla
La Fiebre AmarillaLa Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla
joohhi
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
karolinadiaz2015
 

Destacado (12)

Caso paraguay
Caso paraguayCaso paraguay
Caso paraguay
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
Fiebre de origen a determinar (fod)
Fiebre de origen a determinar (fod)Fiebre de origen a determinar (fod)
Fiebre de origen a determinar (fod)
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historia
 
vacuna sabin
vacuna sabinvacuna sabin
vacuna sabin
 
Caso Clínico Radiológico- Absceso pulmonar
Caso Clínico Radiológico- Absceso pulmonarCaso Clínico Radiológico- Absceso pulmonar
Caso Clínico Radiológico- Absceso pulmonar
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositiva
 
La Fiebre Amarilla
La Fiebre AmarillaLa Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 

Similar a Fiebre amarrilla

informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Deiby Valderrama Garcia
 
fiebre amarilla
fiebre amarillafiebre amarilla
fiebre amarilla
Alas Peruanas
 
Enfermedades prevenibles vacunas grupo 3.pptx
Enfermedades prevenibles vacunas grupo 3.pptxEnfermedades prevenibles vacunas grupo 3.pptx
Enfermedades prevenibles vacunas grupo 3.pptx
kalumiclame
 
la fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docxla fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docx
MileydiQuispevelazqu
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
KimCarpio7
 
Infecto Fiebre Amarilla
Infecto   Fiebre AmarillaInfecto   Fiebre Amarilla
Infecto Fiebre Amarilla
Micro Red de Salud Usquil
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAJussara Santos
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
LaNenaDeJumanji
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
08mariapaulacp08
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
encefalitis japonesa
encefalitis japonesaencefalitis japonesa
encefalitis japonesa
Karen Ayala Montoya
 
INFECTOLOGIA II - FIEBRE AMARILLA
INFECTOLOGIA II - FIEBRE AMARILLAINFECTOLOGIA II - FIEBRE AMARILLA
INFECTOLOGIA II - FIEBRE AMARILLA
BrunaCares
 
zoonosis expo MI.pptx
zoonosis expo MI.pptxzoonosis expo MI.pptx
zoonosis expo MI.pptx
lucky216761
 
La Bartonelosis.ppt
La Bartonelosis.pptLa Bartonelosis.ppt
La Bartonelosis.ppt
milagrosuriberivas
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarillajjpulido
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
C Karina
 

Similar a Fiebre amarrilla (20)

informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
fiebre amarilla
fiebre amarillafiebre amarilla
fiebre amarilla
 
Enfermedades prevenibles vacunas grupo 3.pptx
Enfermedades prevenibles vacunas grupo 3.pptxEnfermedades prevenibles vacunas grupo 3.pptx
Enfermedades prevenibles vacunas grupo 3.pptx
 
la fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docxla fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docx
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
Infecto Fiebre Amarilla
Infecto   Fiebre AmarillaInfecto   Fiebre Amarilla
Infecto Fiebre Amarilla
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
encefalitis japonesa
encefalitis japonesaencefalitis japonesa
encefalitis japonesa
 
INFECTOLOGIA II - FIEBRE AMARILLA
INFECTOLOGIA II - FIEBRE AMARILLAINFECTOLOGIA II - FIEBRE AMARILLA
INFECTOLOGIA II - FIEBRE AMARILLA
 
zoonosis expo MI.pptx
zoonosis expo MI.pptxzoonosis expo MI.pptx
zoonosis expo MI.pptx
 
La Bartonelosis.ppt
La Bartonelosis.pptLa Bartonelosis.ppt
La Bartonelosis.ppt
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
 

Fiebre amarrilla

  • 1.
  • 2. La Fiebre Amarilla es una enfermedad vírica aguda . Esta infección es transmitida por mosquitos . Caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. Es producida por el virus de la Fiebre Amarilla, perteneciente a la familia Flaviviridae .
  • 3. El científico cubano Carlos Juan Finlay descubrió al Aedes aegypti como agente trasmisor de la fiebre amarilla Aedes aegypti: principal vector del virus de la fiebre amarilla.
  • 4. CLASIFICACION IV (Virus ARN monocatenario positivo) Familia Flaviviridae Género Flavivirus ESPECIE Yellow fever virus
  • 5. Tipos de fiebre amarrilla Fiebre amarilla selvática: En las selvas tropicales lluviosas la fiebre amarilla afecta a los monos que son infectados por los mosquitos salvajes ejemplo : en leñadores Fiebre amarilla intermedia: En las zonas húmedas o semihúmedas de África se producen epidemias a pequeña escala. Los mosquitos semidomésticos (que se crían en la selva y cerca de las casas) infectan tanto a los monos como al hombre. Fiebre amarilla urbana: Cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas con gran densidad de población y un gran número de mosquitos Aedes y de personas no inmunes se producen grandes epidemias.
  • 6. La infección es mantenida por transmisión en un ciclo selvático entre primates cuyo vector es un mosquito del género Haemagogus en América del Sur y Aedes africanus en Africa. En esta etapa el hombre es ocasionalmente infectado en viajes a la selva. En el ciclo urbano de transmisión, el virus es transmitido desde un humano infectado a un susceptible a través de la picadura del mosquito hembraAedes aegypti, la cual se alimenta durante el día y se encuentra preferentemente en zonas urbanas.
  • 7.
  • 8. periodo de incubación de 3 a 6 días, la infección la infección puede cursar en una o dos fases La primera fase : aguda, suele causar fiebre, mialgias con dolor de espalda intenso, cefaleas, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. Posteriormente, la mayoría de los pacientes mejoran y los síntomas desaparecen en 3 o 4 días. La función renal se deteriora. La mitad de los pacientes que entran en la fase mueren en un plazo de 10 a 14 días . segunda fase : El paciente se vuelve ictérico rápidamente y se queja de dolor abdominal con vómitos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. No hay tratamiento específico para la fiebre amarilla Solo se pueden instaurar medidas de sostén para combatir la fiebre y la deshidratación Las infecciones bacterianas asociadas pueden tratarse con antibióticos
  • 12. La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla. Para prevenir las epidemias en zonas de alto riesgo con baja cobertura vacunar es fundamental que los brotes se identifiquen y controlen rápidamente mediante la inmunización
  • 13. 2) Algunos países exigen una prueba de la vacunación bajo la forma de un certificado 3)Se recomienda quedarse adentro o en lugares bien protegidos por mosquiteros. 1 )Se puede prevenir por una vacuna segura , la inmunización .10 años de protección. 4)Lociones anti-insectos y mosquiteros son muy útiles.
  • 14. Personas que se deben vacunar • Deben vacunarse todas las personas mayores de 1 año que viven o viajen a lugares de riesgo18 (zonas selváticas, montes). Para obtener una inmunización adecuada las personas deben vacunarse 10 días antes de trasladarse a zonas de riesgo. Personas que no se deben vacunar • Mujeres embarazadas • Personas mayores de 60 años deben consultar con su médico • Personas alérgicos al huevo de gallina • los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias. • las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.