SlideShare una empresa de Scribd logo
PreparatoriaNo.4
Principales
Características
Corrientes
¿Es una
escuela o no
lo es?
Espacio.
Tiempo
Principales
personajes
¿Valor
o riqueza?
Principal
actividad
económica
Relación con el
estado
Principales ideas o
teorías
Mercantilismo No,no se creo
ninguna
escuela fue
solamente
una corriente
ideológica
SiglosXVI-XVIII
España
Inglaterra
Francia
Italia
Holanda
-G. Maynes
-J. Bodino
-E. Misseldeen
Riqueza
mediante
metales
preciosos
Comercio
exterioryla
industria
El estadotiene
un importante
participaciónen
la direccióny
realización
-Inclinación
Nacionalista
-La actividadmas
importante sonel
comercioy la
industria
Fisiócratas Si, se
utilizaban los
métodos
científicos
para el
estudiode los
problemas
económicos
SigloXVIII
Francia
-Francisco
Quesnay
-A.R.Turgot
-Mirabeu
-Condillac
-Mercier
ProductoNeto
(Riqueza)
La Agricultura Muy poca o casi
nula, se le
consideraal
estadounmal
necesario
-Dividenel trabajo
endos categorías:
el estéril yel
productivo
-Sololaagricultura
produce el
productoneto
Escuela Clásica Si, fue creada
por los
pensadores
clásicos por
esto se le dio
ese nombre
SigloXVIIIY
XIX
ReinoUnido
-AdamSmith
-ThomasMalthus
-DavidRicardo
La existenciade
la propiedad
privada
(riqueza)
Mercados libres Se cree que el
estadono debe
intervenir
porque la
economía
“marcha por su
propioimpulso”
-Su filosofíaes
naturalista
-La existenciade la
propiedadprivada
Escuela Marxista Si,fue una
doctrina
economica
desarrollada
gracias a los
escritosde
Carlosmax.
SiglosXIX-XX
Alemania
-CarlosMarx
-FedericoEngels
-VIlichLenin
Se valoramas
el trabajoque la
riquezaque
genera
Trueque y
comerciode
mercancías
El estadono
interviene
segúnlasideas
de esta
corriente
-Considerala
realidadsocial
como unproceso
de conflictoentre
lasfuerzasde
producciónylas
relacionesde
producción
Escuela Neoclásica Si es
considerada
escuela.
Porque
refinarony
desarrollaron
aún más los
principios
básicos
enunciados
por los
economistas
clásicos
SigloXIX
Austria
Inglaterra
Suiza
-Herman
HeinrichGossen.
-W. Stanley.
-A.Marshall.
-W. Pareto.
-LeónWalras.
-Karl Menger.
-F.VonWeiser
El valorque
estababasado
enla utilidady
escasez
Producciónde
bienesapartirde
la ofertay la
demanda
El estadono
debe intervenir.
"Utilizardiversas
teorías ensu
corriente:
-Dar ciertovalora
la utilidadya la
escasez.*Utilizarla
psicologíade la
utilidadmarginal. -
Modificaciónde
precios(Ofertay
demanda).
Teoría de
producciónbasada
enla maximización
de gananciasy en la
minimizaciónde
costos”
Análisiseconómico
Marco ValdovinosIñiguez6°CVespertino
Escuela Keynesiana Si es escuela
debidoa
que Keynes
realizo
trabajosque
fueronlos
parteaguasde
la teoría
económica.
Desarrollola
"La Teoría
General de la
Ocupación,
Interésyel
Dinero"que
esusada por
el 99.9% de
lospaísesdel
planetaenla
actualidad
SigloXX
Inglaterra
- JohnMaynard
Keynes
- R. F. Harrod
Riqueza,que se
explicaenel
títulode su
trabajomás
trascendental
"La Teoría
General de la
Ocupación,
Interésyel
Dinero
El comercio
Se le otorga
una mayor
participaciónal
estadoenla
economía,enla
regulaciónde
empresasyel
mercado
mediante la
aplicaciónde
Leyes
Monetariasy
Fiscales.
“ El estado
fomentael
crecimientoyun
equilibrio
económico.
- La baja de los
salarioshace bajar
la demandaypor lo
tanto laeconomía
se estanca.
-El estadodebe
interveniren
tiemposrecesivos
para aumentarla
demandaagregada,
ya seaemitiendo
dineroo
endeudándose."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomiaCaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomia
Sergio García
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
Guillermo Espinosa Valdez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
vianeylarap4
 
Escuelas economicas
Escuelas economicas Escuelas economicas
Escuelas economicas
Saira Anahi Méndez Gutiérrez
 
Análisis económico
Análisis económico Análisis económico
Análisis económico
Landy Jacqueline Ramirez Calzada
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Laura Flores González
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
Paola Martinez
 
Es escuela de la economia
Es escuela de la economiaEs escuela de la economia
Es escuela de la economia
Rafael Urban
 
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen JassoEscuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Ayleen Jasso
 
Corrientes Economicas
Corrientes EconomicasCorrientes Economicas
Corrientes Economicas
Juan Pablo Saavedra
 
Principales corrientes económicas.
Principales corrientes económicas.Principales corrientes económicas.
Principales corrientes económicas.
Ayné Luna
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
CesarRafaelRuizGarci
 
Documento (2)
Documento (2)Documento (2)
Documento (2)
gustavoehf66
 
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOPRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Fatima Vázquez
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
ManuelEnriqueNavarro1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mafer garcia
 
Paradigmas Económicos
Paradigmas EconómicosParadigmas Económicos
Paradigmas Económicos
Aranza Ch Palacios
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Monserrat Castillo
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Alejandro Mares
 
Corrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento EconómicoCorrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento Económico
Araceli López
 

La actualidad más candente (20)

CaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomiaCaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomia
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicas Escuelas economicas
Escuelas economicas
 
Análisis económico
Análisis económico Análisis económico
Análisis económico
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Es escuela de la economia
Es escuela de la economiaEs escuela de la economia
Es escuela de la economia
 
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen JassoEscuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
 
Corrientes Economicas
Corrientes EconomicasCorrientes Economicas
Corrientes Economicas
 
Principales corrientes económicas.
Principales corrientes económicas.Principales corrientes económicas.
Principales corrientes económicas.
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Documento (2)
Documento (2)Documento (2)
Documento (2)
 
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOPRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Paradigmas Económicos
Paradigmas EconómicosParadigmas Económicos
Paradigmas Económicos
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Corrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento EconómicoCorrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento Económico
 

Destacado

Wakeupsales New UI Overhaul: Making CRM work Joyful
Wakeupsales New UI Overhaul: Making CRM work JoyfulWakeupsales New UI Overhaul: Making CRM work Joyful
Wakeupsales New UI Overhaul: Making CRM work Joyful
Andolasoft Inc
 
MKT 571 Week 1 Assignment Researching Marketing Questions
MKT 571 Week 1 Assignment Researching Marketing QuestionsMKT 571 Week 1 Assignment Researching Marketing Questions
MKT 571 Week 1 Assignment Researching Marketing Questions
AnaKasts
 
5
55
Marketing digital para empresas Exportadoras
Marketing digital para empresas ExportadorasMarketing digital para empresas Exportadoras
Marketing digital para empresas Exportadoras
Rodolfo Salazar
 
FIN 571 Individual Signature Assignment
FIN 571 Individual Signature AssignmentFIN 571 Individual Signature Assignment
FIN 571 Individual Signature Assignment
AnaKasts
 
Iwona kaczmarek 25 01 prova di esame durante corso annuale 300 h interior des...
Iwona kaczmarek 25 01 prova di esame durante corso annuale 300 h interior des...Iwona kaczmarek 25 01 prova di esame durante corso annuale 300 h interior des...
Iwona kaczmarek 25 01 prova di esame durante corso annuale 300 h interior des...
NAD Nuova Accademia del Design
 
Desarrollo sustentable en puebla
Desarrollo sustentable en pueblaDesarrollo sustentable en puebla
Desarrollo sustentable en puebla
OmarTolamaTorres
 
Team c unit_mapping_chart-4
Team c unit_mapping_chart-4Team c unit_mapping_chart-4
Team c unit_mapping_chart-4
carmi504
 
Hertzen
HertzenHertzen
Hertzen
mario torres
 
Nicolay atocha
Nicolay atochaNicolay atocha
Nicolay atocha
Nicolay Atocha
 
Gsm1
Gsm1Gsm1

Destacado (12)

Wakeupsales New UI Overhaul: Making CRM work Joyful
Wakeupsales New UI Overhaul: Making CRM work JoyfulWakeupsales New UI Overhaul: Making CRM work Joyful
Wakeupsales New UI Overhaul: Making CRM work Joyful
 
MKT 571 Week 1 Assignment Researching Marketing Questions
MKT 571 Week 1 Assignment Researching Marketing QuestionsMKT 571 Week 1 Assignment Researching Marketing Questions
MKT 571 Week 1 Assignment Researching Marketing Questions
 
5
55
5
 
8
88
8
 
Marketing digital para empresas Exportadoras
Marketing digital para empresas ExportadorasMarketing digital para empresas Exportadoras
Marketing digital para empresas Exportadoras
 
FIN 571 Individual Signature Assignment
FIN 571 Individual Signature AssignmentFIN 571 Individual Signature Assignment
FIN 571 Individual Signature Assignment
 
Iwona kaczmarek 25 01 prova di esame durante corso annuale 300 h interior des...
Iwona kaczmarek 25 01 prova di esame durante corso annuale 300 h interior des...Iwona kaczmarek 25 01 prova di esame durante corso annuale 300 h interior des...
Iwona kaczmarek 25 01 prova di esame durante corso annuale 300 h interior des...
 
Desarrollo sustentable en puebla
Desarrollo sustentable en pueblaDesarrollo sustentable en puebla
Desarrollo sustentable en puebla
 
Team c unit_mapping_chart-4
Team c unit_mapping_chart-4Team c unit_mapping_chart-4
Team c unit_mapping_chart-4
 
Hertzen
HertzenHertzen
Hertzen
 
Nicolay atocha
Nicolay atochaNicolay atocha
Nicolay atocha
 
Gsm1
Gsm1Gsm1
Gsm1
 

Similar a Escuelas Económicas

Paradigmas económicos
Paradigmas económicosParadigmas económicos
Paradigmas económicos
Emily-19
 
Cuadroeco
CuadroecoCuadroeco
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
ElmerAxel3312
 
Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas
Andrea Elizabeth Sánchez Neri
 
Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.
220722
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Carmen Lucia Diaz Morales
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
vic13santi
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
vic13santi
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Jorge Briseño
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Jorge Briseño
 
Escuelas de la economia
Escuelas de la economiaEscuelas de la economia
Escuelas de la economia
Juan Pablo Sanchez Zuñiga
 
Economia cuadro
Economia cuadroEconomia cuadro
Principales escuelas del pensamiento económico.
Principales escuelas del pensamiento económico.Principales escuelas del pensamiento económico.
Principales escuelas del pensamiento económico.
Felipe Zamora
 
Escuela o no y porque
Escuela o no y porqueEscuela o no y porque
Escuela o no y porque
crossDSL
 
Escuela o no y porque
Escuela o no y porqueEscuela o no y porque
Escuela o no y porque
Fernanda Padilla
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
Paulina Loza Perez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Montserrat Reynoso Ruiz
 
Corrientes del pensamiento
Corrientes del pensamientoCorrientes del pensamiento
Corrientes del pensamiento
Leonardo Reyes
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
gustavo torres perez
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Jaime Muñoz Sánchez
 

Similar a Escuelas Económicas (20)

Paradigmas económicos
Paradigmas económicosParadigmas económicos
Paradigmas económicos
 
Cuadroeco
CuadroecoCuadroeco
Cuadroeco
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas
 
Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas de la economia
Escuelas de la economiaEscuelas de la economia
Escuelas de la economia
 
Economia cuadro
Economia cuadroEconomia cuadro
Economia cuadro
 
Principales escuelas del pensamiento económico.
Principales escuelas del pensamiento económico.Principales escuelas del pensamiento económico.
Principales escuelas del pensamiento económico.
 
Escuela o no y porque
Escuela o no y porqueEscuela o no y porque
Escuela o no y porque
 
Escuela o no y porque
Escuela o no y porqueEscuela o no y porque
Escuela o no y porque
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes del pensamiento
Corrientes del pensamientoCorrientes del pensamiento
Corrientes del pensamiento
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 

Más de Marco Valdovinos

Imagenes portafolio
Imagenes portafolioImagenes portafolio
Imagenes portafolio
Marco Valdovinos
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
Marco Valdovinos
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Marco Valdovinos
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Marco Valdovinos
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Oferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadasOferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadas
Marco Valdovinos
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
Marco Valdovinos
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
Marco Valdovinos
 
Principales Escuelas economicas
Principales Escuelas economicas Principales Escuelas economicas
Principales Escuelas economicas
Marco Valdovinos
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
Marco Valdovinos
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Marco Valdovinos
 
Relación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologiaRelación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologia
Marco Valdovinos
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetiva
Marco Valdovinos
 

Más de Marco Valdovinos (13)

Imagenes portafolio
Imagenes portafolioImagenes portafolio
Imagenes portafolio
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Marco 1
 
Oferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadasOferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadas
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Principales Escuelas economicas
Principales Escuelas economicas Principales Escuelas economicas
Principales Escuelas economicas
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Relación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologiaRelación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologia
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetiva
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Escuelas Económicas

  • 1. PreparatoriaNo.4 Principales Características Corrientes ¿Es una escuela o no lo es? Espacio. Tiempo Principales personajes ¿Valor o riqueza? Principal actividad económica Relación con el estado Principales ideas o teorías Mercantilismo No,no se creo ninguna escuela fue solamente una corriente ideológica SiglosXVI-XVIII España Inglaterra Francia Italia Holanda -G. Maynes -J. Bodino -E. Misseldeen Riqueza mediante metales preciosos Comercio exterioryla industria El estadotiene un importante participaciónen la direccióny realización -Inclinación Nacionalista -La actividadmas importante sonel comercioy la industria Fisiócratas Si, se utilizaban los métodos científicos para el estudiode los problemas económicos SigloXVIII Francia -Francisco Quesnay -A.R.Turgot -Mirabeu -Condillac -Mercier ProductoNeto (Riqueza) La Agricultura Muy poca o casi nula, se le consideraal estadounmal necesario -Dividenel trabajo endos categorías: el estéril yel productivo -Sololaagricultura produce el productoneto
  • 2. Escuela Clásica Si, fue creada por los pensadores clásicos por esto se le dio ese nombre SigloXVIIIY XIX ReinoUnido -AdamSmith -ThomasMalthus -DavidRicardo La existenciade la propiedad privada (riqueza) Mercados libres Se cree que el estadono debe intervenir porque la economía “marcha por su propioimpulso” -Su filosofíaes naturalista -La existenciade la propiedadprivada Escuela Marxista Si,fue una doctrina economica desarrollada gracias a los escritosde Carlosmax. SiglosXIX-XX Alemania -CarlosMarx -FedericoEngels -VIlichLenin Se valoramas el trabajoque la riquezaque genera Trueque y comerciode mercancías El estadono interviene segúnlasideas de esta corriente -Considerala realidadsocial como unproceso de conflictoentre lasfuerzasde producciónylas relacionesde producción Escuela Neoclásica Si es considerada escuela. Porque refinarony desarrollaron aún más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos SigloXIX Austria Inglaterra Suiza -Herman HeinrichGossen. -W. Stanley. -A.Marshall. -W. Pareto. -LeónWalras. -Karl Menger. -F.VonWeiser El valorque estababasado enla utilidady escasez Producciónde bienesapartirde la ofertay la demanda El estadono debe intervenir. "Utilizardiversas teorías ensu corriente: -Dar ciertovalora la utilidadya la escasez.*Utilizarla psicologíade la utilidadmarginal. - Modificaciónde precios(Ofertay demanda). Teoría de producciónbasada enla maximización de gananciasy en la minimizaciónde costos”
  • 3. Análisiseconómico Marco ValdovinosIñiguez6°CVespertino Escuela Keynesiana Si es escuela debidoa que Keynes realizo trabajosque fueronlos parteaguasde la teoría económica. Desarrollola "La Teoría General de la Ocupación, Interésyel Dinero"que esusada por el 99.9% de lospaísesdel planetaenla actualidad SigloXX Inglaterra - JohnMaynard Keynes - R. F. Harrod Riqueza,que se explicaenel títulode su trabajomás trascendental "La Teoría General de la Ocupación, Interésyel Dinero El comercio Se le otorga una mayor participaciónal estadoenla economía,enla regulaciónde empresasyel mercado mediante la aplicaciónde Leyes Monetariasy Fiscales. “ El estado fomentael crecimientoyun equilibrio económico. - La baja de los salarioshace bajar la demandaypor lo tanto laeconomía se estanca. -El estadodebe interveniren tiemposrecesivos para aumentarla demandaagregada, ya seaemitiendo dineroo endeudándose."