SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por
Sandra Marcela Jaimes Lizarazo
Angy Katheryne Porras González
Bucaramanga, Mayo 2013
Se suele definir un ser vivo
como aquel que tiene una
estructura compleja, se nutre,
se relaciona y se reproduce.
Sin embargo las definiciones
breves como ésta suelen ser
imprecisas y es preferible
aproximarse al concepto de
ser vivo identificando una a
una sus propiedades más
sobresalientes.
(Portón Andino, 2012)
• Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
Nacen
• Todos los seres vivos necesitan tomar alimento, aunque cada uno tome un tipo de alimento
diferente.
Se alimentan
• Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y, a veces, cambian de aspecto.
Crecen
• Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y de reaccionar como
corresponda
Se relacionan
• Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.
Se reproducen
• Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto de estar vivos.
Mueren
En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las
personas, los animales y las plantas. Podemos conocer a los seres vivos porque tienen en común las
siguientes características
(Cataedu, s.f.) http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
Es el proceso por el que los seres
vivos toman alimentos, los
aprovechan y expulsan las
sustancias de desecho que se
producen. Los alimentos
contienen nutrientes, que son
sustancias que los seres vivos
empelan para crecer y conseguir
la energía necesaria para realizar
el resto de sus funciones.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Es el proceso por el que los seres
vivos captan lo que ocurre en su
entorno y responde en
consecuencia. Gracias a esta
función, todos los seres vivos son
capaces, al menos, de conseguir
alimentos y huir de lo que les
pudiera dañar. Por ejemplo, las
personas usamos los órganos de los
sentidos para informarnos de lo que
ocurre y luego actuamos.
FUNCIÓN DE RELACIÓN
Es el proceso por el que los seres
vivos pueden dar lugar a
descendientes que son parecidos
a ellos. De este modo, los nuevos
seres vivos reemplazan a los que
mueren. Muchos animales, como
las personas, necesitan de la
cooperación de una pareja para
reproducirse.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
(Cataedu, s.f.) http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
Reino Animal
Son pluricelulares.
Fabrican su propio alimento a partir
de las sustancias que toman del suelo y
del aire, con la ayuda de la luz del sol.
Viven fijas al suelo.
No tienen órganos de los sentidos ni
sistema nervioso, pero reaccionan
lentamente ante algunos estímulos.
Son pluricelulares.
Se alimentan de otros seres vivos.
Casi todos los animales son
capaces de desplazarse de un
lugar a otro.
Tienen un sistema nervioso y órganos de
los sentidos. Por eso reaccionan
rápidamente a los estímulos que captan.
Reino de las Plantas
(Cataedu, s.f.) http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
Una semilla contiene un embrión de
planta con su propio alimento,
envuelto todo en una cubierta
protectora. Hay semillas que proceden
de piñas de árboles como lo pinos o los
abetos, pero lo mayoría crecen en el
interior de las flores y están protegidas
por un fruto.
Algunas semillas son tan diminutas como una
mota de polvo. Hace falta una lupa para verlas
bien. Otras son mucho mayores. Los guisantes
que comemos son semillas. Si las abrimos se
puede ver en su interior el germen de la
planta. Las pepas de las naranjas o de los
tomates también son semillas, lo mismo que
los cacahuetes y el hueso de las ciruelas.
El mundo de los niños, 1987:10
Pon un trozo de papel secante en el
interior de un tarro de cristal.
Humedécelo con agua. Coloca una
semilla seca entre el papel y la pared
del frasco.
Deja el tarro en algún lugar oscuro hasta
que la semilla comience a crecer. Este
comienzo del crecimiento se llama
germinación. Asegúrate que el papel esté
siempre húmedo.
Cuando la semilla empieza a
germinar, traslada el tarro a la luz.
Podrás ver así como crecen el tallo y
la raíz.
Texto e ilustraciones tomados de: S.A., El mundo de los niños, 1987:11
La germinación incorpora
aquellos eventos que se inician
con la absorción de agua por la
semilla seca y terminan con la
elongación del eje embrionario. El
proceso concluye cuando la
radícula penetra y atraviesa las
estructuras que rodean al
embrión, lo que frecuentemente
se conoce como “germinación
visible”.
(Herrera & et al., 2006:18)
Imagen tomada de:
http://4.bp.blogspot.com/-
96o_l8rhbqs/Tbs62Slp68I/AAAAAA
AAATE/KQkVWxZxOg0/s1600/ger
minacion.png
Fasedehidratación
La absorción de agua
es el primer paso de la
germinación, sin el
cual el proceso no
puede darse.
Durante esta fase se
produce una intensa
absorción de agua por
parte de los distintos
tejidos que forman la
semilla.
Dicho incremento va
acompañado de un
aumento proporcional
en la actividad
respiratoria.
Fasedegerminación
Representa el
verdadero proceso de
la germinación.
En ella se producen las
transformaciones
metabólicas, necesarios
para el correcto
desarrollo de la
plántula.
En esta fase la
absorción de agua se
reduce
considerablemente,
llegando incluso a
detenerse.
Fasedecrecimiento
Es la última fase de la
germinación y se
asocia con la
emergencia de la
radícula (cambio
morfológico visible).
Esta fase se caracteriza
porque la absorción de
agua vuelve a
aumentar, porque la
absorción vuelve a
aumentar, así como la
actividad respiratoria.
(García Breijo, Roselló Caselles, & Santamarina Siurana, 2006:163)
(Taylor, 2007:6-7)
García Breijo, F. J., Roselló Caselles, J., & Santamarina Siurana, M. P. (2006). Introducción
al funcionamiento de las plantas . Camino de Vera: Editorial Universidad
Politécnico de Valencia.
Herrera, J., & al., e. (2006). Germinación y crecimiento de la planta. San José, Costar
Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.
Los insectos. (s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2013 de http://www.botanical-
online.com/animales/caracteristicas_insectos.htm
Los seres vivos (s.f.) recuperado el 28 de marzo de 2013 de
http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
Ministerio de Educación, G. d. (Septiembre de 2006). Recuperado el 26 de Marzo de
2013, de
http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201003182024340.Libropla
nificaciOnniveltransiciOn1.pdf
Taylor, Barbara (2007). Insectos. Barcelona: Edilupa Ediciones, S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Insectos
Presentacion InsectosPresentacion Insectos
Presentacion Insectostiapame
 
Reproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animalesReproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animales
manuelangelmtz
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosfaliana
 
Selva seca
Selva secaSelva seca
Selva seca
ivan272
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semillaShado20
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionpauandrearv
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
Jhoely Michelle
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
tatyga
 
El Bosque de Coihues o Bosque Húmedo
El Bosque de Coihues o Bosque HúmedoEl Bosque de Coihues o Bosque Húmedo
El Bosque de Coihues o Bosque Húmedo
Marcela Ferreyra
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
acanamero
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantaspacozamora1
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Diapositivas de sociales las montañas
Diapositivas de sociales las montañasDiapositivas de sociales las montañas
Diapositivas de sociales las montañasmaria camila
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly26
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
ZEUS
 
Bioma. tundra
Bioma. tundraBioma. tundra
Bioma. tundra
Betsa Egües Cuya
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Insectos
Presentacion InsectosPresentacion Insectos
Presentacion Insectos
 
Reproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animalesReproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animales
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
 
Selva seca
Selva secaSelva seca
Selva seca
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacion
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Gimnosperma
GimnospermaGimnosperma
Gimnosperma
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
El Bosque de Coihues o Bosque Húmedo
El Bosque de Coihues o Bosque HúmedoEl Bosque de Coihues o Bosque Húmedo
El Bosque de Coihues o Bosque Húmedo
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
 
Qué es un bosque
Qué es un bosqueQué es un bosque
Qué es un bosque
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Diapositivas de sociales las montañas
Diapositivas de sociales las montañasDiapositivas de sociales las montañas
Diapositivas de sociales las montañas
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
Bioma. tundra
Bioma. tundraBioma. tundra
Bioma. tundra
 

Destacado

El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalNury Torres
 
Presentacion de justificacion de la investigacion
Presentacion de justificacion de la investigacionPresentacion de justificacion de la investigacion
Presentacion de justificacion de la investigacionmglogistica2011
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
OropezaKolher
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012escuela fiscal
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Sistema e42
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
yejavi
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVADiagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVAInmer Torres
 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADOEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
CARLOS MASSUH
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Solange Zambrano
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionpanaderias6
 
El discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónEl discurso en la investigación
El discurso en la investigación
Ghillher Rivas
 

Destacado (20)

El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 
Presentacion de justificacion de la investigacion
Presentacion de justificacion de la investigacionPresentacion de justificacion de la investigacion
Presentacion de justificacion de la investigacion
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Variables operacionalización
Variables   operacionalizaciónVariables   operacionalización
Variables operacionalización
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVADiagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADOEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
 
La encuesta, la entrevista y el cuestionario ITSF
La encuesta, la entrevista y el cuestionario  ITSFLa encuesta, la entrevista y el cuestionario  ITSF
La encuesta, la entrevista y el cuestionario ITSF
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacion
 
lineamientos
lineamientoslineamientos
lineamientos
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
El discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónEl discurso en la investigación
El discurso en la investigación
 

Similar a Marco conceptual seres vivos

Presentacion werner avila
Presentacion werner avilaPresentacion werner avila
Presentacion werner avilaavilaw1
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
JohanitaGri
 
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
altagraciasantiago
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
JohanitaGri
 
Crecimiento de una planta
Crecimiento de una plantaCrecimiento de una planta
Crecimiento de una planta
Marla Ruidias
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
AnaQuiros11
 
Los seres vivos del planeta
Los seres vivos del planetaLos seres vivos del planeta
Los seres vivos del planeta
Sirilda Jimenez
 
Crecimiento de una planta
Crecimiento de una planta Crecimiento de una planta
Crecimiento de una planta CaroAzpeitia
 
Ciencias guía-3-la-flor-y-la-dispersión.
Ciencias guía-3-la-flor-y-la-dispersión.Ciencias guía-3-la-flor-y-la-dispersión.
Ciencias guía-3-la-flor-y-la-dispersión.
KarenNez7
 
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vidaImportancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
MiguelAngelAlvarezJa
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
zuly1050
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
Xavier Gualoto
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosJoel Jativa
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
MirthaChocobar
 

Similar a Marco conceptual seres vivos (20)

Presentacion werner avila
Presentacion werner avilaPresentacion werner avila
Presentacion werner avila
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Crecimiento de una planta
Crecimiento de una plantaCrecimiento de una planta
Crecimiento de una planta
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos del planeta
Los seres vivos del planetaLos seres vivos del planeta
Los seres vivos del planeta
 
Crecimiento de una planta
Crecimiento de una planta Crecimiento de una planta
Crecimiento de una planta
 
Ciencias guía-3-la-flor-y-la-dispersión.
Ciencias guía-3-la-flor-y-la-dispersión.Ciencias guía-3-la-flor-y-la-dispersión.
Ciencias guía-3-la-flor-y-la-dispersión.
 
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vidaImportancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Tplants
TplantsTplants
Tplants
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Marco conceptual seres vivos

  • 1. Preparado por Sandra Marcela Jaimes Lizarazo Angy Katheryne Porras González Bucaramanga, Mayo 2013
  • 2. Se suele definir un ser vivo como aquel que tiene una estructura compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce. Sin embargo las definiciones breves como ésta suelen ser imprecisas y es preferible aproximarse al concepto de ser vivo identificando una a una sus propiedades más sobresalientes. (Portón Andino, 2012)
  • 3. • Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos. Nacen • Todos los seres vivos necesitan tomar alimento, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente. Se alimentan • Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y, a veces, cambian de aspecto. Crecen • Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y de reaccionar como corresponda Se relacionan • Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos. Se reproducen • Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto de estar vivos. Mueren En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas. Podemos conocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características (Cataedu, s.f.) http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
  • 4. Es el proceso por el que los seres vivos toman alimentos, los aprovechan y expulsan las sustancias de desecho que se producen. Los alimentos contienen nutrientes, que son sustancias que los seres vivos empelan para crecer y conseguir la energía necesaria para realizar el resto de sus funciones. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el proceso por el que los seres vivos captan lo que ocurre en su entorno y responde en consecuencia. Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces, al menos, de conseguir alimentos y huir de lo que les pudiera dañar. Por ejemplo, las personas usamos los órganos de los sentidos para informarnos de lo que ocurre y luego actuamos. FUNCIÓN DE RELACIÓN Es el proceso por el que los seres vivos pueden dar lugar a descendientes que son parecidos a ellos. De este modo, los nuevos seres vivos reemplazan a los que mueren. Muchos animales, como las personas, necesitan de la cooperación de una pareja para reproducirse. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN (Cataedu, s.f.) http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
  • 5. Reino Animal Son pluricelulares. Fabrican su propio alimento a partir de las sustancias que toman del suelo y del aire, con la ayuda de la luz del sol. Viven fijas al suelo. No tienen órganos de los sentidos ni sistema nervioso, pero reaccionan lentamente ante algunos estímulos. Son pluricelulares. Se alimentan de otros seres vivos. Casi todos los animales son capaces de desplazarse de un lugar a otro. Tienen un sistema nervioso y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los estímulos que captan. Reino de las Plantas (Cataedu, s.f.) http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
  • 6. Una semilla contiene un embrión de planta con su propio alimento, envuelto todo en una cubierta protectora. Hay semillas que proceden de piñas de árboles como lo pinos o los abetos, pero lo mayoría crecen en el interior de las flores y están protegidas por un fruto. Algunas semillas son tan diminutas como una mota de polvo. Hace falta una lupa para verlas bien. Otras son mucho mayores. Los guisantes que comemos son semillas. Si las abrimos se puede ver en su interior el germen de la planta. Las pepas de las naranjas o de los tomates también son semillas, lo mismo que los cacahuetes y el hueso de las ciruelas. El mundo de los niños, 1987:10
  • 7. Pon un trozo de papel secante en el interior de un tarro de cristal. Humedécelo con agua. Coloca una semilla seca entre el papel y la pared del frasco. Deja el tarro en algún lugar oscuro hasta que la semilla comience a crecer. Este comienzo del crecimiento se llama germinación. Asegúrate que el papel esté siempre húmedo. Cuando la semilla empieza a germinar, traslada el tarro a la luz. Podrás ver así como crecen el tallo y la raíz. Texto e ilustraciones tomados de: S.A., El mundo de los niños, 1987:11
  • 8. La germinación incorpora aquellos eventos que se inician con la absorción de agua por la semilla seca y terminan con la elongación del eje embrionario. El proceso concluye cuando la radícula penetra y atraviesa las estructuras que rodean al embrión, lo que frecuentemente se conoce como “germinación visible”. (Herrera & et al., 2006:18) Imagen tomada de: http://4.bp.blogspot.com/- 96o_l8rhbqs/Tbs62Slp68I/AAAAAA AAATE/KQkVWxZxOg0/s1600/ger minacion.png
  • 9. Fasedehidratación La absorción de agua es el primer paso de la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla. Dicho incremento va acompañado de un aumento proporcional en la actividad respiratoria. Fasedegerminación Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas, necesarios para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse. Fasedecrecimiento Es la última fase de la germinación y se asocia con la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, porque la absorción vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria. (García Breijo, Roselló Caselles, & Santamarina Siurana, 2006:163)
  • 11. García Breijo, F. J., Roselló Caselles, J., & Santamarina Siurana, M. P. (2006). Introducción al funcionamiento de las plantas . Camino de Vera: Editorial Universidad Politécnico de Valencia. Herrera, J., & al., e. (2006). Germinación y crecimiento de la planta. San José, Costar Rica: Editorial Universidad de Costa Rica. Los insectos. (s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2013 de http://www.botanical- online.com/animales/caracteristicas_insectos.htm Los seres vivos (s.f.) recuperado el 28 de marzo de 2013 de http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf Ministerio de Educación, G. d. (Septiembre de 2006). Recuperado el 26 de Marzo de 2013, de http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201003182024340.Libropla nificaciOnniveltransiciOn1.pdf Taylor, Barbara (2007). Insectos. Barcelona: Edilupa Ediciones, S.L.