SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
            VICERRECTORADO ACADÉMICO
              DECANATO DE DOCENCIA
        DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES




                                   Serie Metodología de la Investigación




Marco Teórico Referencial


                                                     Yovanni Ruíz
                                                yruiz@unet.edu.ve
                                          yruizmorales@gmail.com



         Venezuela, 07 de junio de 2012
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


Es el producto de la revisión documental y bibliográfica




                    Recopilación




  Ideas        Posturas      Conceptos     Definiciones
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Su estructura es:

 1. Antecedentes de la Investigación



Estudios Previos
                      Tesis de
                       Grado
                                        Artículos
                                        Científicos     Ponencias




Consideraciones        Reflejan el
                    estado actual del
                    conocimiento del        Sirven de modelo
                    objeto de estudio          para futuras            No debe
                                             investigaciones    confundirse con
                                                                    la historia del
                                                                objeto de estudio
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


ANTECEDENTES

   Debe seguir una secuencia      cronológica, tomando en
    cuenta en un contexto internacional, nacional o local.
   No se trata de colección de autores y trabajo, sino una
    exploración crítica.
   Debe contener una síntesis conceptual              de   las
    investigaciones del problema planteado
   Indica conclusiones en torno al problema planteado

  Elementos que se toman en cuenta para presentar un antecedente



Autor, año, país, título, diseño, población, muestra, conclusiones,
recomendaciones
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
                                 ANTECEDENTES
 EJEMPLO                                       Autor                    Año
                          Contexto


    Título
              A nivel local se       reseña      el siguiente antecedente:
                     Castillo (2002) realizó un trabajo de investigación
               denominado “Sistema Administrativo en el área de reclamo
               de automóviles para los Seguros los Andes C.A.” Se basó en
               el análisis de una herramienta tecnológica de apoyo a la
Breve                                                                           C
descripción    toma de decisiones para la evaluación y control del área de
                                                                                o
del trabajo    siniestro de automóviles, la cual permite identificar la         n
               valoración de la tecnología data mart en el entorno de           c
                                                                                l
               seguros, con la finalidad de gestionar la información en forma   u
               eficiente. Entre los lineamientos propuestos, se encuentra el    s
                                                                                i
               de verificar que los datos suministrados al sistema              o
               transaccional se realicen en forma correcta, ya que estos        n
               afectan la información requerida por el data mart.               e
                                                                                s
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
                                                                     Méndez A. Carlos E. (2001)

Su estructura es:

 2. Bases Teóricas

               Marco Teórico

                               Es la descripción de los elementos teóricos planteados
                               por uno o por diferentes autores y que permiten          al
                               Investigador fundamentar su proceso de conocimiento
           Conceptual




                               El investigador define y delimita, según su criterio y de
            Marco




                               acuerdo con su    marco teórico,    algunos    conceptos
                               involucrados en las variables de investigación
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


Consideraciones             Ubicar el
                        problema en un
                        enfoque teórico        Relacionar la
                                               teoría con el         El investigador
                                             objeto de estudio       debe asumir una
                                                                        postura y
                                                                       justificarla

Describir las estrategias pedagógicas que aplican los
docentes de la Escuela Básica Artesanal Cordero.

       1. Estrategias pedagógicas de enseñanza para la promoción de aprendizajes
           significativos
         1.1 El rol del docente en los procesos de enseñanza y aprendizaje
         1.2 La aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza
         1.3 Condiciones que permiten el aprendizaje significativo
         1.4 Fases del aprendizaje significativo
               1.4.1 Fase inicial de aprendizaje
               1.4.2 Fase intermedia de aprendizaje
               1.4.3 Fase terminal de aprendizaje
ELABORACIÓN DE CITAS


         CITA TEXTUAL MENOR A CUARENTA PALABRAS
                       (INTRATEXTO)
                REFERENCIA DE FUENTE LEGAL

Esta Reforma Educativa, se fundamenta y exige mayor alcance del decreto N° 120, de
creación de las Escuelas Técnicas, en su Artículo     3° donde se establece que la
Educación Técnica tendrá entre sus finalidades: “...continuar la cultura general,
ofrecer la debida orientación profesional e impartir una formación profesional
básica en las diferentes sub-ramas y especialidades” (p. 22 ). Es por ello, que los
planes y programas de estudio deben satisfacer las necesidades formativas del educando y
de su entorno, a fin de lograr una relación directa entre la formación del educando y las
exigencias de la comunidad, donde éste sea capaz de realizar trabajos eficientes y útiles
para la sociedad donde se desenvuelve.
ELABORACIÓN DE CITAS


           CITA TEXTUAL, MAYOR A CUARENTA PALABRAS
                  REFERENCIA DE FUENTE LEGAL


Otro aporte a la Reforma Educativa de las Escuelas Técnicas, es el Ensayo del Diseño Curricular
para el Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional: Educación Técnica Profesional,
publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Caracas (1996), con el N° 5.051, el
cual precisa en su Artículo 10:

           La especialidad Industrial, tiene como finalidad la formación de técnicos
           medios calificados para desempeñarse en procesos tecnológicos y laborales
           relacionados con el sistema de producción formal y ejercer por cuenta
           propia, actividades vinculadas a su mención.           En las Escuelas Técnicas
           Industriales   se   ofrecerá   la   especialidad   Industrial   en   las   siguientes
           menciones: Metalurgia, Tecnología de Alimentos, Electricidad, Electrónica,
           Instrumentación, Construcción Naval, Construcción Civil, Química Industrial,
           Máquinas y Herramientas, Mecánica de Mantenimiento Y Refrigeración y Aire
           Acondicionado.
ELABORACIÓN DE CITAS


       CITA TEXTUAL MAYOR A CUARENTA PALABRAS
                 REFERENCIA DE LIBRO


...De allí que la educación, ha sido objeto de evaluación, tradicionalmente por parte de los
organismos públicos competentes tales como: Ministerio de Educación Cultura y Deportes
e Instituciones autorizadas para cada zona del país. Al respecto, Alves y Acevedo (1999),
manifiestan:


          En la actualidad existe la necesidad de evaluar todo, como única
          alternativa de optimizar los recursos y garantizar la calidad y la
          eficiencia. De hecho, en el campo educativo no sólo se evalúa el
          aprendizaje, sino todos los componentes del sistema y de la institución
          en su conjunto, que está caracterizada por un alto grado de regulación
          interna (p. 15).
ELABORACIÓN DE CITAS


                         CITA PARAFRASEADA
                        REFERENCIA DE LIBRO


 Bajo está concepción, Chiavenato (2000), considera que la evaluación del
 desempeño forma parte de las organizaciones, se valora la excelencia, las
 cualidades de las personas desde el momento en que se recluta personal, donde el
 trabajo de éste pasa a ser evaluado en términos de costo y beneficios.


                  CITA TEXTUAL
REFERENCIA DE LIBRO, AUTOR CITADO POR OTRO AUTOR

 En el marco de esta reflexión, encaja con precisión la tesis de Mertens, (citado en
 Domínguez 2000), quien explica este aspecto con el termino competencia y afirma
 que   “consiste en formar a las personas en un conjunto de conocimientos,
 habilidades, actitudes y aptitudes requeridos para lograr un determinado resultado
 en un ambiente de trabajo”   (p. 118).
CITA PARAFRASEADA
                       REFERENCIA DE LIBRO

Las competencias son expresiones de lo adquirido, pues sintetizan los diferentes
tipos de capacidades que el estudiante adquiere a través de acciones de aprendizaje,
bien sea al conocer, hacer, ser o convivir. (Alves y Acevedo, 2002).



                        CITA PARAFRASEADA
                       REFERENCIA DE LIBRO


Estas tres vías del saber convergen en una sola, pues entre ellas existe puntos de
contacto e intercambio al pretender satisfacer las necesidades de la educación:
aprender a vivir juntos, aprender a lo largo de la vida, aprender a enfrentar una
variedad de situaciones y que cada quien aprenda a entender su propia
personalidad. (Delors, 1996).
RESUMIENDO




El Problema



Problema
Objetivos                     Marco Teórico
Justificación
                             Antecedentes
                             Bases Teóricas
                             Hipótesis
                             Variables
                             Términos Básicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
Lilia Calderon
 
Introduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis gradoIntroduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis grado
Milton Gordón
 
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del temaEl proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
Marina H Herrera
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Michelle Perez
 
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptxIMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
lidiaenedinatorresma3
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones
Chriistian Rivera
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
Redaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoRedaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoJohana Bermudez
 
Elaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivosElaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivos
René Arenas Martinez
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionJaime Contreras
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaasaashasjja
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigaciónmarielroblescarrasco
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
profanationnex
 
Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación
YATZIRI MORENO
 
08 espacio temporal
08 espacio temporal08 espacio temporal
08 espacio temporalaniyani
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
Magali Ramirez Esteban
 

La actualidad más candente (20)

Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 
Introduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis gradoIntroduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis grado
 
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del temaEl proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptxIMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
Redaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoRedaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyecto
 
Elaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivosElaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivos
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar una
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
 
Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación
 
08 espacio temporal
08 espacio temporal08 espacio temporal
08 espacio temporal
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 

Destacado

Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
JezziD Ticse Huaman
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
esrodriguez37
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (8)

Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIALEL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aDiseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aOscar Antonio Martinez Molina
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricostellanubis
 
Material marco teórico
Material marco teórico Material marco teórico
Material marco teórico
stellanubis
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricostellanubis
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricostellanubis
 
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo Quiñones
 
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativainvestigacionformativaut
 
IDENTIFICAR TALLER.pptx
IDENTIFICAR TALLER.pptxIDENTIFICAR TALLER.pptx
IDENTIFICAR TALLER.pptx
ambersonyesidsandova
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacionanthony1708
 
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
WalterAlexanderMonto2
 
Modulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superiorModulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superior
Marcela Jimenez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
UGMA
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
Instituto Tecnológico de Matamoros
 
Diseño curricular diseñador.pptx
Diseño curricular diseñador.pptxDiseño curricular diseñador.pptx
Diseño curricular diseñador.pptx
UniversidaddeMexical
 
Componentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesisComponentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesis
amauri lopez
 
Ppt i summit loxa 2010
Ppt i summit loxa 2010Ppt i summit loxa 2010
Ppt i summit loxa 2010davidt1987
 
MI Orientación U3-2.pptx
MI Orientación U3-2.pptxMI Orientación U3-2.pptx
MI Orientación U3-2.pptx
SamuelTipanluiza
 
Unidad de titulación parvularia
Unidad de titulación parvulariaUnidad de titulación parvularia
Unidad de titulación parvularia
Moises Logroño
 

Similar a Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos (20)

Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aDiseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Material marco teórico
Material marco teórico Material marco teórico
Material marco teórico
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
 
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
 
IDENTIFICAR TALLER.pptx
IDENTIFICAR TALLER.pptxIDENTIFICAR TALLER.pptx
IDENTIFICAR TALLER.pptx
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
 
2a capacitación ppt. tecnología
2a capacitación ppt. tecnología2a capacitación ppt. tecnología
2a capacitación ppt. tecnología
 
Modulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superiorModulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superior
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
 
Diseño curricular diseñador.pptx
Diseño curricular diseñador.pptxDiseño curricular diseñador.pptx
Diseño curricular diseñador.pptx
 
Componentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesisComponentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesis
 
Ppt i summit loxa 2010
Ppt i summit loxa 2010Ppt i summit loxa 2010
Ppt i summit loxa 2010
 
ANALISIS DE CONTENIDO
ANALISIS DE CONTENIDOANALISIS DE CONTENIDO
ANALISIS DE CONTENIDO
 
MI Orientación U3-2.pptx
MI Orientación U3-2.pptxMI Orientación U3-2.pptx
MI Orientación U3-2.pptx
 
Unidad de titulación parvularia
Unidad de titulación parvulariaUnidad de titulación parvularia
Unidad de titulación parvularia
 

Más de Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)

Manual para la gestión de usuarios del blog http://yovanniruiz.com/
Manual para la gestión de usuarios del blog http://yovanniruiz.com/Manual para la gestión de usuarios del blog http://yovanniruiz.com/
Manual para la gestión de usuarios del blog http://yovanniruiz.com/
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 
El Libro de la Vida
El Libro de la VidaEl Libro de la Vida
Camino de Perfección - Teresa de Jesús
Camino de Perfección - Teresa de JesúsCamino de Perfección - Teresa de Jesús
Camino de Perfección - Teresa de Jesús
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 
Subir foto al perfil del aula virtual
Subir foto al perfil del aula virtualSubir foto al perfil del aula virtual
Subir foto al perfil del aula virtual
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 
Identificar conocimiento en la organización
Identificar conocimiento en la organizaciónIdentificar conocimiento en la organización
Identificar conocimiento en la organización
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 

Más de Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) (9)

Manual para la gestión de usuarios del blog http://yovanniruiz.com/
Manual para la gestión de usuarios del blog http://yovanniruiz.com/Manual para la gestión de usuarios del blog http://yovanniruiz.com/
Manual para la gestión de usuarios del blog http://yovanniruiz.com/
 
El Libro de la Vida
El Libro de la VidaEl Libro de la Vida
El Libro de la Vida
 
Las moradas
Las  moradasLas  moradas
Las moradas
 
Las Fundaciones
Las FundacionesLas Fundaciones
Las Fundaciones
 
Camino de Perfección - Teresa de Jesús
Camino de Perfección - Teresa de JesúsCamino de Perfección - Teresa de Jesús
Camino de Perfección - Teresa de Jesús
 
Subir una foto al perfil del aula virtual
Subir una foto al perfil del aula virtualSubir una foto al perfil del aula virtual
Subir una foto al perfil del aula virtual
 
Subir foto al perfil del aula virtual
Subir foto al perfil del aula virtualSubir foto al perfil del aula virtual
Subir foto al perfil del aula virtual
 
Identificar conocimiento en la organización
Identificar conocimiento en la organizaciónIdentificar conocimiento en la organización
Identificar conocimiento en la organización
 
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Serie Metodología de la Investigación Marco Teórico Referencial Yovanni Ruíz yruiz@unet.edu.ve yruizmorales@gmail.com Venezuela, 07 de junio de 2012
  • 2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Es el producto de la revisión documental y bibliográfica Recopilación Ideas Posturas Conceptos Definiciones
  • 3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Su estructura es: 1. Antecedentes de la Investigación Estudios Previos Tesis de Grado Artículos Científicos Ponencias Consideraciones Reflejan el estado actual del conocimiento del Sirven de modelo objeto de estudio para futuras No debe investigaciones confundirse con la historia del objeto de estudio
  • 4. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ANTECEDENTES  Debe seguir una secuencia cronológica, tomando en cuenta en un contexto internacional, nacional o local.  No se trata de colección de autores y trabajo, sino una exploración crítica.  Debe contener una síntesis conceptual de las investigaciones del problema planteado  Indica conclusiones en torno al problema planteado Elementos que se toman en cuenta para presentar un antecedente Autor, año, país, título, diseño, población, muestra, conclusiones, recomendaciones
  • 5. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ANTECEDENTES EJEMPLO Autor Año Contexto Título A nivel local se reseña el siguiente antecedente: Castillo (2002) realizó un trabajo de investigación denominado “Sistema Administrativo en el área de reclamo de automóviles para los Seguros los Andes C.A.” Se basó en el análisis de una herramienta tecnológica de apoyo a la Breve C descripción toma de decisiones para la evaluación y control del área de o del trabajo siniestro de automóviles, la cual permite identificar la n valoración de la tecnología data mart en el entorno de c l seguros, con la finalidad de gestionar la información en forma u eficiente. Entre los lineamientos propuestos, se encuentra el s i de verificar que los datos suministrados al sistema o transaccional se realicen en forma correcta, ya que estos n afectan la información requerida por el data mart. e s
  • 6. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Méndez A. Carlos E. (2001) Su estructura es: 2. Bases Teóricas Marco Teórico Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al Investigador fundamentar su proceso de conocimiento Conceptual El investigador define y delimita, según su criterio y de Marco acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos involucrados en las variables de investigación
  • 7. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Consideraciones Ubicar el problema en un enfoque teórico Relacionar la teoría con el El investigador objeto de estudio debe asumir una postura y justificarla Describir las estrategias pedagógicas que aplican los docentes de la Escuela Básica Artesanal Cordero. 1. Estrategias pedagógicas de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos 1.1 El rol del docente en los procesos de enseñanza y aprendizaje 1.2 La aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza 1.3 Condiciones que permiten el aprendizaje significativo 1.4 Fases del aprendizaje significativo 1.4.1 Fase inicial de aprendizaje 1.4.2 Fase intermedia de aprendizaje 1.4.3 Fase terminal de aprendizaje
  • 8. ELABORACIÓN DE CITAS CITA TEXTUAL MENOR A CUARENTA PALABRAS (INTRATEXTO) REFERENCIA DE FUENTE LEGAL Esta Reforma Educativa, se fundamenta y exige mayor alcance del decreto N° 120, de creación de las Escuelas Técnicas, en su Artículo 3° donde se establece que la Educación Técnica tendrá entre sus finalidades: “...continuar la cultura general, ofrecer la debida orientación profesional e impartir una formación profesional básica en las diferentes sub-ramas y especialidades” (p. 22 ). Es por ello, que los planes y programas de estudio deben satisfacer las necesidades formativas del educando y de su entorno, a fin de lograr una relación directa entre la formación del educando y las exigencias de la comunidad, donde éste sea capaz de realizar trabajos eficientes y útiles para la sociedad donde se desenvuelve.
  • 9. ELABORACIÓN DE CITAS CITA TEXTUAL, MAYOR A CUARENTA PALABRAS REFERENCIA DE FUENTE LEGAL Otro aporte a la Reforma Educativa de las Escuelas Técnicas, es el Ensayo del Diseño Curricular para el Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional: Educación Técnica Profesional, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Caracas (1996), con el N° 5.051, el cual precisa en su Artículo 10: La especialidad Industrial, tiene como finalidad la formación de técnicos medios calificados para desempeñarse en procesos tecnológicos y laborales relacionados con el sistema de producción formal y ejercer por cuenta propia, actividades vinculadas a su mención. En las Escuelas Técnicas Industriales se ofrecerá la especialidad Industrial en las siguientes menciones: Metalurgia, Tecnología de Alimentos, Electricidad, Electrónica, Instrumentación, Construcción Naval, Construcción Civil, Química Industrial, Máquinas y Herramientas, Mecánica de Mantenimiento Y Refrigeración y Aire Acondicionado.
  • 10. ELABORACIÓN DE CITAS CITA TEXTUAL MAYOR A CUARENTA PALABRAS REFERENCIA DE LIBRO ...De allí que la educación, ha sido objeto de evaluación, tradicionalmente por parte de los organismos públicos competentes tales como: Ministerio de Educación Cultura y Deportes e Instituciones autorizadas para cada zona del país. Al respecto, Alves y Acevedo (1999), manifiestan: En la actualidad existe la necesidad de evaluar todo, como única alternativa de optimizar los recursos y garantizar la calidad y la eficiencia. De hecho, en el campo educativo no sólo se evalúa el aprendizaje, sino todos los componentes del sistema y de la institución en su conjunto, que está caracterizada por un alto grado de regulación interna (p. 15).
  • 11. ELABORACIÓN DE CITAS CITA PARAFRASEADA REFERENCIA DE LIBRO Bajo está concepción, Chiavenato (2000), considera que la evaluación del desempeño forma parte de las organizaciones, se valora la excelencia, las cualidades de las personas desde el momento en que se recluta personal, donde el trabajo de éste pasa a ser evaluado en términos de costo y beneficios. CITA TEXTUAL REFERENCIA DE LIBRO, AUTOR CITADO POR OTRO AUTOR En el marco de esta reflexión, encaja con precisión la tesis de Mertens, (citado en Domínguez 2000), quien explica este aspecto con el termino competencia y afirma que “consiste en formar a las personas en un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes requeridos para lograr un determinado resultado en un ambiente de trabajo” (p. 118).
  • 12. CITA PARAFRASEADA REFERENCIA DE LIBRO Las competencias son expresiones de lo adquirido, pues sintetizan los diferentes tipos de capacidades que el estudiante adquiere a través de acciones de aprendizaje, bien sea al conocer, hacer, ser o convivir. (Alves y Acevedo, 2002). CITA PARAFRASEADA REFERENCIA DE LIBRO Estas tres vías del saber convergen en una sola, pues entre ellas existe puntos de contacto e intercambio al pretender satisfacer las necesidades de la educación: aprender a vivir juntos, aprender a lo largo de la vida, aprender a enfrentar una variedad de situaciones y que cada quien aprenda a entender su propia personalidad. (Delors, 1996).
  • 13. RESUMIENDO El Problema Problema Objetivos Marco Teórico Justificación Antecedentes Bases Teóricas Hipótesis Variables Términos Básicos