SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LEGAL
Los lineamientos pedagógicos para el nivel de educación preescolar, según el MEN (2014)
Se construyen a partir de una concepción sobre los niños y las niñas como sujetos protagónicos de los
procesos de carácter pedagógico y de gestión. Igualmente se debe tener en cuenta en su elaboración,
una visión integral de todas sus dimensiones de desarrollo: ética, estética, corporal, cognitiva,
comunicativa, socio-afectiva y espiritual. En tal sentido, los núcleos temáticos que se proponen,
pretenden construir una visión de la infancia en donde los niños y las niñas sean considerados como
sujetos plenos de derechos cuyo eje fundamental sea el ejercicio de los mismos y una educación
preescolar acorde con estos propósitos. (pág. 3)
Con base en lo anterior, los lineamientos son puntos de apoyo y de orientación general que
contribuyen a la formación integral de los niños, requiriendo por parte de los maestros procesos de
reflexión, análisis-crítico y ajustes progresivos en las diferentes estrategias que se planteen para el
desarrollo del pensamiento lógico matemático. A su vez una constante evaluación de los procesos
que se lleven y estar abiertos a cambios que mejoren la calidad de la práctica.
El documento 13, Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en
Transición que según el MEN (2010),
Es una nueva herramienta con la que contarán las maestras que laboran en ese grado, en la cual se
concretan dos elementos importantes: por un lado la inclusión del grado de Transición en el enfoque
de competencias y de otro lado que para su construcción se apele las teorías y conocimientos
científicos más avanzados en torno al desarrollo cognitivo y social de los niños. (pág. 18)
Este documento ofrece diferentes actividades diseñadas para que los maestros puedan identificar,
describir y analizar algunas de las competencias básicas que los niños usan al enfrentarse a
diferentes situaciones con que se encuentran día a día. En especial aporta estrategias para trabajar
los funcionamientos cognitivos de la competencia matemática como por ejemplo la cuantificación
y principios de conteo, comunicación de cantidades con notaciones, establecimiento de relaciones
de orden y razonamiento aritmético.
El documento No. 21, El arte en la educación inicial, tiene como propósito ampliar la
comprensión del arte como una oportunidad de valorar, conocer y apropiarse de las tradiciones y
expresiones ancestrales que caracterizan a cada territorio y comunidad. Asimismo, esta orientación
invita a los maestros a que promuevan experiencias en las que se acerquen a la música, el arte
visual y plástico, el arte dramático y todas las demás expresiones artísticas, para que las niñas y
los niños canten y se muevan al compás de los múltiples ritmos musicales, vibren con los colores,
exploren diferentes materiales, representen y expresen con todo el cuerpo su sentir, ser, ideas,
deseos, intereses y emociones. Este documento fundamenta que reconocer la integralidad de los
lenguajes artísticos permite dotarlos de un sentido mayor en la educación inicial, en tanto no se
trata de la enseñanza de disciplinas, sino de posibilitar la exploración y expresión de las niñas y
los niños a través de diferentes lenguajes. Es una oportunidad para descubrir que a través de
diversos materiales, ritmos, historias y personajes se va representando la vida, a la vez que se van
potencializando sus capacidades creadoras, su sentido estético y se van construyendo como seres
sensibles (Ministerio de Educación Nacional, 2014).
Por lo tanto, es importante tener en cuenta este documento ya que por medio del arte se puede
fomentar el desarrollo del pensamiento lógico matemático debido a que en una creación artística
se pueden estudiar las formas y las líneas básicas, trabajar con la perspectiva, identificar y analizar
formas geométricas y otros aspectos propios de las matemáticas. Si se tiene en cuenta el arte como
una estrategia pedagógica para introducir la didáctica de la matemática de una manera más
llamativa se pueden crear contextos enriquecedores y productivos para lograr un aprendizaje
significativo en los niños.
El documento No. 23, La literatura en la educación inicial, habla de cómo a través de la
literatura surge una herramienta para desarrollar a niños integrales en condiciones necesarias para
crecer y vivir plenamente en su primera infancia. El objetivo de este documento es ofrecer
orientaciones para abordar el amplio universo de lo literario, pretende inspirar a maestros,
maestras y agentes educativos para que la literatura esté presente en la vida cotidiana de los
infantes. Hace una relación entre el arte y la literatura ya que menciona que ésta es el arte que se
vale de las palabras para explorar otros significados que trasciende el uso convencional de la
lengua y que expresan las emociones humanas a través de símbolos; argumenta que la literatura no
se trata solo de la legua escrita, sino que abarca todas las creaciones en las que se manifiesta el
arte de jugar y de representar las experiencias a través de la lengua, esto se puede representar de
manera oral, escrita o pictórica, rescata que la literatura es el arte de jugar con las palabras escritas
y de la tradición oral, las cuales hacen parte del acervo cultural de la familia y del contexto de los
niños (Ministerio de Educación Nacional, 2014).
Es importante tener en cuenta este documento ya que la literatura es una estrategia para abordar la
didáctica de las matemáticas de una manera diferente y significativa para los niños debido a que,
por medio de un cuento, una canción, una retahíla, etc. se puede lograr que los estudiantes
comprendan y expresen conceptos matemáticos, además que se motiva a aprender, ya que estos
elementos pueden representar un reto que incluye destrezas matemáticas que deben poner en
práctica para resolver problemas.
En el documento No. 22, El juego en la educación inicial, el MEN (2014) dice que,
Hablar del juego en la educación inicial es hablar de promover la autonomía, de reconocer la
iniciativa y la curiosidad infantil como una fuente de comprensión del mundo que los rodea,
situación que ha ser reconocida y acompañada por las maestras, los maestros y los agentes
educativos. (pág. 18)
Por esto, en esta herramienta didáctica guiada hacia el pensamiento lógico matemático se
implementarán actividades a manera de juego ya que son de gran importancia para potenciar la
creatividad e iniciativa de los niños, pues por medio de este se aprende y se divierte al tiempo sin
tener específicamente que incluir metodologías que sólo implemente una hoja de papel sino
adquirir nuevos conocimientos sin preocupaciones.
En general, estos documentos tomados del Ministerio de Educación Nacional ayudan a esta guía
didáctica a fundamentar la normatividad que sirve como soporte para la planeación y desarrollo de
las actividades que se tendrán en cuenta para potenciar adecuadamente los procesos lógico
matemático.
REFERENCIAS
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No 23. La literatura en la educación
inicial. 56. Disponible en http://bit.ly/1uepdrt
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento 13. Aprender y Jugar. Instrumento
Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. Revolución Educativa, 121.
Disponible en http://bit.ly/2ct7N84
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No 21. El arte en la educación inicial. 68.
Disponible en http://bit.ly/19sygxr
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No. 22. El juego en la educación inicial.
56. Disponible en http://bit.ly/2bNM1XT
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Lineamientos curriculares. 32. Disponible en
http://bit.ly/1seOxiV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guiaartistica2do
Guiaartistica2doGuiaartistica2do
Guiaartistica2do
MARCIA BARRERA ORDOÑEZ
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 
Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura
FBDeportes
 
Taller de teatro para compefffftencias lomce
Taller de teatro para compefffftencias lomceTaller de teatro para compefffftencias lomce
Taller de teatro para compefffftencias lomce
delavibora
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Ed. infantil y juegos lúdico1
Ed. infantil y juegos lúdico1Ed. infantil y juegos lúdico1
Ed. infantil y juegos lúdico1
VeritoNogales
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
Carla Diaz Diaz
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
andreiitaruales
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
Perla Valdez
 
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
Bianka Luna
 
Educación plástica v2016
Educación plástica v2016Educación plástica v2016
Educación plástica v2016
Carla Diaz Diaz
 
Programación Educación Plástica 2016-2017
Programación Educación Plástica 2016-2017Programación Educación Plástica 2016-2017
Programación Educación Plástica 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 

La actualidad más candente (13)

Guiaartistica2do
Guiaartistica2doGuiaartistica2do
Guiaartistica2do
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura
 
Taller de teatro para compefffftencias lomce
Taller de teatro para compefffftencias lomceTaller de teatro para compefffftencias lomce
Taller de teatro para compefffftencias lomce
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Ed. infantil y juegos lúdico1
Ed. infantil y juegos lúdico1Ed. infantil y juegos lúdico1
Ed. infantil y juegos lúdico1
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
 
Educación plástica v2016
Educación plástica v2016Educación plástica v2016
Educación plástica v2016
 
Programación Educación Plástica 2016-2017
Programación Educación Plástica 2016-2017Programación Educación Plástica 2016-2017
Programación Educación Plástica 2016-2017
 

Destacado

Corporate brochure-23oct
Corporate brochure-23octCorporate brochure-23oct
Corporate brochure-23oct
Sophia Leo
 
course outline
course outlinecourse outline
course outline
surinporn
 
IT女子勉強会LT_どうしようもなくてもキャリアを創れ
IT女子勉強会LT_どうしようもなくてもキャリアを創れIT女子勉強会LT_どうしようもなくてもキャリアを創れ
IT女子勉強会LT_どうしようもなくてもキャリアを創れ
由佳 青木
 
Futbol curso (1)
Futbol curso (1)Futbol curso (1)
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
sheskahidalgo
 
Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
Alexandra Rangel
 
Examen mensual claudia valdivia
Examen mensual claudia valdiviaExamen mensual claudia valdivia
Examen mensual claudia valdivia
cvaldivia456
 
KOOP 085 posters Raptor ISPOR Sweden v5.0
KOOP 085 posters Raptor ISPOR Sweden v5.0KOOP 085 posters Raptor ISPOR Sweden v5.0
KOOP 085 posters Raptor ISPOR Sweden v5.0
Goran Medic
 
Coresub att geo_17_rice-cultivation
Coresub att geo_17_rice-cultivationCoresub att geo_17_rice-cultivation
Coresub att geo_17_rice-cultivation
Sai Mohit Karthikeya Yenumula
 
Actvividades de preescolar
Actvividades de preescolarActvividades de preescolar
Actvividades de preescolar
Yassy Miranda
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
LUIS GERARDO LARA
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
cvaldivia456
 
La clasificacion de las ciencias
La clasificacion de las cienciasLa clasificacion de las ciencias
La clasificacion de las ciencias
Emilio Selva
 

Destacado (13)

Corporate brochure-23oct
Corporate brochure-23octCorporate brochure-23oct
Corporate brochure-23oct
 
course outline
course outlinecourse outline
course outline
 
IT女子勉強会LT_どうしようもなくてもキャリアを創れ
IT女子勉強会LT_どうしようもなくてもキャリアを創れIT女子勉強会LT_どうしようもなくてもキャリアを創れ
IT女子勉強会LT_どうしようもなくてもキャリアを創れ
 
Futbol curso (1)
Futbol curso (1)Futbol curso (1)
Futbol curso (1)
 
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
 
Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
 
Examen mensual claudia valdivia
Examen mensual claudia valdiviaExamen mensual claudia valdivia
Examen mensual claudia valdivia
 
KOOP 085 posters Raptor ISPOR Sweden v5.0
KOOP 085 posters Raptor ISPOR Sweden v5.0KOOP 085 posters Raptor ISPOR Sweden v5.0
KOOP 085 posters Raptor ISPOR Sweden v5.0
 
Coresub att geo_17_rice-cultivation
Coresub att geo_17_rice-cultivationCoresub att geo_17_rice-cultivation
Coresub att geo_17_rice-cultivation
 
Actvividades de preescolar
Actvividades de preescolarActvividades de preescolar
Actvividades de preescolar
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
La clasificacion de las ciencias
La clasificacion de las cienciasLa clasificacion de las ciencias
La clasificacion de las ciencias
 

Similar a Marco legal

12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
Monicacpe2015
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
estefierrote
 
Minerva silva (1)
Minerva silva (1)Minerva silva (1)
Minerva silva (1)
minesilva
 
Estrategias pedagógicas y Ruta de uso del material Aprendamos Todos a Leer
Estrategias pedagógicas y Ruta de uso del material Aprendamos Todos a LeerEstrategias pedagógicas y Ruta de uso del material Aprendamos Todos a Leer
Estrategias pedagógicas y Ruta de uso del material Aprendamos Todos a Leer
Cristian Celis
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
Universidad Autonoma de Chile
 
día de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdfdía de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdf
victorinoRamosZurita1
 
Eureka formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Eureka   formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñasEureka   formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Eureka formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Ana Brizet Ramírez Cabanzo
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
edoome
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Informática Educativa en el Nivel Primaria del Sistema Educativo de Venezuela
Informática Educativa en el Nivel Primaria del Sistema Educativo de VenezuelaInformática Educativa en el Nivel Primaria del Sistema Educativo de Venezuela
Informática Educativa en el Nivel Primaria del Sistema Educativo de Venezuela
lparada_0306
 
Justificación y fundamentación.docx
Justificación y fundamentación.docxJustificación y fundamentación.docx
Justificación y fundamentación.docx
JoseGonzalez1548
 
Catalogo recursos educativos nivel primaria.
Catalogo recursos educativos nivel  primaria.Catalogo recursos educativos nivel  primaria.
Catalogo recursos educativos nivel primaria.
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
Programación didáctica 1º ciclo completa
Programación didáctica 1º ciclo completaProgramación didáctica 1º ciclo completa
Programación didáctica 1º ciclo completa
johnnymalaga
 
taller de lectura.pptx
taller de lectura.pptxtaller de lectura.pptx
taller de lectura.pptx
MARIBELDE
 
taller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsxtaller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsx
MARIBELDE
 
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
benjaminzapata_24
 
Orientacion de area de arte
Orientacion de area de arteOrientacion de area de arte
Orientacion de area de arte
medali jacinto
 
5 otparte2010
5 otparte20105 otparte2010
5 otparte2010
jac g
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
Victor Albeiro Montaña Rozo
 

Similar a Marco legal (20)

12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
 
Minerva silva (1)
Minerva silva (1)Minerva silva (1)
Minerva silva (1)
 
Estrategias pedagógicas y Ruta de uso del material Aprendamos Todos a Leer
Estrategias pedagógicas y Ruta de uso del material Aprendamos Todos a LeerEstrategias pedagógicas y Ruta de uso del material Aprendamos Todos a Leer
Estrategias pedagógicas y Ruta de uso del material Aprendamos Todos a Leer
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
 
día de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdfdía de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdf
 
Eureka formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Eureka   formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñasEureka   formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Eureka formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
 
Informática Educativa en el Nivel Primaria del Sistema Educativo de Venezuela
Informática Educativa en el Nivel Primaria del Sistema Educativo de VenezuelaInformática Educativa en el Nivel Primaria del Sistema Educativo de Venezuela
Informática Educativa en el Nivel Primaria del Sistema Educativo de Venezuela
 
Justificación y fundamentación.docx
Justificación y fundamentación.docxJustificación y fundamentación.docx
Justificación y fundamentación.docx
 
Catalogo recursos educativos nivel primaria.
Catalogo recursos educativos nivel  primaria.Catalogo recursos educativos nivel  primaria.
Catalogo recursos educativos nivel primaria.
 
Programación didáctica 1º ciclo completa
Programación didáctica 1º ciclo completaProgramación didáctica 1º ciclo completa
Programación didáctica 1º ciclo completa
 
taller de lectura.pptx
taller de lectura.pptxtaller de lectura.pptx
taller de lectura.pptx
 
taller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsxtaller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsx
 
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
 
Orientacion de area de arte
Orientacion de area de arteOrientacion de area de arte
Orientacion de area de arte
 
5 otparte2010
5 otparte20105 otparte2010
5 otparte2010
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Marco legal

  • 1. MARCO LEGAL Los lineamientos pedagógicos para el nivel de educación preescolar, según el MEN (2014) Se construyen a partir de una concepción sobre los niños y las niñas como sujetos protagónicos de los procesos de carácter pedagógico y de gestión. Igualmente se debe tener en cuenta en su elaboración, una visión integral de todas sus dimensiones de desarrollo: ética, estética, corporal, cognitiva, comunicativa, socio-afectiva y espiritual. En tal sentido, los núcleos temáticos que se proponen, pretenden construir una visión de la infancia en donde los niños y las niñas sean considerados como sujetos plenos de derechos cuyo eje fundamental sea el ejercicio de los mismos y una educación preescolar acorde con estos propósitos. (pág. 3) Con base en lo anterior, los lineamientos son puntos de apoyo y de orientación general que contribuyen a la formación integral de los niños, requiriendo por parte de los maestros procesos de reflexión, análisis-crítico y ajustes progresivos en las diferentes estrategias que se planteen para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. A su vez una constante evaluación de los procesos que se lleven y estar abiertos a cambios que mejoren la calidad de la práctica. El documento 13, Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición que según el MEN (2010), Es una nueva herramienta con la que contarán las maestras que laboran en ese grado, en la cual se concretan dos elementos importantes: por un lado la inclusión del grado de Transición en el enfoque de competencias y de otro lado que para su construcción se apele las teorías y conocimientos científicos más avanzados en torno al desarrollo cognitivo y social de los niños. (pág. 18) Este documento ofrece diferentes actividades diseñadas para que los maestros puedan identificar, describir y analizar algunas de las competencias básicas que los niños usan al enfrentarse a diferentes situaciones con que se encuentran día a día. En especial aporta estrategias para trabajar los funcionamientos cognitivos de la competencia matemática como por ejemplo la cuantificación y principios de conteo, comunicación de cantidades con notaciones, establecimiento de relaciones de orden y razonamiento aritmético. El documento No. 21, El arte en la educación inicial, tiene como propósito ampliar la comprensión del arte como una oportunidad de valorar, conocer y apropiarse de las tradiciones y expresiones ancestrales que caracterizan a cada territorio y comunidad. Asimismo, esta orientación invita a los maestros a que promuevan experiencias en las que se acerquen a la música, el arte visual y plástico, el arte dramático y todas las demás expresiones artísticas, para que las niñas y los niños canten y se muevan al compás de los múltiples ritmos musicales, vibren con los colores, exploren diferentes materiales, representen y expresen con todo el cuerpo su sentir, ser, ideas, deseos, intereses y emociones. Este documento fundamenta que reconocer la integralidad de los lenguajes artísticos permite dotarlos de un sentido mayor en la educación inicial, en tanto no se trata de la enseñanza de disciplinas, sino de posibilitar la exploración y expresión de las niñas y
  • 2. los niños a través de diferentes lenguajes. Es una oportunidad para descubrir que a través de diversos materiales, ritmos, historias y personajes se va representando la vida, a la vez que se van potencializando sus capacidades creadoras, su sentido estético y se van construyendo como seres sensibles (Ministerio de Educación Nacional, 2014). Por lo tanto, es importante tener en cuenta este documento ya que por medio del arte se puede fomentar el desarrollo del pensamiento lógico matemático debido a que en una creación artística se pueden estudiar las formas y las líneas básicas, trabajar con la perspectiva, identificar y analizar formas geométricas y otros aspectos propios de las matemáticas. Si se tiene en cuenta el arte como una estrategia pedagógica para introducir la didáctica de la matemática de una manera más llamativa se pueden crear contextos enriquecedores y productivos para lograr un aprendizaje significativo en los niños. El documento No. 23, La literatura en la educación inicial, habla de cómo a través de la literatura surge una herramienta para desarrollar a niños integrales en condiciones necesarias para crecer y vivir plenamente en su primera infancia. El objetivo de este documento es ofrecer orientaciones para abordar el amplio universo de lo literario, pretende inspirar a maestros, maestras y agentes educativos para que la literatura esté presente en la vida cotidiana de los infantes. Hace una relación entre el arte y la literatura ya que menciona que ésta es el arte que se vale de las palabras para explorar otros significados que trasciende el uso convencional de la lengua y que expresan las emociones humanas a través de símbolos; argumenta que la literatura no se trata solo de la legua escrita, sino que abarca todas las creaciones en las que se manifiesta el arte de jugar y de representar las experiencias a través de la lengua, esto se puede representar de manera oral, escrita o pictórica, rescata que la literatura es el arte de jugar con las palabras escritas y de la tradición oral, las cuales hacen parte del acervo cultural de la familia y del contexto de los niños (Ministerio de Educación Nacional, 2014). Es importante tener en cuenta este documento ya que la literatura es una estrategia para abordar la didáctica de las matemáticas de una manera diferente y significativa para los niños debido a que, por medio de un cuento, una canción, una retahíla, etc. se puede lograr que los estudiantes comprendan y expresen conceptos matemáticos, además que se motiva a aprender, ya que estos elementos pueden representar un reto que incluye destrezas matemáticas que deben poner en práctica para resolver problemas. En el documento No. 22, El juego en la educación inicial, el MEN (2014) dice que, Hablar del juego en la educación inicial es hablar de promover la autonomía, de reconocer la iniciativa y la curiosidad infantil como una fuente de comprensión del mundo que los rodea, situación que ha ser reconocida y acompañada por las maestras, los maestros y los agentes educativos. (pág. 18) Por esto, en esta herramienta didáctica guiada hacia el pensamiento lógico matemático se implementarán actividades a manera de juego ya que son de gran importancia para potenciar la creatividad e iniciativa de los niños, pues por medio de este se aprende y se divierte al tiempo sin
  • 3. tener específicamente que incluir metodologías que sólo implemente una hoja de papel sino adquirir nuevos conocimientos sin preocupaciones. En general, estos documentos tomados del Ministerio de Educación Nacional ayudan a esta guía didáctica a fundamentar la normatividad que sirve como soporte para la planeación y desarrollo de las actividades que se tendrán en cuenta para potenciar adecuadamente los procesos lógico matemático.
  • 4. REFERENCIAS Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No 23. La literatura en la educación inicial. 56. Disponible en http://bit.ly/1uepdrt Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento 13. Aprender y Jugar. Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. Revolución Educativa, 121. Disponible en http://bit.ly/2ct7N84 Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No 21. El arte en la educación inicial. 68. Disponible en http://bit.ly/19sygxr Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No. 22. El juego en la educación inicial. 56. Disponible en http://bit.ly/2bNM1XT Ministerio de Educación Nacional. (2014). Lineamientos curriculares. 32. Disponible en http://bit.ly/1seOxiV