SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLACIÓN DE MEDIDAS
SANITARIAS
Ley 599 de 2000 - Código penal
colombiano
TITULO XIII
Capitulo 1
Art. 368 y 369
Congreso de la República
Establece las consecuencias para la persona que genere afectaciones a la salud
pública.
Artículo 368. "Violación de medidas sanitarias. Modificado por el art. 1, Ley 1220 de 2008. El
que viole medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la
introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años".
Artículo 369. "Propagación de epidemia. Modificado por el art. 2, Ley 1220 de 2008. El que
propague epidemia, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años".
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/le
y_0599_2000.html
Decreto 417de 2020 Todos Presidencia de la República
Se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio
nacional, por el término de treinta (30) dias calendario, contados a partir de la vigencia de
este decreto en concordancia con lo establecido en el artículo 215 de la Constitución Política
de Colombia, cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 y 213
de la Constitución Política, que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente
el orden económico, social y ecológico del pais o que constituyan grave calamidad pública,
podrá el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, declarar el estado de
emergencia por periodos hasta de treinta (30) días, que sumados no podrán exceder noventa
(90) días en el año calendario.
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/51.pdf
Resolución 385 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 30 de Mayo de
2020 por causa del Coronavirus COVID-19 y se emiten medidas sanitarias.
www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/2%20Declara%
20Emergencia%20Sanitaria%20por%20causas%20de
l%20Coronavirus%20COVID%20-
19.pdf.pdf.pdf%20(1).pdf
Resolución 453 de 2020 Todos
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
Como medida preventiva ante el contagio y propagación del covid-19 se clausuran
temporalmente los establecimientos y locales comerciales de esparcimiento y
diversión; de baile; de ocio y entretenemiento, juegos de azar como casinos, bingos y
terminales de videojuegos.
Suspensión del expendio de bebidas alcohólicas para consumo dentro del estableciemiento.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/5b02ae21-
3e52-4529-ae5c-0624a8c4661a/Resolucion-453-del-
18-de-marzo-de-2020-por-la-cual.aspx
Resolución 078 de 2020 Todos
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
Ministerio de Agricultura
Ministerio de Salud y
protección social
Por medio de la cual se fija el listado de productos de primera necesidad, mientras
perduren las causas que motivaron la declaratoria de la Emergencia Económica, y Ecológica:
Dispositivos médicos, medicamentos, alimentos y bebidas no alcohólicas, geles
antibacteriales, aseo y limpieza
https://www.mincit.gov.co/getattachment/339eca00-
4eee-4686-9e55-fb85fc448e11/Resolucion-078-del-07-
de-abril-de-2020-por-medio-d.aspx
EMERGENCIA SANITARIA EN
COLOMBIA
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Circular 005 del 11 de febrero de
2020
Art. 1, 3, 4, 5 y 6 Ministerio de Salud
Acciones relacionadas con la exposición por riesgo laboral a implementar por parte de
las Administradoras de Riesgos Laborales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud,
Operadores portuarios y aeropuertarios, prestadores de servicios de transporte.
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/10%20La
%20salud.pdf
Decreto 457 de 2020 Todos Ministerio del Interior
Mediante el cual se ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas
habitantes de la República de Colombia, hasta el 13 de Abril. Se establecen 34 excepciones
y se garantiza prestación de servicios basicos y abastecimiento, de igual forma suspende las
operaciones aereas nacionales, salvo carga y emergencia humanitaria, hasta la misma fecha y
define las sanciones por incumplimiento de las medidas de aislamiento obligatorio.
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/82-
decreto-457.pdf
Decreto 531 de 2020 Todos Ministerio del Interior
Se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia
del coronavirus covid-19 y el mantenimiento del orden público.
Aislamiento del 13 de abril de 2020 al 27 de abril de 2020 (derecho a la circulación en 35
casos o actividades). Los trabajadores deben estar acreditados o identificados.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20531%20DEL%208%20DE%20ABRIL%2
0DE%202020.pdf
Decreto 593 de 2020 Todos Ministerio del Interior
Se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia
del coronavirus covid-19 y el mantenimiento del orden público.
Aislamiento del 27 de abril de 2020 al 11 de mayo de 2020 (derecho a la circulación de 41
actividades). Los trabajadores deben estar acreditados o certificados.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20593%20DEL%2024%20DE%20ABRIL%
20DE%202020.pdf
Decreto 636 de 2020 Todos Ministerio del Interior
Se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia
del coronavirus covid-19 y el mantenimiento del orden público.
Aislamiento del 11 al 25 de mayo de 2020 (derecho a la circulación de 46 actividades).
Los trabajadores deben estar acreditados o certificados.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo
/norma.php?i=119997
AISLAMIENTO PREVENTIVO
OBLIGATORIO
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Decreto 689 de 2020 Todos Ministerio del Interior
Se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia
del coronavirus covid-19 y el mantenimiento del orden público.
Aislamiento del 25 al 31 de mayo de 2020 (Se mantienen las 46 actividades definidas en
el Dec. 636/2020). Los trabajadores deben estar acreditados o certificados.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20689%20DEL%2022%20DE%20MAYO%
20DE%202020.pdf
Resolución 498 de 2020 Todos
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
Define las actividades de manufactura exentas según Dec. 593/2020
1. Fabricación de productos textiles
2. Confección de prendas de vestir.
3. Curtido y recurtido de cueros; fabricación de calzado; fabricación de artículos de viaje,
maletas, bolsos de mano y artículos similares, y fabricación de artículos de talabartería y
guarnicionería; adobo y teñido de pieles.
4. Transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto
muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería.
5. Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón.
6. Fabricación de sustancias y productos químicos.
7. Fabricación de productos elaborados de metal.
8. Fabricación de maquinaria y equipos, aparatos y equipos eléctricos.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/eb90e030-
ffb2-4fe5-a253-b27509282d0d/Resolucion-No-498-de-
2020-por-la-cual-Por-la-cual.aspx
Resolución 803 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo
Se hace necesario someter todas y cada una de las solicitudes de autorización de
suspensión del contrato y despidos colectivos sean atendidas de manera prioritaria
por parte de la Unidad Especial de Investigaciones Especiales en razón al grave impacto a la
economía y al tejido social del país.
http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Doc
umentos%20PDF/r0803-20.pdf
Circular No. 021 del 17 de Marzo de
2020
Todos Ministerio del Trabajo
El Ministerio de Trabajo presenta los lineamientos que los empleadores pueden
considerar con el fin de proteger el empleo y la actividad productiva considerando que
se trata de un fenómeno temporal y que el trabajo, conforme lo señala el artículo 25
constitucional, "es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la
especial protección del Estado": Trabajo en casa, Teletrabajo, Jornada laboral flexible,
Vacaciones anuales, anticipadas y colectivas, Permisos remunerados - salario sin prestación
del servicio.
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/48.pdf
Circular Externa No. 022 del 19 de
Marzo de 2020
Todos Ministerio del Trabajo
Se ejercerá estricta vigilancia y control a las solicitudes que los empleadores
presenten respecto de suspensiones de contratos y despidos colectivos, para lo cual el
Ministerio expidió la Resolución 0803, esto, ante el impacto a la economía y al tejido social
del país, en medio de la coyuntura de emergencia social para contener la propagación del
COVID-19.
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/002
2.PDF/a44423aa-94d3-03eb-8706-
1553868ec009?t=1584654572292
OBLIGATORIO
PROTECCIÓN AL EMPLEO
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Circualr 033 del 17 de abril de 2020 Todos Ministerio del Trabajo
Mecanismos adicionales para la protección del empleo, las cuales deben ser pactadas
entre las partes: Licencia remunerada compensable; modificación de la jornada laboral y
concertación de salario garantizando el SMMLV; modificación o suspension de beneficios
extralegales; concertación de beneficios convencionales.
https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Circ
ular-0033-de-2020-20042020.pdf
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
PARA COVID-19
Circular 017 del 24 de Febrero de
2020
Todos Ministerio del Trabajo
Se definen los tres grupos de trabajadores expuestos a contagio del COVID-19,
considerando el riesgo de exposición:
1. Exposición directa: Trabajadores cuya labor implica contacto con individuos sospechosos y
confirmados COVID-19 (trabajadores sector salud y otros que prestan servicios de apoyo
directamente en entidades de salud – aseo, vigilancia, alimentación)
2. Exposición indirecta: Trabajadores con exposición incidental ajena a las funciones propias
de su cargo (trabajadores en aeropuertos, puertos marítimos, fluviales y otros en áreas donde
se considere flujo alto de posibles casos COVID-19)
3. Exposición intermedia: Trabajadores que pudieron tener contacto estrecho con caso
sospechoso o confirmado en ambiente laboral.
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/15%20Cir
cular%200017.pdf
Decreto 488 de 2020
Artículo 5 numeral
1 y 4
Ministerio del Trabajo
El 7% del total de la cotización a ARL se destinará para realizar actividades de promoción
y prevención dirigidas a los trabajadores de sus empresas afiliadas, que están directamente
expuestos al contagio del virus, tales como, trabajadores de la salud tanto asistenciales como
administrativos y de apoyo como trabajadores de aseo, vigilancia y alimentación,
relacionados directamente con la prestación del servicio de salud; trabajadores de terminales
de transporte aéreo, marítimo o terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, defensa
civil y cruz roja, para la compra de elementos de protección personal.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20488%20DEL%2027%20DE%20MARZO
%20DE%202020.pdf
Decreto 500 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo
Incluye a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público dentro de las acciones
contempladas en artículo 5 del Decreto 488 de marzo de 2020.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20500%20DEL%2031%20DE%20MARZO
%202020.pdf
Decreto 676 de 2020 Artículo 4 y 5 Ministerio del Trabajo
Modificación del artículo 2.2.4.2.2.15 del Decreto 1072 de 2015 (personas vinculadas a través
de contrato formal de prestación de servicios), se incluye:
Obligaciones del contratante 9.Suministrar, a sus contratistas, los elementos de protección
personal necesarios para ejecutar la actividad contratada.
Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por covid-19 las ARL deberán
contribuir con la financiación y/o con la entrega de los EPP al personal afiliado de salud,
incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en
las diferentes actividades de prevención, diagnósticos y atención del COVID -19 y que estén
vinculados mediante contrato de prestación de servicios, aplicando criterios de priorización
de acuerdo con el nivel de exposición al riesgo.
La Administradoras de Riesgos Laborales concertará con la entidad o empresa contratante la
forma en la que se realizará la financiación y/o entrega correspondiente.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO%
20DE%202020.pdf
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL FRENTE AL COVID-
19- PARA SECTOR SALUD Y
SUS APOYOS Y OTROS DE
EXPOSICIÓN DIRECTA
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 628 de 2020 Artículo 8
Ministerio de Salud y Protección
Social
El prestador de servicios de salud deberá proveer en forma oportuna y con calidad los
EPP al talento humano en salud, cualquiera sea el tipo de vinculación.
Las ARL apoyarán en el suministro de EPP.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdf
Circular 017 del 24 de Febrero de
2020
Numeral 1.1.8 Ministro del Trabajo
Los empleadores y contratantes deben suministrar los EPP según recomendaciones
especificas de conformidad con los lineamientos definidos por Minsalud para la prevención
del contagio por covid-19
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/15%20Cir
cular%200017.pdf
Circular 029 del 03 de abril de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Ministro del Trabajo
Los elementos de protección personal son responsabilidad de las empresas o
contratantes; ante la presente emergencia por covid-19, las ARL apoyarán a los empleadores
o contratantes en el suministro de dichos elementos exclusivamente para los trabajadores
con exposición directa a covid-19, sin eximir a las empresas de la responsabilidad en cuanto a
entrega de EPP.
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circ
ular+No.0029_compressed.pdf/c1776bac-eede-fa25-
d1d1-ab53eac1051b?t=1585973572797
Decreto 538 de 2020 Artículo 13
Ministerio de Salud y Protección
Social
Elimínense los requisitos del parag. 2 del artículo 4 de la Ley 1562 de 2012 para incluir
dentro de la tabla de enfermedades laborales, el COVID-19 como enfermedad laboral
directa, respecto de los trabajadores del sector salud, incluyendo al personal administrativo,
de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en las diferentes actividades de
prevención, diagnóstico y atención de esta enfermedad.
Las ARL desde el momento en que se confirme el diagnóstico del COVID-19, deben reconocer
las prestaciones asistenciales y económicas, sin que se requiera la determinación de origen
laboral en primera oportunidad o el dictamen de las juntas de calificación de invalidez.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Dec
reto%20538%20de%202020.pdf
Decreto 676 de 2020 Artículo 1, 2 y 3 Ministerio del Trabajo
Modificación del artículo 4 del Decreto 1477 de 2014: Será considerada como una
enfermedad laboral directa la enfermedad COVID-19 Virus identificado -COVID-19
Virus no identificado señalada en la Sección 11 Parte A del Anexo Técnico, del presente
decreto, la contraída por los trabajadores del sector de la salud, incluyendo al personal
administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en las diferentes
actividades de prevención, diagnóstico y atención de esta enfermedad.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO%
20DE%202020.pdf
COVID-19 ENFERMEDAD
LABORAL DIRECTA EN
PERSONAL DE SALUD Y SUS
APOYOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL FRENTE AL COVID-
19- PARA SECTOR SALUD Y
SUS APOYOS Y OTROS DE
EXPOSICIÓN DIRECTA
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 628 de 2020 Artículo 8
Ministerio de Salud y Protección
Social
El prestador de servicios de salud deberá observar los lineamientos para la prevención,
control y reporte de accidente por exposición ocupacional al covid-19 en instituciones
de salud, emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social. "Guia Minsalud GPSG04"
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdf
Decreto 488 de 2020
Artículo 5 numeral
1 y 4
Ministerio del Trabajo
El 7% del total de la cotización a ARL se destinará para realizar actividades de promoción
y prevención dirigidas a los trabajadores de sus empresas afiliadas, que están directamente
expuestos al contagio del virus, tales como, trabajadores de la salud tanto asistenciales como
administrativos y de apoyo como trabajadores de aseo, vigilancia y alimentación,
relacionados directamente con la prestación del servicio de salud; trabajadores de terminales
de transporte aéreo, marítimo o terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, defensa
civil y cruz roja, para.., chequeos médicos frecuentes de carácter preventivo y
diagnóstico.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20488%20DEL%2027%20DE%20MARZO
%20DE%202020.pdf
Decreto 500 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo
Incluye a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público dentro de las acciones
contempladas en artículo 5 del Decreto 488 de marzo de 2020.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20500%20DEL%2031%20DE%20MARZO
%202020.pdf
Decreto 538 de 2020 Artículo 8
Ministerio de Salud y Protección
Social
Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19, y con el fin de
facilitar el acceso a los servicios de salud, los prestadores servicios de salud deberán
implementar plataformas digitales accesibles con servicios básicos de audio y video que
permitan el diagnóstico y seguimiento del paciente.
Prescripción de medicamentos y firma de consentimiento informado
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Dec
reto%20538%20de%202020.pdf
Resolución 536 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de
contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)" del Ministerio de Salud
y Protección Social, en el cual se considera la atención por telemedicina para covid-19
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20536%20de%202020.pdf
COVID-19 ENFERMEDAD
LABORAL DIRECTA EN
PERSONAL DE SALUD Y SUS
APOYOS
CHEQUEOS PREVENTIVOS Y DE
DIAGNÓSTICO FRENTE AL
COVID-19- ARL - PARA SECTOR
SALUD Y SUS APOYOS Y OTROS
DE EXPOSICIÓN DIRECTA
TELEMEDICINA
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 521 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el procedimiento para la atención ambulatoria de personas mayores de 70 años o
con condiciones crónicas de base o inmunosupresión. Entre las medidas a adoptar esta la
telemedicina.
https://www.minsalud.gov.co/RID/resolucion-521-de-
2020.pdf
Circular No. 021 del 17 de Marzo de
2020
Numeral 1 Ministerio del Trabajo
Por tratarse la emergencia sanitaria por covid-19 de una situación ocasional, temporal y
excepcional es posible que el empleador autorice el trabajo en casa en cualquier sector de la
economía, sin el lleno de requisitos establecidos para el Teletrabajo.
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/48.pdf
Resolución 407 de 2020 Art . 2
Ministerio de Salud y Protección
Social
Modifica el numeral 2.6 del art 2 de la Res.385 de 2020, el cual quedará así: ordenar a los
jefes, representantes legales, administradores o quienes hagan sus veces a adoptar en los
centros laborales públicos y privados, las medidas de prevención y control sanitario para
evitar la propagación del COVID- 19.
Deberá impulsarse al máximo la prestación de servicios a través del teletrabajo y el
trabajo en casa
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/37.pdf
Resolución 666 de 2020
Artículo 3 y 4,
numerales 4.1,
4.1.1 y 4.1.2
Ministerio de Salud y Protección
Social
Obligaciones del empleador: adoptar medidas de control administrativo como flexibilización
de horarios y propiciar el trabajo remoto
4.1 *Vigilancia de la salud. Reporte rutinario (diario), vía correo electrónico o telefónico,
sobre el estado de salud y temperatura del personal en trabajo en casa o en trabajo remoto,
de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar síntomas y trayectorias de exposición
al COVID-19 de los trabajadores.
4.1.1 * Para el desarrollo de trabajo remoto o en casa, la empresa debe garantizar la
capacitación continua de manera virtual, permitiendo estar en comunicación con ellos. A su
vez, debe enviar contenidos virtuales para fortalecer las habilidades, también se realizará
acompañamiento diario al cumplimiento de metas, el fortalecimiento de los líderes y el plan
de reconocimiento social.
* Los mayores de 60 años y trabajadores que presenten morbilidades preexistentes
https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-
Resolucion-666-MinSalud.pdf
Circular 030 del 08 de mayo de
2020
Numeral 3
Ministerio de Salud y Protección
Social
Las personas mayores de 60 años y las que tienen morbilidades preexistentes deben ser
priorizadas para realizar trabajo remoto
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circ
ular%20No.%2030%20de%202020.pdf
TELEMEDICINA
TRABAJO REMOTO - TRABAJO
EN CASA
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 521 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el procedimiento para la atención ambulatoria de personas mayores de 70 años o
con condiciones crónicas de base o inmunosupresión. Entre las medidas a adoptar esta la
telemedicina y atención domiciliaria.
https://www.minsalud.gov.co/RID/resolucion-521-de-
2020.pdf
Resolución 666 de 2020 Numeral 4.1.1
Ministerio de Salud y Protección
Social
Para mayores de 60 años y trabajadores que presenten morbilidades preexistentes
identificadas como factores de riesgo para covid-19 es responsabilidad de los empleadores
realizar análisis de reconversión laboral de acuerdo con las condiciones y viabilidades del
proceso productivo, para aquellos casos que requieran permanecer en aislamiento
preventivo.
https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-
Resolucion-666-MinSalud.pdf
Circular 030 del 08 de mayo de
2020
Numeral 3
Ministerio de Salud y Protección
Social
Es responsabilidad de los empleadores realizar análisis de reconversión laboral de
acuerdo con las condiciones y viabilidades del proceso productivo, para aquellos casos que
requieran permanecer en aislamiento preventivo.
Los empleadores y contratantes deben identificar a los mayores de 60 años y aquellos con
enfermedades preexistentes como diabetes, hipertensión arterial, enfermedad
pulmonar, cardiaca, renal, transplantes, cancer y otras que afecten el sistema
inmunológico
Los trabajadores no deben ser objeto de discriminación por este motivo.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circ
ular%20No.%2030%20de%202020.pdf
Resolución 784 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo
Se establecen los canales de atención disponibles y prinicipales medios de contacto
en las direcciones territoriales para comunicaciones, entre ellos reportes están los de
AT graves y ATEL mortales; la atención al público se continuará en la modalidad telefónica y
virtual, mediante los canales de atención disponibles, los cuales se han de fijar en un lugar
visible al público, entre los cuales están los siguientes: Línea nacional gratuita: 01 8000 112
518
notificacionesjudiciales@mintrabajo.gov.co, solicitudinformacion@mintrabajo.gov.co
Chat http://apps.americasbps.com/MinTrabajo/IndexChat#!, se define listado de correos por
división territorial
https://safetya.co/normatividad/resolucion-0784-de-
2020/
Resolución 628 de 2020 Artículo 8
Ministerio de Salud y Protección
Social
El prestador de servicios de salud deberá observar los lineamientos para la prevención,
control y reporte de accidente por exposición ocupacional al covid-19 en instirtuciones
de salud, emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social. "Guia Minsalud GPSG04"
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdf
NOVEDADES EN REPORTES DE
ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES LABORALES
RECONVERSION LABORAL Y
PERSONAS DE ALTO RIESGO
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Decreto 538 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Medidas en el sector salud para contener y mitigar la pandemia por covid-19
Telesalud
Garantía y protección al talento humano del sector salud
Capacitación: las IPS deben capacitar y entrenar al talento humano convocado
Covid-19 se establece como enfermedad laboral directa, respecto de los trabajadores del
sector salud.
Las ARL desde el momento en que se confirme el diagnóstico del COVID-19, deben reconocer
las prestaciones asistenciales y económicas, sin que se requiera la determinación de origen
laboral en primera oportunidad o el dictamen de las juntas de calificación de invalidez.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Dec
reto%20538%20de%202020.pdf
Decreto 676 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo
Covid-19 se establece como enfermedad laboral directa, respecto de los trabajadores del
sector salud y sus apoyos.
Incluye a los trabajadores de la salud que laboran por orden de prestacion de servicios dentro
de las entregas de EPP por parte de los contratantes y con apoyo de la ARL
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO%
20DE%202020.pdf
Resolución 536 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de
contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)" del Ministerio de Salud
y Protección Social.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20536%20de%202020.pdf
Resolución 628 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Criterios, procedimientos y fases del llamado al talento humano en salud para reforzar o
apoyar la etapa de mitigación del riesgo por covid-19
7. Capacitación: las IPS deben capacitar y entrenar al talento humano convocado
8. El prestador de servicios de salud deberá proveer en forma oportuna y con calidad los EPP
al talento humano en salud, cualquiera sea el tipo de vinculación. Las ARL apoyarán en el
suministro de EPP.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdf
Resolución 676 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por el cual se establece el sistema de información para el reporte y seguimiento en slaud de
las personas afecrtadas por covid-19
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
olucion%20No.%20676%20de%202020.pdf
SECTOR SALUD
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 741 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por el cual se establece el reporte a Minsalud de las incapacidades de origen comíun de las
personas afecrtadas por covid-19
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDi
gital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-741-de-2020.pdf
Circular Externa 005 del 11 de
febrero de 2020
Numerales 1-5
Ministerio de Salud y Protección
Social
1.1 Acciones de vigilancia en salud pública para IPS
2.1 Acciones para la determinación de casos en IPS
3.1 Acciones para la prevención y control en IPS
4.1 Acciones para la atención y prestación de servicios de la salud en IPS
5.1 Acciones por exposición a riesgo laboral ARL, para sectores expuestos, entre ellos salud.
5.2 Acciones por exposición a riesgo laboral IPS
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circ
ular%20No.005%20de%202020.pdf
Circular 017 del 24 de Febrero de
2020
Todos Ministerio del Trabajo
Exposición directa: Trabajadores cuya labor implica contacto con individuos sospechosos y
confirmados COVID-19 (trabajadores sector salud y otros que prestan servicios de apoyo
directamente en entidades de salud – aseo, vigilancia, alimentación)
Medidas que deben tomar los empleadores, trabajadores y ARL para trabajadores con
exposición al covid-19
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/15%20Cir
cular%200017.pdf
Circular Externa 005 del 11 de
febrero de 2020
Numerales 5 y 6
Ministerio de Salud y Protección
Social
5.1 Acciones por exposición a riesgo laboral ARL dirigidas a trabajadores de aerolineas,
transporte de carga y pasajeros, trabajadores de puertos, bomberos, defensa civil y fuerza
pública.
6.Acciones en los puntos de entrada y pasos fronterizos- operadores portuarios y prestadores
de servicio de transporte
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circ
ular%20No.005%20de%202020.pdf
Circular Conjunta 001 del 11 de
Marzo de 2020
Titulo III
Ministerio de Salud y Protección
Social
Ministerio de Transporte
Directrices para la prevención, detección y atención ante un caso de coronavirus covid-19
para conductores, propietarios de vehículos, empresas de transporte de carga y
pasajeros, y operadores de sistemas de transporte masivo.
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/22.pdf
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Circular 017 del 24 de Febrero de
2020
Todos Ministerio del Trabajo
Exposición indirecta al covid-19: Trabajadores con exposición incidental ajena a las funciones
propias de su cargo (trabajadores en aeropuertos, puertos marítimos, fluviales y otros en
áreas donde se considere flujo alto de posibles casos COVID-19)
Medidas que deben tomar los empleadores, trabajadores y ARL para trabajadores con
exposición al covid-19
http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/15%20Cir
cular%200017.pdf
Circular Conjunta 004 del 09 de
abril de 2020
Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Ministerio de Transporte
Ministerio de Trabajo
Medidas de prevención frente al covid-19 para conductores y operadores de la cadena
Logistica de transporte de carga terrestre y fluvial; empresas y conductores de servicio
público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, especial, individual,
masivo, colectivo, mixto, transporte por cable; terminales de transporte terrestre; transporte
férreo; entes gestores y concesionarios de los sistemas de transporte masivo.
http://www.andi.com.co/Uploads/CIRCULAR%20004%
20de%202020.pdf_637223049711111611.pdf
Resolución 677 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus
covid-19 en sector transporte, complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico
Aplica a para conductores y operadores de la cadena Logistica de transporte de carga
terrestre y fluvial; empresas y conductores de servicio público de transporte terrestre
automotor de pasajeros por carretera, especial, individual, masivo, colectivo, mixto,
transporte por cable; terminales de transporte terrestre; transporte férreo; entes gestores y
concesionarios de los sistemas de transporte masivo. Tambien aplica para conductores de
todo tipo de transporte: 3.2 Medidas a implementar por parte de conductores de
todo tipo de equipo de transporte - antes, durante y después- 3.10 vehículos y
motocicletas particulares - 3.11 Bicicletas convencionales, eléctricas y patinetas
electricas - 3-12 Usuarios de servicios públicos de transporte.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.677%20de%202020.pdf
Resolución 679 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus
covid-19 en sector de infraestructura de transporte, complementario a la Res.666/2020 -
anexo técnico
Aplica al desarrollo de infraestructura y la optimización del servicio para el sector transporte
en áreas relacionadas con la red vial, férrea, fluvial, marítima, aérea y urbana, así como las
cadenas productivas asociadas a estos modos de transporte.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20679%20de%202020.pdf
Decreto 539 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Protocolos de bioseguridad. Durante el término de la emergencia sanitaria, con ocasión de
la
pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud y Protección Social será
la entidad encargada de determinar y expedir los protocolos que sobre bioseguridad se
requieran para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración
pública, para mitigar, controlar, evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la
pandemia del Coronavirus COVID-19.
La secretaría municipal o distrital, o la entidad que haga sus veces, que corresponda a la
actividad económica, social, o al sector de la administración pública del protocolo que ha de
ser implementado, vigilará el cumplimiento del mismo.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20539%20DEL%2013%20DE%20ABRIL%
20DE%202020.pdf
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
SECTOR TRANSPORTE
PROTOCOLO GENERAL DE
BIOSEGURIDAD
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 666 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades económicas,
sociales y todos los sectores de la administración pública excepto sector salud.
Incluye responsabilidades del empleador, trabajador y ARL. Anexo técnico:
3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD:
3.1 Medidas generales, 3.1.1 Lavado de manos, 3.1.2 Técnica de lavado de manos, 3.2
Distanciamiento físico, 3.3 Elementos de Protección Personal- EPP, 3.3.1 Manejo de los
tapabocas, 3.3.2 Tapabocas convencional, 3.3.3 Pasos para colocación y retiro de tapabocas
convencionales, 3.4 Limpieza y desinfección, ¿Cómo se realiza la desinfección y limpieza de
los establecimientos y espacios de trabajo?, 3.5 Manipulación de insumos y productos, 3.6
Manejo de residuos.
4. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTAGIO:
4.1 Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de
https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-
Resolucion-666-MinSalud.pdf
Circular 026 del 27 de marzo de
2020
Todos Ministerio de Trabajo
Se establecen parámetros e instrucciones de prevención, para las empresas
contratantes, contratistas y trabajdores en servicio domiciliario y entregas de
mercancias: capacitación, reporte de casos sospechosos, prevención y elementos de
protección al personal de servicios de domicilios por covid-19, no reuniones de más de 5
personas, evitar contacto cercano,
Aplicar a los protocolos, procedimientos y lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y
Protección Social, en el documento “Orientaciones de medidas preventivas y de mitigación
frente al SARS-CoV-2 (Covid-19) a Colombia, dirigidos a personas, trabajadores, propietarios y
administradores de establecimientos que prestan servicios domiciliarios”, responsabilidades
de ARL, de empleadores, contratantes y trabajadores
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/CIR
CULAR+N0.+0026.pdf/81798d4f-854d-8b2d-ab88-
ccba5359c511?t=1585426768840
Resolución 735 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
riesgo de coronavirus Covid -19 en la prestación de los servicios de comercio electrónico: de
centros de llamada, centros de contacto, centros de soporte técnico, centros de
procesamiento de datos centro de servicios compartidos , incluidos los business outsourcing,
y en los servicios domiciliarios. mensajeria y plataformas digitales. Complementario a la
Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20735%20de%202020.pdf
Circular Conjunta 001 de 2020 Todos
Ministerio de Salud
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Vivienda
Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y
contagio por infección respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2 (COVID-19) para
actores del sector de la construcción de edificación y su cadena de suministros.
Cada proyecto debe adaptar su protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para la
prevención del COVID-19- Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO).
https://www.minsalud.gov.co/RID/circular-conjunta-001-
abril-2020.pdf
Resolución 682 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus
covid-19 en el sector de la construcción de edificaciones, complementario a la Res.666/2020 -
anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
olucion%20No.%20682%20%20de%202020.pdf
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
SERVICIOS DOMICILIARIOS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
SECTOR CONSTRUCCIÓN Y
CADENA DE SUMINISTROS
PROTOCOLO GENERAL DE
BIOSEGURIDAD
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 675 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del
coronavirus covid-19 en la industria manufacturera y anexo ténico el cual incluye:
medidas generales de bioseguridad, industrias catalogadas como manufactureras y detallado
de acuerdo con actividad específica incluyendo; medidas locativas, mantenimiento y
desinfección, herramientas de trabajo y elementos de dotación, elementos de protección
personal, manipulación de insumos y productos, capital humano (interacción dentro de las
instalaciones, interacción con terceros), planes de comunicación. Complementario a la
Res.666/2020 - anexo técnico
file:///C:/Users/Flia%20Rodriguez%20M/Downloads/Re
soluci%C3%B3n-675-de-2020.pdf
Resolución 738 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del
Coronavirus COVID 19 en la fabricación de componentes y tableros electrónicos (CIIU
2610); computadoras y de equipo periférico (CIIU 2620); equipos de comunicación (CIIU
2630); fabricación de aparatos electrónicos de consumo (CIIU 2640); instrumentos ópticos y
equipo fotográfico (CIIU 2670), maquinaria y equipo n.c.p – División CIIU 28; fabricación de
vehículos automotores, remolques y semirremolques; de otros tipos de equipo de
transporte – Divisiones CIIU 29 y 30; de vehículos automotores, remolques y semirremolques;
y fabricación de otros tipos de equipo de transporte – divisiones CIIU 29 y 30; de muebles,
colchones y somieres – división CIIU 31 de la industria manufacturera." Complementario a
la Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDi
gital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-738-de-2020.pdf
Resolución 748 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad con el fin de mitigar, controlar y
realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 en la industria
manufacturera autorizada para la elaboración de productos alimenticios y elaboración de
bebidas, industria petroquímica, química y sus relacionados, fabricación de otros
productos minerales no metálicos y fabricación de productos metalúrgicos básicos.
Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20748%20de%202020.pdf
Resolución 737 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del
Coronavirus COVID 19 en las siguientes actividades empresariales y de apoyo:
mantenimiento y reparación de computadores y de equipos de comunicaciones;
reparación de muebles y accesorios para el hogar, y lavado y limpieza, incluida la limpieza
en seco de productos textiles y de piel (solo para domicilios), divisiones descritas con la
Clasificación Internacional Industrial Uniforme: CIIU 951, 9524 y 9601, respectivamente.
Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20737%20de%202020.pdf
Resolución 739 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del
Coronavirus COVID-19 en las siguientes actividades del sector comercio: mantenimiento y
reparación de vehículos automotores y motocicletas, sus partes, piezas y accesorios;
comercio al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas,
productos de vidrio, equipo y materiales de fontanería y calefacción; comercio al por mayor
de otros utensilios domésticos N.C.P; comercio al por mayor de aparatos y equipo de uso
doméstico; comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio
en establecimientos especializados; y comercio al por menor de libros, periódicos,
materiales y artículos de papelería y escritorio en establecimientos especializados,
identificadas con los códigos CIIU 45, CIIU 4663, CIIU 4649, CIIU 4644, CIIU 4752, CIIU 4761,
respectivamente. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20739%20de%202020.pdf
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD INDUSTRIA
MANUFACTURERA
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD SECTOR
COMERCIO
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 749 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
riesgo del coronavirus COVID-19 en el comercio al por mayor de alimentos, bebidas y
tabaco, al por menor en establecimientos no especializados y al por menor de alimentos,
bebidas y tabaco en establecimientos especializados, así como el alojamiento en hoteles y
actividades de restaurantes, cafeterías y servicio móvil de comidas. Complementario a
la Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20749%20de%202020.pdf
Resolución 678 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus
covid-19 en el sector caficultor, complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20678%20de%202020.pdf
Resolución 714 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el desarrollo del ciclo de vacunación bovina
antiaftosa, complementario a la Res.666/2020, para el manejo y control del riesgo del
coronavirus covid-19 en programadores, vacunadores, médicos veterinarios y predios
intervenidos. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20714%20de%202020.pdf
Resolución 740 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
riesgo del coronavirus COVID-19 en el sector médico veterinario. Complementario a la
Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20740%20de%202020.pdf
Resolución 773 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
riesgo de la enfermedad COVID 19 en el sector pecuario, para las explotaciones avícolas,
porcicolas, ganadera, equina, acuícolas, pesquero y predios productores de pequeñas
especies y empresas productoras, importadoras, de almacenamiento, acondicionadoras y
comercializadoras de insumos pecuarios. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20773%20de%202020.pdf
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD SECTOR
COMERCIO
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD SECTOR
AGROPECUARIO
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
Resolución 796 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del
Coronavirus COVID 19 en el sector agrícola. Complementario a la Res.666/2020 - anexo
técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20796%20de%202020.pdf
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD SECTOR AGUA
Y SANEAMIENTO BÁSICO
Resolución 680 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus
covid-19 en el sector Agua Potable y Saneamiento Basico, complementario a la Res.666/2020 -
anexo técnico
Aplica para obras de construcción y adecuación en proyectos de acueducto, alcantarillado,
recoleccion y manejo de residuos, tambien aplica para la operación de sistemas de agua
potable y saneamiento básico, prestación de servicios de acueducto y alcantarillado, lecturas
de consumo, entrega de facturas, servicio de aseo, recolección de basuras, entre otros.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.680%20de%202020.pdf
Decreto 576 de 2020 Artículo 2
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por el cual se adoptan medidas en e sector de juegos de suerte y azar, para impedir la
extensión de los efectos de la pandemia de Covid-19, en el marco del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica
Los operadores de juegos y azar en coordinación con las entidades administradoras del
monopolio y las autoridades salud adoptarán protocolos de prevención de contagio y
propagación del Covid-19.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D
ECRETO%20576%20DEL%2015%20DE%20ABRIL%
20DE%202020.pdf
Resolución 681 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus
covid-19 en el sector juegos de suerte y azar, complementario a la Res.666/2020 - anexo
técnico
Aplica para SUPER Astro, Baloto, operados por internet, apuestas permanentes y loteria
tradicional.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20681%20de%202020.pdf
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD EN
PLATAFORMAS DIGITALES Y
CONTACT CENTER
Resolución 735 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
riesgo de coronavirus Covid -19 en la prestación de los servicios de centros de llamada,
centros de contacto, centros de soporte técnico, centros de procesamiento de datos
centro de servicios compartidos , incluidos los business outsourcing, y en los servicios
domiciliarios. mensajeria y plataformas digitales. Complementario a la Res.666/2020 - anexo
técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20735%20de%202020.pdf
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD SECTOR
JUEGOS DE SUERTE Y AZAR
MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD EN MINAS Y
ENERGIA
Resolución 797 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
riesgo de la enfermedad COVID 19 en el sector de Minas y Energía. Complementario a la
Res.666/2020 - anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20797%20de%202020.pdf
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD EN HOSPEDAJE
DE PERSONAL DE PERSONAL
CON EXPOSICIÓN DIRECTA
Resolución 798 de 2020 Todos
Ministerio de Salud y Protección
Social
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
riesgo del Coronavirus COVID-19, en los diferentes eslabones de la cadena logística del
servicio de hospedaje, alimentación, lavandería, limpieza y aseo de las habitaciones
del cuerpo médico y personal de la salud, de custodia y vigilancia de la población privada de
la libertad, y de las fuerzas militares y fuerza pública. Complementario a la Res.666/2020 -
anexo técnico
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res
oluci%C3%B3n%20No.%20798%20de%202020.pdf
Decreto 121 de 2020 Todos Alcaldia Mayor de Bogotá
Las empresas de los sectores económicos incluidos en las excepciones a las medidas de
aislamiento preventivo obligatorio, previstas por las autoridades del orden nacional y distrital,
deberán inscribirse y registrar su Plan de Movilidad Segura — PMS y Protocolo de
Bioseguridad en el link www.bogota.gov.co/reactivacion-economica (construcción y
manufactura
https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-
files/decreto-121-de-2020-_0.pdf
Decreto 126 de 2020 Artículos 15 y 16 Alcaldia Mayor de Bogotá
Las empresas y establecimientos de manufactura, construcción o comercio exceptuados por
el Gobierno Nacional deberán dentro de los 15 días siguientes a la inscripción del Protocolo
de Bioseguridad e inicio de labores, radicar a través de la plataforma
www.bogota.gov.co/reactivacion-economica el Plan de Movilidad Segura de conformidad con
lo establecido en los artículos 2º y 3º del Decreto 121 de 2020.
Los sectores que en virtud a lo establecido en los decretos presidenciales de 2020 se
encuentren a la fecha de expedición de este decreto laborando, tienen plazo hasta el 26 de
mayo para la inscripción del Plan de movilidad y Protocolo de Bioseguridad.
https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-
files/decreto-126-de-2020-version-pdf-final-7p.pdf
REGISTRO E INSCRIPCIÓN
PLAN DE MOVILIDAD SEGURA
Y PROTOCOLO BIOSEGURIDAD -
BOGOTÁ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto organizadores de eventos
Proyecto organizadores de eventos Proyecto organizadores de eventos
Proyecto organizadores de eventos Cristian Milciades
 
Decreto Supremo de fase de postconfinamiento
Decreto Supremo de fase de postconfinamientoDecreto Supremo de fase de postconfinamiento
Decreto Supremo de fase de postconfinamientoATB Digital
 
Medidas de carácter urgente para paliar consecuencias del COVID-19
Medidas de carácter urgente para paliar consecuencias del COVID-19Medidas de carácter urgente para paliar consecuencias del COVID-19
Medidas de carácter urgente para paliar consecuencias del COVID-19Grupo ATE: ATE Informática
 
Decreto 682 del 21 de mayo de 2020
Decreto 682 del 21 de mayo de 2020Decreto 682 del 21 de mayo de 2020
Decreto 682 del 21 de mayo de 2020Cindy Johanna
 
Fondos COVID para el transporte de La Rioja
Fondos COVID para el transporte de La RiojaFondos COVID para el transporte de La Rioja
Fondos COVID para el transporte de La RiojaEduardo Nelson German
 
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio
Compendio Marco Legal de Programa Techo PropioCompendio Marco Legal de Programa Techo Propio
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propioacarquitectos2019
 
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...Proceso Digital
 
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio 2019
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio 2019Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio 2019
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio 2019acarquitectos2019
 
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...Gabriel Recalde Bolaños
 
Decreto para la compra de vacunas.
Decreto para la compra de vacunas.Decreto para la compra de vacunas.
Decreto para la compra de vacunas.Jesús Alanoca
 
1.plan de contingencias covid 19 plantilla
1.plan de contingencias covid 19 plantilla1.plan de contingencias covid 19 plantilla
1.plan de contingencias covid 19 plantillaDavidsogamoso1
 
Acuerdo municipal política publica de victimas
Acuerdo municipal política publica de victimasAcuerdo municipal política publica de victimas
Acuerdo municipal política publica de victimasSergio Restrepo
 
Diario Oficial de Chile, Sumario, 18 de noviembre de 2021
Diario Oficial de Chile, Sumario, 18 de noviembre de 2021Diario Oficial de Chile, Sumario, 18 de noviembre de 2021
Diario Oficial de Chile, Sumario, 18 de noviembre de 2021Andrés Retamales
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto organizadores de eventos
Proyecto organizadores de eventos Proyecto organizadores de eventos
Proyecto organizadores de eventos
 
Decreto Supremo de fase de postconfinamiento
Decreto Supremo de fase de postconfinamientoDecreto Supremo de fase de postconfinamiento
Decreto Supremo de fase de postconfinamiento
 
Decreto de-urgencia-055-2021-lp
Decreto de-urgencia-055-2021-lpDecreto de-urgencia-055-2021-lp
Decreto de-urgencia-055-2021-lp
 
Ley Mendoza Activa
Ley Mendoza ActivaLey Mendoza Activa
Ley Mendoza Activa
 
Medidas de carácter urgente para paliar consecuencias del COVID-19
Medidas de carácter urgente para paliar consecuencias del COVID-19Medidas de carácter urgente para paliar consecuencias del COVID-19
Medidas de carácter urgente para paliar consecuencias del COVID-19
 
Decreto 682 del 21 de mayo de 2020
Decreto 682 del 21 de mayo de 2020Decreto 682 del 21 de mayo de 2020
Decreto 682 del 21 de mayo de 2020
 
Du 033 2021 congelamiento de deudas
Du 033 2021 congelamiento de deudasDu 033 2021 congelamiento de deudas
Du 033 2021 congelamiento de deudas
 
Fondos COVID para el transporte de La Rioja
Fondos COVID para el transporte de La RiojaFondos COVID para el transporte de La Rioja
Fondos COVID para el transporte de La Rioja
 
2038849 6
2038849 62038849 6
2038849 6
 
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio
Compendio Marco Legal de Programa Techo PropioCompendio Marco Legal de Programa Techo Propio
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio
 
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
 
Ley 27617
Ley 27617Ley 27617
Ley 27617
 
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio 2019
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio 2019Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio 2019
Compendio Marco Legal de Programa Techo Propio 2019
 
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
Acuerdo ministerial-nro.-mdt-2020-080-signed reforma al acuerdo ministerial n...
 
Prorroga estado emergencia mayo
Prorroga estado emergencia mayoProrroga estado emergencia mayo
Prorroga estado emergencia mayo
 
Decreto para la compra de vacunas.
Decreto para la compra de vacunas.Decreto para la compra de vacunas.
Decreto para la compra de vacunas.
 
1.plan de contingencias covid 19 plantilla
1.plan de contingencias covid 19 plantilla1.plan de contingencias covid 19 plantilla
1.plan de contingencias covid 19 plantilla
 
Acuerdo municipal política publica de victimas
Acuerdo municipal política publica de victimasAcuerdo municipal política publica de victimas
Acuerdo municipal política publica de victimas
 
Diario Oficial de Chile, Sumario, 18 de noviembre de 2021
Diario Oficial de Chile, Sumario, 18 de noviembre de 2021Diario Oficial de Chile, Sumario, 18 de noviembre de 2021
Diario Oficial de Chile, Sumario, 18 de noviembre de 2021
 

Similar a Marco legal covid 19 - sst

Marco legal covida final
Marco legal covida finalMarco legal covida final
Marco legal covida finalJohanRojas49
 
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 1
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 1Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 1
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 1CaribeLegal
 
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 2
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 2Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 2
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 2CaribeLegal
 
Contrato Alcaldía de Girón - Kits Alimentarios
Contrato Alcaldía de Girón - Kits AlimentariosContrato Alcaldía de Girón - Kits Alimentarios
Contrato Alcaldía de Girón - Kits AlimentariosCARCTERNoticias
 
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19ProColombia
 
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdfResolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdfDEIMATRIX
 
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19HORACIOESTRADAGIL
 
Reaperturas Buenos Aires
Reaperturas Buenos AiresReaperturas Buenos Aires
Reaperturas Buenos AiresMara Resio
 
Decreto 491 de 2020 - Medidas sobre función pública y servidores públicos
Decreto 491 de 2020 - Medidas sobre función pública y servidores públicosDecreto 491 de 2020 - Medidas sobre función pública y servidores públicos
Decreto 491 de 2020 - Medidas sobre función pública y servidores públicosJorge Iván Cifuentes Álvarez
 
Decreto supremo n 080 2020-pcm
Decreto supremo n 080 2020-pcmDecreto supremo n 080 2020-pcm
Decreto supremo n 080 2020-pcmIván Vértiz
 
Decreto 417 del 17 de marzo de 2020.pdf
Decreto 417 del 17 de marzo de 2020.pdfDecreto 417 del 17 de marzo de 2020.pdf
Decreto 417 del 17 de marzo de 2020.pdfFundacion ACCION 13
 
Descargar decreto 417 17-marzo
Descargar decreto 417   17-marzoDescargar decreto 417   17-marzo
Descargar decreto 417 17-marzoJohanRojas49
 
Oficio multiple 000417 2020-gr-lamb
Oficio multiple 000417 2020-gr-lambOficio multiple 000417 2020-gr-lamb
Oficio multiple 000417 2020-gr-lambIENicolasLaTorreGarc
 

Similar a Marco legal covid 19 - sst (20)

Marco legal
Marco  legalMarco  legal
Marco legal
 
Marco legal covida final
Marco legal covida finalMarco legal covida final
Marco legal covida final
 
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 1
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 1Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 1
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 1
 
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 2
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 2Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 2
Normograma COVID-19 Caribe Legal Versión 2
 
Contrato Alcaldía de Girón - Kits Alimentarios
Contrato Alcaldía de Girón - Kits AlimentariosContrato Alcaldía de Girón - Kits Alimentarios
Contrato Alcaldía de Girón - Kits Alimentarios
 
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
 
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdfResolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
 
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
 
Compilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 boliviaCompilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 bolivia
 
Reaperturas Buenos Aires
Reaperturas Buenos AiresReaperturas Buenos Aires
Reaperturas Buenos Aires
 
Decreto 491 de 2020 - Medidas sobre función pública y servidores públicos
Decreto 491 de 2020 - Medidas sobre función pública y servidores públicosDecreto 491 de 2020 - Medidas sobre función pública y servidores públicos
Decreto 491 de 2020 - Medidas sobre función pública y servidores públicos
 
Decreto 491-28-marzo-2020
Decreto 491-28-marzo-2020Decreto 491-28-marzo-2020
Decreto 491-28-marzo-2020
 
Pr dd aislamiento
Pr dd aislamientoPr dd aislamiento
Pr dd aislamiento
 
Normas y decretos covid 19
Normas y decretos covid 19Normas y decretos covid 19
Normas y decretos covid 19
 
Decreto supremo n 080 2020-pcm
Decreto supremo n 080 2020-pcmDecreto supremo n 080 2020-pcm
Decreto supremo n 080 2020-pcm
 
Covid19 Compendio legislativo
Covid19 Compendio legislativoCovid19 Compendio legislativo
Covid19 Compendio legislativo
 
Decreto 417 del 17 de marzo de 2020.pdf
Decreto 417 del 17 de marzo de 2020.pdfDecreto 417 del 17 de marzo de 2020.pdf
Decreto 417 del 17 de marzo de 2020.pdf
 
417
417417
417
 
Descargar decreto 417 17-marzo
Descargar decreto 417   17-marzoDescargar decreto 417   17-marzo
Descargar decreto 417 17-marzo
 
Oficio multiple 000417 2020-gr-lamb
Oficio multiple 000417 2020-gr-lambOficio multiple 000417 2020-gr-lamb
Oficio multiple 000417 2020-gr-lamb
 

Más de JohanRojas49

Manejo de objeciones
Manejo de objecionesManejo de objeciones
Manejo de objecionesJohanRojas49
 
Habilidades comerciales
Habilidades comercialesHabilidades comerciales
Habilidades comercialesJohanRojas49
 
Presentacion induccion corporativa altycom inicial
Presentacion induccion corporativa altycom inicialPresentacion induccion corporativa altycom inicial
Presentacion induccion corporativa altycom inicialJohanRojas49
 
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19JohanRojas49
 
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19JohanRojas49
 
Momentos saludables 3
Momentos saludables 3Momentos saludables 3
Momentos saludables 3JohanRojas49
 
Concepto medico embarazo y covid19
Concepto medico embarazo y covid19Concepto medico embarazo y covid19
Concepto medico embarazo y covid19JohanRojas49
 
Asesoria tecnica empresas usuarias protocolos biosegurdad
Asesoria tecnica empresas usuarias protocolos biosegurdadAsesoria tecnica empresas usuarias protocolos biosegurdad
Asesoria tecnica empresas usuarias protocolos biosegurdadJohanRojas49
 
Guia mintrabajo prevencion y proteccion agresiones personal salud
Guia mintrabajo prevencion y proteccion agresiones personal saludGuia mintrabajo prevencion y proteccion agresiones personal salud
Guia mintrabajo prevencion y proteccion agresiones personal saludJohanRojas49
 
Cartilla diagnostico trabajador salud up
Cartilla diagnostico trabajador salud upCartilla diagnostico trabajador salud up
Cartilla diagnostico trabajador salud upJohanRojas49
 
Capacitacion covid
Capacitacion covidCapacitacion covid
Capacitacion covidJohanRojas49
 
Uso adecuado mascarilla n95
Uso adecuado mascarilla n95Uso adecuado mascarilla n95
Uso adecuado mascarilla n95JohanRojas49
 
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familiasJohanRojas49
 
Son lo mismo el covid 19 y el sras
Son lo mismo el covid 19 y el srasSon lo mismo el covid 19 y el sras
Son lo mismo el covid 19 y el srasJohanRojas49
 
Son eficaces los antibioticos para prevenir o tratar el covid 19
Son eficaces los antibioticos para prevenir o tratar el covid  19Son eficaces los antibioticos para prevenir o tratar el covid  19
Son eficaces los antibioticos para prevenir o tratar el covid 19JohanRojas49
 
Hay algo que no deba hacer
Hay algo que no deba hacerHay algo que no deba hacer
Hay algo que no deba hacerJohanRojas49
 

Más de JohanRojas49 (20)

Actualizacion bt
Actualizacion btActualizacion bt
Actualizacion bt
 
Body induccion
Body induccionBody induccion
Body induccion
 
Manejo de objeciones
Manejo de objecionesManejo de objeciones
Manejo de objeciones
 
Habilidades comerciales
Habilidades comercialesHabilidades comerciales
Habilidades comerciales
 
Presentacion induccion corporativa altycom inicial
Presentacion induccion corporativa altycom inicialPresentacion induccion corporativa altycom inicial
Presentacion induccion corporativa altycom inicial
 
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
 
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
 
Momentos saludables 3
Momentos saludables 3Momentos saludables 3
Momentos saludables 3
 
Concepto medico embarazo y covid19
Concepto medico embarazo y covid19Concepto medico embarazo y covid19
Concepto medico embarazo y covid19
 
Asesoria tecnica empresas usuarias protocolos biosegurdad
Asesoria tecnica empresas usuarias protocolos biosegurdadAsesoria tecnica empresas usuarias protocolos biosegurdad
Asesoria tecnica empresas usuarias protocolos biosegurdad
 
Guia mintrabajo prevencion y proteccion agresiones personal salud
Guia mintrabajo prevencion y proteccion agresiones personal saludGuia mintrabajo prevencion y proteccion agresiones personal salud
Guia mintrabajo prevencion y proteccion agresiones personal salud
 
Cartilla diagnostico trabajador salud up
Cartilla diagnostico trabajador salud upCartilla diagnostico trabajador salud up
Cartilla diagnostico trabajador salud up
 
Capacitacion covid
Capacitacion covidCapacitacion covid
Capacitacion covid
 
Covid 19
Covid   19Covid   19
Covid 19
 
Riesgo l
Riesgo lRiesgo l
Riesgo l
 
Uso adecuado mascarilla n95
Uso adecuado mascarilla n95Uso adecuado mascarilla n95
Uso adecuado mascarilla n95
 
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
 
Son lo mismo el covid 19 y el sras
Son lo mismo el covid 19 y el srasSon lo mismo el covid 19 y el sras
Son lo mismo el covid 19 y el sras
 
Son eficaces los antibioticos para prevenir o tratar el covid 19
Son eficaces los antibioticos para prevenir o tratar el covid  19Son eficaces los antibioticos para prevenir o tratar el covid  19
Son eficaces los antibioticos para prevenir o tratar el covid 19
 
Hay algo que no deba hacer
Hay algo que no deba hacerHay algo que no deba hacer
Hay algo que no deba hacer
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Marco legal covid 19 - sst

  • 1. VIOLACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Ley 599 de 2000 - Código penal colombiano TITULO XIII Capitulo 1 Art. 368 y 369 Congreso de la República Establece las consecuencias para la persona que genere afectaciones a la salud pública. Artículo 368. "Violación de medidas sanitarias. Modificado por el art. 1, Ley 1220 de 2008. El que viole medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años". Artículo 369. "Propagación de epidemia. Modificado por el art. 2, Ley 1220 de 2008. El que propague epidemia, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años". http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/le y_0599_2000.html Decreto 417de 2020 Todos Presidencia de la República Se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, por el término de treinta (30) dias calendario, contados a partir de la vigencia de este decreto en concordancia con lo establecido en el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia, cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 y 213 de la Constitución Política, que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del pais o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, declarar el estado de emergencia por periodos hasta de treinta (30) días, que sumados no podrán exceder noventa (90) días en el año calendario. http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/51.pdf Resolución 385 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 30 de Mayo de 2020 por causa del Coronavirus COVID-19 y se emiten medidas sanitarias. www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/2%20Declara% 20Emergencia%20Sanitaria%20por%20causas%20de l%20Coronavirus%20COVID%20- 19.pdf.pdf.pdf%20(1).pdf Resolución 453 de 2020 Todos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Como medida preventiva ante el contagio y propagación del covid-19 se clausuran temporalmente los establecimientos y locales comerciales de esparcimiento y diversión; de baile; de ocio y entretenemiento, juegos de azar como casinos, bingos y terminales de videojuegos. Suspensión del expendio de bebidas alcohólicas para consumo dentro del estableciemiento. https://www.mincit.gov.co/getattachment/5b02ae21- 3e52-4529-ae5c-0624a8c4661a/Resolucion-453-del- 18-de-marzo-de-2020-por-la-cual.aspx Resolución 078 de 2020 Todos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Agricultura Ministerio de Salud y protección social Por medio de la cual se fija el listado de productos de primera necesidad, mientras perduren las causas que motivaron la declaratoria de la Emergencia Económica, y Ecológica: Dispositivos médicos, medicamentos, alimentos y bebidas no alcohólicas, geles antibacteriales, aseo y limpieza https://www.mincit.gov.co/getattachment/339eca00- 4eee-4686-9e55-fb85fc448e11/Resolucion-078-del-07- de-abril-de-2020-por-medio-d.aspx EMERGENCIA SANITARIA EN COLOMBIA MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK
  • 2. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Circular 005 del 11 de febrero de 2020 Art. 1, 3, 4, 5 y 6 Ministerio de Salud Acciones relacionadas con la exposición por riesgo laboral a implementar por parte de las Administradoras de Riesgos Laborales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Operadores portuarios y aeropuertarios, prestadores de servicios de transporte. http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/10%20La %20salud.pdf Decreto 457 de 2020 Todos Ministerio del Interior Mediante el cual se ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia, hasta el 13 de Abril. Se establecen 34 excepciones y se garantiza prestación de servicios basicos y abastecimiento, de igual forma suspende las operaciones aereas nacionales, salvo carga y emergencia humanitaria, hasta la misma fecha y define las sanciones por incumplimiento de las medidas de aislamiento obligatorio. http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/82- decreto-457.pdf Decreto 531 de 2020 Todos Ministerio del Interior Se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus covid-19 y el mantenimiento del orden público. Aislamiento del 13 de abril de 2020 al 27 de abril de 2020 (derecho a la circulación en 35 casos o actividades). Los trabajadores deben estar acreditados o identificados. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20531%20DEL%208%20DE%20ABRIL%2 0DE%202020.pdf Decreto 593 de 2020 Todos Ministerio del Interior Se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus covid-19 y el mantenimiento del orden público. Aislamiento del 27 de abril de 2020 al 11 de mayo de 2020 (derecho a la circulación de 41 actividades). Los trabajadores deben estar acreditados o certificados. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20593%20DEL%2024%20DE%20ABRIL% 20DE%202020.pdf Decreto 636 de 2020 Todos Ministerio del Interior Se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus covid-19 y el mantenimiento del orden público. Aislamiento del 11 al 25 de mayo de 2020 (derecho a la circulación de 46 actividades). Los trabajadores deben estar acreditados o certificados. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo /norma.php?i=119997 AISLAMIENTO PREVENTIVO OBLIGATORIO
  • 3. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Decreto 689 de 2020 Todos Ministerio del Interior Se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus covid-19 y el mantenimiento del orden público. Aislamiento del 25 al 31 de mayo de 2020 (Se mantienen las 46 actividades definidas en el Dec. 636/2020). Los trabajadores deben estar acreditados o certificados. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20689%20DEL%2022%20DE%20MAYO% 20DE%202020.pdf Resolución 498 de 2020 Todos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Define las actividades de manufactura exentas según Dec. 593/2020 1. Fabricación de productos textiles 2. Confección de prendas de vestir. 3. Curtido y recurtido de cueros; fabricación de calzado; fabricación de artículos de viaje, maletas, bolsos de mano y artículos similares, y fabricación de artículos de talabartería y guarnicionería; adobo y teñido de pieles. 4. Transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería. 5. Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón. 6. Fabricación de sustancias y productos químicos. 7. Fabricación de productos elaborados de metal. 8. Fabricación de maquinaria y equipos, aparatos y equipos eléctricos. https://www.mincit.gov.co/getattachment/eb90e030- ffb2-4fe5-a253-b27509282d0d/Resolucion-No-498-de- 2020-por-la-cual-Por-la-cual.aspx Resolución 803 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Se hace necesario someter todas y cada una de las solicitudes de autorización de suspensión del contrato y despidos colectivos sean atendidas de manera prioritaria por parte de la Unidad Especial de Investigaciones Especiales en razón al grave impacto a la economía y al tejido social del país. http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Doc umentos%20PDF/r0803-20.pdf Circular No. 021 del 17 de Marzo de 2020 Todos Ministerio del Trabajo El Ministerio de Trabajo presenta los lineamientos que los empleadores pueden considerar con el fin de proteger el empleo y la actividad productiva considerando que se trata de un fenómeno temporal y que el trabajo, conforme lo señala el artículo 25 constitucional, "es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado": Trabajo en casa, Teletrabajo, Jornada laboral flexible, Vacaciones anuales, anticipadas y colectivas, Permisos remunerados - salario sin prestación del servicio. http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/48.pdf Circular Externa No. 022 del 19 de Marzo de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Se ejercerá estricta vigilancia y control a las solicitudes que los empleadores presenten respecto de suspensiones de contratos y despidos colectivos, para lo cual el Ministerio expidió la Resolución 0803, esto, ante el impacto a la economía y al tejido social del país, en medio de la coyuntura de emergencia social para contener la propagación del COVID-19. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/002 2.PDF/a44423aa-94d3-03eb-8706- 1553868ec009?t=1584654572292 OBLIGATORIO PROTECCIÓN AL EMPLEO
  • 4. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Circualr 033 del 17 de abril de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Mecanismos adicionales para la protección del empleo, las cuales deben ser pactadas entre las partes: Licencia remunerada compensable; modificación de la jornada laboral y concertación de salario garantizando el SMMLV; modificación o suspension de beneficios extralegales; concertación de beneficios convencionales. https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Circ ular-0033-de-2020-20042020.pdf EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PARA COVID-19 Circular 017 del 24 de Febrero de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Se definen los tres grupos de trabajadores expuestos a contagio del COVID-19, considerando el riesgo de exposición: 1. Exposición directa: Trabajadores cuya labor implica contacto con individuos sospechosos y confirmados COVID-19 (trabajadores sector salud y otros que prestan servicios de apoyo directamente en entidades de salud – aseo, vigilancia, alimentación) 2. Exposición indirecta: Trabajadores con exposición incidental ajena a las funciones propias de su cargo (trabajadores en aeropuertos, puertos marítimos, fluviales y otros en áreas donde se considere flujo alto de posibles casos COVID-19) 3. Exposición intermedia: Trabajadores que pudieron tener contacto estrecho con caso sospechoso o confirmado en ambiente laboral. http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/15%20Cir cular%200017.pdf Decreto 488 de 2020 Artículo 5 numeral 1 y 4 Ministerio del Trabajo El 7% del total de la cotización a ARL se destinará para realizar actividades de promoción y prevención dirigidas a los trabajadores de sus empresas afiliadas, que están directamente expuestos al contagio del virus, tales como, trabajadores de la salud tanto asistenciales como administrativos y de apoyo como trabajadores de aseo, vigilancia y alimentación, relacionados directamente con la prestación del servicio de salud; trabajadores de terminales de transporte aéreo, marítimo o terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, defensa civil y cruz roja, para la compra de elementos de protección personal. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20488%20DEL%2027%20DE%20MARZO %20DE%202020.pdf Decreto 500 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Incluye a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público dentro de las acciones contempladas en artículo 5 del Decreto 488 de marzo de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20500%20DEL%2031%20DE%20MARZO %202020.pdf Decreto 676 de 2020 Artículo 4 y 5 Ministerio del Trabajo Modificación del artículo 2.2.4.2.2.15 del Decreto 1072 de 2015 (personas vinculadas a través de contrato formal de prestación de servicios), se incluye: Obligaciones del contratante 9.Suministrar, a sus contratistas, los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad contratada. Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por covid-19 las ARL deberán contribuir con la financiación y/o con la entrega de los EPP al personal afiliado de salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en las diferentes actividades de prevención, diagnósticos y atención del COVID -19 y que estén vinculados mediante contrato de prestación de servicios, aplicando criterios de priorización de acuerdo con el nivel de exposición al riesgo. La Administradoras de Riesgos Laborales concertará con la entidad o empresa contratante la forma en la que se realizará la financiación y/o entrega correspondiente. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO% 20DE%202020.pdf ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL FRENTE AL COVID- 19- PARA SECTOR SALUD Y SUS APOYOS Y OTROS DE EXPOSICIÓN DIRECTA
  • 5. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 628 de 2020 Artículo 8 Ministerio de Salud y Protección Social El prestador de servicios de salud deberá proveer en forma oportuna y con calidad los EPP al talento humano en salud, cualquiera sea el tipo de vinculación. Las ARL apoyarán en el suministro de EPP. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdf Circular 017 del 24 de Febrero de 2020 Numeral 1.1.8 Ministro del Trabajo Los empleadores y contratantes deben suministrar los EPP según recomendaciones especificas de conformidad con los lineamientos definidos por Minsalud para la prevención del contagio por covid-19 http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/15%20Cir cular%200017.pdf Circular 029 del 03 de abril de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Ministro del Trabajo Los elementos de protección personal son responsabilidad de las empresas o contratantes; ante la presente emergencia por covid-19, las ARL apoyarán a los empleadores o contratantes en el suministro de dichos elementos exclusivamente para los trabajadores con exposición directa a covid-19, sin eximir a las empresas de la responsabilidad en cuanto a entrega de EPP. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circ ular+No.0029_compressed.pdf/c1776bac-eede-fa25- d1d1-ab53eac1051b?t=1585973572797 Decreto 538 de 2020 Artículo 13 Ministerio de Salud y Protección Social Elimínense los requisitos del parag. 2 del artículo 4 de la Ley 1562 de 2012 para incluir dentro de la tabla de enfermedades laborales, el COVID-19 como enfermedad laboral directa, respecto de los trabajadores del sector salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en las diferentes actividades de prevención, diagnóstico y atención de esta enfermedad. Las ARL desde el momento en que se confirme el diagnóstico del COVID-19, deben reconocer las prestaciones asistenciales y económicas, sin que se requiera la determinación de origen laboral en primera oportunidad o el dictamen de las juntas de calificación de invalidez. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Dec reto%20538%20de%202020.pdf Decreto 676 de 2020 Artículo 1, 2 y 3 Ministerio del Trabajo Modificación del artículo 4 del Decreto 1477 de 2014: Será considerada como una enfermedad laboral directa la enfermedad COVID-19 Virus identificado -COVID-19 Virus no identificado señalada en la Sección 11 Parte A del Anexo Técnico, del presente decreto, la contraída por los trabajadores del sector de la salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en las diferentes actividades de prevención, diagnóstico y atención de esta enfermedad. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO% 20DE%202020.pdf COVID-19 ENFERMEDAD LABORAL DIRECTA EN PERSONAL DE SALUD Y SUS APOYOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL FRENTE AL COVID- 19- PARA SECTOR SALUD Y SUS APOYOS Y OTROS DE EXPOSICIÓN DIRECTA
  • 6. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 628 de 2020 Artículo 8 Ministerio de Salud y Protección Social El prestador de servicios de salud deberá observar los lineamientos para la prevención, control y reporte de accidente por exposición ocupacional al covid-19 en instituciones de salud, emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social. "Guia Minsalud GPSG04" https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdf Decreto 488 de 2020 Artículo 5 numeral 1 y 4 Ministerio del Trabajo El 7% del total de la cotización a ARL se destinará para realizar actividades de promoción y prevención dirigidas a los trabajadores de sus empresas afiliadas, que están directamente expuestos al contagio del virus, tales como, trabajadores de la salud tanto asistenciales como administrativos y de apoyo como trabajadores de aseo, vigilancia y alimentación, relacionados directamente con la prestación del servicio de salud; trabajadores de terminales de transporte aéreo, marítimo o terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, defensa civil y cruz roja, para.., chequeos médicos frecuentes de carácter preventivo y diagnóstico. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20488%20DEL%2027%20DE%20MARZO %20DE%202020.pdf Decreto 500 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Incluye a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público dentro de las acciones contempladas en artículo 5 del Decreto 488 de marzo de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20500%20DEL%2031%20DE%20MARZO %202020.pdf Decreto 538 de 2020 Artículo 8 Ministerio de Salud y Protección Social Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19, y con el fin de facilitar el acceso a los servicios de salud, los prestadores servicios de salud deberán implementar plataformas digitales accesibles con servicios básicos de audio y video que permitan el diagnóstico y seguimiento del paciente. Prescripción de medicamentos y firma de consentimiento informado https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Dec reto%20538%20de%202020.pdf Resolución 536 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)" del Ministerio de Salud y Protección Social, en el cual se considera la atención por telemedicina para covid-19 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20536%20de%202020.pdf COVID-19 ENFERMEDAD LABORAL DIRECTA EN PERSONAL DE SALUD Y SUS APOYOS CHEQUEOS PREVENTIVOS Y DE DIAGNÓSTICO FRENTE AL COVID-19- ARL - PARA SECTOR SALUD Y SUS APOYOS Y OTROS DE EXPOSICIÓN DIRECTA TELEMEDICINA
  • 7. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 521 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el procedimiento para la atención ambulatoria de personas mayores de 70 años o con condiciones crónicas de base o inmunosupresión. Entre las medidas a adoptar esta la telemedicina. https://www.minsalud.gov.co/RID/resolucion-521-de- 2020.pdf Circular No. 021 del 17 de Marzo de 2020 Numeral 1 Ministerio del Trabajo Por tratarse la emergencia sanitaria por covid-19 de una situación ocasional, temporal y excepcional es posible que el empleador autorice el trabajo en casa en cualquier sector de la economía, sin el lleno de requisitos establecidos para el Teletrabajo. http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/48.pdf Resolución 407 de 2020 Art . 2 Ministerio de Salud y Protección Social Modifica el numeral 2.6 del art 2 de la Res.385 de 2020, el cual quedará así: ordenar a los jefes, representantes legales, administradores o quienes hagan sus veces a adoptar en los centros laborales públicos y privados, las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID- 19. Deberá impulsarse al máximo la prestación de servicios a través del teletrabajo y el trabajo en casa http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/37.pdf Resolución 666 de 2020 Artículo 3 y 4, numerales 4.1, 4.1.1 y 4.1.2 Ministerio de Salud y Protección Social Obligaciones del empleador: adoptar medidas de control administrativo como flexibilización de horarios y propiciar el trabajo remoto 4.1 *Vigilancia de la salud. Reporte rutinario (diario), vía correo electrónico o telefónico, sobre el estado de salud y temperatura del personal en trabajo en casa o en trabajo remoto, de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar síntomas y trayectorias de exposición al COVID-19 de los trabajadores. 4.1.1 * Para el desarrollo de trabajo remoto o en casa, la empresa debe garantizar la capacitación continua de manera virtual, permitiendo estar en comunicación con ellos. A su vez, debe enviar contenidos virtuales para fortalecer las habilidades, también se realizará acompañamiento diario al cumplimiento de metas, el fortalecimiento de los líderes y el plan de reconocimiento social. * Los mayores de 60 años y trabajadores que presenten morbilidades preexistentes https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424- Resolucion-666-MinSalud.pdf Circular 030 del 08 de mayo de 2020 Numeral 3 Ministerio de Salud y Protección Social Las personas mayores de 60 años y las que tienen morbilidades preexistentes deben ser priorizadas para realizar trabajo remoto https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circ ular%20No.%2030%20de%202020.pdf TELEMEDICINA TRABAJO REMOTO - TRABAJO EN CASA
  • 8. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 521 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el procedimiento para la atención ambulatoria de personas mayores de 70 años o con condiciones crónicas de base o inmunosupresión. Entre las medidas a adoptar esta la telemedicina y atención domiciliaria. https://www.minsalud.gov.co/RID/resolucion-521-de- 2020.pdf Resolución 666 de 2020 Numeral 4.1.1 Ministerio de Salud y Protección Social Para mayores de 60 años y trabajadores que presenten morbilidades preexistentes identificadas como factores de riesgo para covid-19 es responsabilidad de los empleadores realizar análisis de reconversión laboral de acuerdo con las condiciones y viabilidades del proceso productivo, para aquellos casos que requieran permanecer en aislamiento preventivo. https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424- Resolucion-666-MinSalud.pdf Circular 030 del 08 de mayo de 2020 Numeral 3 Ministerio de Salud y Protección Social Es responsabilidad de los empleadores realizar análisis de reconversión laboral de acuerdo con las condiciones y viabilidades del proceso productivo, para aquellos casos que requieran permanecer en aislamiento preventivo. Los empleadores y contratantes deben identificar a los mayores de 60 años y aquellos con enfermedades preexistentes como diabetes, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar, cardiaca, renal, transplantes, cancer y otras que afecten el sistema inmunológico Los trabajadores no deben ser objeto de discriminación por este motivo. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circ ular%20No.%2030%20de%202020.pdf Resolución 784 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Se establecen los canales de atención disponibles y prinicipales medios de contacto en las direcciones territoriales para comunicaciones, entre ellos reportes están los de AT graves y ATEL mortales; la atención al público se continuará en la modalidad telefónica y virtual, mediante los canales de atención disponibles, los cuales se han de fijar en un lugar visible al público, entre los cuales están los siguientes: Línea nacional gratuita: 01 8000 112 518 notificacionesjudiciales@mintrabajo.gov.co, solicitudinformacion@mintrabajo.gov.co Chat http://apps.americasbps.com/MinTrabajo/IndexChat#!, se define listado de correos por división territorial https://safetya.co/normatividad/resolucion-0784-de- 2020/ Resolución 628 de 2020 Artículo 8 Ministerio de Salud y Protección Social El prestador de servicios de salud deberá observar los lineamientos para la prevención, control y reporte de accidente por exposición ocupacional al covid-19 en instirtuciones de salud, emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social. "Guia Minsalud GPSG04" https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdf NOVEDADES EN REPORTES DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES RECONVERSION LABORAL Y PERSONAS DE ALTO RIESGO
  • 9. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Decreto 538 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Medidas en el sector salud para contener y mitigar la pandemia por covid-19 Telesalud Garantía y protección al talento humano del sector salud Capacitación: las IPS deben capacitar y entrenar al talento humano convocado Covid-19 se establece como enfermedad laboral directa, respecto de los trabajadores del sector salud. Las ARL desde el momento en que se confirme el diagnóstico del COVID-19, deben reconocer las prestaciones asistenciales y económicas, sin que se requiera la determinación de origen laboral en primera oportunidad o el dictamen de las juntas de calificación de invalidez. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Dec reto%20538%20de%202020.pdf Decreto 676 de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Covid-19 se establece como enfermedad laboral directa, respecto de los trabajadores del sector salud y sus apoyos. Incluye a los trabajadores de la salud que laboran por orden de prestacion de servicios dentro de las entregas de EPP por parte de los contratantes y con apoyo de la ARL https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO% 20DE%202020.pdf Resolución 536 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)" del Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20536%20de%202020.pdf Resolución 628 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Criterios, procedimientos y fases del llamado al talento humano en salud para reforzar o apoyar la etapa de mitigación del riesgo por covid-19 7. Capacitación: las IPS deben capacitar y entrenar al talento humano convocado 8. El prestador de servicios de salud deberá proveer en forma oportuna y con calidad los EPP al talento humano en salud, cualquiera sea el tipo de vinculación. Las ARL apoyarán en el suministro de EPP. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdf Resolución 676 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por el cual se establece el sistema de información para el reporte y seguimiento en slaud de las personas afecrtadas por covid-19 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res olucion%20No.%20676%20de%202020.pdf SECTOR SALUD
  • 10. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 741 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por el cual se establece el reporte a Minsalud de las incapacidades de origen comíun de las personas afecrtadas por covid-19 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDi gital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-741-de-2020.pdf Circular Externa 005 del 11 de febrero de 2020 Numerales 1-5 Ministerio de Salud y Protección Social 1.1 Acciones de vigilancia en salud pública para IPS 2.1 Acciones para la determinación de casos en IPS 3.1 Acciones para la prevención y control en IPS 4.1 Acciones para la atención y prestación de servicios de la salud en IPS 5.1 Acciones por exposición a riesgo laboral ARL, para sectores expuestos, entre ellos salud. 5.2 Acciones por exposición a riesgo laboral IPS https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circ ular%20No.005%20de%202020.pdf Circular 017 del 24 de Febrero de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Exposición directa: Trabajadores cuya labor implica contacto con individuos sospechosos y confirmados COVID-19 (trabajadores sector salud y otros que prestan servicios de apoyo directamente en entidades de salud – aseo, vigilancia, alimentación) Medidas que deben tomar los empleadores, trabajadores y ARL para trabajadores con exposición al covid-19 http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/15%20Cir cular%200017.pdf Circular Externa 005 del 11 de febrero de 2020 Numerales 5 y 6 Ministerio de Salud y Protección Social 5.1 Acciones por exposición a riesgo laboral ARL dirigidas a trabajadores de aerolineas, transporte de carga y pasajeros, trabajadores de puertos, bomberos, defensa civil y fuerza pública. 6.Acciones en los puntos de entrada y pasos fronterizos- operadores portuarios y prestadores de servicio de transporte https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circ ular%20No.005%20de%202020.pdf Circular Conjunta 001 del 11 de Marzo de 2020 Titulo III Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Transporte Directrices para la prevención, detección y atención ante un caso de coronavirus covid-19 para conductores, propietarios de vehículos, empresas de transporte de carga y pasajeros, y operadores de sistemas de transporte masivo. http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/22.pdf
  • 11. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Circular 017 del 24 de Febrero de 2020 Todos Ministerio del Trabajo Exposición indirecta al covid-19: Trabajadores con exposición incidental ajena a las funciones propias de su cargo (trabajadores en aeropuertos, puertos marítimos, fluviales y otros en áreas donde se considere flujo alto de posibles casos COVID-19) Medidas que deben tomar los empleadores, trabajadores y ARL para trabajadores con exposición al covid-19 http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/15%20Cir cular%200017.pdf Circular Conjunta 004 del 09 de abril de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Transporte Ministerio de Trabajo Medidas de prevención frente al covid-19 para conductores y operadores de la cadena Logistica de transporte de carga terrestre y fluvial; empresas y conductores de servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, especial, individual, masivo, colectivo, mixto, transporte por cable; terminales de transporte terrestre; transporte férreo; entes gestores y concesionarios de los sistemas de transporte masivo. http://www.andi.com.co/Uploads/CIRCULAR%20004% 20de%202020.pdf_637223049711111611.pdf Resolución 677 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus covid-19 en sector transporte, complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico Aplica a para conductores y operadores de la cadena Logistica de transporte de carga terrestre y fluvial; empresas y conductores de servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, especial, individual, masivo, colectivo, mixto, transporte por cable; terminales de transporte terrestre; transporte férreo; entes gestores y concesionarios de los sistemas de transporte masivo. Tambien aplica para conductores de todo tipo de transporte: 3.2 Medidas a implementar por parte de conductores de todo tipo de equipo de transporte - antes, durante y después- 3.10 vehículos y motocicletas particulares - 3.11 Bicicletas convencionales, eléctricas y patinetas electricas - 3-12 Usuarios de servicios públicos de transporte. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.677%20de%202020.pdf Resolución 679 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus covid-19 en sector de infraestructura de transporte, complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico Aplica al desarrollo de infraestructura y la optimización del servicio para el sector transporte en áreas relacionadas con la red vial, férrea, fluvial, marítima, aérea y urbana, así como las cadenas productivas asociadas a estos modos de transporte. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20679%20de%202020.pdf Decreto 539 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Protocolos de bioseguridad. Durante el término de la emergencia sanitaria, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud y Protección Social será la entidad encargada de determinar y expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública, para mitigar, controlar, evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. La secretaría municipal o distrital, o la entidad que haga sus veces, que corresponda a la actividad económica, social, o al sector de la administración pública del protocolo que ha de ser implementado, vigilará el cumplimiento del mismo. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20539%20DEL%2013%20DE%20ABRIL% 20DE%202020.pdf MEDIDAS DE PREVENCIÓN SECTOR TRANSPORTE PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD
  • 12. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 666 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y todos los sectores de la administración pública excepto sector salud. Incluye responsabilidades del empleador, trabajador y ARL. Anexo técnico: 3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD: 3.1 Medidas generales, 3.1.1 Lavado de manos, 3.1.2 Técnica de lavado de manos, 3.2 Distanciamiento físico, 3.3 Elementos de Protección Personal- EPP, 3.3.1 Manejo de los tapabocas, 3.3.2 Tapabocas convencional, 3.3.3 Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales, 3.4 Limpieza y desinfección, ¿Cómo se realiza la desinfección y limpieza de los establecimientos y espacios de trabajo?, 3.5 Manipulación de insumos y productos, 3.6 Manejo de residuos. 4. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTAGIO: 4.1 Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424- Resolucion-666-MinSalud.pdf Circular 026 del 27 de marzo de 2020 Todos Ministerio de Trabajo Se establecen parámetros e instrucciones de prevención, para las empresas contratantes, contratistas y trabajdores en servicio domiciliario y entregas de mercancias: capacitación, reporte de casos sospechosos, prevención y elementos de protección al personal de servicios de domicilios por covid-19, no reuniones de más de 5 personas, evitar contacto cercano, Aplicar a los protocolos, procedimientos y lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el documento “Orientaciones de medidas preventivas y de mitigación frente al SARS-CoV-2 (Covid-19) a Colombia, dirigidos a personas, trabajadores, propietarios y administradores de establecimientos que prestan servicios domiciliarios”, responsabilidades de ARL, de empleadores, contratantes y trabajadores https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/CIR CULAR+N0.+0026.pdf/81798d4f-854d-8b2d-ab88- ccba5359c511?t=1585426768840 Resolución 735 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus Covid -19 en la prestación de los servicios de comercio electrónico: de centros de llamada, centros de contacto, centros de soporte técnico, centros de procesamiento de datos centro de servicios compartidos , incluidos los business outsourcing, y en los servicios domiciliarios. mensajeria y plataformas digitales. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20735%20de%202020.pdf Circular Conjunta 001 de 2020 Todos Ministerio de Salud Ministerio de Trabajo Ministerio de Vivienda Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2 (COVID-19) para actores del sector de la construcción de edificación y su cadena de suministros. Cada proyecto debe adaptar su protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para la prevención del COVID-19- Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO). https://www.minsalud.gov.co/RID/circular-conjunta-001- abril-2020.pdf Resolución 682 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus covid-19 en el sector de la construcción de edificaciones, complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res olucion%20No.%20682%20%20de%202020.pdf MEDIDAS DE PREVENCIÓN SERVICIOS DOMICILIARIOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN Y CADENA DE SUMINISTROS PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD
  • 13. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 675 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus covid-19 en la industria manufacturera y anexo ténico el cual incluye: medidas generales de bioseguridad, industrias catalogadas como manufactureras y detallado de acuerdo con actividad específica incluyendo; medidas locativas, mantenimiento y desinfección, herramientas de trabajo y elementos de dotación, elementos de protección personal, manipulación de insumos y productos, capital humano (interacción dentro de las instalaciones, interacción con terceros), planes de comunicación. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico file:///C:/Users/Flia%20Rodriguez%20M/Downloads/Re soluci%C3%B3n-675-de-2020.pdf Resolución 738 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del Coronavirus COVID 19 en la fabricación de componentes y tableros electrónicos (CIIU 2610); computadoras y de equipo periférico (CIIU 2620); equipos de comunicación (CIIU 2630); fabricación de aparatos electrónicos de consumo (CIIU 2640); instrumentos ópticos y equipo fotográfico (CIIU 2670), maquinaria y equipo n.c.p – División CIIU 28; fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques; de otros tipos de equipo de transporte – Divisiones CIIU 29 y 30; de vehículos automotores, remolques y semirremolques; y fabricación de otros tipos de equipo de transporte – divisiones CIIU 29 y 30; de muebles, colchones y somieres – división CIIU 31 de la industria manufacturera." Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDi gital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-738-de-2020.pdf Resolución 748 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad con el fin de mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 en la industria manufacturera autorizada para la elaboración de productos alimenticios y elaboración de bebidas, industria petroquímica, química y sus relacionados, fabricación de otros productos minerales no metálicos y fabricación de productos metalúrgicos básicos. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20748%20de%202020.pdf Resolución 737 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del Coronavirus COVID 19 en las siguientes actividades empresariales y de apoyo: mantenimiento y reparación de computadores y de equipos de comunicaciones; reparación de muebles y accesorios para el hogar, y lavado y limpieza, incluida la limpieza en seco de productos textiles y de piel (solo para domicilios), divisiones descritas con la Clasificación Internacional Industrial Uniforme: CIIU 951, 9524 y 9601, respectivamente. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20737%20de%202020.pdf Resolución 739 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del Coronavirus COVID-19 en las siguientes actividades del sector comercio: mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, sus partes, piezas y accesorios; comercio al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y materiales de fontanería y calefacción; comercio al por mayor de otros utensilios domésticos N.C.P; comercio al por mayor de aparatos y equipo de uso doméstico; comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados; y comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio en establecimientos especializados, identificadas con los códigos CIIU 45, CIIU 4663, CIIU 4649, CIIU 4644, CIIU 4752, CIIU 4761, respectivamente. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20739%20de%202020.pdf PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD INDUSTRIA MANUFACTURERA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD SECTOR COMERCIO
  • 14. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 749 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en el comercio al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco, al por menor en establecimientos no especializados y al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos especializados, así como el alojamiento en hoteles y actividades de restaurantes, cafeterías y servicio móvil de comidas. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20749%20de%202020.pdf Resolución 678 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus covid-19 en el sector caficultor, complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20678%20de%202020.pdf Resolución 714 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo de bioseguridad para el desarrollo del ciclo de vacunación bovina antiaftosa, complementario a la Res.666/2020, para el manejo y control del riesgo del coronavirus covid-19 en programadores, vacunadores, médicos veterinarios y predios intervenidos. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20714%20de%202020.pdf Resolución 740 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en el sector médico veterinario. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20740%20de%202020.pdf Resolución 773 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de la enfermedad COVID 19 en el sector pecuario, para las explotaciones avícolas, porcicolas, ganadera, equina, acuícolas, pesquero y predios productores de pequeñas especies y empresas productoras, importadoras, de almacenamiento, acondicionadoras y comercializadoras de insumos pecuarios. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20773%20de%202020.pdf PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD SECTOR COMERCIO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD SECTOR AGROPECUARIO
  • 15. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK Resolución 796 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del Coronavirus COVID 19 en el sector agrícola. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20796%20de%202020.pdf PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Resolución 680 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus covid-19 en el sector Agua Potable y Saneamiento Basico, complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico Aplica para obras de construcción y adecuación en proyectos de acueducto, alcantarillado, recoleccion y manejo de residuos, tambien aplica para la operación de sistemas de agua potable y saneamiento básico, prestación de servicios de acueducto y alcantarillado, lecturas de consumo, entrega de facturas, servicio de aseo, recolección de basuras, entre otros. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.680%20de%202020.pdf Decreto 576 de 2020 Artículo 2 Ministerio de Salud y Protección Social Por el cual se adoptan medidas en e sector de juegos de suerte y azar, para impedir la extensión de los efectos de la pandemia de Covid-19, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica Los operadores de juegos y azar en coordinación con las entidades administradoras del monopolio y las autoridades salud adoptarán protocolos de prevención de contagio y propagación del Covid-19. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/D ECRETO%20576%20DEL%2015%20DE%20ABRIL% 20DE%202020.pdf Resolución 681 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus covid-19 en el sector juegos de suerte y azar, complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico Aplica para SUPER Astro, Baloto, operados por internet, apuestas permanentes y loteria tradicional. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20681%20de%202020.pdf PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN PLATAFORMAS DIGITALES Y CONTACT CENTER Resolución 735 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus Covid -19 en la prestación de los servicios de centros de llamada, centros de contacto, centros de soporte técnico, centros de procesamiento de datos centro de servicios compartidos , incluidos los business outsourcing, y en los servicios domiciliarios. mensajeria y plataformas digitales. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20735%20de%202020.pdf PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD SECTOR JUEGOS DE SUERTE Y AZAR
  • 16. MARCO LEGAL COVID-19 - NORMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA A APLICAR NORMATIVIDAD ARTÍCULOS EMITIDA POR REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL LINK PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN MINAS Y ENERGIA Resolución 797 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de la enfermedad COVID 19 en el sector de Minas y Energía. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20797%20de%202020.pdf PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN HOSPEDAJE DE PERSONAL DE PERSONAL CON EXPOSICIÓN DIRECTA Resolución 798 de 2020 Todos Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-19, en los diferentes eslabones de la cadena logística del servicio de hospedaje, alimentación, lavandería, limpieza y aseo de las habitaciones del cuerpo médico y personal de la salud, de custodia y vigilancia de la población privada de la libertad, y de las fuerzas militares y fuerza pública. Complementario a la Res.666/2020 - anexo técnico https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Res oluci%C3%B3n%20No.%20798%20de%202020.pdf Decreto 121 de 2020 Todos Alcaldia Mayor de Bogotá Las empresas de los sectores económicos incluidos en las excepciones a las medidas de aislamiento preventivo obligatorio, previstas por las autoridades del orden nacional y distrital, deberán inscribirse y registrar su Plan de Movilidad Segura — PMS y Protocolo de Bioseguridad en el link www.bogota.gov.co/reactivacion-economica (construcción y manufactura https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline- files/decreto-121-de-2020-_0.pdf Decreto 126 de 2020 Artículos 15 y 16 Alcaldia Mayor de Bogotá Las empresas y establecimientos de manufactura, construcción o comercio exceptuados por el Gobierno Nacional deberán dentro de los 15 días siguientes a la inscripción del Protocolo de Bioseguridad e inicio de labores, radicar a través de la plataforma www.bogota.gov.co/reactivacion-economica el Plan de Movilidad Segura de conformidad con lo establecido en los artículos 2º y 3º del Decreto 121 de 2020. Los sectores que en virtud a lo establecido en los decretos presidenciales de 2020 se encuentren a la fecha de expedición de este decreto laborando, tienen plazo hasta el 26 de mayo para la inscripción del Plan de movilidad y Protocolo de Bioseguridad. https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline- files/decreto-126-de-2020-version-pdf-final-7p.pdf REGISTRO E INSCRIPCIÓN PLAN DE MOVILIDAD SEGURA Y PROTOCOLO BIOSEGURIDAD - BOGOTÁ