SlideShare una empresa de Scribd logo
Coloquio:“La cultura como generador
de    desarrollo”.    C-GESCO, CEPA,
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro.
 1 de marzo del 2012.




  Políticas culturales en el marco del
  Estado Plurinacional.
                     Marcos R. Michel Lopez Ph D.
                     Director General de Patrimonio.
 Políticas culturales en el marco del
    Estado Plurinacional.

   El Ministerio de Culturas, como institución
    que fiscaliza y norma el desarrollo de las
    culturas del Estado Plurinacional de Bolivia,
    contribuye para la formación de políticas y
    directrices que permitan la incorporación y
    desarrollo de los principios de Desarrollo
    Sostenible y buen vivir dentro de los
    marcos de la nueva CPE.
 Se trata de principios y reglas para orientar
  las decisiones y alcanzar un resultado
  racional (Wikipedia).
 Es una declaración de intenciones que
  deben ser observadas en las culturas antes
  de la toma de decisiones
 En un país de amplia diversidad cultural
  relegada, este es un proceso que recién se
  ha iniciado gracias a la nueva CPE, la que
  visualiza a las diferentes tradiciones y su
  legado patrimonial cultural
 Durante muchos años el concepto de
  crecimiento económico y desarrollo
  fueron sinónimos, sin embargo,
 Hoy en día sabemos que puede haber
  crecimiento económico sin que haya
  desarrollo, muchos países viven este
  proceso e incluso se cuestiona el
  significado de desarrollo
 Para que exista un verdadero desarrollo
armónico con el crecimiento económico
  se deben desterrar principalmente la
  pobreza y las desigualdades sociales
 Es necesario y urgente preservar y
  salvaguardar el patrimonio cultural
  diverso como una poderosa
  herramienta política de desarrollo
  sostenible.
 La preservación y desarrollo de la
  diversidad cultural debe constituir la
  premisa básica en el proceso de
  formulación e implementación de
  políticas culturales
 La promoción de las diferentes manifestaciones
  culturales originarias constituye en si misma un
  proceso de desarrollo sostenible, armónico y de
  buen vivir, en este sentido se deben replicar las
  experiencias positivas de vivir en diversidad y
  tendientes a la reducción de toda forma de
  polución y degradación de los recursos naturales
  y culturales
 Se deben adoptar procedimientos de desarrollo
  cultural que aseguren a las actuales y futuras
  generaciones el derecho a una vida saludable y
  productiva en armonía con la naturaleza
 Hace falta un gran esfuerzo para
  promover un aumento de las inversiones
  de Ministerios, Gobernaciones,
  Municipios y la empresa en cultura,
 Una política de fomento para cambiar
  esta situación debe encaminarse a que
  esta posible inversión debe ser mas
  eficiente y ello depende de su correcta
  gestión
 Las culturas son dinámicas, fluidas, cada
  vez de mayor alcance, acumulativas,
  transmisibles, diversas
 Las culturas deben constituirse en
  agentes de desarrollo incluyente,
  sostenible, sostenido, en un esquema de
  cooperación e intercambio de riquezas,
  su reproducción y desarrollo
 La globalización debe respetar las
  especificidades de las culturas locales y
  no occidentales
 La preservación y desarrollo cultural
  dependen de políticas culturales que se
  integren a las políticas públicas, como
  son el combate a la pobreza y
  desempleo, la salud, el saneamiento y la
  conservación de la naturaleza
 La gestión de las culturas para su
  desarrollo armónico depende de la
  planificación compartida del gobierno,
  las gobernaciones y los municipios
 La dimensión cultural a futuro deberá
  incorporarse a otras dimensiones de
  desarrollo social y económico en
  respuesta a una realidad compleja y
  dialéctica
 Se abren nuevas posibilidades y
  alternativas de gestión para el
  patrimonio cultural a nivel del
  gobierno, las gobernaciones y los
  municipios a nivel local y global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad cultural en el Perú
Diversidad cultural en el PerúDiversidad cultural en el Perú
Diversidad cultural en el Perú
garciacaballero
 
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZMULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
Carolina Caján Rojas
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
ROGER CHAMBI
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
William Cantu Condor
 
Intercultura
InterculturaIntercultura
Intercultura
johan1023
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Sebastian Castaña
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
Rosa Margot Crespin Reyes
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
JoseDenis7
 
Diversidad etnica y religiosa en el peru y el mundo
Diversidad etnica y religiosa  en el peru y el mundoDiversidad etnica y religiosa  en el peru y el mundo
Diversidad etnica y religiosa en el peru y el mundo
rosario2013
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
Lorena Sofia
 
Vision cultural del mundo
Vision cultural del mundoVision cultural del mundo
Vision cultural del mundo
naty2516
 
Mbyá guaraní
Mbyá guaraníMbyá guaraní
Mbyá guaraní
Carla Kozak
 
12233
1223312233
12233
natyllosa3
 
Educacion pluricultural
Educacion pluriculturalEducacion pluricultural
Educacion pluricultural
SilviawillmaSalvatie
 
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicasDerechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Gobernabilidad
 
Buen vivir susana
Buen vivir susanaBuen vivir susana
Buen vivir susana
mishelencalada
 
Fiesta patronal de san pacho en kennedy
Fiesta patronal de san pacho en kennedyFiesta patronal de san pacho en kennedy
Fiesta patronal de san pacho en kennedy
Fer Lider
 
Interculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silviInterculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silvi
silvia c
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad cultural en el Perú
Diversidad cultural en el PerúDiversidad cultural en el Perú
Diversidad cultural en el Perú
 
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZMULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
 
Intercultura
InterculturaIntercultura
Intercultura
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Diversidad etnica y religiosa en el peru y el mundo
Diversidad etnica y religiosa  en el peru y el mundoDiversidad etnica y religiosa  en el peru y el mundo
Diversidad etnica y religiosa en el peru y el mundo
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
Vision cultural del mundo
Vision cultural del mundoVision cultural del mundo
Vision cultural del mundo
 
Mbyá guaraní
Mbyá guaraníMbyá guaraní
Mbyá guaraní
 
12233
1223312233
12233
 
Educacion pluricultural
Educacion pluriculturalEducacion pluricultural
Educacion pluricultural
 
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicasDerechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
 
Buen vivir susana
Buen vivir susanaBuen vivir susana
Buen vivir susana
 
Fiesta patronal de san pacho en kennedy
Fiesta patronal de san pacho en kennedyFiesta patronal de san pacho en kennedy
Fiesta patronal de san pacho en kennedy
 
Interculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silviInterculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silvi
 

Similar a MARCOS MICHEL. MInisterio de Culturas Bolivia

Plan nacional de desarrollo - Ximena Paola Rodriguez Flores
Plan nacional de desarrollo - Ximena Paola Rodriguez FloresPlan nacional de desarrollo - Ximena Paola Rodriguez Flores
Plan nacional de desarrollo - Ximena Paola Rodriguez Flores
ximerodflo
 
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
Andrea Karolina Blanco Garcia
 
Presentación bosque final
Presentación bosque finalPresentación bosque final
Presentación bosque final
jorgepascuali1
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
paola epalza
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
Paurodi
 
Cultura, diversidad socio cultural
Cultura,  diversidad socio culturalCultura,  diversidad socio cultural
Cultura, diversidad socio cultural
Miguel Vega
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
uci-mexico
 
PDCP2021.pdf
PDCP2021.pdfPDCP2021.pdf
PDCP2021.pdf
Lizel15
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
Hector Mujica Arrieche
 
Cultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actualesCultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actuales
jmahuth
 
Arca del gusto convertido
Arca del gusto convertidoArca del gusto convertido
Arca del gusto convertido
Marcelo Jaña
 
desarrollo humano en el ecuador y sus avances durente el desarrollo historico...
desarrollo humano en el ecuador y sus avances durente el desarrollo historico...desarrollo humano en el ecuador y sus avances durente el desarrollo historico...
desarrollo humano en el ecuador y sus avances durente el desarrollo historico...
LourdesLorenaAvilaZa
 
6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
Griselda Gori
 
Antezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
Antezana una aproximación a la gestion cultural boliviaAntezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
Antezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
cgesco
 
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Graciela Mariani
 
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenibleConstruccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
ricrojasq
 
Presentacin des fusgasuga
Presentacin des fusgasugaPresentacin des fusgasuga
Presentacin des fusgasuga
nsriosr
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
YuryRamosCasas
 

Similar a MARCOS MICHEL. MInisterio de Culturas Bolivia (20)

Plan nacional de desarrollo - Ximena Paola Rodriguez Flores
Plan nacional de desarrollo - Ximena Paola Rodriguez FloresPlan nacional de desarrollo - Ximena Paola Rodriguez Flores
Plan nacional de desarrollo - Ximena Paola Rodriguez Flores
 
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
 
Presentación bosque final
Presentación bosque finalPresentación bosque final
Presentación bosque final
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Cultura, diversidad socio cultural
Cultura,  diversidad socio culturalCultura,  diversidad socio cultural
Cultura, diversidad socio cultural
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
 
PDCP2021.pdf
PDCP2021.pdfPDCP2021.pdf
PDCP2021.pdf
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 
Cultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actualesCultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actuales
 
Arca del gusto convertido
Arca del gusto convertidoArca del gusto convertido
Arca del gusto convertido
 
desarrollo humano en el ecuador y sus avances durente el desarrollo historico...
desarrollo humano en el ecuador y sus avances durente el desarrollo historico...desarrollo humano en el ecuador y sus avances durente el desarrollo historico...
desarrollo humano en el ecuador y sus avances durente el desarrollo historico...
 
6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
 
Antezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
Antezana una aproximación a la gestion cultural boliviaAntezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
Antezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
 
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
 
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenibleConstruccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
 
Presentacin des fusgasuga
Presentacin des fusgasugaPresentacin des fusgasuga
Presentacin des fusgasuga
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

MARCOS MICHEL. MInisterio de Culturas Bolivia

  • 1. Coloquio:“La cultura como generador de desarrollo”. C-GESCO, CEPA, Gobierno Autónomo Municipal de Oruro. 1 de marzo del 2012. Políticas culturales en el marco del Estado Plurinacional. Marcos R. Michel Lopez Ph D. Director General de Patrimonio.
  • 2.  Políticas culturales en el marco del Estado Plurinacional.  El Ministerio de Culturas, como institución que fiscaliza y norma el desarrollo de las culturas del Estado Plurinacional de Bolivia, contribuye para la formación de políticas y directrices que permitan la incorporación y desarrollo de los principios de Desarrollo Sostenible y buen vivir dentro de los marcos de la nueva CPE.
  • 3.  Se trata de principios y reglas para orientar las decisiones y alcanzar un resultado racional (Wikipedia).  Es una declaración de intenciones que deben ser observadas en las culturas antes de la toma de decisiones  En un país de amplia diversidad cultural relegada, este es un proceso que recién se ha iniciado gracias a la nueva CPE, la que visualiza a las diferentes tradiciones y su legado patrimonial cultural
  • 4.  Durante muchos años el concepto de crecimiento económico y desarrollo fueron sinónimos, sin embargo,  Hoy en día sabemos que puede haber crecimiento económico sin que haya desarrollo, muchos países viven este proceso e incluso se cuestiona el significado de desarrollo  Para que exista un verdadero desarrollo armónico con el crecimiento económico se deben desterrar principalmente la pobreza y las desigualdades sociales
  • 5.  Es necesario y urgente preservar y salvaguardar el patrimonio cultural diverso como una poderosa herramienta política de desarrollo sostenible.  La preservación y desarrollo de la diversidad cultural debe constituir la premisa básica en el proceso de formulación e implementación de políticas culturales
  • 6.  La promoción de las diferentes manifestaciones culturales originarias constituye en si misma un proceso de desarrollo sostenible, armónico y de buen vivir, en este sentido se deben replicar las experiencias positivas de vivir en diversidad y tendientes a la reducción de toda forma de polución y degradación de los recursos naturales y culturales  Se deben adoptar procedimientos de desarrollo cultural que aseguren a las actuales y futuras generaciones el derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza
  • 7.  Hace falta un gran esfuerzo para promover un aumento de las inversiones de Ministerios, Gobernaciones, Municipios y la empresa en cultura,  Una política de fomento para cambiar esta situación debe encaminarse a que esta posible inversión debe ser mas eficiente y ello depende de su correcta gestión
  • 8.  Las culturas son dinámicas, fluidas, cada vez de mayor alcance, acumulativas, transmisibles, diversas  Las culturas deben constituirse en agentes de desarrollo incluyente, sostenible, sostenido, en un esquema de cooperación e intercambio de riquezas, su reproducción y desarrollo  La globalización debe respetar las especificidades de las culturas locales y no occidentales
  • 9.  La preservación y desarrollo cultural dependen de políticas culturales que se integren a las políticas públicas, como son el combate a la pobreza y desempleo, la salud, el saneamiento y la conservación de la naturaleza  La gestión de las culturas para su desarrollo armónico depende de la planificación compartida del gobierno, las gobernaciones y los municipios
  • 10.  La dimensión cultural a futuro deberá incorporarse a otras dimensiones de desarrollo social y económico en respuesta a una realidad compleja y dialéctica  Se abren nuevas posibilidades y alternativas de gestión para el patrimonio cultural a nivel del gobierno, las gobernaciones y los municipios a nivel local y global