SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN (ya esta )



INTRODUCCION

El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado
líquido, a una atmósfera de presión.

A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión es relativamente insensible a la
presión y, por tanto, pueden ser utilizados para caracterizar compuestos orgánicos y para
comprobar la pureza.

El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más
pequeña que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impuro sea, más
bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama. Eventualmente, se alcanza un punto
de fusión mínimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusión posible más
bajo se conoce como el punto eutéctico.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Determinaci%C3%B3n-De-Punto/56675.html



El punto de fusión es la temperatura a la cual encontramos el equilibrio de fases sólido - líquido,
es decir la materia pasa de estado sólido aestado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio
de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva.

En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no
siempre es así: por ejemplo, el Agar-agar se funde a 85 °C y se solidifica a partir de los 31 °C a
40 °C; este proceso se conoce como histéresis.


A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión de una sustancia es poco afectado por
la presión y, por lo tanto, pueden ser utilizado para caracterizar compuestos orgánicos y para
comprobar su pureza.
El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más pequeña de
variación que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impura sea, más bajo es el
punto de fusión y más amplia es la gama de variación. Eventualmente, se alcanza un punto de
fusión mínimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusión posible más bajo se
conoce como el punto eutéctico, perteneciente a cada átomo de temperatura de la sustancia a la
                         1
cual se someta a fusión.

El punto de fusión de un compuesto puro, en muchos casos se da con una sola temperatura, ya
que el intervalo de fusión puede ser muy pequeño (menor a 1º). En cambio, si hay impurezas,
éstas provocan que el pf disminuya y el intervalo de fusión se amplíe. Por ejem., el pf del ácido
benzoico impuro podría ser:
pf = 117 – 120º
http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3n

Temperatura a la cual un sólido cambia a líquido. En las sustancias puras, el proceso de
fusión ocurre a una sola temperatura y el aumento de temperatura por la adición de calor
se detiene hasta que la fusión es completa.

Los puntos de fusión se han medido a una presión de 105 pascales (1 atm), por lo general
1 atm de aire. (La solubilidad del aire en el líquido es un factor que complica las
mediciones de precisión.) Al fundirse, todas las sustancias absorben calor y la mayor
parte de dilatan; en consecuencia, un aumento en la presión normalmente eleva el punto
de fusión. Algunas sustancias, de las cuales el agua es el ejemplo más notable, se
contraen al fundirse; así, al aplicar presión al hielo a 0ºC (32ºF), se provoca su fusión.
Para producir cambios significativos en el punto de fusión se requieren grandes cambios
en la presión.

En soluciones de dos o más componentes el proceso de fusión ocurre normalmente
dentro de un intervalo de temperaturas y se hace una distinción entre el punto de fusión,
la temperatura a la que aparece la primera traza de líquido y el punto de congelamiento,
es decir, la temperatura más alta a la que desaparece la última traza de sólido, o, en
forma equivalente, si se está enfriando en vez de calentar, la temperatura a la que
aparece la primera traza de sólido.

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/tabla_periodica/defi/definicion_punto_fusion.html

 El punto de fusión es la temperatura a la cual un sólido pasa a líquido a la presión
atmosférica. Durante el proceso de cambio de estado de una substancia pura, la temperatura se
mantiene constante puesto que todo el calor se emplea en el proceso de fusión. Por esto el
punto de fusión de las sustancias puras es definido y reproducible, y puede ser utilizado para la
identificación de un producto, si dicho producto ha sido previamente descrito.

La presencia de impurezas tiene una influencia considerable sobre el punto de fusión. Según
la ley de Raoulttodo soluto produce un descenso crioscópico, o sea una disminución de la
temperatura de fusión. Las impurezas actúan de soluto y disminuyen el punto de fusión de la
sustancia principal disolvente. Si existe una cantidad importante de impureza, la mezcla puede
presentar un amplio intervalo de temperatura en el que se observa la fusión

http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/punt1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vaporVaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vaporanestesiahsb
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
laury kiryu
 
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicasQ.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Neei Vidarte Espino
 
agua y propiedades coligativas
agua y propiedades coligativasagua y propiedades coligativas
agua y propiedades coligativasMario Enríquez
 
1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual
Franksacro Vargas
 
1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales
Franksacro Vargas
 
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempoCambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempofisicaquimicapedrofr
 
Fusión de la naftalina
Fusión de la naftalinaFusión de la naftalina
Fusión de la naftalina
Damián Gómez Sarmiento
 
1889453901.tp n°2 constantes físicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas1889453901.tp n°2 constantes físicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas
Giannina Rojas Busttillos
 
Practicas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicas
Practicas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicasPracticas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicas
Practicas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicasAna Mercedes Valencia
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
Nallely Galvan
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Presión de vapor quechol
Presión de vapor quecholPresión de vapor quechol
Presión de vapor quecholJerry Qchol
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
angie pertuz
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..dannaibeth
 
Diagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias Miscibles
Diagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias MisciblesDiagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias Miscibles
Diagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias Miscibles
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Vaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vaporVaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vapor
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
 
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicasQ.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
 
agua y propiedades coligativas
agua y propiedades coligativasagua y propiedades coligativas
agua y propiedades coligativas
 
1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual
 
1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales
 
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempoCambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
 
Fusión de la naftalina
Fusión de la naftalinaFusión de la naftalina
Fusión de la naftalina
 
Presión de vapor
Presión de vaporPresión de vapor
Presión de vapor
 
1889453901.tp n°2 constantes físicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas1889453901.tp n°2 constantes físicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas
 
Practicas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicas
Practicas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicasPracticas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicas
Practicas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicas
 
Segunda eval.tans,calor 2020 i
Segunda eval.tans,calor 2020 iSegunda eval.tans,calor 2020 i
Segunda eval.tans,calor 2020 i
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Informe de organica2
Informe de organica2Informe de organica2
Informe de organica2
 
Presión de vapor quechol
Presión de vapor quecholPresión de vapor quechol
Presión de vapor quechol
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
 
Diagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias Miscibles
Diagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias MisciblesDiagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias Miscibles
Diagramas de Punto de Ebullicion de Mezclas Binarias Miscibles
 

Similar a Marcos teoricos

Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química OrgánicaCap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Transformaciones fisicas
Transformaciones fisicasTransformaciones fisicas
Transformaciones fisicas
jzevallo
 
Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
jonathan HC
 
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdfDispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Anonymous7kMmgp
 
Sminario de destilacion
Sminario de destilacionSminario de destilacion
Sminario de destilacion
carmen Marquez
 
Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas
Alejandra Ayulo Cumpalli
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5Enrique
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
Leonardo Daniel Bermudez Renteria
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
pecb2742
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
kattyrivero7
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
Juan Jose Cabrera
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
Laboratorio 2 FQ II.pdf nknmnkmnkmnknmnn
Laboratorio 2 FQ II.pdf nknmnkmnkmnknmnnLaboratorio 2 FQ II.pdf nknmnkmnkmnknmnn
Laboratorio 2 FQ II.pdf nknmnkmnkmnknmnn
RocioAngieNavarroSeg1
 
Coldi 01-2008-efectos de la temperatura de deslizamiento (glide)
Coldi 01-2008-efectos de la temperatura de deslizamiento (glide)Coldi 01-2008-efectos de la temperatura de deslizamiento (glide)
Coldi 01-2008-efectos de la temperatura de deslizamiento (glide)Ernesto Sanguinetti R.
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedadesmarilys
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedadesmarilys
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
materiaysuestructura.ppt
materiaysuestructura.pptmateriaysuestructura.ppt
materiaysuestructura.ppt
AdaLuzAtenciaLamadri
 

Similar a Marcos teoricos (20)

Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química OrgánicaCap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
 
Transformaciones fisicas
Transformaciones fisicasTransformaciones fisicas
Transformaciones fisicas
 
Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
 
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdfDispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
 
Sminario de destilacion
Sminario de destilacionSminario de destilacion
Sminario de destilacion
 
Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
Laboratorio 2 FQ II.pdf nknmnkmnkmnknmnn
Laboratorio 2 FQ II.pdf nknmnkmnkmnknmnnLaboratorio 2 FQ II.pdf nknmnkmnkmnknmnn
Laboratorio 2 FQ II.pdf nknmnkmnkmnknmnn
 
Coldi 01-2008-efectos de la temperatura de deslizamiento (glide)
Coldi 01-2008-efectos de la temperatura de deslizamiento (glide)Coldi 01-2008-efectos de la temperatura de deslizamiento (glide)
Coldi 01-2008-efectos de la temperatura de deslizamiento (glide)
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
materiaysuestructura.ppt
materiaysuestructura.pptmateriaysuestructura.ppt
materiaysuestructura.ppt
 

Marcos teoricos

  • 1. DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN (ya esta ) INTRODUCCION El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, a una atmósfera de presión. A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión es relativamente insensible a la presión y, por tanto, pueden ser utilizados para caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar la pureza. El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más pequeña que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impuro sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama. Eventualmente, se alcanza un punto de fusión mínimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusión posible más bajo se conoce como el punto eutéctico. http://www.buenastareas.com/ensayos/Determinaci%C3%B3n-De-Punto/56675.html El punto de fusión es la temperatura a la cual encontramos el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir la materia pasa de estado sólido aestado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva. En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el Agar-agar se funde a 85 °C y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis. A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión de una sustancia es poco afectado por la presión y, por lo tanto, pueden ser utilizado para caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar su pureza. El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más pequeña de variación que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impura sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama de variación. Eventualmente, se alcanza un punto de fusión mínimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusión posible más bajo se conoce como el punto eutéctico, perteneciente a cada átomo de temperatura de la sustancia a la 1 cual se someta a fusión. El punto de fusión de un compuesto puro, en muchos casos se da con una sola temperatura, ya que el intervalo de fusión puede ser muy pequeño (menor a 1º). En cambio, si hay impurezas, éstas provocan que el pf disminuya y el intervalo de fusión se amplíe. Por ejem., el pf del ácido benzoico impuro podría ser:
  • 2. pf = 117 – 120º http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3n Temperatura a la cual un sólido cambia a líquido. En las sustancias puras, el proceso de fusión ocurre a una sola temperatura y el aumento de temperatura por la adición de calor se detiene hasta que la fusión es completa. Los puntos de fusión se han medido a una presión de 105 pascales (1 atm), por lo general 1 atm de aire. (La solubilidad del aire en el líquido es un factor que complica las mediciones de precisión.) Al fundirse, todas las sustancias absorben calor y la mayor parte de dilatan; en consecuencia, un aumento en la presión normalmente eleva el punto de fusión. Algunas sustancias, de las cuales el agua es el ejemplo más notable, se contraen al fundirse; así, al aplicar presión al hielo a 0ºC (32ºF), se provoca su fusión. Para producir cambios significativos en el punto de fusión se requieren grandes cambios en la presión. En soluciones de dos o más componentes el proceso de fusión ocurre normalmente dentro de un intervalo de temperaturas y se hace una distinción entre el punto de fusión, la temperatura a la que aparece la primera traza de líquido y el punto de congelamiento, es decir, la temperatura más alta a la que desaparece la última traza de sólido, o, en forma equivalente, si se está enfriando en vez de calentar, la temperatura a la que aparece la primera traza de sólido. http://www.mcgraw-hill.es/bcv/tabla_periodica/defi/definicion_punto_fusion.html El punto de fusión es la temperatura a la cual un sólido pasa a líquido a la presión atmosférica. Durante el proceso de cambio de estado de una substancia pura, la temperatura se mantiene constante puesto que todo el calor se emplea en el proceso de fusión. Por esto el punto de fusión de las sustancias puras es definido y reproducible, y puede ser utilizado para la identificación de un producto, si dicho producto ha sido previamente descrito. La presencia de impurezas tiene una influencia considerable sobre el punto de fusión. Según la ley de Raoulttodo soluto produce un descenso crioscópico, o sea una disminución de la temperatura de fusión. Las impurezas actúan de soluto y disminuyen el punto de fusión de la sustancia principal disolvente. Si existe una cantidad importante de impureza, la mezcla puede presentar un amplio intervalo de temperatura en el que se observa la fusión http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/punt1.html