SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACION DE LAS CONSTANTES FISICAS 
Introducción 
Pedro A. Rodríguez Ospina 
Laura G. Restrepo Carvajal 
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA SANITARIA 
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
La creciente necesidad de buscar e 
innovar en alternativas industriales para 
mitigar los diferentes impactos 
ambientales generados por la economía 
local, ha desencadenado una serie de 
ideas y soluciones para la remediación de 
consecuencias medio ambientales 
generadas por dichas actividades. 
Teniendo en cuenta el principio físico-químico 
de la materia, el cual nos brinda 
la posibilidad de separar o desintegrar 
algunas sustancias contaminantes de 
acuerdo a sus puntos de ebullición y 
fusión. El punto de ebullición (o energía 
de activación) es la temperatura a la cual 
un elemento o compuesto químico para 
de estado liquido a gaseoso, al llegar al 
punto de ebullición la mayoría de 
moléculas es capaz de escapar desde 
todas las partes del cuerpo, no solo la 
superficie 
En el oficio profesional de algún 
estudiante de ciencias ambientales, día a 
día se enfrentara con impactos 
ambientales generados por tal 
contaminación, es por ello que la 
exploración y manipulación de dichas 
sustancias resulta de vital importancia 
para su formación profesional. 
Resumen 
En física y química se denomina cambio 
de estado a la evolución de la materia 
entre varios estados de agregación sin 
que ocurra un cambio en su composición. 
Los dos parámetros de los que depende 
que una sustancia o mezcla se encuentre 
en un estado o en otro, son temperatura 
y presión. 
Teniendo en cuenta lo anterior, 
determinando la temperatura transición 
en la que pasa del estado sólido al 
líquido, liquido a gas o viceversa, 
podremos determinar métodos de 
separación para sustancias 
contaminantes. En la práctica, las 
temperaturas del inicio y del final del 
proceso de fusión o ebullición se 
determinan al calentar una muestra de la 
sustancia a tal punto que su estado físico 
cambie completamente. 
Abstract 
Palabras claves 
Fusión, Ebullición, Constante, Sustancia, 
Mezcla.
Objetivos 
1. Determinar el punto de ebullición 
de sustancias determinadas 
2. Determinar el punto de fusión de 
sustancias determinadas. 
3. Diferir e interpretar las 
constantes que inciden en el 
cambio de dichos puntos de 
activación. 
Marco teórico 
 Cambio de estado 
El estado en el que se presenta 
una sustancia depende de la 
temperatura y la presión. Si la 
temperatura cambia, una 
sustancia puede pasar de un 
estado a otro. 
 De solido a liquido o viceversa 
El proceso mediante el cual al 
calentar un solido para al estado 
liquido se le denomina FUSION. La 
temperatura a la que tiene lugar 
el proceso se denomina 
temperatura fusión. El proceso 
inverso se llama SOLIDIFICACION. 
La temperatura de los puntos de 
fusión y de solidificación de una 
sustancia es la misma. 
 De liquido a gas o viceversa 
El proceso por el que un liquido 
pasa a gas se llama 
VAPORIZACION y se puede 
producir mediante dos 
mecanismos distintos: 
EBULLICION y EVAPORACION. La 
EVAPORACIÓN es el paso de 
liquido a gas a cualquier 
temperatura. El cambio de estado 
se produce en una sola superficie. 
La EBULLICION es el paso de 
liquido a gas cuando se alcanza 
una determinada temperatura. El 
cambio de estado se produce en 
todo el volumen del líquido. El 
paso de gas a líquido se llama 
CONDENSACION. 
 De solido a gas o viceversa 
El paso directo de solido a gas se 
llama SUBLIMACION. Es un 
cambio de estado poco frecuente 
en la naturaleza. El proceso 
inverso, de gas a solido, se 
denomina también SUBLIMACION 
INVERSA O REGRESIVA. 
Materiales y reactivos 
 Tubo pequeño 
 Tubo capilar 
 Termómetro 
 Alambre de cobre 
 Tubo Thiele 
 Mechero 
 Aceite mineral 
 Ciclo-hexano 
 Naftaleno 
 Etanol
Resultados 
Sustancia o 
compuesto 
Energia de 
activación en °C 
Etanol 66° 
Ciclo hexano 52° 
Naftaleno 82° 
 Calculando la energía de 
activación del ETANOL. 
 Calculando la energía de 
activación del CICLO HEXANO. 
 Calculando la energía de 
activación del NAFTALENO. 
Análisis 
 Punto de ebullición 
Ponemos un liquido puro en un 
capilar para medir puntos de 
ebullición (En este caso utilizamos 
Etanol), Al someterlo a 
temperaturas acendentes, el 
fluido tendrá que ebullir 
conforme se aumente la 
temperatura, al aumentar la 
temperatura observamos las 
primeras burbujas dentro del 
capilar mas pequeño, para luego 
tornarse continuas (Tp1=46°- 
Tp2=66°). Esta experiencia, 
claramente indica que el punto de 
ebullición de un fluido se da en el 
momento en que la presión 
atmosférica es igual a la presión 
del vapor. 
 Punto de Fusión 
Observamos un sólido puro (En 
este caso el Naftaleno) que, 
conforme elevamos la 
temperatura llega un momento 
en el que comienza a cambiar su 
estado sólido a liquido. 
A decir verdad, no existe gran 
diferencia entre la 
fundamentación de Ebullición y 
Fusión, a excepción de su energía 
de activación puesto que la 
temperatura a la que el solido 
cambia su estado físico va a ser 
mucho mayor a la de el liquido, es 
decir, el Naftaleno logro su
cambio de estado a una 
temperatura de 82°C. 
Conclusiones 
 Obtuvimos tanto los puntos de 
ebullición como los puntos de 
fusión propuestos, utilizando el 
método del tubo capilar 
 La identificación cuantitativa de 
las energías de activación de 
alguna(s) sustancias puede 
variar, según el tipo de presión 
atmosférica que se presente en 
el lugar de experimentación. 
 Identificar este tipo de 
propiedad físicas de alguna 
sustancia, resulta de vital 
importancia en la 
implementación de industria 
sostenible. 
Bibliografía 
 http://web.educastur.princast.es/ 
proyectos/formadultos/unidades/ 
materiayenergia/udos_capdos_pa 
uno.htm 
 http://quimica.laguia2000.com/c 
onceptos-basicos/energia-de-activacion 
 http://www.juntadeandalucia.es/ 
averroes/recursos_informaticos/c 
oncurso1999/accesit3/fusiony.ht 
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
Eduardo Sosa
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
cecymedinagcia
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdfINFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
Jhenifer Guilcapi
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisicoU.V.
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTEestefani94
 
Puntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebulliciónPuntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebullición
Oswaldo Lescano Osorio
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 

La actualidad más candente (20)

Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdfINFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Puntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebulliciónPuntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebullición
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 

Destacado

Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacionBase de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacionnorbelis arraiz
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
Practica 3 trazado e interpretacion de gráficas
Practica 3   trazado e interpretacion de gráficasPractica 3   trazado e interpretacion de gráficas
Practica 3 trazado e interpretacion de gráficas
Estudiantes de la Universidad
 
Guía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadGuía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadLeyla González
 
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicasPractica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicasLuis Morillo
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
Nallely Galvan
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
Kim Ryz
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Valeria Silva
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación One Mengo
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Damián Solís
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónlaura nathaly
 

Destacado (14)

Punto de fusión y ebullición (1)
Punto de fusión y ebullición (1)Punto de fusión y ebullición (1)
Punto de fusión y ebullición (1)
 
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacionBase de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
Practica 3 trazado e interpretacion de gráficas
Practica 3   trazado e interpretacion de gráficasPractica 3   trazado e interpretacion de gráficas
Practica 3 trazado e interpretacion de gráficas
 
Guía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadGuía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidad
 
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicasPractica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 

Similar a Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fisicas

fisica de los gases en anestesiologia.pptx
fisica de los gases en anestesiologia.pptxfisica de los gases en anestesiologia.pptx
fisica de los gases en anestesiologia.pptx
SeleneBarragn2
 
termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)
20_masambriento
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
angie pertuz
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaESPOL
 
Procesos Quimicos
Procesos QuimicosProcesos Quimicos
Procesos Quimicos
YoreGreyfell
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
laury kiryu
 
Sminario de destilacion
Sminario de destilacionSminario de destilacion
Sminario de destilacion
carmen Marquez
 
Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
jonathan HC
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrioTema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibriolidersantos86
 
Portafolio #1.pptx
Portafolio #1.pptxPortafolio #1.pptx
Portafolio #1.pptx
AlexanderRoss43
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
Berlyto Quiñónez López
 
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Jose Luna
 
Cuestionario previo7 termo
Cuestionario previo7 termoCuestionario previo7 termo
Cuestionario previo7 termo20_masambriento
 
DILATACIÓN Y CALOR.ppt
DILATACIÓN Y CALOR.pptDILATACIÓN Y CALOR.ppt
DILATACIÓN Y CALOR.ppt
LucasArriaza
 
Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2carlitosbeltran2013
 

Similar a Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fisicas (20)

fisica de los gases en anestesiologia.pptx
fisica de los gases en anestesiologia.pptxfisica de los gases en anestesiologia.pptx
fisica de los gases en anestesiologia.pptx
 
termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
 
Procesos Quimicos
Procesos QuimicosProcesos Quimicos
Procesos Quimicos
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
 
Sminario de destilacion
Sminario de destilacionSminario de destilacion
Sminario de destilacion
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
 
Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
 
Informe de organica2
Informe de organica2Informe de organica2
Informe de organica2
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Tema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrioTema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrio
 
Portafolio #1.pptx
Portafolio #1.pptxPortafolio #1.pptx
Portafolio #1.pptx
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
 
Cuestionario previo7 termo
Cuestionario previo7 termoCuestionario previo7 termo
Cuestionario previo7 termo
 
DILATACIÓN Y CALOR.ppt
DILATACIÓN Y CALOR.pptDILATACIÓN Y CALOR.ppt
DILATACIÓN Y CALOR.ppt
 
Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2
 

Más de Pedro Rodriguez

Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
Pedro Rodriguez
 
Informe acueducto y alcantarillado
Informe acueducto y alcantarilladoInforme acueducto y alcantarillado
Informe acueducto y alcantarillado
Pedro Rodriguez
 
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Pedro Rodriguez
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Pedro Rodriguez
 
Informe practica #4 (articulo cientifico) Taller del Slim
Informe practica #4 (articulo cientifico) Taller del SlimInforme practica #4 (articulo cientifico) Taller del Slim
Informe practica #4 (articulo cientifico) Taller del Slim
Pedro Rodriguez
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Pedro Rodriguez
 
Informe practica #1 (articulo cientifico), Fundamentacion geometrica para el...
Informe practica #1  (articulo cientifico), Fundamentacion geometrica para el...Informe practica #1  (articulo cientifico), Fundamentacion geometrica para el...
Informe practica #1 (articulo cientifico), Fundamentacion geometrica para el...Pedro Rodriguez
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)Pedro Rodriguez
 
Arbol filogenetico de Carl Woese
Arbol filogenetico de Carl WoeseArbol filogenetico de Carl Woese
Arbol filogenetico de Carl Woese
Pedro Rodriguez
 

Más de Pedro Rodriguez (12)

Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Informe acueducto y alcantarillado
Informe acueducto y alcantarilladoInforme acueducto y alcantarillado
Informe acueducto y alcantarillado
 
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
 
Informe practica #4 (articulo cientifico) Taller del Slim
Informe practica #4 (articulo cientifico) Taller del SlimInforme practica #4 (articulo cientifico) Taller del Slim
Informe practica #4 (articulo cientifico) Taller del Slim
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
 
Informe practica #1 (articulo cientifico), Fundamentacion geometrica para el...
Informe practica #1  (articulo cientifico), Fundamentacion geometrica para el...Informe practica #1  (articulo cientifico), Fundamentacion geometrica para el...
Informe practica #1 (articulo cientifico), Fundamentacion geometrica para el...
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
 
Arbol filogenetico de Carl Woese
Arbol filogenetico de Carl WoeseArbol filogenetico de Carl Woese
Arbol filogenetico de Carl Woese
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fisicas

  • 1. DETERMINACION DE LAS CONSTANTES FISICAS Introducción Pedro A. Rodríguez Ospina Laura G. Restrepo Carvajal ESTUDIANTES DE INGENIERÍA SANITARIA FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS La creciente necesidad de buscar e innovar en alternativas industriales para mitigar los diferentes impactos ambientales generados por la economía local, ha desencadenado una serie de ideas y soluciones para la remediación de consecuencias medio ambientales generadas por dichas actividades. Teniendo en cuenta el principio físico-químico de la materia, el cual nos brinda la posibilidad de separar o desintegrar algunas sustancias contaminantes de acuerdo a sus puntos de ebullición y fusión. El punto de ebullición (o energía de activación) es la temperatura a la cual un elemento o compuesto químico para de estado liquido a gaseoso, al llegar al punto de ebullición la mayoría de moléculas es capaz de escapar desde todas las partes del cuerpo, no solo la superficie En el oficio profesional de algún estudiante de ciencias ambientales, día a día se enfrentara con impactos ambientales generados por tal contaminación, es por ello que la exploración y manipulación de dichas sustancias resulta de vital importancia para su formación profesional. Resumen En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los dos parámetros de los que depende que una sustancia o mezcla se encuentre en un estado o en otro, son temperatura y presión. Teniendo en cuenta lo anterior, determinando la temperatura transición en la que pasa del estado sólido al líquido, liquido a gas o viceversa, podremos determinar métodos de separación para sustancias contaminantes. En la práctica, las temperaturas del inicio y del final del proceso de fusión o ebullición se determinan al calentar una muestra de la sustancia a tal punto que su estado físico cambie completamente. Abstract Palabras claves Fusión, Ebullición, Constante, Sustancia, Mezcla.
  • 2. Objetivos 1. Determinar el punto de ebullición de sustancias determinadas 2. Determinar el punto de fusión de sustancias determinadas. 3. Diferir e interpretar las constantes que inciden en el cambio de dichos puntos de activación. Marco teórico  Cambio de estado El estado en el que se presenta una sustancia depende de la temperatura y la presión. Si la temperatura cambia, una sustancia puede pasar de un estado a otro.  De solido a liquido o viceversa El proceso mediante el cual al calentar un solido para al estado liquido se le denomina FUSION. La temperatura a la que tiene lugar el proceso se denomina temperatura fusión. El proceso inverso se llama SOLIDIFICACION. La temperatura de los puntos de fusión y de solidificación de una sustancia es la misma.  De liquido a gas o viceversa El proceso por el que un liquido pasa a gas se llama VAPORIZACION y se puede producir mediante dos mecanismos distintos: EBULLICION y EVAPORACION. La EVAPORACIÓN es el paso de liquido a gas a cualquier temperatura. El cambio de estado se produce en una sola superficie. La EBULLICION es el paso de liquido a gas cuando se alcanza una determinada temperatura. El cambio de estado se produce en todo el volumen del líquido. El paso de gas a líquido se llama CONDENSACION.  De solido a gas o viceversa El paso directo de solido a gas se llama SUBLIMACION. Es un cambio de estado poco frecuente en la naturaleza. El proceso inverso, de gas a solido, se denomina también SUBLIMACION INVERSA O REGRESIVA. Materiales y reactivos  Tubo pequeño  Tubo capilar  Termómetro  Alambre de cobre  Tubo Thiele  Mechero  Aceite mineral  Ciclo-hexano  Naftaleno  Etanol
  • 3. Resultados Sustancia o compuesto Energia de activación en °C Etanol 66° Ciclo hexano 52° Naftaleno 82°  Calculando la energía de activación del ETANOL.  Calculando la energía de activación del CICLO HEXANO.  Calculando la energía de activación del NAFTALENO. Análisis  Punto de ebullición Ponemos un liquido puro en un capilar para medir puntos de ebullición (En este caso utilizamos Etanol), Al someterlo a temperaturas acendentes, el fluido tendrá que ebullir conforme se aumente la temperatura, al aumentar la temperatura observamos las primeras burbujas dentro del capilar mas pequeño, para luego tornarse continuas (Tp1=46°- Tp2=66°). Esta experiencia, claramente indica que el punto de ebullición de un fluido se da en el momento en que la presión atmosférica es igual a la presión del vapor.  Punto de Fusión Observamos un sólido puro (En este caso el Naftaleno) que, conforme elevamos la temperatura llega un momento en el que comienza a cambiar su estado sólido a liquido. A decir verdad, no existe gran diferencia entre la fundamentación de Ebullición y Fusión, a excepción de su energía de activación puesto que la temperatura a la que el solido cambia su estado físico va a ser mucho mayor a la de el liquido, es decir, el Naftaleno logro su
  • 4. cambio de estado a una temperatura de 82°C. Conclusiones  Obtuvimos tanto los puntos de ebullición como los puntos de fusión propuestos, utilizando el método del tubo capilar  La identificación cuantitativa de las energías de activación de alguna(s) sustancias puede variar, según el tipo de presión atmosférica que se presente en el lugar de experimentación.  Identificar este tipo de propiedad físicas de alguna sustancia, resulta de vital importancia en la implementación de industria sostenible. Bibliografía  http://web.educastur.princast.es/ proyectos/formadultos/unidades/ materiayenergia/udos_capdos_pa uno.htm  http://quimica.laguia2000.com/c onceptos-basicos/energia-de-activacion  http://www.juntadeandalucia.es/ averroes/recursos_informaticos/c oncurso1999/accesit3/fusiony.ht m