SlideShare una empresa de Scribd logo
1. MARCOS REFERENCIALES DE PLANEACIÓN
EDUCATIVA.
Sonia Maldonado
Rogelio Galván
Yara García
Aracely rosales
Yuridia Rodriguez
Yessica Martínez
Ivet medina
Lessly Nañez
Carolina Suarez
Jimena Pérez
Universidad Vizcaya de las Américas Monclova, coah.
1. Marcos referenciales de planeación
educativa.
El Marco de Referencia es el
documento que establece los
lineamientos técnico-metodológicos
para realizar el proceso de
acreditación del programa
educativo. En él se establecen los
documentos necesarios para el
proceso de acreditación,
los atributos a evaluar a través de
los indicadores y la definición de
cada una de las etapas del
proceso.
El Marco de Referencia alude a conceptos esenciales en todo el proceso
de acreditación, estos son:
Actores del proceso de acreditación: son los integrantes del CEPPE y de
los programas educativos, que participan directa e indirectamente en el
proceso de evaluación externa, cuyo comportamiento se adhiere a un
código de ética que incluye atribuciones y responsabilidades, las que son
de observancia tanto por el CEPPE como de las instituciones evaluadas.
b) Objeto de estudio: es cada uno de los programas académicos de
licenciatura, en sus modalidades escolarizada, abierta, a distancia y mixta,
que deciden someterse a procesos de evaluación externa.
c) Categorías: son los rubros a valorar por el CEPPE, los cuales la
integran un conjunto de criterios e indicadores, sujetos a análisis para
emitir un dictamen.
1.1 LAS FUNCIONES DE LA EDUCACION EN LAS FORMACIONES ECONOMICO-
SOCIALES CAPITALISTAS.
El análisis de la educación en la sociedad capitalista es susceptible de ser realizado desde distintos y a
menudo encontrados marcos teóricos. No obstante, un común denominadores que la educación
cumple funciones sociales concretas.
La función académica incluye la socialización, o sea el proceso por el cual un agente social aprende e
interioriza los valores, las normas y los códigos simbólicos de su entorno social, integrándolos a su
personalidad. Además, formalmente proyecta hábitos intelectuales en los alumnos, desarrollando en
particular la capacidad del trabajo intelectual (observación, análisis, síntesis, deducción, inducción,
etc.).
Finalmente, la función de socialización política implica que la educación desarrolla ciertos hábitos de
convivencia social y de adaptación a la estructura social e incluso a regímenes políticos concretos ("se
educa para la democracia").
estas funciones "manifiestas" de los sistemas educacionales en las sociedades de clase constituyen
uno de los mecanismos claves para la reproducción y transmisión, de generación en generación, de
los patrones culturales, el conocimiento científico y las destrezas, desarrollando así las
características individuales que hacen posible producir nuevos conocimientos, reafirmar los valores
tradicionales, mejorar la eficiencia de la economía, incorporar fuerza de trabajo -con cierto nivel de
calificación- al mercado de trabajo, y mantener la necesaria estabilidad interna y orden entre las
distintas fuerzas sociales, constituyéndose así en un valioso instrumento de control social.
enfatiza sobre todo un aspecto decisivo de la educación en las sociedades de clase, que le da su
especificidad y califica su funcionalidad social: el constituirse en uno de los mecanismos
fundamentales para mantener y reproducir las relaciones sociales y materiales de producción.
Desde esta perspectiva, es conveniente hablar de los aparatos educativos como aparatos de
reproducción social, íntimamente vinculados a las clases sociales -en particular a la clase
dominante-, y materializados de la ideología dominante en la formación social -no como institución
exclusiva, pero sí como determinante en tal proceso.
Antes de pasar a un análisis más pormenorizado del concepto aparatos educativos, cabe hacer dos
salvedades: a) ya que no son los propósitos de este trabajo realizar una taxonomía de los diferentes
enfoques existentes sobre la educación como fenómeno social, los hemos restringido, por simple
economía teórica, a sólo dos, aun cuando somos conscientes de los riesgos que esto acarrea
metodológicamente.
1.2 LOS APARATOS EDUCATIVOS COMO
APARATOS DE REPRODUCCION SOCIAL
La metáfora de la reproducción social, tomada de la biología, es útil como expresión de que los
sistemas económicos, en este caso el capitalismo, contienen una dinámica interna -que podemos
denominar leyes de desarrollo-, mediante las cuales no sólo se mantienen estructurados en el
tiempo y en el espacio, conservando los elementos que le dan identidad, sino que tienden a
perpetuar sus condiciones de existencia, mediante la constante producción y reproducción de sus
componentes básicos.
"La educación es la acción ejercida por las
generaciones adultas sobre las que no están aún
maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar
y desarrollar en el niño determinado número de
estados físicos, intelectuales y morales que reclaman
para él, por un lado la sociedad política en su
conjunto, y por otro el medio especial al que está
particularmente destinado". Esta proposición tan
general debe ser calificada. Concentremos nuestra
reflexión entonces, sobre el proceso específico de
reproducción de las formaciones sociales capitalistas.
Si asumimos que existe un tipo de sociedades
concretas e históricamente determinadas, las
sociedades de clase, entonces la acción ejercida por
las generaciones adultas consistirá en reproducir las
condiciones de existencia de dicha sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a MARCOSREFERENCIALES.pptx

Modelos Educativos
Modelos Educativos Modelos Educativos
Modelos Educativos
KarliRodriguez4
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
ajsa31
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
ajsa31
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
acarranzaa
 
M1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 EnsayoM1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 Ensayo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Rosmery Ruiz Sanchez
 
Procesoeducativoyparadigmas
ProcesoeducativoyparadigmasProcesoeducativoyparadigmas
Procesoeducativoyparadigmas
Jessy Hdz Mundo
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
gaby velázquez
 
S2 jah
S2 jahS2 jah
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Talentia Gestio
 
Copiade sistemacurricular2definitivo
Copiade sistemacurricular2definitivoCopiade sistemacurricular2definitivo
Copiade sistemacurricular2definitivo
Maria del Rosario Romero Moreno
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajesGuia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Jaime Martín Almestar Ramos
 
Virtual educa2013
Virtual educa2013Virtual educa2013
Virtual educa2013
arellys16
 
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docxINNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
YENICEMILADYGODINEZF
 
Organización educativa (1)
Organización educativa (1)Organización educativa (1)
Organización educativa (1)
Paula Alvarez Briales
 
Minuta 3
Minuta 3Minuta 3
Minuta 3
unicesar
 
Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematico
FabiolaLopez82
 
Fsanchez diseño estrategia_didactica, final felicitas
Fsanchez diseño estrategia_didactica, final felicitasFsanchez diseño estrategia_didactica, final felicitas
Fsanchez diseño estrategia_didactica, final felicitas
Felicitas Sánchez
 

Similar a MARCOSREFERENCIALES.pptx (20)

Modelos Educativos
Modelos Educativos Modelos Educativos
Modelos Educativos
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
M1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 EnsayoM1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 Ensayo
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Procesoeducativoyparadigmas
ProcesoeducativoyparadigmasProcesoeducativoyparadigmas
Procesoeducativoyparadigmas
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
S2 jah
S2 jahS2 jah
S2 jah
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Copiade sistemacurricular2definitivo
Copiade sistemacurricular2definitivoCopiade sistemacurricular2definitivo
Copiade sistemacurricular2definitivo
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajesGuia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajes
 
Virtual educa2013
Virtual educa2013Virtual educa2013
Virtual educa2013
 
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docxINNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
 
Organización educativa (1)
Organización educativa (1)Organización educativa (1)
Organización educativa (1)
 
Minuta 3
Minuta 3Minuta 3
Minuta 3
 
Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematico
 
Fsanchez diseño estrategia_didactica, final felicitas
Fsanchez diseño estrategia_didactica, final felicitasFsanchez diseño estrategia_didactica, final felicitas
Fsanchez diseño estrategia_didactica, final felicitas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

MARCOSREFERENCIALES.pptx

  • 1. 1. MARCOS REFERENCIALES DE PLANEACIÓN EDUCATIVA. Sonia Maldonado Rogelio Galván Yara García Aracely rosales Yuridia Rodriguez Yessica Martínez Ivet medina Lessly Nañez Carolina Suarez Jimena Pérez Universidad Vizcaya de las Américas Monclova, coah.
  • 2. 1. Marcos referenciales de planeación educativa. El Marco de Referencia es el documento que establece los lineamientos técnico-metodológicos para realizar el proceso de acreditación del programa educativo. En él se establecen los documentos necesarios para el proceso de acreditación, los atributos a evaluar a través de los indicadores y la definición de cada una de las etapas del proceso. El Marco de Referencia alude a conceptos esenciales en todo el proceso de acreditación, estos son: Actores del proceso de acreditación: son los integrantes del CEPPE y de los programas educativos, que participan directa e indirectamente en el proceso de evaluación externa, cuyo comportamiento se adhiere a un código de ética que incluye atribuciones y responsabilidades, las que son de observancia tanto por el CEPPE como de las instituciones evaluadas. b) Objeto de estudio: es cada uno de los programas académicos de licenciatura, en sus modalidades escolarizada, abierta, a distancia y mixta, que deciden someterse a procesos de evaluación externa. c) Categorías: son los rubros a valorar por el CEPPE, los cuales la integran un conjunto de criterios e indicadores, sujetos a análisis para emitir un dictamen.
  • 3. 1.1 LAS FUNCIONES DE LA EDUCACION EN LAS FORMACIONES ECONOMICO- SOCIALES CAPITALISTAS. El análisis de la educación en la sociedad capitalista es susceptible de ser realizado desde distintos y a menudo encontrados marcos teóricos. No obstante, un común denominadores que la educación cumple funciones sociales concretas. La función académica incluye la socialización, o sea el proceso por el cual un agente social aprende e interioriza los valores, las normas y los códigos simbólicos de su entorno social, integrándolos a su personalidad. Además, formalmente proyecta hábitos intelectuales en los alumnos, desarrollando en particular la capacidad del trabajo intelectual (observación, análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.). Finalmente, la función de socialización política implica que la educación desarrolla ciertos hábitos de convivencia social y de adaptación a la estructura social e incluso a regímenes políticos concretos ("se educa para la democracia").
  • 4. estas funciones "manifiestas" de los sistemas educacionales en las sociedades de clase constituyen uno de los mecanismos claves para la reproducción y transmisión, de generación en generación, de los patrones culturales, el conocimiento científico y las destrezas, desarrollando así las características individuales que hacen posible producir nuevos conocimientos, reafirmar los valores tradicionales, mejorar la eficiencia de la economía, incorporar fuerza de trabajo -con cierto nivel de calificación- al mercado de trabajo, y mantener la necesaria estabilidad interna y orden entre las distintas fuerzas sociales, constituyéndose así en un valioso instrumento de control social. enfatiza sobre todo un aspecto decisivo de la educación en las sociedades de clase, que le da su especificidad y califica su funcionalidad social: el constituirse en uno de los mecanismos fundamentales para mantener y reproducir las relaciones sociales y materiales de producción. Desde esta perspectiva, es conveniente hablar de los aparatos educativos como aparatos de reproducción social, íntimamente vinculados a las clases sociales -en particular a la clase dominante-, y materializados de la ideología dominante en la formación social -no como institución exclusiva, pero sí como determinante en tal proceso. Antes de pasar a un análisis más pormenorizado del concepto aparatos educativos, cabe hacer dos salvedades: a) ya que no son los propósitos de este trabajo realizar una taxonomía de los diferentes enfoques existentes sobre la educación como fenómeno social, los hemos restringido, por simple economía teórica, a sólo dos, aun cuando somos conscientes de los riesgos que esto acarrea metodológicamente.
  • 5. 1.2 LOS APARATOS EDUCATIVOS COMO APARATOS DE REPRODUCCION SOCIAL La metáfora de la reproducción social, tomada de la biología, es útil como expresión de que los sistemas económicos, en este caso el capitalismo, contienen una dinámica interna -que podemos denominar leyes de desarrollo-, mediante las cuales no sólo se mantienen estructurados en el tiempo y en el espacio, conservando los elementos que le dan identidad, sino que tienden a perpetuar sus condiciones de existencia, mediante la constante producción y reproducción de sus componentes básicos.
  • 6. "La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están aún maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño determinado número de estados físicos, intelectuales y morales que reclaman para él, por un lado la sociedad política en su conjunto, y por otro el medio especial al que está particularmente destinado". Esta proposición tan general debe ser calificada. Concentremos nuestra reflexión entonces, sobre el proceso específico de reproducción de las formaciones sociales capitalistas. Si asumimos que existe un tipo de sociedades concretas e históricamente determinadas, las sociedades de clase, entonces la acción ejercida por las generaciones adultas consistirá en reproducir las condiciones de existencia de dicha sociedad.