SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Diseño curricular, Planeación Educativa, Metodología De Diseño Curricular.

PRESENTADO A:
Dra. Margarita Badillo

Autor:
Andrés Felipe Carvajal Orrego
C.I.7.572.564

Maracaibo, Enero de 2014
El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del currículo que revela la
metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración y
organización de los proyectos curriculares.
El diseño curricular es una metodología en el sentido que su contenido explica cómo
elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de
elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos
curriculares dicha concepción y las formas de ponerla en práctica y evaluarla. Dentro del
diseño curricular este debe desarrollar varias tareas Alvarez de Zayas (1995) hace una
definición de estas de la siguiente manera:
1) Diagnóstico de problemas y necesidades
2) Modelación del currículo
3) Estructuración curricular
4) Organización para la puesta es practica
5) Diseño de la evaluación curricular
Cada una de estas tareas hace posible el desarrollo de la otra
Luego se hablo acerca de la planificación educativa como un proceso de secuencias a través
del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final,
teniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se dé. Una
planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no
siempre resultan conscientes para el que planifica. Cuando se planifica se deben tener en
cuenta unas dimensiones que posibilitan llevarla a cabo como lo son: Dimensión social ya
que al ser hechas por grupos humanos, no puede escapar a su carácter social, dimensión
técnica toda planeación supone el empleo de conocimientos organizados y sistemáticos
derivados de la ciencia y la tecnología, dimensión política para que una planeación sea
variable, debe ubicarse en un marco jurídico-institucional que la respalde, dimensión
cultural la cultura entendida como un contexto, está siempre presente en toda actividad
humana, por tanto, la planeación educativa es afectada por la cultura., dimensión
prospectiva es una de la dimensiones de mayor importancia en la planeación, pues al incidir
en el futuro hace posible proponer planteamientos inéditos o nuevas realidades.
También se deben tener en cuenta las fases propias de la planeación para lograr los
objetivos propuestos, las fases que se deben tener en cuenta son: Análisis de la naturaleza
del problema, diseño y evaluación de las opciones de acción, implantación y evaluación.
Para concluir el grupo hablo acerca de la metodología de diseño curricular se trató lo
concerniente a los fundamentos de la carrera profesional, cómo se debe elaborar el perfil
profesional teniendo en cuenta las siguientes etapas:
1. Determinación del objeto de la profesión, (determinado por el grupo de problemas que
hay que solucionar el entorno social).
2. Investigar los conocimientos, técnicas y procedimientos de la disciplina que son
aplicables a la solución de los problemas.
3. Investigar posibles áreas de acción del egresado.
4. Análisis de las tareas potenciales que debe desempeñar el egresado.
5. Investigar la población donde podría ejercer su labor.
6. Desarrollo del perfil a partir de integrar necesidades sociales, nivel a alcanzar por las
disciplinas, tareas y características poblacionales.
7. Evaluación del perfil.
A estas características debemos agregar que todo perfil debe garantizar laeducación
permanente y la formación recurrente y principios básicos que lacomplementan tales como:
Polivalencia: Es la capacidad de conducción adaptación y flexibilidad.
Eficiencia: Diseño, presupuesto, costo y control.
Estrategia: Capacidad para participar, generar situaciones organizativasdentro de un
proceso de permanente cambio y transformación.
Actualización: Autonomía para el manejo de las tecnologías modernas.
Estabilidad: Preparación para transitar por diferentes situaciones producto delos cambios y
transformaciones sin apartarse de los objetivos.
Todas las características y principios señalados contribuyen a elevar los nivelesde
desempeño y por consiguiente la proyección hacia el futuro en el perfil delegresado. La
Organización de la estructura curricular y la Evaluación Continua es necesaria en cada
programa e institución, para conocer hasta qué punto lo diseñado se cumple o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJELucero Lopez
 
El Diseño Curricular
El Diseño CurricularEl Diseño Curricular
El Diseño Curricularnatytolo1
 
Como evaluar un programa educativo escolar
Como evaluar un programa educativo escolarComo evaluar un programa educativo escolar
Como evaluar un programa educativo escolarRaul Ramirez
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónFabiola Reynoso
 
Evaluacion de programas educativos
Evaluacion de programas educativosEvaluacion de programas educativos
Evaluacion de programas educativosadriana palomo
 
Luz aida osoriogiraldo actividad1_mapac.pdf
Luz aida osoriogiraldo actividad1_mapac.pdfLuz aida osoriogiraldo actividad1_mapac.pdf
Luz aida osoriogiraldo actividad1_mapac.pdfLuz Aida Osorio Giraldo
 
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un ProyectoMapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un ProyectoMarco Panche Castro
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosRodríguez Saúl
 
Currículum y Diseño curricular final
Currículum y Diseño curricular finalCurrículum y Diseño curricular final
Currículum y Diseño curricular finalnatytolo1
 
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6  Ruta de diseño . ArnazClase 6  Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6 Ruta de diseño . Arnazanaliajuiz1
 
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
Gerencia y ciclo de vida de proyectosGerencia y ciclo de vida de proyectos
Gerencia y ciclo de vida de proyectosLeidyQ01
 
Carlos andres benitez. actividad 1 2 mapa c.
Carlos andres benitez. actividad  1  2 mapa c.Carlos andres benitez. actividad  1  2 mapa c.
Carlos andres benitez. actividad 1 2 mapa c.Carlos Benitez
 
Planeacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosPlaneacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosrosellycasanova
 
Actividad 1.2 modulo iv semestre ii
Actividad 1.2 modulo iv semestre iiActividad 1.2 modulo iv semestre ii
Actividad 1.2 modulo iv semestre iiDIANA LASSO
 

La actualidad más candente (19)

SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
El Diseño Curricular
El Diseño CurricularEl Diseño Curricular
El Diseño Curricular
 
Como evaluar un programa educativo escolar
Como evaluar un programa educativo escolarComo evaluar un programa educativo escolar
Como evaluar un programa educativo escolar
 
Tarea 13. power point, presentación de un tema.
Tarea 13. power point, presentación de un tema.Tarea 13. power point, presentación de un tema.
Tarea 13. power point, presentación de un tema.
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Evaluacion de programas educativos
Evaluacion de programas educativosEvaluacion de programas educativos
Evaluacion de programas educativos
 
Luz aida osoriogiraldo actividad1_mapac.pdf
Luz aida osoriogiraldo actividad1_mapac.pdfLuz aida osoriogiraldo actividad1_mapac.pdf
Luz aida osoriogiraldo actividad1_mapac.pdf
 
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un ProyectoMapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
 
Currículum y Diseño curricular final
Currículum y Diseño curricular finalCurrículum y Diseño curricular final
Currículum y Diseño curricular final
 
EAD y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO INNOVACIONES
EAD y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO INNOVACIONESEAD y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO INNOVACIONES
EAD y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO INNOVACIONES
 
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6  Ruta de diseño . ArnazClase 6  Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
 
Heidy solano actividad1_2_mapac
Heidy solano actividad1_2_mapacHeidy solano actividad1_2_mapac
Heidy solano actividad1_2_mapac
 
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
Gerencia y ciclo de vida de proyectosGerencia y ciclo de vida de proyectos
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
 
Silvia ulloa act1_2_mapac
Silvia ulloa act1_2_mapacSilvia ulloa act1_2_mapac
Silvia ulloa act1_2_mapac
 
Modelo de programas
Modelo de programasModelo de programas
Modelo de programas
 
Carlos andres benitez. actividad 1 2 mapa c.
Carlos andres benitez. actividad  1  2 mapa c.Carlos andres benitez. actividad  1  2 mapa c.
Carlos andres benitez. actividad 1 2 mapa c.
 
Planeacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosPlaneacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativos
 
Actividad 1.2 modulo iv semestre ii
Actividad 1.2 modulo iv semestre iiActividad 1.2 modulo iv semestre ii
Actividad 1.2 modulo iv semestre ii
 

Destacado

Constituição Política do Estado de São Paulo 1891
Constituição Política do Estado de São Paulo 1891Constituição Política do Estado de São Paulo 1891
Constituição Política do Estado de São Paulo 1891denisefiletti
 
Proposta de lei no 44 XII reorganizacao administrativa do territorial autarquica
Proposta de lei no 44 XII reorganizacao administrativa do territorial autarquicaProposta de lei no 44 XII reorganizacao administrativa do territorial autarquica
Proposta de lei no 44 XII reorganizacao administrativa do territorial autarquicauqslarquitectura
 
Mark_Kraus_LoR
Mark_Kraus_LoRMark_Kraus_LoR
Mark_Kraus_LoRMark Kraus
 
Noções básicas sobre organização e gestão do arquivo
Noções básicas sobre organização e gestão do arquivoNoções básicas sobre organização e gestão do arquivo
Noções básicas sobre organização e gestão do arquivoIPCB. ESACB
 
Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Lívia Palhares
 
Vega antena presentation 6.09 sp performance parte 2 2
Vega antena presentation 6.09 sp performance parte 2 2Vega antena presentation 6.09 sp performance parte 2 2
Vega antena presentation 6.09 sp performance parte 2 2Carlos Yañez
 
Champion Minerals Corporate Presentation - German Version
Champion Minerals Corporate Presentation - German VersionChampion Minerals Corporate Presentation - German Version
Champion Minerals Corporate Presentation - German Versionshosein2011
 
Chhattisgarh got talent
Chhattisgarh got talentChhattisgarh got talent
Chhattisgarh got talentVicky Rao
 
Jabones de glicerina Normal Superior-- 901
Jabones de glicerina Normal Superior-- 901Jabones de glicerina Normal Superior-- 901
Jabones de glicerina Normal Superior-- 901Michel1999
 
Sonho de um dia de primavera
Sonho de um dia de primaveraSonho de um dia de primavera
Sonho de um dia de primaverateixeiracristina
 
Vega antena presentation 6.09 sp aplicaciones maritimas
Vega antena presentation 6.09 sp aplicaciones maritimasVega antena presentation 6.09 sp aplicaciones maritimas
Vega antena presentation 6.09 sp aplicaciones maritimasCarlos Yañez
 
Presentación de power point gabriel gallardo
Presentación de power point gabriel gallardoPresentación de power point gabriel gallardo
Presentación de power point gabriel gallardogabo17gallardo
 
Fotos jardincito
Fotos jardincitoFotos jardincito
Fotos jardincitopa82me
 
Habbo Remix
Habbo RemixHabbo Remix
Habbo Remixgazeta12
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarBcc15
 
Exame assédio moral
Exame   assédio moralExame   assédio moral
Exame assédio moralLuís Lopes
 

Destacado (20)

Constituição Política do Estado de São Paulo 1891
Constituição Política do Estado de São Paulo 1891Constituição Política do Estado de São Paulo 1891
Constituição Política do Estado de São Paulo 1891
 
Ea
EaEa
Ea
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Dia1713
Dia1713Dia1713
Dia1713
 
Conheça o Saldao
Conheça o SaldaoConheça o Saldao
Conheça o Saldao
 
Proposta de lei no 44 XII reorganizacao administrativa do territorial autarquica
Proposta de lei no 44 XII reorganizacao administrativa do territorial autarquicaProposta de lei no 44 XII reorganizacao administrativa do territorial autarquica
Proposta de lei no 44 XII reorganizacao administrativa do territorial autarquica
 
Mark_Kraus_LoR
Mark_Kraus_LoRMark_Kraus_LoR
Mark_Kraus_LoR
 
Noções básicas sobre organização e gestão do arquivo
Noções básicas sobre organização e gestão do arquivoNoções básicas sobre organização e gestão do arquivo
Noções básicas sobre organização e gestão do arquivo
 
Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3Embajador global campamentos-3
Embajador global campamentos-3
 
Vega antena presentation 6.09 sp performance parte 2 2
Vega antena presentation 6.09 sp performance parte 2 2Vega antena presentation 6.09 sp performance parte 2 2
Vega antena presentation 6.09 sp performance parte 2 2
 
Champion Minerals Corporate Presentation - German Version
Champion Minerals Corporate Presentation - German VersionChampion Minerals Corporate Presentation - German Version
Champion Minerals Corporate Presentation - German Version
 
Chhattisgarh got talent
Chhattisgarh got talentChhattisgarh got talent
Chhattisgarh got talent
 
Jabones de glicerina Normal Superior-- 901
Jabones de glicerina Normal Superior-- 901Jabones de glicerina Normal Superior-- 901
Jabones de glicerina Normal Superior-- 901
 
Sonho de um dia de primavera
Sonho de um dia de primaveraSonho de um dia de primavera
Sonho de um dia de primavera
 
Vega antena presentation 6.09 sp aplicaciones maritimas
Vega antena presentation 6.09 sp aplicaciones maritimasVega antena presentation 6.09 sp aplicaciones maritimas
Vega antena presentation 6.09 sp aplicaciones maritimas
 
Presentación de power point gabriel gallardo
Presentación de power point gabriel gallardoPresentación de power point gabriel gallardo
Presentación de power point gabriel gallardo
 
Fotos jardincito
Fotos jardincitoFotos jardincito
Fotos jardincito
 
Habbo Remix
Habbo RemixHabbo Remix
Habbo Remix
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Exame assédio moral
Exame   assédio moralExame   assédio moral
Exame assédio moral
 

Similar a Minuta 3

Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.KeniaTorres17
 
Los ingeniosos analisis acta 7 8
Los ingeniosos analisis acta 7 8Los ingeniosos analisis acta 7 8
Los ingeniosos analisis acta 7 8Ely Perez
 
Desarrollo motivacional
Desarrollo motivacionalDesarrollo motivacional
Desarrollo motivacionalEliana meza
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesRoger Romero
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVANicolleCugu
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativaapostolnegro
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s. Listoncito
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.UNACAR
 
El currículo escolar
El currículo escolarEl currículo escolar
El currículo escolarpolozapata
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
179421475003.pdf
179421475003.pdf179421475003.pdf
179421475003.pdfROSLAY1
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularRosa Isela Orozco
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirresaguirr
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobonwilmaforest
 

Similar a Minuta 3 (20)

C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
Los ingeniosos analisis acta 7 8
Los ingeniosos analisis acta 7 8Los ingeniosos analisis acta 7 8
Los ingeniosos analisis acta 7 8
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Desarrollo motivacional
Desarrollo motivacionalDesarrollo motivacional
Desarrollo motivacional
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Dinámica Social
Dinámica SocialDinámica Social
Dinámica Social
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
 
El currículo escolar
El currículo escolarEl currículo escolar
El currículo escolar
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
179421475003.pdf
179421475003.pdf179421475003.pdf
179421475003.pdf
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
 
Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Avance PDI
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
 

Más de unicesar

Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curricularesunicesar
 
Aspectos tecnicos del curriculo
Aspectos tecnicos del  curriculoAspectos tecnicos del  curriculo
Aspectos tecnicos del curriculounicesar
 
Diseño curricular y pertinencia)
Diseño curricular  y pertinencia)Diseño curricular  y pertinencia)
Diseño curricular y pertinencia)unicesar
 
Minuta curriculo
Minuta curriculoMinuta curriculo
Minuta curriculounicesar
 
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculoAspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculounicesar
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneunicesar
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularunicesar
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularunicesar
 
Presentación paradigmas educación última (1)
Presentación paradigmas educación última (1)Presentación paradigmas educación última (1)
Presentación paradigmas educación última (1)unicesar
 
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008unicesar
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curricularesunicesar
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularunicesar
 
Currículo e inclusión
Currículo e inclusiónCurrículo e inclusión
Currículo e inclusiónunicesar
 
Contextualizacion curricular
Contextualizacion curricularContextualizacion curricular
Contextualizacion curricularunicesar
 
Aspectos técnicos cuantitativos
Aspectos técnicos cuantitativosAspectos técnicos cuantitativos
Aspectos técnicos cuantitativosunicesar
 
Aspectos técnicos cualitativos
Aspectos técnicos cualitativosAspectos técnicos cualitativos
Aspectos técnicos cualitativosunicesar
 

Más de unicesar (20)

Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Aspectos tecnicos del curriculo
Aspectos tecnicos del  curriculoAspectos tecnicos del  curriculo
Aspectos tecnicos del curriculo
 
Diseño curricular y pertinencia)
Diseño curricular  y pertinencia)Diseño curricular  y pertinencia)
Diseño curricular y pertinencia)
 
Minuta curriculo
Minuta curriculoMinuta curriculo
Minuta curriculo
 
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculoAspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
Aspectos tecnicos cuantitativos del curriculo
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Presentación paradigmas educación última (1)
Presentación paradigmas educación última (1)Presentación paradigmas educación última (1)
Presentación paradigmas educación última (1)
 
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Currículo e inclusión
Currículo e inclusiónCurrículo e inclusión
Currículo e inclusión
 
Contextualizacion curricular
Contextualizacion curricularContextualizacion curricular
Contextualizacion curricular
 
Aspectos técnicos cuantitativos
Aspectos técnicos cuantitativosAspectos técnicos cuantitativos
Aspectos técnicos cuantitativos
 
Aspectos técnicos cualitativos
Aspectos técnicos cualitativosAspectos técnicos cualitativos
Aspectos técnicos cualitativos
 
Minuta 9
Minuta 9Minuta 9
Minuta 9
 
Minuta 8
Minuta 8Minuta 8
Minuta 8
 
Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
 
Minuta 6
Minuta 6Minuta 6
Minuta 6
 

Último

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Minuta 3

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Diseño curricular, Planeación Educativa, Metodología De Diseño Curricular. PRESENTADO A: Dra. Margarita Badillo Autor: Andrés Felipe Carvajal Orrego C.I.7.572.564 Maracaibo, Enero de 2014
  • 2. El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del currículo que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración y organización de los proyectos curriculares. El diseño curricular es una metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las formas de ponerla en práctica y evaluarla. Dentro del diseño curricular este debe desarrollar varias tareas Alvarez de Zayas (1995) hace una definición de estas de la siguiente manera: 1) Diagnóstico de problemas y necesidades 2) Modelación del currículo 3) Estructuración curricular 4) Organización para la puesta es practica 5) Diseño de la evaluación curricular Cada una de estas tareas hace posible el desarrollo de la otra Luego se hablo acerca de la planificación educativa como un proceso de secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se dé. Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan conscientes para el que planifica. Cuando se planifica se deben tener en cuenta unas dimensiones que posibilitan llevarla a cabo como lo son: Dimensión social ya que al ser hechas por grupos humanos, no puede escapar a su carácter social, dimensión técnica toda planeación supone el empleo de conocimientos organizados y sistemáticos derivados de la ciencia y la tecnología, dimensión política para que una planeación sea variable, debe ubicarse en un marco jurídico-institucional que la respalde, dimensión cultural la cultura entendida como un contexto, está siempre presente en toda actividad humana, por tanto, la planeación educativa es afectada por la cultura., dimensión prospectiva es una de la dimensiones de mayor importancia en la planeación, pues al incidir en el futuro hace posible proponer planteamientos inéditos o nuevas realidades.
  • 3. También se deben tener en cuenta las fases propias de la planeación para lograr los objetivos propuestos, las fases que se deben tener en cuenta son: Análisis de la naturaleza del problema, diseño y evaluación de las opciones de acción, implantación y evaluación. Para concluir el grupo hablo acerca de la metodología de diseño curricular se trató lo concerniente a los fundamentos de la carrera profesional, cómo se debe elaborar el perfil profesional teniendo en cuenta las siguientes etapas: 1. Determinación del objeto de la profesión, (determinado por el grupo de problemas que hay que solucionar el entorno social). 2. Investigar los conocimientos, técnicas y procedimientos de la disciplina que son aplicables a la solución de los problemas. 3. Investigar posibles áreas de acción del egresado. 4. Análisis de las tareas potenciales que debe desempeñar el egresado. 5. Investigar la población donde podría ejercer su labor. 6. Desarrollo del perfil a partir de integrar necesidades sociales, nivel a alcanzar por las disciplinas, tareas y características poblacionales. 7. Evaluación del perfil. A estas características debemos agregar que todo perfil debe garantizar laeducación permanente y la formación recurrente y principios básicos que lacomplementan tales como: Polivalencia: Es la capacidad de conducción adaptación y flexibilidad. Eficiencia: Diseño, presupuesto, costo y control. Estrategia: Capacidad para participar, generar situaciones organizativasdentro de un proceso de permanente cambio y transformación. Actualización: Autonomía para el manejo de las tecnologías modernas. Estabilidad: Preparación para transitar por diferentes situaciones producto delos cambios y transformaciones sin apartarse de los objetivos. Todas las características y principios señalados contribuyen a elevar los nivelesde desempeño y por consiguiente la proyección hacia el futuro en el perfil delegresado. La Organización de la estructura curricular y la Evaluación Continua es necesaria en cada programa e institución, para conocer hasta qué punto lo diseñado se cumple o no.