SlideShare una empresa de Scribd logo
MARGINALIDAD SOCIAL
ECOLOGÍA Y CRIMEN
• se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja
económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad
que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de
funcionamiento social (integración social).
• La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas
de discriminación, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que
aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la
oportunidad de desarrollarse plenamente. En un lenguaje menos avanzado es
excluir a una persona por su rango económico, social o político.
• marginalidad = frontera, por lo tanto es aquello que se mantiene en un
espectro que delimita lo permisible o aceptable, de lo que escapa por alguna
cuestión: vivencial, económica, política, ideológica, etc.
• Ejemplo de marginalidad; Como es el caso de las sexoservidoras, los niños de
la calle, las mujeres que laboran en las maquiladores, los despojados por
procesos de construcción, los pueblos nahuas, los casos de discriminación
dentro y fuera del país.
• Uno de los principales factores que permiten la marginación es la pobreza, La
marginación mas que nada se debe a las formas de gobierno de un país, ya
que comúnmente quien decide o crea las oportunidades de trabajo y
desarrollo social están dentro de un paradigma gubernamental.
• La marginación puede definirse como segregación social, incluso en términos
espaciales o geográficos, aunque el término segregación se aplica más
comúnmente para planteamientos políticos de discriminación o intolerancia
de tipo racial, sexual (sexismo, homofobia o transfobia), étnico discriminación
cultural, religioso (intolerancia religiosa) o ideológico (represión política).
• La marginación consiste en la separación efectiva de una persona,
una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato
social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos,
desde la indiferencia hasta la represión y reclusión geográfica, Esta
población se halla radicada en áreas no incorporadas al sistema de
servicios urbanos, en viviendas improvisadas y sobre terrenos
ocupados ilegalmente si no el aislamiento social..
OTROS FACTORES QUE PRODUCEN LA MARGINALIDAD SOCIAL
• se puede producir debido a diferentes factores, así también puede ser el
resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir
ciertos ideales de una comunidad, por una precaria situación económica, o
bien en algunos casos se produce cuando la sociedad responde a los intereses
de un grupo minoritario que ejerce el poder. La privación o dificultad para la
satisfacción de ciertas necesidades secundarias e incluso algunas de las
necesidades básicas (tales como disponibilidad de servicios como agua
potable, desagüe y electricidad) es una característica común en todos los
grados y tipos de marginación.
ECOLOGÍA Y CRIMEN
• la Teoría Ecológica la que estableció una relación entre el
desarrollo de los centros urbanos (factores ambientales) y el
aumento de la criminalidad, e incluso postula la existencia de
áreas con mayor compromiso delictivo dentro de la ciudad, lo que
se atribuye a la gran movilidad social, al contagio entre individuos,
al deterioro de la familia, los graves problemas laborales y
culturales producto del desarrollo y de la acumulación de la
riqueza en determinados sectores, sumado a la mala planificación
de los espacios públicos, hicieron aumentar la vulnerabilidad ante
un hecho delictual dentro de la ciudad.
• (Para esta escuela los factores que van a influir en el
desarrollo de la delincuencia están en el medio ambiente.)
relación con que las características físicas y sociales de
determinados espacios urbanos de la moderna ciudad
industrial, generan criminalidad, estableciendo y
explicando la distribución geográfica de esta.
• La criminalidad es la calidad o circunstancia que hace que una
acción sea criminosa también es el número de los crímenes
cometidos en un territorio y tiempo determinado.
• Son diversos los factores que pueden hacer que incremente la
criminalidad en un territorio; pueden ser orgánicos, fisiológicas,
patológicas, influencias externas como el medio en el que se
desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y
atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónMIRNUS
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Gerardo Almonte
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
SlideSCPyS
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Marginaci..
Marginaci..Marginaci..
Marginaci..Montania
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloLeissySanchez
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialmterradillos
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
Zaira Guadarrama Bonfil
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enMora Berry
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Marginaci..
Marginaci..Marginaci..
Marginaci..
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
 

Destacado

Arelis Laguna
Arelis LagunaArelis Laguna
Arelis Laguna
Rorro Abreu
 
Prejuicio y discriminacion
Prejuicio y discriminacionPrejuicio y discriminacion
Prejuicio y discriminacion
Azul Adre
 
Presentacion la sociedad y cultura
Presentacion la sociedad y culturaPresentacion la sociedad y cultura
Presentacion la sociedad y culturaClase6
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
Periodismo Forjador
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNProfeCharito
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacionmarilinana
 
Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Cursoybm
 
Sociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaSociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaEvelyn Sba Paradise
 

Destacado (12)

Arelis Laguna
Arelis LagunaArelis Laguna
Arelis Laguna
 
Prejuicio y discriminacion
Prejuicio y discriminacionPrejuicio y discriminacion
Prejuicio y discriminacion
 
Presentacion sociología
Presentacion sociologíaPresentacion sociología
Presentacion sociología
 
Presentacion la sociedad y cultura
Presentacion la sociedad y culturaPresentacion la sociedad y cultura
Presentacion la sociedad y cultura
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
 
La Socialización
La SocializaciónLa Socialización
La Socialización
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòN
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 
Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Curso
 
Sociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaSociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placencia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Similar a Marginalidad social

LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
Ana Lilia Reyes Leal
 
Guión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusiónGuión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusión
Ana Lilia Reyes Leal
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
Qué es la exclusión
Qué es la exclusiónQué es la exclusión
Qué es la exclusión
Jolu Garo
 
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad socialC1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
Martín Ramírez
 
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezestebancastellanos95
 
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.pptEXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
leoncio soto benito
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialEbiolibros S.A.C.
 
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialC1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
Martín Ramírez
 
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptxppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
jetzabelisenithreyes
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Videoconferencias UTPL
 
presentacion valores 1 periodo
presentacion valores 1 periodopresentacion valores 1 periodo
presentacion valores 1 periodoEduardo Martín
 
Sesión 1 Las ciencias sociales Sociales 4.pptx
Sesión 1 Las ciencias sociales Sociales 4.pptxSesión 1 Las ciencias sociales Sociales 4.pptx
Sesión 1 Las ciencias sociales Sociales 4.pptx
SaguiJucCarlosAlexan
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
Beto Martinez
 
Trabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacionTrabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacion
Sara Jara Herrera
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
Leopardoxd12
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.UTPL UTPL
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Arom Mac Sorroza Sanjinez
 

Similar a Marginalidad social (20)

LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
 
Guión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusiónGuión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusión
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
ExclusióN Social
 
Qué es la exclusión
Qué es la exclusiónQué es la exclusión
Qué es la exclusión
 
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad socialC1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
 
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
 
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.pptEXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
 
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialC1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
 
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptxppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
 
presentacion valores 1 periodo
presentacion valores 1 periodopresentacion valores 1 periodo
presentacion valores 1 periodo
 
Sesión 1 Las ciencias sociales Sociales 4.pptx
Sesión 1 Las ciencias sociales Sociales 4.pptxSesión 1 Las ciencias sociales Sociales 4.pptx
Sesión 1 Las ciencias sociales Sociales 4.pptx
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
 
Trabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacionTrabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacion
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
 

Marginalidad social

  • 2. • se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). • La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente. En un lenguaje menos avanzado es excluir a una persona por su rango económico, social o político. • marginalidad = frontera, por lo tanto es aquello que se mantiene en un espectro que delimita lo permisible o aceptable, de lo que escapa por alguna cuestión: vivencial, económica, política, ideológica, etc.
  • 3. • Ejemplo de marginalidad; Como es el caso de las sexoservidoras, los niños de la calle, las mujeres que laboran en las maquiladores, los despojados por procesos de construcción, los pueblos nahuas, los casos de discriminación dentro y fuera del país. • Uno de los principales factores que permiten la marginación es la pobreza, La marginación mas que nada se debe a las formas de gobierno de un país, ya que comúnmente quien decide o crea las oportunidades de trabajo y desarrollo social están dentro de un paradigma gubernamental. • La marginación puede definirse como segregación social, incluso en términos espaciales o geográficos, aunque el término segregación se aplica más comúnmente para planteamientos políticos de discriminación o intolerancia de tipo racial, sexual (sexismo, homofobia o transfobia), étnico discriminación cultural, religioso (intolerancia religiosa) o ideológico (represión política).
  • 4. • La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión y reclusión geográfica, Esta población se halla radicada en áreas no incorporadas al sistema de servicios urbanos, en viviendas improvisadas y sobre terrenos ocupados ilegalmente si no el aislamiento social..
  • 5. OTROS FACTORES QUE PRODUCEN LA MARGINALIDAD SOCIAL • se puede producir debido a diferentes factores, así también puede ser el resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir ciertos ideales de una comunidad, por una precaria situación económica, o bien en algunos casos se produce cuando la sociedad responde a los intereses de un grupo minoritario que ejerce el poder. La privación o dificultad para la satisfacción de ciertas necesidades secundarias e incluso algunas de las necesidades básicas (tales como disponibilidad de servicios como agua potable, desagüe y electricidad) es una característica común en todos los grados y tipos de marginación.
  • 6. ECOLOGÍA Y CRIMEN • la Teoría Ecológica la que estableció una relación entre el desarrollo de los centros urbanos (factores ambientales) y el aumento de la criminalidad, e incluso postula la existencia de áreas con mayor compromiso delictivo dentro de la ciudad, lo que se atribuye a la gran movilidad social, al contagio entre individuos, al deterioro de la familia, los graves problemas laborales y culturales producto del desarrollo y de la acumulación de la riqueza en determinados sectores, sumado a la mala planificación de los espacios públicos, hicieron aumentar la vulnerabilidad ante un hecho delictual dentro de la ciudad.
  • 7. • (Para esta escuela los factores que van a influir en el desarrollo de la delincuencia están en el medio ambiente.) relación con que las características físicas y sociales de determinados espacios urbanos de la moderna ciudad industrial, generan criminalidad, estableciendo y explicando la distribución geográfica de esta.
  • 8. • La criminalidad es la calidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa también es el número de los crímenes cometidos en un territorio y tiempo determinado. • Son diversos los factores que pueden hacer que incremente la criminalidad en un territorio; pueden ser orgánicos, fisiológicas, patológicas, influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.