SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TEMA:
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE LAS BASES
TEÓRICAS DE LAS CIENCIAS PARA SOLVENTAR LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN
SALUD MENTAL COMO BASE ESTRUCTURAL DEL CONOCIMIENTO EN PSICOLOGÍA
CON MADUREZ Y RESPONSABILIDAD
SUBTEMA: PSICOLOGIA DEPORTIVA
AUTORES
Ariana Moreno
María José Arroyo
Paola Ramos
DOCENTE
Ing. Hugo Yanes
AMBATO - ECUADOR
2
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA.
1.1.1 El perfil de la problemática en función de su historia.
Hay que reconocer que cada psicología presenta una metodología y una problemática en el
caso de nuestra psicología deportiva es donde la metodología es la ciencia de todos los métodos
porque gracias a ella sabemos en como plantear un método en donde cada rama de la psicología
posee una problemática ya que en la psicología deportiva es el deporte como actividad es un
problema porque el deporte es una actividad multilateral del hombre creada y desarrollada
históricamente ya que la actividad como proceso real es siempre la unidad de las actividades
prácticas dentro de sus interrelaciones dinámicas
1.1.2Relaciona la importancia social sobre la problemática.
En la psicología del deporte influye mucho la capacidad de concentrarse en una tarea o
ejercicio sin que exista distracciones con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento posible
otro aspecto que es muy importante es la atención para realizar de la mejor manera la actividad
física que es donde interactúa lo social lo cultural y la motivación donde es un eje central para
practicar deporte ya que es un aspecto fundamental para tener un autocontrol de las emociones es
decir busca comprender como afecta al desarrollo físico y el bienestar personal, social y cultural.
1.1.3Compara los referentes universales sobre la problemática.
En psicología del deporte los referentes más concretados se dan base a la influencia de la
capacidad de concentrarse es una tarea o ejercicio sin que exista distracciones con el objetivo de
alcanzar el máximo rendimiento posible. Otro referente importante es la atención para realizar de
3
la mejor manera la actividad física donde la motivación es un eje central para practicar el deporte
para alcanzar metas en el campo deportivo donde parte de otro referente del ser humano que es la
autoconfianza es decir de que somos capaces de alcanzar objetivos de rendimiento deportivo.
1.1.4Refiere incursiones nacional y local sobre la problemática, los relaciona con el
buen vivir.
La psicología del deporte se relaciona mucho con el buen vivir por que en los últimos años
ha forjado de manera rápida como un apoyo a las áreas de la cultura física con el propósito de
emplear técnicas de preparación mental como la motivación en el manejo de la ansiedad el
control la atención en donde de igual manera busca estrategias grupales como el liderazgo el
potencial deportivo de los deportistas.
1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1.2.1Evidencias de la existencia de la problemática en el contexto.
Una de las problemáticas de la psicología deportiva es el estudio del comportamiento en
la actividad física de un ser humano donde cumple con varias actividades del desarrollo de
funciones dentro del campo de la psicología depòrtiva en donde son bases de la psicología
deportiva mantenerse unidos como equipo para que el especialista pueda actuar de forma
inmediata y rápida hacia los deportistas
4
1.2.2Caracteriza la problemática en contexto e impacto
Es limitarse al estudio de la personalidad del deportista, sino que también pone énfasis en el
análisis de las demandas psicológicas de los diferentes deportes. A su vez, el enfoque es lo
suficientemente amplio como para que sea aceptado por psicólogos que trabajan con diferentes
técnicas o incluso con diferentes enfoques teóricos. Empezaron con un experimento de
laboratorio, a través de aplicar evaluaciones psicológicas a las personas que practican deporte
a través de los siguientes aspectos: tiempo de reacción, personalidad, inteligencia, entre otros.
1.2.3Define los propósitos para el estudio de la problemática en sus contextos de
aplicación, condiciones y valores para su desarrollo.
La psicología del deporte busca formular nuevas teorías o modificar las existentes e
incrementar los conocimientos académicos de las diferentes investigaciones en donde la
psicología del deporte es una amplia corriente del pensamiento del individuo permite estudiar
los procesos psíquicos y la conducta en el momento de llevar a cabo una actividad deportiva
1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
5
1.1.3Declara problema a ser investigado.
¿Cómo Fundamentar de la Psicología a Través del Conocimiento de las Bases Teóricas de
las Ciencias para Solventar la Formación Especializada en Salud Mental como Base
Estructural del Conocimiento en Psicología con Madurez y Responsabilidad, periodo
noviembre 2017- febrero del 2018
1.4OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1Define propósitos cognitivos y cognoscitivos.
Los cognitivos y cognoscitivos nos hablan de habilidades cognitivas específicas a una tarea
y no de inteligencia general. Esto hace que nuestra visión del problema nos lleve de la mano a
la búsqueda de los requerimientos cognitivos del deporte como actividad. La respuesta táctica
del deportista no abarca sólo su capacidad reflexiva sino un conjunto de procesos sobre los
cuales se asienta. Que van desde la atención, la percepción, la memoria y un principio en
muchas ocasiones olvidado, de que no hay proceso cognitivos aislados sino para su estudio
analítico.
1.5TAREAS DE INVESTIGACIÓN
1.5.1Define el accionar para los logros de los objetivos.
Psicología General: Argumentar teóricamente los campos de la psicología y sus
funciones especializados en la salud mental tomando como base estructural el conocimiento
de la ciencia de la psicología.
6
Epistemología: Fundamentar los ámbitos de aplicación de la psicología a través con una
revisión breve pero amplia de la perspectiva del conocimiento científico y de la epistemología,
además de los antecedentes históricos para solventar la formación especializada en salud
mental como base estructural de la ciencia con madurez y responsabilidad.
Lenguaje: Formalizar escritura académica aplicado normas APA.
7
Biografía
Olmedilla Zafra, A. (2010). "Fundamentos de psicología del deporte y
del ejercicio físico" de R. S. Weinberg y D. Gould. CCD, 207-208.
Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1630/163018699008.pdf
Pérez , C. (2015). Historia de la Psicología del Deporte. (I. 0213-3334,
Ed.) Universidad de Sevilla (España), 33(1 ), 39-46.
Ruiz Pérez, L. M. (2008). Coleman Griffith. (I. 1885-3137, Ed.)
RICYDE, IV(13), 1-3.
doi:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71041308

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogoCampo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogo
jocelyn valdivia
 
Intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativaIntervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa
Luis Aguilar Chacon
 
Trabajo en Microsoft Word
Trabajo  en Microsoft Word Trabajo  en Microsoft Word
Trabajo en Microsoft Word
xherman092x
 
Las 23 ramas y especialidades de la psicología
Las 23 ramas y especialidades de la psicologíaLas 23 ramas y especialidades de la psicología
Las 23 ramas y especialidades de la psicología
Rosalba Mosqueda
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
cvanessa10
 
Psicología
Psicología Psicología
Psicología
Valferme
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
Carolina
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Natalia Leon
 
Tema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicologíaTema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicología
Lapili Psic
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Luz Karine Jimenez Ruiz
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Rima Bouchacra
 
Exp. de psicologia.
Exp. de psicologia.Exp. de psicologia.
Exp. de psicologia.
cubetas_2620
 
Magíster deporte.2013
Magíster deporte.2013Magíster deporte.2013
Magíster deporte.2013
UCEN30 FACSO
 
Psicologia tema 1 de 2013
Psicologia tema 1 de 2013Psicologia tema 1 de 2013
Psicologia tema 1 de 2013
oscarmedina61
 
psicologia industrial uagrm
psicologia industrial uagrmpsicologia industrial uagrm
psicologia industrial uagrm
Oscar Arancibia
 
Melissa correa
Melissa correaMelissa correa
Melissa correa
Camila Diez
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Bloggerpsicologi at
Bloggerpsicologi atBloggerpsicologi at
Bloggerpsicologi at
tcardenasv96
 
Linea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologiaLinea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologia
26844369
 

La actualidad más candente (20)

Campo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogoCampo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogo
 
Intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativaIntervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa
 
Trabajo en Microsoft Word
Trabajo  en Microsoft Word Trabajo  en Microsoft Word
Trabajo en Microsoft Word
 
Las 23 ramas y especialidades de la psicología
Las 23 ramas y especialidades de la psicologíaLas 23 ramas y especialidades de la psicología
Las 23 ramas y especialidades de la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Psicología
Psicología Psicología
Psicología
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Tema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicologíaTema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicología
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
 
Exp. de psicologia.
Exp. de psicologia.Exp. de psicologia.
Exp. de psicologia.
 
Magíster deporte.2013
Magíster deporte.2013Magíster deporte.2013
Magíster deporte.2013
 
Psicologia tema 1 de 2013
Psicologia tema 1 de 2013Psicologia tema 1 de 2013
Psicologia tema 1 de 2013
 
psicologia industrial uagrm
psicologia industrial uagrmpsicologia industrial uagrm
psicologia industrial uagrm
 
Melissa correa
Melissa correaMelissa correa
Melissa correa
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Bloggerpsicologi at
Bloggerpsicologi atBloggerpsicologi at
Bloggerpsicologi at
 
Linea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologiaLinea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologia
 

Similar a Maria Jose Arroyo_primero_A

Proyecto integrador capitulo i
Proyecto integrador capitulo iProyecto integrador capitulo i
Proyecto integrador capitulo i
evelynpao2018
 
psicologia del deporte
psicologia del deportepsicologia del deporte
psicologia del deporte
Dayana2501
 
Proyecto integrador capitulo i
Proyecto integrador capitulo iProyecto integrador capitulo i
Proyecto integrador capitulo i
Dayana2501
 
Psicologia del deporte agosto rev
Psicologia del deporte agosto revPsicologia del deporte agosto rev
Psicologia del deporte agosto rev
denselvasquez
 
Psicologia del deporte agosto texto
Psicologia del deporte agosto textoPsicologia del deporte agosto texto
Psicologia del deporte agosto texto
denselvasquez
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
UNefm
 
Que es la psicología laboral
Que es la psicología laboralQue es la psicología laboral
Que es la psicología laboral
Diana Belen Celis Jorquera
 
Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2
DGIREDeportes
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
dayanMedina
 
tema-ii (1).ppt
tema-ii (1).ppttema-ii (1).ppt
tema-ii (1).ppt
josserserrano2
 
Proyecto integrador 1b
Proyecto integrador 1bProyecto integrador 1b
Proyecto integrador 1b
MaytePazmio
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
ErikaSigcha
 
Conferencia entrenadores
Conferencia entrenadores Conferencia entrenadores
Conferencia entrenadores
Colorado Vásquez Tello
 
Talleres de psicología
Talleres de psicologíaTalleres de psicología
Talleres de psicología
MarciaLguerrero
 
Proyecto integrador 1b
Proyecto integrador 1bProyecto integrador 1b
Proyecto integrador 1b
MaytePazmio
 
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTODEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Jorge Luis Chacchi Meneses
 
REPASO 1ER PARCIAL.pptx
REPASO 1ER PARCIAL.pptxREPASO 1ER PARCIAL.pptx
REPASO 1ER PARCIAL.pptx
abrahamglez7
 
Maria camilalondoñoperez 403002-125
Maria camilalondoñoperez 403002-125Maria camilalondoñoperez 403002-125
Maria camilalondoñoperez 403002-125
CamilaLondoo16
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
Mi rincón de Medicina
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologica
marcos-toro
 

Similar a Maria Jose Arroyo_primero_A (20)

Proyecto integrador capitulo i
Proyecto integrador capitulo iProyecto integrador capitulo i
Proyecto integrador capitulo i
 
psicologia del deporte
psicologia del deportepsicologia del deporte
psicologia del deporte
 
Proyecto integrador capitulo i
Proyecto integrador capitulo iProyecto integrador capitulo i
Proyecto integrador capitulo i
 
Psicologia del deporte agosto rev
Psicologia del deporte agosto revPsicologia del deporte agosto rev
Psicologia del deporte agosto rev
 
Psicologia del deporte agosto texto
Psicologia del deporte agosto textoPsicologia del deporte agosto texto
Psicologia del deporte agosto texto
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
Que es la psicología laboral
Que es la psicología laboralQue es la psicología laboral
Que es la psicología laboral
 
Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
 
tema-ii (1).ppt
tema-ii (1).ppttema-ii (1).ppt
tema-ii (1).ppt
 
Proyecto integrador 1b
Proyecto integrador 1bProyecto integrador 1b
Proyecto integrador 1b
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
 
Conferencia entrenadores
Conferencia entrenadores Conferencia entrenadores
Conferencia entrenadores
 
Talleres de psicología
Talleres de psicologíaTalleres de psicología
Talleres de psicología
 
Proyecto integrador 1b
Proyecto integrador 1bProyecto integrador 1b
Proyecto integrador 1b
 
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTODEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
 
REPASO 1ER PARCIAL.pptx
REPASO 1ER PARCIAL.pptxREPASO 1ER PARCIAL.pptx
REPASO 1ER PARCIAL.pptx
 
Maria camilalondoñoperez 403002-125
Maria camilalondoñoperez 403002-125Maria camilalondoñoperez 403002-125
Maria camilalondoñoperez 403002-125
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologica
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Maria Jose Arroyo_primero_A

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA: FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE LAS BASES TEÓRICAS DE LAS CIENCIAS PARA SOLVENTAR LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD MENTAL COMO BASE ESTRUCTURAL DEL CONOCIMIENTO EN PSICOLOGÍA CON MADUREZ Y RESPONSABILIDAD SUBTEMA: PSICOLOGIA DEPORTIVA AUTORES Ariana Moreno María José Arroyo Paola Ramos DOCENTE Ing. Hugo Yanes AMBATO - ECUADOR
  • 2. 2 PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA. 1.1.1 El perfil de la problemática en función de su historia. Hay que reconocer que cada psicología presenta una metodología y una problemática en el caso de nuestra psicología deportiva es donde la metodología es la ciencia de todos los métodos porque gracias a ella sabemos en como plantear un método en donde cada rama de la psicología posee una problemática ya que en la psicología deportiva es el deporte como actividad es un problema porque el deporte es una actividad multilateral del hombre creada y desarrollada históricamente ya que la actividad como proceso real es siempre la unidad de las actividades prácticas dentro de sus interrelaciones dinámicas 1.1.2Relaciona la importancia social sobre la problemática. En la psicología del deporte influye mucho la capacidad de concentrarse en una tarea o ejercicio sin que exista distracciones con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento posible otro aspecto que es muy importante es la atención para realizar de la mejor manera la actividad física que es donde interactúa lo social lo cultural y la motivación donde es un eje central para practicar deporte ya que es un aspecto fundamental para tener un autocontrol de las emociones es decir busca comprender como afecta al desarrollo físico y el bienestar personal, social y cultural. 1.1.3Compara los referentes universales sobre la problemática. En psicología del deporte los referentes más concretados se dan base a la influencia de la capacidad de concentrarse es una tarea o ejercicio sin que exista distracciones con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento posible. Otro referente importante es la atención para realizar de
  • 3. 3 la mejor manera la actividad física donde la motivación es un eje central para practicar el deporte para alcanzar metas en el campo deportivo donde parte de otro referente del ser humano que es la autoconfianza es decir de que somos capaces de alcanzar objetivos de rendimiento deportivo. 1.1.4Refiere incursiones nacional y local sobre la problemática, los relaciona con el buen vivir. La psicología del deporte se relaciona mucho con el buen vivir por que en los últimos años ha forjado de manera rápida como un apoyo a las áreas de la cultura física con el propósito de emplear técnicas de preparación mental como la motivación en el manejo de la ansiedad el control la atención en donde de igual manera busca estrategias grupales como el liderazgo el potencial deportivo de los deportistas. 1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.2.1Evidencias de la existencia de la problemática en el contexto. Una de las problemáticas de la psicología deportiva es el estudio del comportamiento en la actividad física de un ser humano donde cumple con varias actividades del desarrollo de funciones dentro del campo de la psicología depòrtiva en donde son bases de la psicología deportiva mantenerse unidos como equipo para que el especialista pueda actuar de forma inmediata y rápida hacia los deportistas
  • 4. 4 1.2.2Caracteriza la problemática en contexto e impacto Es limitarse al estudio de la personalidad del deportista, sino que también pone énfasis en el análisis de las demandas psicológicas de los diferentes deportes. A su vez, el enfoque es lo suficientemente amplio como para que sea aceptado por psicólogos que trabajan con diferentes técnicas o incluso con diferentes enfoques teóricos. Empezaron con un experimento de laboratorio, a través de aplicar evaluaciones psicológicas a las personas que practican deporte a través de los siguientes aspectos: tiempo de reacción, personalidad, inteligencia, entre otros. 1.2.3Define los propósitos para el estudio de la problemática en sus contextos de aplicación, condiciones y valores para su desarrollo. La psicología del deporte busca formular nuevas teorías o modificar las existentes e incrementar los conocimientos académicos de las diferentes investigaciones en donde la psicología del deporte es una amplia corriente del pensamiento del individuo permite estudiar los procesos psíquicos y la conducta en el momento de llevar a cabo una actividad deportiva 1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
  • 5. 5 1.1.3Declara problema a ser investigado. ¿Cómo Fundamentar de la Psicología a Través del Conocimiento de las Bases Teóricas de las Ciencias para Solventar la Formación Especializada en Salud Mental como Base Estructural del Conocimiento en Psicología con Madurez y Responsabilidad, periodo noviembre 2017- febrero del 2018 1.4OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1Define propósitos cognitivos y cognoscitivos. Los cognitivos y cognoscitivos nos hablan de habilidades cognitivas específicas a una tarea y no de inteligencia general. Esto hace que nuestra visión del problema nos lleve de la mano a la búsqueda de los requerimientos cognitivos del deporte como actividad. La respuesta táctica del deportista no abarca sólo su capacidad reflexiva sino un conjunto de procesos sobre los cuales se asienta. Que van desde la atención, la percepción, la memoria y un principio en muchas ocasiones olvidado, de que no hay proceso cognitivos aislados sino para su estudio analítico. 1.5TAREAS DE INVESTIGACIÓN 1.5.1Define el accionar para los logros de los objetivos. Psicología General: Argumentar teóricamente los campos de la psicología y sus funciones especializados en la salud mental tomando como base estructural el conocimiento de la ciencia de la psicología.
  • 6. 6 Epistemología: Fundamentar los ámbitos de aplicación de la psicología a través con una revisión breve pero amplia de la perspectiva del conocimiento científico y de la epistemología, además de los antecedentes históricos para solventar la formación especializada en salud mental como base estructural de la ciencia con madurez y responsabilidad. Lenguaje: Formalizar escritura académica aplicado normas APA.
  • 7. 7 Biografía Olmedilla Zafra, A. (2010). "Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico" de R. S. Weinberg y D. Gould. CCD, 207-208. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1630/163018699008.pdf Pérez , C. (2015). Historia de la Psicología del Deporte. (I. 0213-3334, Ed.) Universidad de Sevilla (España), 33(1 ), 39-46. Ruiz Pérez, L. M. (2008). Coleman Griffith. (I. 1885-3137, Ed.) RICYDE, IV(13), 1-3. doi:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71041308