SlideShare una empresa de Scribd logo
Río Duero, Río Duero   de Gerardo Diego   Maria Jover Martin   1er BAT  A
Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha cantar siempre el mismo verso pero con distinta agua.  Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada  sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus espumas palabras de amor, palabras. Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua.  Indiferente o cobarde la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada.  Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata, moliendo con tus romances las cosechas mal logradas.  Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras.
Tema del Poema: El autor nos habla del río Duero. Cuenta el triste olvido por parte de la gente de la zona de un río tan significativo para él. Lo sólo que esta cuando baja es ignorado por todos, pero él es testigo de amores y romances, las ciudades le dan la espalda olvidándose de él, pero aun queriendo su reflejo se muestra en su agua. Solo algunos se acuerdan se él: los enamorados.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1a estrofa:  destaca el triste olvido por parte de la zona de un río tan significativo para él. Incluso nos describe su belleza para justificar el poema 2a estrofa:  Alude a la ciudad de Soria,  cual se muestra indiferente a la presencia del río 3a estrofa:  Habla de las características  del río. 4a estrofa:  Aquí vuelve hacer alusión al canto del río cuando corre por las  tierras de Soria
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5a estrofa:  Vuelve a hablar del  olvido del río. 6a estrofa:  De nuevo nos recuerda el olvido de la gente hacía el río 7a estrofa:  Nos habla de los únicos que prestan atención al río. Los amantes
El poema se divide en dos partes: la primera hace una descricpción del río Duero y la segunda nos cuenta su conclusión y los sentimientos del río ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Quién pudiera como tú,  a la vez quieto y en marcha,  cantar siempre el mismo verso  pero con distinta agua.  Río Duero, río Duero,  nadie a estar contigo baja,  ya nadie quiere atender  tu eterna estrofa olvidada,  sino los enamorados  que preguntan por sus almas  y siembran en tus espumas  palabras de amor, palabras.
Contextualización: Gerardo Diego nació en Santander  en 1896, fue Catedrático de Literatura (en los Institutos de Soria, Santander  y Madrid) y dio cursos y conferencias  en todo el mundo. Además fue un  gran crítico literario y miembro de la  Real Academia, y entre sus cuantiosos  premios, podemos destacar el premio  Nacional de Literatura de 1925 y el  premio Cervantes en 1979. Murió en  Madrid en 1987. Perteneció a la  conocida generación del 27, donde ejerció un papel importante como impulsar, escribiendo en 1931 “Antología” donde recogía muestras de obras de todos los autores pertenecientes a la generación del 27.
Poesía de Gerardo Diego : Su poesía ofreció dos vertientes muy diversas; una la poesía de vanguardia, de las que podemos decir que fue el máximo representante del Creacionismo (libre juego de imaginación, sin lógica.) Y otra, la poesía tradicional, donde encontramos temas muy diferentes. Como libros de esta vertiente cabe destacar por ejemplo “Versos divinos” o la ya nombrada previamente “Soria” (1923). Esta obra recoge poemas de carácter popular, como éste posee andadura de romancero tradicional
Estructura interna El poema es un romance  con versos octosílabos, de los que riman en asonancia los pares, dejando libre los demás. De rima ABCB    Río Duero, río Duero,  - nadie a acompañarte baja;  a  nadie se detiene a oír  - tu eterna estrofa de agua.  a Indiferente o cobarde,  - la ciudad vuelve la espalda.  a   No quiere ver en tu espejo  - su muralla desdentada.  a
Estructura interna Río Duero, río Duero,  nadie  a acompañarte baja; nadie  se detiene a oír  tu  eterna estrofa  de agua .  Indiferente o cobarde ,  la ciudad vuelve la espalda.  No quiere ver en tu espejo   su  m u r a l l a  d e s d e n t a d a .  Tú, viejo Duero, sonríes  entre tus  barbas de plata ,  moliendo con tus romances  las cosechas mal logradas.  Y  entre los santos de piedra  y  los álamos de magia  pasas llevando en tus ondas   palabras de amor, palabras .   Antítesis Anáfora Metáfora Personificación Epanadiplosis Epíteto Quién pudiera como tú,  a la vez quieto y en marcha ,  cantar siempre el mismo verso  pero con  distinta agua .  Río Duero, río Duero,  nadie a estar contigo baja,  ya nadie quiere atender  tu  eterna estrofa  olvidada ,  sino los enamorados  que preguntan por sus almas  y siembran en tus espumas   palabras de amor, palabras .
Conclusión: Con esta obra de carácter tradicional Gerardo Diego intenta acercarnos al fantástico río Duero, olvidado por tanta gente y que tan solo es recordado en contadas ocasiones por los enamorados y amantes “que preguntan por sus almas”. Escribe siempre desde un punto de vista muy subjetivo pues este romance es la opinión propia de Gerardo Diego sobre la belleza del río Duero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion 27
Generacion 27 Generacion 27
Generacion 27
Aliciacasals
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica
Miguel Navarro
 
A N T O N I O M A C H A D O
A N T O N I O  M A C H A D OA N T O N I O  M A C H A D O
A N T O N I O M A C H A D O
Miguel Navarro
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest11dbeb
 
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPoemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Pilar Gobierno
 
Campos De Soria
Campos De SoriaCampos De Soria
Campos De Soria
Bru Ribera
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Pilar Gobierno
 
Comentarios guiados
Comentarios guiadosComentarios guiados
Comentarios guiados
Náyade Fernandez Perez
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
cverdugo
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio Machado
Miguel Navarro
 
Francesc
FrancescFrancesc
Francesc
dolors
 
Gerardo diego idoia hodei
Gerardo diego idoia   hodeiGerardo diego idoia   hodei
Gerardo diego idoia hodei
rosaespfi
 
Examen adaptado tdah
Examen adaptado tdahExamen adaptado tdah
Examen adaptado tdah
Mª del Mar Simal Gil
 
Día 3
Día 3Día 3
Día 3
mtasensio
 
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
ETPClotCastellano
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
marimarpego
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
PRrM
 
poeta generacion 27, Marti Ribot
poeta generacion 27, Marti Ribotpoeta generacion 27, Marti Ribot
poeta generacion 27, Marti Ribot
4esopalamos
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
MOONTSEEESPI
 
Asier Ortzi
Asier OrtziAsier Ortzi
Asier Ortzi
marimarpego
 

La actualidad más candente (20)

Generacion 27
Generacion 27 Generacion 27
Generacion 27
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica
 
A N T O N I O M A C H A D O
A N T O N I O  M A C H A D OA N T O N I O  M A C H A D O
A N T O N I O M A C H A D O
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPoemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machado
 
Campos De Soria
Campos De SoriaCampos De Soria
Campos De Soria
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
Comentarios guiados
Comentarios guiadosComentarios guiados
Comentarios guiados
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio Machado
 
Francesc
FrancescFrancesc
Francesc
 
Gerardo diego idoia hodei
Gerardo diego idoia   hodeiGerardo diego idoia   hodei
Gerardo diego idoia hodei
 
Examen adaptado tdah
Examen adaptado tdahExamen adaptado tdah
Examen adaptado tdah
 
Día 3
Día 3Día 3
Día 3
 
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
 
poeta generacion 27, Marti Ribot
poeta generacion 27, Marti Ribotpoeta generacion 27, Marti Ribot
poeta generacion 27, Marti Ribot
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Asier Ortzi
Asier OrtziAsier Ortzi
Asier Ortzi
 

Similar a Mariaaaaaaaaaaaaa

Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
nnaauu
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duero
Montserratzanuy
 
Gerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del dueroGerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del duero
Pilar Gobierno
 
Gerardo Diego Gerard Melis
Gerardo Diego    Gerard MelisGerardo Diego    Gerard Melis
Gerardo Diego Gerard Melis
4esopalamos
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
tudense
 
Ruta callejas del agua
Ruta callejas del aguaRuta callejas del agua
Ruta callejas del agua
aspuenteromano
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
karla rodriguez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
lilibet777
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bea Blesa
 
Romance del duero 2
Romance del duero 2Romance del duero 2
Romance del duero 2
22VSO
 
G27 presentación
G27 presentaciónG27 presentación
G27 presentación
Alicia Martínez
 
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castroLiteratura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Lauraraquelalba Lauraraquelalba
 
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris RozasLa senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
Zeus Pérez Villán
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Montse Tirbió
 
Peh187 al..
Peh187 al..Peh187 al..
Peh187 al..
RUBANO
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
SonetosSonetos
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
dolors
 
28. Rimas en Federico García Lorca.pptx
28. Rimas en Federico García Lorca.pptx28. Rimas en Federico García Lorca.pptx
28. Rimas en Federico García Lorca.pptx
OscarDaniloSalgadoDe
 

Similar a Mariaaaaaaaaaaaaa (20)

Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duero
 
Gerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del dueroGerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del duero
 
Gerardo Diego Gerard Melis
Gerardo Diego    Gerard MelisGerardo Diego    Gerard Melis
Gerardo Diego Gerard Melis
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
 
Ruta callejas del agua
Ruta callejas del aguaRuta callejas del agua
Ruta callejas del agua
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Romance del duero 2
Romance del duero 2Romance del duero 2
Romance del duero 2
 
G27 presentación
G27 presentaciónG27 presentación
G27 presentación
 
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castroLiteratura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
 
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris RozasLa senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Peh187 al..
Peh187 al..Peh187 al..
Peh187 al..
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
 
28. Rimas en Federico García Lorca.pptx
28. Rimas en Federico García Lorca.pptx28. Rimas en Federico García Lorca.pptx
28. Rimas en Federico García Lorca.pptx
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Mariaaaaaaaaaaaaa

  • 1. Río Duero, Río Duero de Gerardo Diego Maria Jover Martin 1er BAT A
  • 2. Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha cantar siempre el mismo verso pero con distinta agua. Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus espumas palabras de amor, palabras. Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. Indiferente o cobarde la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada. Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata, moliendo con tus romances las cosechas mal logradas. Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras.
  • 3. Tema del Poema: El autor nos habla del río Duero. Cuenta el triste olvido por parte de la gente de la zona de un río tan significativo para él. Lo sólo que esta cuando baja es ignorado por todos, pero él es testigo de amores y romances, las ciudades le dan la espalda olvidándose de él, pero aun queriendo su reflejo se muestra en su agua. Solo algunos se acuerdan se él: los enamorados.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Contextualización: Gerardo Diego nació en Santander en 1896, fue Catedrático de Literatura (en los Institutos de Soria, Santander y Madrid) y dio cursos y conferencias en todo el mundo. Además fue un gran crítico literario y miembro de la Real Academia, y entre sus cuantiosos premios, podemos destacar el premio Nacional de Literatura de 1925 y el premio Cervantes en 1979. Murió en Madrid en 1987. Perteneció a la conocida generación del 27, donde ejerció un papel importante como impulsar, escribiendo en 1931 “Antología” donde recogía muestras de obras de todos los autores pertenecientes a la generación del 27.
  • 8. Poesía de Gerardo Diego : Su poesía ofreció dos vertientes muy diversas; una la poesía de vanguardia, de las que podemos decir que fue el máximo representante del Creacionismo (libre juego de imaginación, sin lógica.) Y otra, la poesía tradicional, donde encontramos temas muy diferentes. Como libros de esta vertiente cabe destacar por ejemplo “Versos divinos” o la ya nombrada previamente “Soria” (1923). Esta obra recoge poemas de carácter popular, como éste posee andadura de romancero tradicional
  • 9. Estructura interna El poema es un romance con versos octosílabos, de los que riman en asonancia los pares, dejando libre los demás. De rima ABCB Río Duero, río Duero, - nadie a acompañarte baja; a nadie se detiene a oír - tu eterna estrofa de agua. a Indiferente o cobarde, - la ciudad vuelve la espalda. a No quiere ver en tu espejo - su muralla desdentada. a
  • 10. Estructura interna Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja; nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua . Indiferente o cobarde , la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su m u r a l l a d e s d e n t a d a . Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata , moliendo con tus romances las cosechas mal logradas. Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras . Antítesis Anáfora Metáfora Personificación Epanadiplosis Epíteto Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha , cantar siempre el mismo verso pero con distinta agua . Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada , sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus espumas palabras de amor, palabras .
  • 11. Conclusión: Con esta obra de carácter tradicional Gerardo Diego intenta acercarnos al fantástico río Duero, olvidado por tanta gente y que tan solo es recordado en contadas ocasiones por los enamorados y amantes “que preguntan por sus almas”. Escribe siempre desde un punto de vista muy subjetivo pues este romance es la opinión propia de Gerardo Diego sobre la belleza del río Duero.