SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuel Sarali Jahel
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INFORME DE MARKETING 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
"La buena conciencia es la mejor almohada para dormir"
Socrates
INTRODUCCION
Curiosoerapensar20 años atrás que hubiese algunaformamás exitosade publicitarlosproductos
o servicios de una compañía en otros medios que no fuesen de comunicación o folletos
informativos.
También, los responsables de marketing, no creían que pudiese existir otra forma para incentivar
más a la compra a un cliente potencial que no fuese a través de las herramientas nombradas
anteriormente,lascuálesse encargabande ser presentadasde la formamás novedosay llamativa
posible para calar profundamente en la mente del consumidor.
En la actualidad nos enfrentamos a un entorno
cambiante, fruto de ello ha sido la evolución
experimentada por el concepto de marketing
debidoprincipalmente al cambioproducidoenlos
hábitos de consumo de la sociedad. Por todo esto
es conveniente, como primera entrada del blog,
analizarel procesode cambioexperimentadoenla
economía y la sociedad, así como su repercusión
en el ámbito del marketing. Aunque el cambio
producidoenlasaccionesde mercadotecnianoha
sido brusco, sino que ha contado a lo largo de los
años con una progresiva transformación.1
1. DESARROLLO
Los 4 tiposde Marketingtienenunmismofinqueescomercializarunproductooservicio,perocada
uno con estrategias diferentes. Ya que con el paso del tiempo cambia la tecnología, la forma de
pensar de los seres humanos y sus intereses por eso el marketing también cambia y este se tiene
que adaptar a las necesidades de los consumidores. Cada uno de los Marketing satisface
necesidades diferentes en el consumidor, según el tipo de producto o servicio que la empresa
ofrece.2
Marketing 1.0
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuel Sarali Jahel
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Lo principal esel producto,se basameramentede lademandadel público,sintomaren
cuenta la impresiónque este proyecta. Sudifusiónesde la más tradicional sinllegara
los medios electrónicos, estos son; por Televisión, Radio, periódicos, y carteles
publicitarios.Laestrategiaesla mas simple,tratar de vendery dar a conocerla marca.
El consumidor recibe el mensaje, este tiene la opción de comprar, o ignorarlo.
• EJEMPLO:
La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios
que llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos.
Marketing 2.0
Lo principal esel cliente,lasmarcasempiezanaenfocarse enconocerlosgustosde sus
consumidores,satisfacer sus necesidadescon sus productos o servicios que ofrecen.
Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas.
Sudifusiónabarcamásque lotradicional,llegandoalosmedioselectrónicos,yhaciendo
más comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él.
 EJEMPLO:
El usode lasredessocialesde unamarca,nosoloimplicalapromociónde lamarca,sino
que tambiéndalaopciónal consumidor,de calificaryopinardentrode estosmedios,y
a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos.3
Marketing 3.0
Este se centra en los valoresque el consumidordebe tener,se enfocaenver al cliente
como un ser humanointeligente ycon emociones.Y crea la imagende ayudar para un
mundo mejor, ya no solo se enfoca en el valor del producto,sino que da un valor más
ecológicoocaritativo,loque hace queencliente sientaque nosoloaporta alaempresa,
sino que aporta al medio ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras
este enfoque busca vender más contribuyendo con el planeta de manera positiva
Este busca conectar con la creatividad y espiritualidad de sus clientesviéndolos como
seres completos.
 EJEMPLO:
En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas,
optando por materiales que cumplan esta función y que ayude a disminuir el daño
ecológico que estos dejan.4
Marketing 4.0
En este enfoquese basaenlaprediccióndel comportamientodelconsumidor,basando
sus estrategias en el contenido generado en internet y sus medios propios de
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuel Sarali Jahel
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
comunicación, así como saber cuál es el comportamientodel mercadoentiemporeal,
tratando de conocer sus consumidores actuales y futuros.
 EJEMPLO:
La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de
anticipar sus gustos, y enfocarse enellos,a tal forma que cuando el producto se lance
al mercado, se reconozca como novedoso y logre el mejor éxito.
Las nuevas estrategias de marketing incluyen diferentes formas de comunicación que
mejoran la productividad del marketing, la hiperconectividad cede el control al
consumidor y éste cuenta con mayor información y la posibilidad de comunicarse con
otros consumidores.
El consumidor tiene la posibilidad de utilizar los mediosonline y offline y el marketing
tiene que unir las dos estrategias en sus planes de desarrollo de negocio.
En el entorno del marketing hiperconectado, el cliente pasa de conocer el producto,a
la atracción,me gusta el producto,al cuestionamiento,estoyconvencidodel producto,
a la acción, comprar el producto, finalmente, la recomendación.
Se establece un nuevo conjunto de métricas, centradas en la acción de comprar y la
recomendaciónde lamarca,en el conocimientode lamarcay la recomendacióndenla
marca.
El marketing 4.0 está asociado al fenómenoWOW, busca crear un impacto emocional
en el consumidor para así ganarse su fidelidad y confianza.5
2. CONCLUSIONES
Podemos decir que se ha pasado del marketing tradicional al marketing digital y las
experiencias de los consumidores a evolucionar con ellas.
La evolucióndelmarketingpasadesde el marketing1.0 enfocadoal producto,al marketing
2.0 orientado en el consumidor y el marketing 3.0 basado en las necesidades globales del
consumidorysuentorno.Lasformasde comunicaciónhancambiadoyconellaslaformaen
que las marcas se acercan al consumidor, está hiperconectado y la comunicación es
bidireccional. Esto hace que el marketing se adapte al consumidor que tiene el poder
absolutoybusca que el marketingtradicional yel digital convivanenunmismoentorno.Es
más necesario que nunca llegar al consumidor de manera directa.
3. REFERENCIAS
1. https://comunidad.iebschool.com/feliescobar/evolucion-marketing/
2. https://prezi.com/2jltsxkb0mtm/que-es-el-marketing-10-20-30-y-40/
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuel Sarali Jahel
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. https://ibraindigital.com/author/sebastian-m/
4. https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-
0-2-0-3-0-4-0/
5. https://www.manuduque.com/marketing/marketing-4-0/
4. VIDEOS
 https://youtu.be/-tkdLYI_XRM
 https://youtu.be/LIEAYhNpN10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña de Nike
Campaña de NikeCampaña de Nike
Campaña de Nikemara97
 
20130425 do s 2
20130425 do s 220130425 do s 2
20130425 do s 2
Sasha Jadoo
 
Report: Integrated marketing communications plan Weve
Report: Integrated marketing communications plan WeveReport: Integrated marketing communications plan Weve
Report: Integrated marketing communications plan Weve
Ian Adams
 
Snickers Spin to Win - An Ad Campaign
Snickers Spin to Win - An Ad CampaignSnickers Spin to Win - An Ad Campaign
Snickers Spin to Win - An Ad Campaign
Hope Kicak
 
Marketing 4.0 - Philip Kotler - Jan 2017 / The Summary Deck
Marketing 4.0 - Philip Kotler - Jan 2017 / The Summary DeckMarketing 4.0 - Philip Kotler - Jan 2017 / The Summary Deck
Marketing 4.0 - Philip Kotler - Jan 2017 / The Summary Deck
★ Duong Vo ★
 
a study on advertising in jio and its impact on customers
a study on advertising in jio and its impact on customersa study on advertising in jio and its impact on customers
a study on advertising in jio and its impact on customers
mehul chopra
 
Chapter 16 advertising, sales promotion & public relations
Chapter 16   advertising, sales promotion & public relationsChapter 16   advertising, sales promotion & public relations
Chapter 16 advertising, sales promotion & public relations
Mohammed Manamba
 
EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES
EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORESEXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES
EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES
DanielMoreno2015
 
Segmentacion etapas y nichos
Segmentacion etapas y nichosSegmentacion etapas y nichos
Segmentacion etapas y nichos
albirichi
 
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer InsightsTécnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 
"Eataly un modello di customer and workers experience"
"Eataly  un modello di customer and workers experience""Eataly  un modello di customer and workers experience"
"Eataly un modello di customer and workers experience"
Nicola D'angelo
 
Exposer sur publicis cisse drissa
Exposer sur publicis cisse drissaExposer sur publicis cisse drissa
Exposer sur publicis cisse drissa
DrissaCISSEESLSCA
 
Casolee trade marketing
Casolee trade marketingCasolee trade marketing
Casolee trade marketing
Chiara Marzucco
 
Tozsamość korporacyjna. Jak zbudować i wykorzystać wizerunek firmy.
Tozsamość korporacyjna. Jak zbudować i wykorzystać wizerunek firmy.Tozsamość korporacyjna. Jak zbudować i wykorzystać wizerunek firmy.
Tozsamość korporacyjna. Jak zbudować i wykorzystać wizerunek firmy.
Jaroslaw Filipek
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketinglesly19
 
Kulaktan kulağa pazarlama sunumu hazırlayan: Ayşegül Liman Kaban
Kulaktan kulağa pazarlama sunumu hazırlayan: Ayşegül Liman Kaban Kulaktan kulağa pazarlama sunumu hazırlayan: Ayşegül Liman Kaban
Kulaktan kulağa pazarlama sunumu hazırlayan: Ayşegül Liman Kaban Aysegul Liman Kaban
 
Colgate Kitchen Entrees Repositioning - Market research Document (PART 1).pdf
Colgate Kitchen Entrees Repositioning - Market research Document (PART 1).pdfColgate Kitchen Entrees Repositioning - Market research Document (PART 1).pdf
Colgate Kitchen Entrees Repositioning - Market research Document (PART 1).pdf
SarahMoustahsane
 
Imc to build brand equity
Imc to build brand equityImc to build brand equity
Imc to build brand equity
Ravi Foods Pvt. Ltd. (DUKES)
 
Caso Nespresso-Marcas UCES
Caso Nespresso-Marcas UCESCaso Nespresso-Marcas UCES
Caso Nespresso-Marcas UCES
Ignacio Uman
 
The History of Influencer Marketing
The History of Influencer MarketingThe History of Influencer Marketing
The History of Influencer Marketing
IZEA
 

La actualidad más candente (20)

Campaña de Nike
Campaña de NikeCampaña de Nike
Campaña de Nike
 
20130425 do s 2
20130425 do s 220130425 do s 2
20130425 do s 2
 
Report: Integrated marketing communications plan Weve
Report: Integrated marketing communications plan WeveReport: Integrated marketing communications plan Weve
Report: Integrated marketing communications plan Weve
 
Snickers Spin to Win - An Ad Campaign
Snickers Spin to Win - An Ad CampaignSnickers Spin to Win - An Ad Campaign
Snickers Spin to Win - An Ad Campaign
 
Marketing 4.0 - Philip Kotler - Jan 2017 / The Summary Deck
Marketing 4.0 - Philip Kotler - Jan 2017 / The Summary DeckMarketing 4.0 - Philip Kotler - Jan 2017 / The Summary Deck
Marketing 4.0 - Philip Kotler - Jan 2017 / The Summary Deck
 
a study on advertising in jio and its impact on customers
a study on advertising in jio and its impact on customersa study on advertising in jio and its impact on customers
a study on advertising in jio and its impact on customers
 
Chapter 16 advertising, sales promotion & public relations
Chapter 16   advertising, sales promotion & public relationsChapter 16   advertising, sales promotion & public relations
Chapter 16 advertising, sales promotion & public relations
 
EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES
EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORESEXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES
EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES
 
Segmentacion etapas y nichos
Segmentacion etapas y nichosSegmentacion etapas y nichos
Segmentacion etapas y nichos
 
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer InsightsTécnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
 
"Eataly un modello di customer and workers experience"
"Eataly  un modello di customer and workers experience""Eataly  un modello di customer and workers experience"
"Eataly un modello di customer and workers experience"
 
Exposer sur publicis cisse drissa
Exposer sur publicis cisse drissaExposer sur publicis cisse drissa
Exposer sur publicis cisse drissa
 
Casolee trade marketing
Casolee trade marketingCasolee trade marketing
Casolee trade marketing
 
Tozsamość korporacyjna. Jak zbudować i wykorzystać wizerunek firmy.
Tozsamość korporacyjna. Jak zbudować i wykorzystać wizerunek firmy.Tozsamość korporacyjna. Jak zbudować i wykorzystać wizerunek firmy.
Tozsamość korporacyjna. Jak zbudować i wykorzystać wizerunek firmy.
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
 
Kulaktan kulağa pazarlama sunumu hazırlayan: Ayşegül Liman Kaban
Kulaktan kulağa pazarlama sunumu hazırlayan: Ayşegül Liman Kaban Kulaktan kulağa pazarlama sunumu hazırlayan: Ayşegül Liman Kaban
Kulaktan kulağa pazarlama sunumu hazırlayan: Ayşegül Liman Kaban
 
Colgate Kitchen Entrees Repositioning - Market research Document (PART 1).pdf
Colgate Kitchen Entrees Repositioning - Market research Document (PART 1).pdfColgate Kitchen Entrees Repositioning - Market research Document (PART 1).pdf
Colgate Kitchen Entrees Repositioning - Market research Document (PART 1).pdf
 
Imc to build brand equity
Imc to build brand equityImc to build brand equity
Imc to build brand equity
 
Caso Nespresso-Marcas UCES
Caso Nespresso-Marcas UCESCaso Nespresso-Marcas UCES
Caso Nespresso-Marcas UCES
 
The History of Influencer Marketing
The History of Influencer MarketingThe History of Influencer Marketing
The History of Influencer Marketing
 

Similar a Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
LucianaMiyashiro
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
NicolasSolizAlcocer
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
YolaAyavirimartinez
 
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketingPractica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Magaly Melgares
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
MISHELKELHINAQUINOOT
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
PamelakarenRondomend
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
ZenobiaMamaniVisalla
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
NicolEstefaniValdezJ
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Anet Vargas
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
IvanHaroldTorricoVar
 

Similar a Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 (20)

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
 
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketingPractica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 

Más de SARALY90

Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)
SARALY90
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
SARALY90
 
Competencia administrativa
Competencia administrativa Competencia administrativa
Competencia administrativa
SARALY90
 
Foda
FodaFoda
Foda
SARALY90
 
Pest
PestPest
Pest
SARALY90
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
SARALY90
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
SARALY90
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
SARALY90
 
Prevision im
Prevision imPrevision im
Prevision im
SARALY90
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
SARALY90
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
SARALY90
 
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiazEnfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
SARALY90
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SARALY90
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
SARALY90
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
SARALY90
 
1 5176935102201987285
1 51769351022019872851 5176935102201987285
1 5176935102201987285
SARALY90
 
1 5176935102201987283
1 51769351022019872831 5176935102201987283
1 5176935102201987283
SARALY90
 

Más de SARALY90 (17)

Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
 
Competencia administrativa
Competencia administrativa Competencia administrativa
Competencia administrativa
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Pest
PestPest
Pest
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
 
Prevision im
Prevision imPrevision im
Prevision im
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiazEnfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
 
1 5176935102201987285
1 51769351022019872851 5176935102201987285
1 5176935102201987285
 
1 5176935102201987283
1 51769351022019872831 5176935102201987283
1 5176935102201987283
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0

  • 1. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuel Sarali Jahel 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” INFORME DE MARKETING 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 "La buena conciencia es la mejor almohada para dormir" Socrates INTRODUCCION Curiosoerapensar20 años atrás que hubiese algunaformamás exitosade publicitarlosproductos o servicios de una compañía en otros medios que no fuesen de comunicación o folletos informativos. También, los responsables de marketing, no creían que pudiese existir otra forma para incentivar más a la compra a un cliente potencial que no fuese a través de las herramientas nombradas anteriormente,lascuálesse encargabande ser presentadasde la formamás novedosay llamativa posible para calar profundamente en la mente del consumidor. En la actualidad nos enfrentamos a un entorno cambiante, fruto de ello ha sido la evolución experimentada por el concepto de marketing debidoprincipalmente al cambioproducidoenlos hábitos de consumo de la sociedad. Por todo esto es conveniente, como primera entrada del blog, analizarel procesode cambioexperimentadoenla economía y la sociedad, así como su repercusión en el ámbito del marketing. Aunque el cambio producidoenlasaccionesde mercadotecnianoha sido brusco, sino que ha contado a lo largo de los años con una progresiva transformación.1 1. DESARROLLO Los 4 tiposde Marketingtienenunmismofinqueescomercializarunproductooservicio,perocada uno con estrategias diferentes. Ya que con el paso del tiempo cambia la tecnología, la forma de pensar de los seres humanos y sus intereses por eso el marketing también cambia y este se tiene que adaptar a las necesidades de los consumidores. Cada uno de los Marketing satisface necesidades diferentes en el consumidor, según el tipo de producto o servicio que la empresa ofrece.2 Marketing 1.0
  • 2. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuel Sarali Jahel 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Lo principal esel producto,se basameramentede lademandadel público,sintomaren cuenta la impresiónque este proyecta. Sudifusiónesde la más tradicional sinllegara los medios electrónicos, estos son; por Televisión, Radio, periódicos, y carteles publicitarios.Laestrategiaesla mas simple,tratar de vendery dar a conocerla marca. El consumidor recibe el mensaje, este tiene la opción de comprar, o ignorarlo. • EJEMPLO: La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos. Marketing 2.0 Lo principal esel cliente,lasmarcasempiezanaenfocarse enconocerlosgustosde sus consumidores,satisfacer sus necesidadescon sus productos o servicios que ofrecen. Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. Sudifusiónabarcamásque lotradicional,llegandoalosmedioselectrónicos,yhaciendo más comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él.  EJEMPLO: El usode lasredessocialesde unamarca,nosoloimplicalapromociónde lamarca,sino que tambiéndalaopciónal consumidor,de calificaryopinardentrode estosmedios,y a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos.3 Marketing 3.0 Este se centra en los valoresque el consumidordebe tener,se enfocaenver al cliente como un ser humanointeligente ycon emociones.Y crea la imagende ayudar para un mundo mejor, ya no solo se enfoca en el valor del producto,sino que da un valor más ecológicoocaritativo,loque hace queencliente sientaque nosoloaporta alaempresa, sino que aporta al medio ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras este enfoque busca vender más contribuyendo con el planeta de manera positiva Este busca conectar con la creatividad y espiritualidad de sus clientesviéndolos como seres completos.  EJEMPLO: En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas, optando por materiales que cumplan esta función y que ayude a disminuir el daño ecológico que estos dejan.4 Marketing 4.0 En este enfoquese basaenlaprediccióndel comportamientodelconsumidor,basando sus estrategias en el contenido generado en internet y sus medios propios de
  • 3. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuel Sarali Jahel 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” comunicación, así como saber cuál es el comportamientodel mercadoentiemporeal, tratando de conocer sus consumidores actuales y futuros.  EJEMPLO: La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de anticipar sus gustos, y enfocarse enellos,a tal forma que cuando el producto se lance al mercado, se reconozca como novedoso y logre el mejor éxito. Las nuevas estrategias de marketing incluyen diferentes formas de comunicación que mejoran la productividad del marketing, la hiperconectividad cede el control al consumidor y éste cuenta con mayor información y la posibilidad de comunicarse con otros consumidores. El consumidor tiene la posibilidad de utilizar los mediosonline y offline y el marketing tiene que unir las dos estrategias en sus planes de desarrollo de negocio. En el entorno del marketing hiperconectado, el cliente pasa de conocer el producto,a la atracción,me gusta el producto,al cuestionamiento,estoyconvencidodel producto, a la acción, comprar el producto, finalmente, la recomendación. Se establece un nuevo conjunto de métricas, centradas en la acción de comprar y la recomendaciónde lamarca,en el conocimientode lamarcay la recomendacióndenla marca. El marketing 4.0 está asociado al fenómenoWOW, busca crear un impacto emocional en el consumidor para así ganarse su fidelidad y confianza.5 2. CONCLUSIONES Podemos decir que se ha pasado del marketing tradicional al marketing digital y las experiencias de los consumidores a evolucionar con ellas. La evolucióndelmarketingpasadesde el marketing1.0 enfocadoal producto,al marketing 2.0 orientado en el consumidor y el marketing 3.0 basado en las necesidades globales del consumidorysuentorno.Lasformasde comunicaciónhancambiadoyconellaslaformaen que las marcas se acercan al consumidor, está hiperconectado y la comunicación es bidireccional. Esto hace que el marketing se adapte al consumidor que tiene el poder absolutoybusca que el marketingtradicional yel digital convivanenunmismoentorno.Es más necesario que nunca llegar al consumidor de manera directa. 3. REFERENCIAS 1. https://comunidad.iebschool.com/feliescobar/evolucion-marketing/ 2. https://prezi.com/2jltsxkb0mtm/que-es-el-marketing-10-20-30-y-40/
  • 4. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuel Sarali Jahel 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. https://ibraindigital.com/author/sebastian-m/ 4. https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1- 0-2-0-3-0-4-0/ 5. https://www.manuduque.com/marketing/marketing-4-0/ 4. VIDEOS  https://youtu.be/-tkdLYI_XRM  https://youtu.be/LIEAYhNpN10