SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde mercadosII
Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
“Para mí, nunca ha habido una mayor fuente de honores terrenales o distinción mayor
que la conexión con los avances de la ciencia”
Isaac Newton
1. INTRODUCCIÓN
El marketing, en los últimos años, ha evolucionado de manera drástica, sobre
todo en el enfoque que se quiere obtener de las marcas. Gracias al surgimiento
de nuevas tecnologías se ha tenido un mayor acercamiento del cliente a la
marca, por lo que se ha tenido que replantear la manera de hacer marketing.
Definir de manera precisa cuándo fue que el Marketing surgió es prácticamente
imposible, ya que esa es una actividad tan antigua como los primeros
intercambios y ventas realizadas por las antiguas civilizaciones.
En aquella época ya eran utilizadas las estrategias de Marketing que hoy
conocemos, con características no tan bien definidas, más bien semejantes.
La forma de comunicarse con el objetivo de mostrar el valor de su producto o
servicio a sus consumidores con la intuición de concluir una venta parece muy
básica, pero es marketing.
Hoy en día es fácil identificar cuáles marcas y empresas trabajan la
Mercadotecnia de forma ejemplar y cuáles necesitan dedicarse más.
Actualmente, el marketing se tornó en algo tan esencial para cualquier proceso
de compra que las empresas que no lo hacen de una buena manera, son
prácticamente despreciadas. Gran parte de los estudiosos dice que el
marketing en la forma en la que la conocemos tuvo origen a inicio de los años
1900, pero la propia definición del concepto dice que: “… marketing envuelve la
identificación y la satisfacción de las necesidades humanas y sociales.”.
2. DESARROLLO
2.1. MARKETING 1.0
Lo principal es el producto, se basa meramente de la demanda del
público, sin tomar en cuenta la impresión que este proyecta. Su difusión
es de la más tradicional sin llegar a los medios electrónicos, estos son;
por Televisión, Radio, periódicos, y carteles publicitarios. La estrategia
es la más simple, tratar de vender y dar a conocer la marca. El
consumidor recibe el mensaje, este tiene la opción de comprar, o
ignorarlo. Este comenzó en pleno desarrollo industrial, en el que la
demanda era mayor que la oferta. El reto era vender, el foco se ponía
en el producto, y su gestión era netamente táctica.
Investigaciónde mercadosII
Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
EJEMPLO:
La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear
carteles publicitarios que llamen mucho la atención, siendo bastante
originales a la hora de elaborarlos.
2.2. MARKETING 2.0
Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer
los gustos de sus consumidores, satisfacer sus necesidades con sus
productos o servicios que ofrecen. Tratando de hacer que el cliente
llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. el foco pasaba a poner
ahora al cliente en el centro, y en el que la estrategia comenzaba a
ganar peso frente a la táctica, se comenzaba a pensar en el cliente y a
dedicar recursos para llegar a él de la mejor manera. Se puso en valor
el posicionamiento y la diferenciación de la competencia con el objetivo
de no solo vender, sino satisfacer y fidelizar al cliente.
Su difusión abarca más que lo tradicional, llegando a los medios
electrónicos, y haciendo mas comunicativo sus estrategias, dejando que
el consumidor participara en él.
EJEMPLO:
El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción
de la marca, sino que también da la opción al consumidor, de calificar y
opinar dentro de estos medios, y a la vez genera información de que es
lo que necesita el cliente y sus gustos.
2.3. MARKETING 3.0
Este se centra en los valores que el consumidor debe tener, se enfoca
en ver al cliente como un ser humano inteligente y con emociones. Y
crea la imagen de ayudar para un mundo mejor, ya no solo se enfoca
en el valor del producto, sino que da un valor más ecológico o
caritativo, lo que hace que en cliente sienta que no solo aporta a la
empresa, sino que aporta al medio ambiente y es más ecológico o
caritativo. En pocas palabras este enfoque busca vender más
contribuyendo con el planeta de manera positiva
Este busca conectar con la creatividad y espiritualidad de sus clientes
viéndolos como seres completos.
llega como resultado de, por ejemplo, las nuevas tecnologías, los
problemas generados por la globalización y el interés de las personas
por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Se fue
entonces formando un marketing centrado en valores. Este busca que
paremos de ver a las personas como clientes o consumidores, y
comencemos a verlas como seres humanos completos, con alma,
sentimientos e inteligencia.
EJEMPLO:
Investigaciónde mercadosII
Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos
sus botellas, optando por materiales que cumplan esta función y que
ayude a disminuir el daño ecológico que estos dejan.
2.4. MARKETING 4.0
se basa en la capacidad de predicción a través del manejo del BigData,
que es el manejo de información en tiempo real de todo lo que está
pasando en la empresa y el mercado ahorita mismo, utilizando no solo
data propias, sino también la generada en redes sociales, opiniones y
preferencias de clientes.
La evolución de la tecnología y los mercados no se van a detener, y
parece lógico que las empresas que no adopten estas nuevas
herramientas digitales terminarán fracasando.
En este enfoque se basa en la predicción del comportamiento del
consumidor, basando su estrategias en el contenido generado en
internet y sus medios propios de comunicación, así como saber cual es
el comportamiento del mercado en tiempo real, tratando de conocer sus
consumidores actuales y futuros,
La profusión de las redes sociales y el tiempo del “big data” aportan
ingentes cantidades de información gratuita (o, al menos, pública) a las
empresas que deberán definir sus estrategias en no solo satisfacer
necesidades si no hacernos felices. De hecho el autor nos lo define en
10 mandamientos:
 Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores.
 Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación.
 Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres.
 Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que
se pueden beneficiar más de ti.
 Ofrece siempre un buen producto a un precio justo.
 Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad.
 Consigue a tus clientes, mantenlos y hazlos crecer.
 No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de
servicio.
 Diferénciate siempre en términos de calidad, costo y tiempo de
entrega.
 Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una
decisión.
EJEMPLO:
La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor,
tratando de anticipar sus gusto, y enfocarse en ellos, a tal forma que
cuando el producto se lance al mercado, se reconozca como novedoso
y logre el mejor éxito.
2.5. DIFERENCIAENTRE MARKETING 1.0, 2.0 Y 3.0
Investigaciónde mercadosII
Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
Se conocen tres distintos tipos de marketing que son el 1.0, 2.0 y 3.0
respectivamente. La mercadotecnia juega un papel básico y
fundamental en las empresas para la comercialización de un producto o
servicio.
Mediante estrategias que conllevan diversos estudios, desde la
sociedad hasta el mercado, debido a los cambios constantes.
Para implementar el marketing en tu empresa, es necesario definir
cuatro elementos principales, llamados las 4p´s del marketing o
marketing mix (Producto, precio, plaza, promoción). Si están bien
definidas, sabrás cómo aplicar cada tipo de marketing en tu empresa
según lo que te conviene.
MARKETING 1.0 MARKETING 2.0 MARKETING 3.0
 Marketing centrado en el
producto, pues
desarrolla todas sus
estrategias alrededor de
él.
 Se basa en las
necesidades básicas del
cliente sin tomar en
cuenta los sentimientos
o las emociones.
 Su difusión se realiza
mediante medios
tradicionales como la
televisión y radio, por lo
que no está presente en
Internet. Cabe destacar
que no está presente la
retroalimentación por
parte del cliente, ya que
es unidireccional.
 marketing desarrolla
estrategias con base
en el consumidor, se
encarga de
conocerlos y
satisfacer sus
necesidades, además
de que resaltan sus
sentimientos y la
ampliar capacidad
para evaluar
diferentes productos.
 el marketing 2.0 se
comunica. Además
de medios
tradicionales con
interactivos que
promuevan la
participación de la
sociedad, para así
poder obtener
retroalimentación
constante.
 centrada en los
valores sociales,
con la intención de
reforzar la imagen
integral de la
persona y así crear
un mejor mundo y
equilibrado.
 Busca
retroalimentación
originada por varias
fuentes, es decir, es
multidireccional,
tanto para la marca
como para un
conjunto de
personas.
3. CONCLUSIÓN
Es importante recordar que el marketing es un todo, el mix de la estrategia
360° tendrá que ser una mezcla de los medios tradicionales y digitales, viejos
con nuevos, ATL con BTL, ya no es cuestión de elegir entre offline o online, el
cliente hoy es omnicanal, por eso lo importante del buen balance del nuevo y
amplio mix de marketing, evaluando e integrando todos los canales de
comunicación y todas las herramientas.
4. REFERENCIAS
 http://www.ese-mas.com/mercadotecnia/diferencias-marketing-1-0-
2-0-y-3-0/
Investigaciónde mercadosII
Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
 https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-
marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/
 https://rockcontent.com/es/blog/marketing-2/
 https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/
 https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/marketing-5-0/
 http://ezmarketingdigital.com/noticias/entrada-de-prueba-dos/
5. VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM
 https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
E-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender onlineE-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender online
MasterBase®
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Melissa Romero
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
Zaira Loyola
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Alexandra Alva Araujo
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Carolina Granda
 
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Jennifer Michelle
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoGino Paz
 
Ventas
VentasVentas
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Diana Vaquero
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
CrystelMatias
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
Marina Cruz
 
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Guillermo Córdoba
 
Clase caso starbucks
Clase caso starbucksClase caso starbucks
Clase caso starbucks
Martín Golonbek
 
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado WongGrupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado WongFernando Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
 
Monster Estrategia final
Monster Estrategia finalMonster Estrategia final
Monster Estrategia final
 
E-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender onlineE-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender online
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
 
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
 
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
 
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
 
Clase caso starbucks
Clase caso starbucksClase caso starbucks
Clase caso starbucks
 
Segmentacion del Bodeguero
Segmentacion del BodegueroSegmentacion del Bodeguero
Segmentacion del Bodeguero
 
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado WongGrupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
Grupo6 - Reputación de Marca- Caso Supermercado Wong
 

Similar a Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
NicolasSolizAlcocer
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
LucianaMiyashiro
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
PamelakarenRondomend
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
kimsora7524
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SARALY90
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Anet Vargas
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
YolaAyavirimartinez
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
MISHELKELHINAQUINOOT
 

Similar a Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0 (20)

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 

Más de andreaayalaheredia2

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
andreaayalaheredia2
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
andreaayalaheredia2
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
andreaayalaheredia2
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
andreaayalaheredia2
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
andreaayalaheredia2
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas segun Paul ekmanLas 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
andreaayalaheredia2
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
andreaayalaheredia2
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
andreaayalaheredia2
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
andreaayalaheredia2
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
andreaayalaheredia2
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
andreaayalaheredia2
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
andreaayalaheredia2
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
andreaayalaheredia2
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
andreaayalaheredia2
 

Más de andreaayalaheredia2 (17)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas segun Paul ekmanLas 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0

  • 1. Investigaciónde mercadosII Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0 Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 “Para mí, nunca ha habido una mayor fuente de honores terrenales o distinción mayor que la conexión con los avances de la ciencia” Isaac Newton 1. INTRODUCCIÓN El marketing, en los últimos años, ha evolucionado de manera drástica, sobre todo en el enfoque que se quiere obtener de las marcas. Gracias al surgimiento de nuevas tecnologías se ha tenido un mayor acercamiento del cliente a la marca, por lo que se ha tenido que replantear la manera de hacer marketing. Definir de manera precisa cuándo fue que el Marketing surgió es prácticamente imposible, ya que esa es una actividad tan antigua como los primeros intercambios y ventas realizadas por las antiguas civilizaciones. En aquella época ya eran utilizadas las estrategias de Marketing que hoy conocemos, con características no tan bien definidas, más bien semejantes. La forma de comunicarse con el objetivo de mostrar el valor de su producto o servicio a sus consumidores con la intuición de concluir una venta parece muy básica, pero es marketing. Hoy en día es fácil identificar cuáles marcas y empresas trabajan la Mercadotecnia de forma ejemplar y cuáles necesitan dedicarse más. Actualmente, el marketing se tornó en algo tan esencial para cualquier proceso de compra que las empresas que no lo hacen de una buena manera, son prácticamente despreciadas. Gran parte de los estudiosos dice que el marketing en la forma en la que la conocemos tuvo origen a inicio de los años 1900, pero la propia definición del concepto dice que: “… marketing envuelve la identificación y la satisfacción de las necesidades humanas y sociales.”. 2. DESARROLLO 2.1. MARKETING 1.0 Lo principal es el producto, se basa meramente de la demanda del público, sin tomar en cuenta la impresión que este proyecta. Su difusión es de la más tradicional sin llegar a los medios electrónicos, estos son; por Televisión, Radio, periódicos, y carteles publicitarios. La estrategia es la más simple, tratar de vender y dar a conocer la marca. El consumidor recibe el mensaje, este tiene la opción de comprar, o ignorarlo. Este comenzó en pleno desarrollo industrial, en el que la demanda era mayor que la oferta. El reto era vender, el foco se ponía en el producto, y su gestión era netamente táctica.
  • 2. Investigaciónde mercadosII Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0 Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA EJEMPLO: La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos. 2.2. MARKETING 2.0 Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus consumidores, satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen. Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. el foco pasaba a poner ahora al cliente en el centro, y en el que la estrategia comenzaba a ganar peso frente a la táctica, se comenzaba a pensar en el cliente y a dedicar recursos para llegar a él de la mejor manera. Se puso en valor el posicionamiento y la diferenciación de la competencia con el objetivo de no solo vender, sino satisfacer y fidelizar al cliente. Su difusión abarca más que lo tradicional, llegando a los medios electrónicos, y haciendo mas comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él. EJEMPLO: El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino que también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos. 2.3. MARKETING 3.0 Este se centra en los valores que el consumidor debe tener, se enfoca en ver al cliente como un ser humano inteligente y con emociones. Y crea la imagen de ayudar para un mundo mejor, ya no solo se enfoca en el valor del producto, sino que da un valor más ecológico o caritativo, lo que hace que en cliente sienta que no solo aporta a la empresa, sino que aporta al medio ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras este enfoque busca vender más contribuyendo con el planeta de manera positiva Este busca conectar con la creatividad y espiritualidad de sus clientes viéndolos como seres completos. llega como resultado de, por ejemplo, las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Se fue entonces formando un marketing centrado en valores. Este busca que paremos de ver a las personas como clientes o consumidores, y comencemos a verlas como seres humanos completos, con alma, sentimientos e inteligencia. EJEMPLO:
  • 3. Investigaciónde mercadosII Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0 Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas, optando por materiales que cumplan esta función y que ayude a disminuir el daño ecológico que estos dejan. 2.4. MARKETING 4.0 se basa en la capacidad de predicción a través del manejo del BigData, que es el manejo de información en tiempo real de todo lo que está pasando en la empresa y el mercado ahorita mismo, utilizando no solo data propias, sino también la generada en redes sociales, opiniones y preferencias de clientes. La evolución de la tecnología y los mercados no se van a detener, y parece lógico que las empresas que no adopten estas nuevas herramientas digitales terminarán fracasando. En este enfoque se basa en la predicción del comportamiento del consumidor, basando su estrategias en el contenido generado en internet y sus medios propios de comunicación, así como saber cual es el comportamiento del mercado en tiempo real, tratando de conocer sus consumidores actuales y futuros, La profusión de las redes sociales y el tiempo del “big data” aportan ingentes cantidades de información gratuita (o, al menos, pública) a las empresas que deberán definir sus estrategias en no solo satisfacer necesidades si no hacernos felices. De hecho el autor nos lo define en 10 mandamientos:  Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores.  Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación.  Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres.  Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que se pueden beneficiar más de ti.  Ofrece siempre un buen producto a un precio justo.  Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad.  Consigue a tus clientes, mantenlos y hazlos crecer.  No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de servicio.  Diferénciate siempre en términos de calidad, costo y tiempo de entrega.  Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una decisión. EJEMPLO: La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de anticipar sus gusto, y enfocarse en ellos, a tal forma que cuando el producto se lance al mercado, se reconozca como novedoso y logre el mejor éxito. 2.5. DIFERENCIAENTRE MARKETING 1.0, 2.0 Y 3.0
  • 4. Investigaciónde mercadosII Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0 Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA Se conocen tres distintos tipos de marketing que son el 1.0, 2.0 y 3.0 respectivamente. La mercadotecnia juega un papel básico y fundamental en las empresas para la comercialización de un producto o servicio. Mediante estrategias que conllevan diversos estudios, desde la sociedad hasta el mercado, debido a los cambios constantes. Para implementar el marketing en tu empresa, es necesario definir cuatro elementos principales, llamados las 4p´s del marketing o marketing mix (Producto, precio, plaza, promoción). Si están bien definidas, sabrás cómo aplicar cada tipo de marketing en tu empresa según lo que te conviene. MARKETING 1.0 MARKETING 2.0 MARKETING 3.0  Marketing centrado en el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él.  Se basa en las necesidades básicas del cliente sin tomar en cuenta los sentimientos o las emociones.  Su difusión se realiza mediante medios tradicionales como la televisión y radio, por lo que no está presente en Internet. Cabe destacar que no está presente la retroalimentación por parte del cliente, ya que es unidireccional.  marketing desarrolla estrategias con base en el consumidor, se encarga de conocerlos y satisfacer sus necesidades, además de que resaltan sus sentimientos y la ampliar capacidad para evaluar diferentes productos.  el marketing 2.0 se comunica. Además de medios tradicionales con interactivos que promuevan la participación de la sociedad, para así poder obtener retroalimentación constante.  centrada en los valores sociales, con la intención de reforzar la imagen integral de la persona y así crear un mejor mundo y equilibrado.  Busca retroalimentación originada por varias fuentes, es decir, es multidireccional, tanto para la marca como para un conjunto de personas. 3. CONCLUSIÓN Es importante recordar que el marketing es un todo, el mix de la estrategia 360° tendrá que ser una mezcla de los medios tradicionales y digitales, viejos con nuevos, ATL con BTL, ya no es cuestión de elegir entre offline o online, el cliente hoy es omnicanal, por eso lo importante del buen balance del nuevo y amplio mix de marketing, evaluando e integrando todos los canales de comunicación y todas las herramientas. 4. REFERENCIAS  http://www.ese-mas.com/mercadotecnia/diferencias-marketing-1-0- 2-0-y-3-0/
  • 5. Investigaciónde mercadosII Tema:Marketing1.0-2.0-3.0-4.0 Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA  https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del- marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/  https://rockcontent.com/es/blog/marketing-2/  https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/  https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/marketing-5-0/  http://ezmarketingdigital.com/noticias/entrada-de-prueba-dos/ 5. VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM  https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA