SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde mercadosII_G- 09
Tema:AnálisisFODA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
ANÁLISIS FODA
El corazón tiene razones que la razón ignora
(Blaise Pascal)
1. INTRODUCCIÓN
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como
análisisDAFO, esunaherramientade estudiode lasituaciónde unaempresa,institución,proyecto
o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa
(Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.1
Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).
Es una herramientaparaconocer la situaciónreal enque se encuentraunaorganización,empresa,
o proyecto, y planear una estrategia de futuro.2
Se considera que esta técnica fue originalmente
propuesta por Albert S. Humphrey durante los años
sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una
investigación del Instituto de Investigaciones de
Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué
fallabalaplanificacióncorporativa.Esterecursoprodujo
una revolución en el campo de la estrategia
empresarial.El objetivodelanálisisDAFOesdeterminar
las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y
la estrategia genérica que más le convenga en función
de sus características propias y de las del mercado en
que se mueve.
2. DESARROLLO
El análisisFODA sonsiglasque representanel estudiode lasFortalezas,Oportunidades,Debilidades
yAmenazas,de unaempresaunmercado,osencillamente aunapersona,este acrósticoesaplicado
a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.
Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezasde la organización,sea en cuanto, a los
recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las
amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.
Cabe señalarque,el FODA esunaherramientafundamental enlaadministraciónyenel procesode
planificación,de hecho,conesteestudiose beneficiaráde unplande negocios,pudiendodarfuerza
a la sigla de oportunidad, logrando,además,la situaciónreal en la que se encuentra la empresa o
proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.2
Investigaciónde mercadosII_G- 09
Tema:AnálisisFODA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.1.Análisisinterno
Loselementosinternosquese debenanalizarduranteel análisisFODAcorrespondenalasfortalezas
y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos,
calidadde producto,estructurainternayde mercado,percepciónde losconsumidores, entre otros.
Fortalezas
Pararealizarel análisisinternode unacorporacióndebenaplicarsediferentestécnicasquepermitan
identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva
sobre el resto de sus competidores.
Debilidades
Las debilidadesse refierenatodosaquelloselementos,recursosde energía,habilidadesyactitudes
que la empresayatiene yque constituyenbarrerasparalograrla buenamarchade la organización.
Tambiénse puedenclasificar:aspectosdelservicioque se brinda,aspectosfinancieros,aspectosde
mercado,aspectosorganizativos,aspectosde control.Lasdebilidadessonproblemasinternosque,
unavezidentificadosydesarrollandounaadecuadaestrategia,puedenydebeneliminarse.Algunas
de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
 ¿Qué se puede evitar?
 ¿Qué se debería mejorar?
 ¿Qué desventajas hay en la empresa?
 ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
 ¿Qué factores reducen las ventas?
 ¿Qué haces mal?
2.2. Análisis externo
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea.4 Así que el análisis
externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una
organización. El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar
estableciendolos principales hechos o acontecimientos del ambiente que tiene o podrían tener
alguna relación con la organización. El análisis externo DAFO puede además complementarse con
un Análisis PEST o Análisis PESTEL
Oportunidades
Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez
identificados, pueden ser aprovechados.
Son factoresque resultanpositivosyfavorablesenel entornode laempresa.Ejemplos:Regulación
a favor, competencia débil y mercado mal atendido.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
 ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
 ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
 ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
 ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
 ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
 ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?
Investigaciónde mercadosII_G- 09
Tema:AnálisisFODA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Amenazas
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar
contra este,por lo que,llegadoal caso, puede sernecesariodiseñarunaestrategiaadecuadapara
poder sortearlas. Ejemplos: conflictos gremiales, regulación desfavorable y cambios en la
legislación.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
 ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
 ¿Qué están haciendo los competidores?
 ¿Se tienen problemas de recursos de capital?
 ¿La competencia es superior, más eficiente?
Matriz FODA
De la combinación de fortalezascon oportunidades surgen las potencialidades, las cuales señalan
las líneas de acción más prometedoras para la organización o empresa. Las limitaciones,
determinadas por una combinación de
debilidades y amenazas, colocan una seria
advertencia. Mientras que los riesgos
(combinación de fortalezas y amenazas) y los
desafíos (combinación de debilidades y
oportunidades), determinados por su
correspondiente combinación de factores,
exigiránunacuidadosaconsideraciónalahorade
marcar el rumbo que la organización deberá
asumir hacia el futuro deseable como sería el
desarrollo de un nuevo producto.3
¿Para qué sirve el FODA?
Se recurre aellaparadesarrollarunaestrategiade
negocio que sea solida a futuro, además, el
análisis FODA es una herramienta útil que todo
gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.
Cabe señalarque,si existieraunasituacióncomplejael análisisFODA puede hacerfrente a ellade
formasencillayeficaz.Enfocándose asía losfactoresque tienenmayorimpactoenla organización
oennuestravidacotidianasi eselcaso,apartirde allíse tomaraneficientesdecisionesylasacciones
pertinentes.
Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los
mercadosal cual se estádirigiendolaempresa,teniendomayoresoportunidadesenelmercadoque
se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.4
¿Cómo se realiza un análisis FODA?
Investigaciónde mercadosII_G- 09
Tema:AnálisisFODA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La diversidadde personasydistintasperspectivaseslomásrecomendable pararealizarun
buen análisis, todos los departamentos de una organización deberían participar e inclusive los
clientes para que vacíen sus buenos resultados estratégicos.
Usualmente,esusadoenunaplantillade análisisFODA con4 cuadros,lo primordial esque se haga
sencillo y práctico para poder entender los resultados.
 Procedimiento para desarrollar el análisis FODA:
I. Definir el objetivo
Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio
hastael final,yaidentificadoclaramente elobjetivo.El análisisFODA comienzaadesarrollarsupapel
ayudando a la búsqueda del mismo en el modelo de la planeación estratégica.
II. Desarrollo del FODA
A: Información de las fortalezas y las debilidades
 Crear una lista de las fortalezas actuales
 Una lista de las debilidades actuales.
B: información de las oportunidades y amenazas
 Crear listas actuales de las oportunidades a futuro
 Crear listas actuales de las amenazas reales en el futuro.
 Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y
explicados sencillamente.
Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo.
III. Ejecutarlo
Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzará a desarrollar las estrategias necesarias
sea en corto o largo plazo.
Para elaboraruna matrizFODA,se debe poseerunestudiointernoyexternode laorganización;de
estamanerase podráseguirenel mercadosincontratiemposyresponderal entornotancambiante
de manera eficaz y proactiva.
Asimismo,conunbuenestudioy análisisFODA,laempresapodrácumplirconlasmetasque sehaya
trazado, ubicará sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en
oportunidades.5
3. CONCLUSIONES
El análisis FODA, también llamado análisis DAFO o DOFA, es un proceso donde se estudian
debilidades,amenazas,fortalezasyoportunidadesdeunaempresa.Deahí,el nombre queadquiere.
Investigaciónde mercadosII_G- 09
Tema:AnálisisFODA
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia
comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia,
primeramente, deberá conocer la situación presente de su empresa.
El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su
situaciónpuedatomarlasdecisionesocambiosorganizativosque mejorse adaptenalasexigencias
del mercado y del entorno económico.
4. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA
2. https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/
3. https://www.analisisfoda.com/
4. https://www.entrepreneur.com/article/263492
5. https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html
5. VIDEO
https://youtu.be/WnvVNmio1OI
https://youtu.be/8Dnw5Mmxzc8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
jo4tan
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
jesik1404
 

La actualidad más candente (20)

Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Análisis dafo foda
Análisis dafo fodaAnálisis dafo foda
Análisis dafo foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
El AnáLisis Foda
El AnáLisis FodaEl AnáLisis Foda
El AnáLisis Foda
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 

Similar a Foda

Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
rasd98
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
juarezjade26
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
juarezjade26
 

Similar a Foda (20)

19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
ANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docxANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docx
 
18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Más de SARALY90 (17)

Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
 
Competencia administrativa
Competencia administrativa Competencia administrativa
Competencia administrativa
 
Pest
PestPest
Pest
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
 
Prevision im
Prevision imPrevision im
Prevision im
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiazEnfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
 
1 5176935102201987285
1 51769351022019872851 5176935102201987285
1 5176935102201987285
 
1 5176935102201987283
1 51769351022019872831 5176935102201987283
1 5176935102201987283
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Foda

  • 1. Investigaciónde mercadosII_G- 09 Tema:AnálisisFODA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” ANÁLISIS FODA El corazón tiene razones que la razón ignora (Blaise Pascal) 1. INTRODUCCIÓN El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como análisisDAFO, esunaherramientade estudiode lasituaciónde unaempresa,institución,proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.1 Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Es una herramientaparaconocer la situaciónreal enque se encuentraunaorganización,empresa, o proyecto, y planear una estrategia de futuro.2 Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallabalaplanificacióncorporativa.Esterecursoprodujo una revolución en el campo de la estrategia empresarial.El objetivodelanálisisDAFOesdeterminar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. 2. DESARROLLO El análisisFODA sonsiglasque representanel estudiode lasFortalezas,Oportunidades,Debilidades yAmenazas,de unaempresaunmercado,osencillamente aunapersona,este acrósticoesaplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio. Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezasde la organización,sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social. Cabe señalarque,el FODA esunaherramientafundamental enlaadministraciónyenel procesode planificación,de hecho,conesteestudiose beneficiaráde unplande negocios,pudiendodarfuerza a la sigla de oportunidad, logrando,además,la situaciónreal en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.2
  • 2. Investigaciónde mercadosII_G- 09 Tema:AnálisisFODA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.1.Análisisinterno Loselementosinternosquese debenanalizarduranteel análisisFODAcorrespondenalasfortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidadde producto,estructurainternayde mercado,percepciónde losconsumidores, entre otros. Fortalezas Pararealizarel análisisinternode unacorporacióndebenaplicarsediferentestécnicasquepermitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores. Debilidades Las debilidadesse refierenatodosaquelloselementos,recursosde energía,habilidadesyactitudes que la empresayatiene yque constituyenbarrerasparalograrla buenamarchade la organización. Tambiénse puedenclasificar:aspectosdelservicioque se brinda,aspectosfinancieros,aspectosde mercado,aspectosorganizativos,aspectosde control.Lasdebilidadessonproblemasinternosque, unavezidentificadosydesarrollandounaadecuadaestrategia,puedenydebeneliminarse.Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:  ¿Qué se puede evitar?  ¿Qué se debería mejorar?  ¿Qué desventajas hay en la empresa?  ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?  ¿Qué factores reducen las ventas?  ¿Qué haces mal? 2.2. Análisis externo La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea.4 Así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización. El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar estableciendolos principales hechos o acontecimientos del ambiente que tiene o podrían tener alguna relación con la organización. El análisis externo DAFO puede además complementarse con un Análisis PEST o Análisis PESTEL Oportunidades Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados. Son factoresque resultanpositivosyfavorablesenel entornode laempresa.Ejemplos:Regulación a favor, competencia débil y mercado mal atendido. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:  ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?  ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?  ¿Existe una coyuntura en la economía del país?  ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?  ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?  ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?
  • 3. Investigaciónde mercadosII_G- 09 Tema:AnálisisFODA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Amenazas Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra este,por lo que,llegadoal caso, puede sernecesariodiseñarunaestrategiaadecuadapara poder sortearlas. Ejemplos: conflictos gremiales, regulación desfavorable y cambios en la legislación. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:  ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?  ¿Qué están haciendo los competidores?  ¿Se tienen problemas de recursos de capital?  ¿La competencia es superior, más eficiente? Matriz FODA De la combinación de fortalezascon oportunidades surgen las potencialidades, las cuales señalan las líneas de acción más prometedoras para la organización o empresa. Las limitaciones, determinadas por una combinación de debilidades y amenazas, colocan una seria advertencia. Mientras que los riesgos (combinación de fortalezas y amenazas) y los desafíos (combinación de debilidades y oportunidades), determinados por su correspondiente combinación de factores, exigiránunacuidadosaconsideraciónalahorade marcar el rumbo que la organización deberá asumir hacia el futuro deseable como sería el desarrollo de un nuevo producto.3 ¿Para qué sirve el FODA? Se recurre aellaparadesarrollarunaestrategiade negocio que sea solida a futuro, además, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración. Cabe señalarque,si existieraunasituacióncomplejael análisisFODA puede hacerfrente a ellade formasencillayeficaz.Enfocándose asía losfactoresque tienenmayorimpactoenla organización oennuestravidacotidianasi eselcaso,apartirde allíse tomaraneficientesdecisionesylasacciones pertinentes. Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los mercadosal cual se estádirigiendolaempresa,teniendomayoresoportunidadesenelmercadoque se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.4 ¿Cómo se realiza un análisis FODA?
  • 4. Investigaciónde mercadosII_G- 09 Tema:AnálisisFODA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” La diversidadde personasydistintasperspectivaseslomásrecomendable pararealizarun buen análisis, todos los departamentos de una organización deberían participar e inclusive los clientes para que vacíen sus buenos resultados estratégicos. Usualmente,esusadoenunaplantillade análisisFODA con4 cuadros,lo primordial esque se haga sencillo y práctico para poder entender los resultados.  Procedimiento para desarrollar el análisis FODA: I. Definir el objetivo Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio hastael final,yaidentificadoclaramente elobjetivo.El análisisFODA comienzaadesarrollarsupapel ayudando a la búsqueda del mismo en el modelo de la planeación estratégica. II. Desarrollo del FODA A: Información de las fortalezas y las debilidades  Crear una lista de las fortalezas actuales  Una lista de las debilidades actuales. B: información de las oportunidades y amenazas  Crear listas actuales de las oportunidades a futuro  Crear listas actuales de las amenazas reales en el futuro.  Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y explicados sencillamente. Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo. III. Ejecutarlo Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzará a desarrollar las estrategias necesarias sea en corto o largo plazo. Para elaboraruna matrizFODA,se debe poseerunestudiointernoyexternode laorganización;de estamanerase podráseguirenel mercadosincontratiemposyresponderal entornotancambiante de manera eficaz y proactiva. Asimismo,conunbuenestudioy análisisFODA,laempresapodrácumplirconlasmetasque sehaya trazado, ubicará sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en oportunidades.5 3. CONCLUSIONES El análisis FODA, también llamado análisis DAFO o DOFA, es un proceso donde se estudian debilidades,amenazas,fortalezasyoportunidadesdeunaempresa.Deahí,el nombre queadquiere.
  • 5. Investigaciónde mercadosII_G- 09 Tema:AnálisisFODA Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente, deberá conocer la situación presente de su empresa. El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su situaciónpuedatomarlasdecisionesocambiosorganizativosque mejorse adaptenalasexigencias del mercado y del entorno económico. 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA 2. https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/ 3. https://www.analisisfoda.com/ 4. https://www.entrepreneur.com/article/263492 5. https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html 5. VIDEO https://youtu.be/WnvVNmio1OI https://youtu.be/8Dnw5Mmxzc8