SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Recopilación de información para trabajos de investigación
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
"Las verdades más simples, son aquellas a las que el hombre más tarde llega."
Autor: Sören Kierkegaard
1. INTRODUCCION
Al llevarse a cabo un trabajo de investigación, es necesarioconsiderar los métodos, las técnicas e
instrumentos comoaquelloselementosque aél hechoempíricode lainvestigación;esdecir,lafase
básica de la experiencia investigativa.
El métodorepresentaelcaminoaseguirenlainvestigación,lastécnicasconstituyenlamaneracómo
transitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporael recursoomedioque ayudaarealizar
esta senda.
Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso al
investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de
investigación.
Además, la técnica señala cómo hacer, para lograr un fin o hechos propuestos; tiene un carácter
prácticoy operativo.Mientrasque uninstrumentode recolecciónde datosescualquierrecursoque
usa el investigador para aproximarse a los fenómenos y sacar de ellos la información para su
investigación.1
2. DESARROLLO
La recopilación precisa de datos es esencial para mantener la integridad de la investigación. La
selección de instrumentos de recolección de datos apropiados (existentes, modificados o
recientemente desarrollados) e instruccionesclaramente delineadasparasu uso correcto reducen
laprobabilidadde errores.Esnecesariounprocesoformalde recopilacióndedatos,yaquegarantiza
que los datos recopilados sean definidos y precisos. De esta manera, las decisiones posteriores
basadas en argumentos incorporados en los hallazgos se toman utilizando datos válidos.
Las 5 principales técnicas de recolección de datos son:
a. ENTREVISTA: Es una conversación dirigida, con un propósito especifico y que usa un
formato de preguntas y respuestas. Se establece así un diálogo, donde una de las partes
buscarecogerinformacionesylaotrase nospresentacomofuentede estasinformaciones.
Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un
periodistahace unaserie de preguntasa otra persona(entrevistado),conel finde conocer
mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
Preparación de la Entrevista
I. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus
responsabilidades básicas, actividades, etc.
II. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios.
III. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.
IV. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad.
V. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).2
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Recopilación de información para trabajos de investigación
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
b. OBSERVACIÓN: Consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La
observación es una técnica de hechos durante la cual el analista participa activamente
actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para conocer
mejor su sistema. El propósito de la observación es múltiple, permite al
analista determinar que se está haciendo,como se está haciendo, quien lo hace, cuando
se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
Tipos de observación:
 Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se dé cuenta y sin
interactuar por parte del propio analista.
 El analista puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la
persona observada enteramente consiente de la observación.
 Se puede observar y estar en contacto con las personas observadas. La interrogación
puede consistir simplemente en preguntar respecto a una actividad específica, pedir una
explicación, etc.
c. LA ENCUESTA: Es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa de la población o instituciones,con el fin de conocer estadosde opinióno
hechos específicos. La intención de la encuesta no es describir los individuosparticulares
quienes, por azar, son parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de la
población. Una "encuesta" recoge información de una "muestra." Una "muestra" es
usualmente sólo una porción de la población bajo estudio.3
d. OBSERVACIÓN DE CAMPO NO EXPERIMENTAL: Con frecuencia se usa está
técnica para profundizar en el conocimiento del comportamiento de exploración. Por
ejemplo, si enunainvestigación exploratoriase haencontrado que losclientesde unaem
presa no están conforme con el tiempo que deben esperar para ser atendidos,
se puede planearlarecolección de datossobre lostiempos de esperayde serviciode una
muestra representativa de clientes. En este caso se puede emplear como instrumento
una guía de observación o de campo.4
e. OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL: Se diferenciade lanoexperimental porqueelaboradatos
en condiciones relativamente controladas por el
investigador, porque éste puede manipular la o las variables. Es una poderosa técnica de
investigación científica. Puede utilizar como instrumento la hoja o ficha de registro de
datos.5
3. CONCLUSIONES
La recopilaciónde datos esel procesode recopilarymedirinformaciónsobre variablesespecíficas
enun sistemaestablecido,que luegopermite responderpreguntasrelevantesyevaluar
resultados.Larecopilaciónde datosesuncomponente de lainvestigaciónentodosloscamposde
estudio,incluidaslasciencias físicasysociales,lashumanidades ylosnegocios.Si bienlosmétodos
varían segúnla disciplina,el énfasisengarantizarunarecolecciónprecisayhonestasigue siendoel
mismo.El objetivode todalarecopilaciónde datosescapturar evidenciade calidadque permita
que el análisisconduzcaala formulaciónde respuestasconvincentesycreíblesalas preguntasque
se han planteado.
Investigaciónde mercadosII_Grupo:09
Tema:Recopilación de información para trabajos de investigación
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. REFERENCIAS
1. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-
un-trabajo-de-
investigacion/#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%20de%20recolecci%C3%B3n
%20de,para%20los%20prop%C3%B3sitos%20d
2. https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-
recoleccic3b3n4.pdf
3. https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-
datos/recoleccion-de-datos.shtml
4. https://es.slideshare.net/piergentino/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-
aplicadas-en-proyectos-de-investigacion
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Recopilaci%C3%B3n_de_datos
5. VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=D61dPJ0qn6U
 https://www.youtube.com/watch?v=uDrolU1dsso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
yasminFlores21
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
taniarussian
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Gabriella Hernandez
 
Guia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionGuia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacion
Oscar Garcia
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
Silviana Quiñónez
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
guest21135ec
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
louis6
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
Marina H Herrera
 
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
henry585
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Marina H Herrera
 
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
El proceso de la investigación científica-Capítulo IEl proceso de la investigación científica-Capítulo I
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
María Augusta Herrer Vázquez
 
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandroFuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
jt210658
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
metodologia000
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
WILSON VELASTEGUI
 
4a SesióN
4a  SesióN4a  SesióN
4a SesióN
guest21135ec
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
Ana Delgadillo
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
Proyecto de investigación & como se elabora
Proyecto de investigación & como se elaboraProyecto de investigación & como se elabora
Proyecto de investigación & como se elabora
LauraValentina88
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
Alex Hernandez Torres
 

La actualidad más candente (19)

No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Guia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionGuia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacion
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
 
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
El proceso de la investigación científica-Capítulo IEl proceso de la investigación científica-Capítulo I
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
 
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandroFuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
4a SesióN
4a  SesióN4a  SesióN
4a SesióN
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Proyecto de investigación & como se elabora
Proyecto de investigación & como se elaboraProyecto de investigación & como se elabora
Proyecto de investigación & como se elabora
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 

Similar a Recopilacion de datos para investigacion

Recopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajosRecopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajos
AndreaNicoleCossioDe
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Daniela Saravia
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FernandoJuniorAyalaM
 
Recopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigacionesRecopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigaciones
KarlaPatio7
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
NajhelyCali
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
IvanHaroldTorricoVar
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Carlos Armando Garcia Laime
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
FernandoCocaGuierrez
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
AideeEspinoza3
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
AnabelAideHumerezVic
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
JacquelinePatriciaGu1
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Mary Miranda
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
Erika Ugsiña
 
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Ernesto Souquet
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Guevara
 

Similar a Recopilacion de datos para investigacion (20)

Recopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajosRecopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajos
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigacionesRecopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigaciones
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Ernesto Souquet
Ernesto Souquet
 

Más de SARALY90

Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)
SARALY90
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
SARALY90
 
Competencia administrativa
Competencia administrativa Competencia administrativa
Competencia administrativa
SARALY90
 
Foda
FodaFoda
Foda
SARALY90
 
Pest
PestPest
Pest
SARALY90
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
SARALY90
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SARALY90
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
SARALY90
 
Prevision im
Prevision imPrevision im
Prevision im
SARALY90
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
SARALY90
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
SARALY90
 
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiazEnfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
SARALY90
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SARALY90
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
SARALY90
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
SARALY90
 
1 5176935102201987285
1 51769351022019872851 5176935102201987285
1 5176935102201987285
SARALY90
 
1 5176935102201987283
1 51769351022019872831 5176935102201987283
1 5176935102201987283
SARALY90
 

Más de SARALY90 (17)

Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
 
Competencia administrativa
Competencia administrativa Competencia administrativa
Competencia administrativa
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Pest
PestPest
Pest
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
 
Prevision im
Prevision imPrevision im
Prevision im
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiazEnfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
 
1 5176935102201987285
1 51769351022019872851 5176935102201987285
1 5176935102201987285
 
1 5176935102201987283
1 51769351022019872831 5176935102201987283
1 5176935102201987283
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Recopilacion de datos para investigacion

  • 1. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Recopilación de información para trabajos de investigación Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN "Las verdades más simples, son aquellas a las que el hombre más tarde llega." Autor: Sören Kierkegaard 1. INTRODUCCION Al llevarse a cabo un trabajo de investigación, es necesarioconsiderar los métodos, las técnicas e instrumentos comoaquelloselementosque aél hechoempíricode lainvestigación;esdecir,lafase básica de la experiencia investigativa. El métodorepresentaelcaminoaseguirenlainvestigación,lastécnicasconstituyenlamaneracómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporael recursoomedioque ayudaarealizar esta senda. Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso al investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación. Además, la técnica señala cómo hacer, para lograr un fin o hechos propuestos; tiene un carácter prácticoy operativo.Mientrasque uninstrumentode recolecciónde datosescualquierrecursoque usa el investigador para aproximarse a los fenómenos y sacar de ellos la información para su investigación.1 2. DESARROLLO La recopilación precisa de datos es esencial para mantener la integridad de la investigación. La selección de instrumentos de recolección de datos apropiados (existentes, modificados o recientemente desarrollados) e instruccionesclaramente delineadasparasu uso correcto reducen laprobabilidadde errores.Esnecesariounprocesoformalde recopilacióndedatos,yaquegarantiza que los datos recopilados sean definidos y precisos. De esta manera, las decisiones posteriores basadas en argumentos incorporados en los hallazgos se toman utilizando datos válidos. Las 5 principales técnicas de recolección de datos son: a. ENTREVISTA: Es una conversación dirigida, con un propósito especifico y que usa un formato de preguntas y respuestas. Se establece así un diálogo, donde una de las partes buscarecogerinformacionesylaotrase nospresentacomofuentede estasinformaciones. Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodistahace unaserie de preguntasa otra persona(entrevistado),conel finde conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar. Preparación de la Entrevista I. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. II. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios. III. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. IV. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad. V. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).2
  • 2. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Recopilación de información para trabajos de investigación Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” b. OBSERVACIÓN: Consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La observación es una técnica de hechos durante la cual el analista participa activamente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema. El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo,como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace. Tipos de observación:  Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se dé cuenta y sin interactuar por parte del propio analista.  El analista puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consiente de la observación.  Se puede observar y estar en contacto con las personas observadas. La interrogación puede consistir simplemente en preguntar respecto a una actividad específica, pedir una explicación, etc. c. LA ENCUESTA: Es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones,con el fin de conocer estadosde opinióno hechos específicos. La intención de la encuesta no es describir los individuosparticulares quienes, por azar, son parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de la población. Una "encuesta" recoge información de una "muestra." Una "muestra" es usualmente sólo una porción de la población bajo estudio.3 d. OBSERVACIÓN DE CAMPO NO EXPERIMENTAL: Con frecuencia se usa está técnica para profundizar en el conocimiento del comportamiento de exploración. Por ejemplo, si enunainvestigación exploratoriase haencontrado que losclientesde unaem presa no están conforme con el tiempo que deben esperar para ser atendidos, se puede planearlarecolección de datossobre lostiempos de esperayde serviciode una muestra representativa de clientes. En este caso se puede emplear como instrumento una guía de observación o de campo.4 e. OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL: Se diferenciade lanoexperimental porqueelaboradatos en condiciones relativamente controladas por el investigador, porque éste puede manipular la o las variables. Es una poderosa técnica de investigación científica. Puede utilizar como instrumento la hoja o ficha de registro de datos.5 3. CONCLUSIONES La recopilaciónde datos esel procesode recopilarymedirinformaciónsobre variablesespecíficas enun sistemaestablecido,que luegopermite responderpreguntasrelevantesyevaluar resultados.Larecopilaciónde datosesuncomponente de lainvestigaciónentodosloscamposde estudio,incluidaslasciencias físicasysociales,lashumanidades ylosnegocios.Si bienlosmétodos varían segúnla disciplina,el énfasisengarantizarunarecolecciónprecisayhonestasigue siendoel mismo.El objetivode todalarecopilaciónde datosescapturar evidenciade calidadque permita que el análisisconduzcaala formulaciónde respuestasconvincentesycreíblesalas preguntasque se han planteado.
  • 3. Investigaciónde mercadosII_Grupo:09 Tema:Recopilación de información para trabajos de investigación Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Alumna:DiazValenzuelaSarali Jahel 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. REFERENCIAS 1. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar- un-trabajo-de- investigacion/#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%20de%20recolecci%C3%B3n %20de,para%20los%20prop%C3%B3sitos%20d 2. https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de- recoleccic3b3n4.pdf 3. https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de- datos/recoleccion-de-datos.shtml 4. https://es.slideshare.net/piergentino/tecnicas-de-recoleccion-de-datos- aplicadas-en-proyectos-de-investigacion 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Recopilaci%C3%B3n_de_datos 5. VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=D61dPJ0qn6U  https://www.youtube.com/watch?v=uDrolU1dsso