SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde MercadosII
Tema:Marketing1.0 2.0 3.0 4.0
Alumno(a):Mamani VasallaZenobia
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS-BOLIVIA
MARKETING 1.0 2.0 3.0 4.0
“El éxito es caer nueve veces y levantarse diez”
(Bon Jovi)
1. INTRODUCCION: Los 4 tipos de Marketing tienen un mismo fin que es comercializar un
producto o servicio, pero cada uno con estrategias diferentes. Ya que con el paso del tiempo
cambia la tecnología, la forma de pensar de los seres humanos y sus intereses por eso el
marketingtambiéncambiay este se tiene que adaptar a las necesidadesde losconsumidores.
Cada uno de losMarketingsatisface necesidadesdiferentesenel consumidor,segúnel tipode
producto o servicio que la empresa ofrece.1
2. DESARROLLO:
Marketing 1.0
Centrado en venta del producto
Lo principal esel producto,se basameramente de lademandadel público,sintomarencuenta
la impresión que este proyecta. Su difusión es de la más tradicional sin llegar a los medios
electrónicos,estos son; por Televisión, Radio,periódicos, y cartelespublicitarios.La estrategia
es la más simple, tratar de vender y dar a conocer la marca. El consumidor recibe el mensaje,
este tiene la opción de comprar, o ignorarlo.2
EJEMPLO:
La formaenque lasmarcasaplicanel marketing1.0,esencrearcartelespublicitariosquellamen
mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos.
Marketing 2.0
Orientado en satisfacer al cliente
Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus
consumidores,satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen. Tratando
de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas.
Su difusión abarca más que lo tradicional, llegandoa los medios electrónicos, y haciendo más
comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él.
EJEMPLO:
El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino que
también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a la vez
genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos.
Marketing 3.0
Centrado en valores consecuencias social medioambiental
Investigaciónde MercadosII
Tema:Marketing1.0 2.0 3.0 4.0
Alumno(a):Mamani VasallaZenobia
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS-BOLIVIA
Este se centraen losvaloresque el consumidordebe tener,se enfocaenveral cliente comoun
ser humanointeligente yconemociones. Ycrea la imagende ayudar para un mundomejor,ya
no solo se enfoca en el valor del producto, sino que da un valor más ecológico o caritativo, lo
que hace que en cliente sienta que no solo aporta a la empresa, sino que aporta al medio
ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras este enfoque busca vender más
contribuyendo con el planeta de manera positiva
Este busca conectar con la creatividad y espiritualidadde sus clientes viéndoloscomo seres
completos.
EJEMPLO:
En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas, optando
por materialesque cumplan esta funcióny que ayude a disminuir el daño ecológico que estos
dejan.
Marketing 4.0
Pasar de tradicional a digital
En este enfoque se basa en la predicción del comportamiento del consumidor, basando su
estrategiaenelcontenidogeneradoeninternetysusmediospropiosde comunicación,asícomo
saber cuál es el comportamiento del mercado en tiempo real, tratando de conocer sus
consumidores actuales y futuros,
EJEMPLO:
La estrategiaque utilizanvariasmarcas,es adelantarse al consumidor,tratandode anticipar su
gusto,yenfocarse enellos,atal formaquecuandoelproductoselanceal mercado,se reconozca
como novedoso y logre el mejor éxito.
3. CPNCLUSION:
La evoluciónque hasufridoel marketinghaquedado manifiestadesdelaépocaenlacual este
apenasexistíacomotal,marketing1.0, hasta lapresente,marketing4.0,endonde parece que
se encuentraligadoal mundodigital.
En este sentido,se havistocomoel marketingactual englobaunconceptomuchomás amplio,
donde importatantoel mundoonline comooffline. Ahoratienentantoque decirlosclientes
como lasempresasy,lomás revelador,losclientessonescuchadosrealmente.
Investigaciónde MercadosII
Tema:Marketing1.0 2.0 3.0 4.0
Alumno(a):Mamani VasallaZenobia
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS-BOLIVIA
4. REFERENCIAS:
1. https://prezi.com/2jltsxkb0mtm/que-es-el-marketing-10-20-30-y-40/
2.https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/
5. VIDEOS
1.. https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM
2. https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La influencia de la publicidad en las
La influencia de la publicidad en lasLa influencia de la publicidad en las
La influencia de la publicidad en las
saldiasgabriel
 
Power dorsia 3ºt
Power dorsia 3ºtPower dorsia 3ºt
Power dorsia 3ºt
blacktropic
 
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
blacktropic
 
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina AvilaMarketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
JuandiegoLimaZambran
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
Darwin Vélez Soria
 
RR.PP / Modelos de Sociedad
RR.PP / Modelos de SociedadRR.PP / Modelos de Sociedad
RR.PP / Modelos de Sociedad
Andreyna Perozo
 
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Sandra Roca Zela Prieto
 
Imagen y comunicación en el deporte
Imagen y comunicación en el deporteImagen y comunicación en el deporte
Imagen y comunicación en el deporte
Jose Luis Torres
 
La influencia de la publicidad en los jóvenes
La influencia de la publicidad en los jóvenesLa influencia de la publicidad en los jóvenes
La influencia de la publicidad en los jóvenes
Brenda Strummer
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Mariel Guzman
 
Mercadeo social
Mercadeo  socialMercadeo  social
Mercadeo social
Julio Vargas
 
Trabajo evaluacion final psicologia
Trabajo  evaluacion final psicologiaTrabajo  evaluacion final psicologia
Trabajo evaluacion final psicologia
Ximenita Jimenez
 
COMUNICACIÓN INTEGRAR DE MARKETING
COMUNICACIÓN INTEGRAR DE MARKETINGCOMUNICACIÓN INTEGRAR DE MARKETING
COMUNICACIÓN INTEGRAR DE MARKETING
Isa Digital
 
Clase5
Clase5Clase5
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRAFundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Max Lapa Puma
 
Publicidad y Propaganda
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda
Publicidad y Propaganda
JosuBaker
 
Cultura ramo
Cultura ramoCultura ramo
Cultura ramo
Juan_Arredondo
 
Tiposdemarketing f
Tiposdemarketing fTiposdemarketing f
Tiposdemarketing f
promocioncomunitaria
 
06 segmentación de mercados sociales
06 segmentación de mercados sociales06 segmentación de mercados sociales
06 segmentación de mercados sociales
César Juárez
 

La actualidad más candente (20)

La influencia de la publicidad en las
La influencia de la publicidad en lasLa influencia de la publicidad en las
La influencia de la publicidad en las
 
Power dorsia 3ºt
Power dorsia 3ºtPower dorsia 3ºt
Power dorsia 3ºt
 
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
 
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina AvilaMarketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
RR.PP / Modelos de Sociedad
RR.PP / Modelos de SociedadRR.PP / Modelos de Sociedad
RR.PP / Modelos de Sociedad
 
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
 
Imagen y comunicación en el deporte
Imagen y comunicación en el deporteImagen y comunicación en el deporte
Imagen y comunicación en el deporte
 
La influencia de la publicidad en los jóvenes
La influencia de la publicidad en los jóvenesLa influencia de la publicidad en los jóvenes
La influencia de la publicidad en los jóvenes
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Mercadeo social
Mercadeo  socialMercadeo  social
Mercadeo social
 
Trabajo evaluacion final psicologia
Trabajo  evaluacion final psicologiaTrabajo  evaluacion final psicologia
Trabajo evaluacion final psicologia
 
COMUNICACIÓN INTEGRAR DE MARKETING
COMUNICACIÓN INTEGRAR DE MARKETINGCOMUNICACIÓN INTEGRAR DE MARKETING
COMUNICACIÓN INTEGRAR DE MARKETING
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRAFundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
 
Publicidad y Propaganda
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda
Publicidad y Propaganda
 
Cultura ramo
Cultura ramoCultura ramo
Cultura ramo
 
Tiposdemarketing f
Tiposdemarketing fTiposdemarketing f
Tiposdemarketing f
 
06 segmentación de mercados sociales
06 segmentación de mercados sociales06 segmentación de mercados sociales
06 segmentación de mercados sociales
 

Similar a Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SARALY90
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
LucianaMiyashiro
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
AlejandroArceMaldona
 
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.015. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
MiguelLpezCalvi
 
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketingPractica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Magaly Melgares
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
YolaAyavirimartinez
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AmricoGmezLizrraga
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
yasminFlores21
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
JacquelinePatriciaGu1
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
JanethReluzAlanes
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
LisbethParra5
 

Similar a Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 (20)

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.015. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
 
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketingPractica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
Practica no 5_produ_4_tipos_de_marketing
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 

Más de ZenobiaMamaniVisalla

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
ZenobiaMamaniVisalla
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
ZenobiaMamaniVisalla
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
ZenobiaMamaniVisalla
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ZenobiaMamaniVisalla
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
ZenobiaMamaniVisalla
 
Desempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividadDesempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividad
ZenobiaMamaniVisalla
 
Las 6 emociones_basicas
Las 6 emociones_basicasLas 6 emociones_basicas
Las 6 emociones_basicas
ZenobiaMamaniVisalla
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ZenobiaMamaniVisalla
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
ZenobiaMamaniVisalla
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ZenobiaMamaniVisalla
 
Investigación de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en bolivia
ZenobiaMamaniVisalla
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
ZenobiaMamaniVisalla
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
ZenobiaMamaniVisalla
 
Teoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas MalthusTeoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas Malthus
ZenobiaMamaniVisalla
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
ZenobiaMamaniVisalla
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ZenobiaMamaniVisalla
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
ZenobiaMamaniVisalla
 

Más de ZenobiaMamaniVisalla (17)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividadDesempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividad
 
Las 6 emociones_basicas
Las 6 emociones_basicasLas 6 emociones_basicas
Las 6 emociones_basicas
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Teoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas MalthusTeoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0

  • 1. Investigaciónde MercadosII Tema:Marketing1.0 2.0 3.0 4.0 Alumno(a):Mamani VasallaZenobia Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS-BOLIVIA MARKETING 1.0 2.0 3.0 4.0 “El éxito es caer nueve veces y levantarse diez” (Bon Jovi) 1. INTRODUCCION: Los 4 tipos de Marketing tienen un mismo fin que es comercializar un producto o servicio, pero cada uno con estrategias diferentes. Ya que con el paso del tiempo cambia la tecnología, la forma de pensar de los seres humanos y sus intereses por eso el marketingtambiéncambiay este se tiene que adaptar a las necesidadesde losconsumidores. Cada uno de losMarketingsatisface necesidadesdiferentesenel consumidor,segúnel tipode producto o servicio que la empresa ofrece.1 2. DESARROLLO: Marketing 1.0 Centrado en venta del producto Lo principal esel producto,se basameramente de lademandadel público,sintomarencuenta la impresión que este proyecta. Su difusión es de la más tradicional sin llegar a los medios electrónicos,estos son; por Televisión, Radio,periódicos, y cartelespublicitarios.La estrategia es la más simple, tratar de vender y dar a conocer la marca. El consumidor recibe el mensaje, este tiene la opción de comprar, o ignorarlo.2 EJEMPLO: La formaenque lasmarcasaplicanel marketing1.0,esencrearcartelespublicitariosquellamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos. Marketing 2.0 Orientado en satisfacer al cliente Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus consumidores,satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen. Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. Su difusión abarca más que lo tradicional, llegandoa los medios electrónicos, y haciendo más comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él. EJEMPLO: El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino que también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos. Marketing 3.0 Centrado en valores consecuencias social medioambiental
  • 2. Investigaciónde MercadosII Tema:Marketing1.0 2.0 3.0 4.0 Alumno(a):Mamani VasallaZenobia Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS-BOLIVIA Este se centraen losvaloresque el consumidordebe tener,se enfocaenveral cliente comoun ser humanointeligente yconemociones. Ycrea la imagende ayudar para un mundomejor,ya no solo se enfoca en el valor del producto, sino que da un valor más ecológico o caritativo, lo que hace que en cliente sienta que no solo aporta a la empresa, sino que aporta al medio ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras este enfoque busca vender más contribuyendo con el planeta de manera positiva Este busca conectar con la creatividad y espiritualidadde sus clientes viéndoloscomo seres completos. EJEMPLO: En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas, optando por materialesque cumplan esta funcióny que ayude a disminuir el daño ecológico que estos dejan. Marketing 4.0 Pasar de tradicional a digital En este enfoque se basa en la predicción del comportamiento del consumidor, basando su estrategiaenelcontenidogeneradoeninternetysusmediospropiosde comunicación,asícomo saber cuál es el comportamiento del mercado en tiempo real, tratando de conocer sus consumidores actuales y futuros, EJEMPLO: La estrategiaque utilizanvariasmarcas,es adelantarse al consumidor,tratandode anticipar su gusto,yenfocarse enellos,atal formaquecuandoelproductoselanceal mercado,se reconozca como novedoso y logre el mejor éxito. 3. CPNCLUSION: La evoluciónque hasufridoel marketinghaquedado manifiestadesdelaépocaenlacual este apenasexistíacomotal,marketing1.0, hasta lapresente,marketing4.0,endonde parece que se encuentraligadoal mundodigital. En este sentido,se havistocomoel marketingactual englobaunconceptomuchomás amplio, donde importatantoel mundoonline comooffline. Ahoratienentantoque decirlosclientes como lasempresasy,lomás revelador,losclientessonescuchadosrealmente.
  • 3. Investigaciónde MercadosII Tema:Marketing1.0 2.0 3.0 4.0 Alumno(a):Mamani VasallaZenobia Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS-BOLIVIA 4. REFERENCIAS: 1. https://prezi.com/2jltsxkb0mtm/que-es-el-marketing-10-20-30-y-40/ 2.https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/ 5. VIDEOS 1.. https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM 2. https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA