SlideShare una empresa de Scribd logo
“COMENZAR UN NEGOCIO ES UNA MISIÓN APASIONANTE”
SE DEBEN CONTEMPLAR MÚLTIPLES FACTORES PARA QUE LA IDEA INICIAL
COMIENCE A TOMAR FORMA Y SE TRANSFORME LUEGO EN UNA EMPRESA
EXITOSA.
EMPRENDIMIENTOS
¿POR QUÉ COMENZAR UN NEGOCIO PROPIO?
Independencia Financiera.
Para ser el jefe de uno mismo.
Para tener libertad creativa.
Para utilizar todas nuestras habilidades.
Por satisfacción personal.
Por necesidad o sobrevivencia.
¿QUÉ ES EL MARKETING?
Llegar a tener claro lo que nuestros clientes necesitan, quieren y pueden comprar, es un arte
llamado Marketing.
“Marketing es un sistema total de
actividades mercantiles, encaminada
a planear, fijar precios, promover y
distribuir productos y servicios que
satisfacen las necesidades de los
consumidores potenciales”.
“Marketing es tener el producto
adecuado, en el momento adecuado,
adaptado a la demanda, en el tiempo
correcto y con el precio más justo”.
Marketing es el conjunto de
actividades destinadas a lograr, con
beneficio o utilidad para la empresa,
la satisfacción del consumidor
mediante un producto o servicio”.
“Marketing no es el arte de
vender lo que se ofrece,
sino de conocer qué es lo
que se debe vender”
FACTORES QUE DEBEMOS DEFINIR ANTES DE INICIAR LA
ACTIVIDAD
•Qué bienes o servicios vamos a producir y ofrecer
•Cómo es el perfil de nuestros clientes objetivos
•Cuáles son nuestros competidores
•Cuáles serán las formas de presentación de nuestro producto
•Qué rango de precios utilizaremos
•Qué acciones de publicidad y promoción realizaremos
•Qué tipo de servicios especiales o personalizados brindaremos
•Donde y a través de que canales comercializaremos nuestro producto
CLIENTES Y CONSUMIDORES
Los que se interesan
por el producto o
servicio
Preferencias del
consumidor
•Precios
•Características
•Experiencia de compras
A nuestros clientes y consumidores debemos:
Cautivarlos para lograr su fidelidad.
Pensar en ellos en el largo plazo.
Darles una buena experiencia de compra.
Reflexionemos
¿Qué aplicación práctica le ve usted a la siguiente
afirmación?.
“Sin clientes no se tiene una empresa, se tiene
un hobby”.
NOTA: Escriba en su cuaderno las respuesta.
EL MERCADO
“El mercado es el encuentro entre las fuerzas de la oferta (productores o
proveedores) y de la demanda (clientes o consumidores) para realizar
transacción de bienes y servicios a un determinado precio”
Bienes y
Servicios
Clientes y
Consumidores
Productores y
proveedores
Satisfacer
necesidades
Buscan utilidad
Intercambio
INFORMACIÓN NECESARIA:
Competencia
Empresas proveedoras
Clientes potenciales
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
Cada oferente vende un porcentaje del total del producto que se ofrece
en un mercado.
En los mercados competitivos, las ventas se distribuyen entre varios
oferentes.
MARCANDO LA DIFERENCIA
En el mercado habrán otros oferentes que son su competencia, es decir, que
otros entregan productos y/o servicios iguales o similares al suyo.
¿Cómo nos
diferenciamos?
¿Qué nos hace
distinto de ellos?
ESTRATEGIAS
VALOR
AGREGADO
ESTRATEGIA DE
DIFERENCIACIÓN
LÍDER EN COSTOSMenor costo
Igual calidad
¿Cómo
vendemos mas
barato?
FACTORES QUE DEBEMOS DEFINIR ANTES DE INICIAR LA
ACTIVIDAD
•Qué bienes o servicios vamos a producir y ofrecer
•Cómo es el perfil de nuestros clientes objetivos
•Cuáles son nuestros competidores
•Cuáles serán las formas de presentación de nuestro producto
•Qué rango de precios utilizaremos
•Qué acciones de publicidad y promoción realizaremos
•Qué tipo de servicios especiales o personalizados brindaremos
•Donde y a través de que canales comercializaremos nuestro producto
FACTORES QUE DEBEMOS DEFINIR ANTES DE INICIAR LA
ACTIVIDAD
•Qué bienes o servicios vamos a producir y ofrecer
•Cómo es el perfil de nuestros clientes objetivos
•Cuáles son nuestros competidores
•Cuáles serán las formas de presentación de nuestro producto
•Qué rango de precios utilizaremos
•Qué acciones de publicidad y promoción realizaremos
•Qué tipo de servicios especiales o personalizados brindaremos
•Donde y a través de que canales comercializaremos nuestro producto
Encontramos
deseos
insatisfechos.
Será mucho más fácil
vender el producto
cuando:
Desarrollamos el
producto que
satisface estos
deseos.
Lo comunicamos
mediante una
publicidad
adecuada y a un
precio óptimo.
REFLEXIÓN
PLAN DE MARKETING
Objetivos
Aumenta las posibilidades de éxito de las nuevas empresas.
Marcará la diferencia entre éxito y fracaso de las nuevas empresas.
Busca satisfacer una necesidad existente el mercado y con rentabilidad.
Es el plan para llevar los productos al
mercado y sobrevivir en el tiempo.
Es una combinación de herramientas que le
permitirán llegar al mercado que usted busca.
PRODUCTO (Consumidor)
El concepto de producto es algo más amplio que un objeto en sí, incorpora :
El envase.
La tapa.
La presentación.
Los servicios anexos.
Etc.
TANGIBLES
forma, tamaño, color.
CARACTERÍSTICAS
Y ATRIBUTOS
INTANGIBLES
marca, prestigio,
imagen de empresa,
servicio.
Debe satisfacer una necesidad
Composición
Qué contiene y como esta hecho.
Calidad:
Realizada en base a estándares objetivos y también subjetivos,
Precio:
Muy ligado a la calidad.
Envase:
Elemento de protección, tiene un gran valor promocional y de imagen.
Diseño:
Forma y tamaño que permiten la identificación del producto o la empresa,
Marca:
Nombres y/o expresiones gráficas que facilitan la identificación del producto.
Forma de uso:
Frecuencia, forma alternativas de utilizarlo.
Análisis del Producto
PRECIO (Costo)
Lo que el cliente esta
dispuesto a pagar
El precio también es una
forma de competir
Estrategias de precio
Precios altos.
Precios bajos.
Diferenciación de precios .
(Horarios, Zonas geográficas, Clientes, etc.)
Descuentos.
(Volúmenes de compra)
Un producto vale lo que
la gente está dispuesta
a pagar por él.
PROMOCIÓN (Comunicación)
ES COMUNICAR, INFORMAR Y PERSUADIR
“No importa qué tan fantástico sea su negocio. Si sus posibles clientes no se enteran, no
venderá nada.”
PROPÓSITOS
Dar a conocer un producto o servicio y sus atributos.
Aumentar las ventas.
Posicionar o fijar la marca en la mente de los consumidores
PUBLICIDAD
PROMOCIÓN
MEDIOS
Panfletos
Avisos por la radio o si se puede TV
Avisos en diarios o revistas
Carteles en el local u otros lugares públicos
Tarjetas o carpetas de presentación
Sitios Web
Marketing directo
Una de las mejores formas de hacer publicidad es el
boca a boca
Publicidad (Mensaje)
MENSAJE
Debe llamar la atención
Ser original
Fácil de recordar
Promoción
Incentivar la venta por un momento determinado
Duración limitada
Ofrecer una ventaja
Ejemplos
Muestras gratuitas
Vales de descuento
Venta con regalo
Degustaciones
Más cantidad
Obsequios
Sorteos
CLIENTES Y CONSUMIDORES
Los que se interesan
por el producto o
servicio
Preferencias del
consumidor
•Precios
•Características
•Experiencia de compras
A nuestros clientes y consumidores debemos:
Cautivarlos para lograr su fidelidad.
Pensar en ellos en el largo plazo.
Darles una buena experiencia de compra.
Canales de Distribución más convenientes para el consumidor
• Tienda propia
• Vendedores comisionistas
• Internet
• Ferias Comerciales
• Catálogos
• Telemarketing.
PLAZA (Canales de Distribución)
Tipos de Canales de Distribución
DIRECTO
Empresa Cliente
INDIRECTO MEDIO
Empresa Minorista Cliente
INDIRECTO LARGO
Empresa Minorista ClienteMayorista
INDIRECTO LARGO MIXTO
Empresa Minorista Cliente
Mayorista
Implica dar seguimiento a los compradores
La empresa debe esforzarse por conocer el comportamiento del
consumidor
Las actividades de post-venta pueden incluir, entre otras:
Manejo de quejas
Capacitación para el uso
Instalación
Mantenimiento preventivo
Reparación
Etc.
POST-VENTA
Son las actividades que se realizan
con posterioridad a la venta
Redacte las estrategias de comercialización que a su
parecer son utilizadas en el producto escogido:
Producto
Precio
Promoción
Plaza
Post-venta
Actividad en clase
CONCEPTUALIZACIÓN
CLIENTES Y CONSUMIDORES Para cualquier negocio los clientes deben ser lo primero,
son su razón de ser
MERCADO El mercado es el encuentro entre las fuerzas de la oferta y la demanda
MARKETING
Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece,
sino de conocer qué es lo que se debe vender”
PLAN DE MARKETING Es el plan para llevar los productos al mercado y
sobrevivir en el tiempo
Fracaso no significa que todavía no hemos logrado
nada, significa que hemos aprendido algo.
Fracaso no significa que hemos actuado como necios,
sino que hemos tenido mucha fe.
Fracaso no significa falta de capacidad, significa que
debemos hacer las cosas de distinta manera.
Fracaso no significa que somos inferiores, significa
que no somos perfectos.
MENSAJE
Ármate con optimismo a ir
más allá del “NO” o la pena.
No hay nada malo en el
fracaso, sólo en repetir el
mismo error! “

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
fredy vargas montes
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
Paula Simian
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
Hector Maida
 
Qué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercadoQué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercado
Milito Frankito
 
Unidad1 emprendimiento grado 8°
Unidad1 emprendimiento grado 8°Unidad1 emprendimiento grado 8°
Unidad1 emprendimiento grado 8°
vicuda13
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOalrupf2011
 
Marqueting - Las 4 Ps
Marqueting - Las 4 PsMarqueting - Las 4 Ps
Marqueting - Las 4 Ps
Kezvack
 
Que es Mercadeo ??
Que es Mercadeo ??Que es Mercadeo ??
Que es Mercadeo ??
Juan Canon
 
Objetivo del Mercado
Objetivo del MercadoObjetivo del Mercado
Objetivo del Mercado
Pedro Guerrero
 
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchezGestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchezoscpivot
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
vicuda13
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
MIRIAMJUDITH
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielUrdaneta4
 
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de MercadeoClase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
elicita86
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01UTP
 

La actualidad más candente (19)

Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
 
Qué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercadoQué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercado
 
Unidad1 emprendimiento grado 8°
Unidad1 emprendimiento grado 8°Unidad1 emprendimiento grado 8°
Unidad1 emprendimiento grado 8°
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
 
Marqueting - Las 4 Ps
Marqueting - Las 4 PsMarqueting - Las 4 Ps
Marqueting - Las 4 Ps
 
Que es Mercadeo ??
Que es Mercadeo ??Que es Mercadeo ??
Que es Mercadeo ??
 
Objetivo del Mercado
Objetivo del MercadoObjetivo del Mercado
Objetivo del Mercado
 
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchezGestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
 
5
55
5
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de MercadeoClase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Unidad 3 eie
Unidad 3 eieUnidad 3 eie
Unidad 3 eie
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01
 

Destacado

Primavera 2016
Primavera 2016Primavera 2016
Primavera 2016
bibliofuengirola
 
Tihomir Grishev Vasilev технологични възможности на дорноването
Tihomir Grishev Vasilev   технологични възможности на дорнованетоTihomir Grishev Vasilev   технологични възможности на дорноването
Tihomir Grishev Vasilev технологични възможности на дорноването
Tihomir Vasilev
 
Contents
ContentsContents
Contents
Suresh Jaiswal
 
PressInfo.pl_Prezentacja_Raporty Medyczne
PressInfo.pl_Prezentacja_Raporty MedycznePressInfo.pl_Prezentacja_Raporty Medyczne
PressInfo.pl_Prezentacja_Raporty Medyczne
GM_TAI
 
Cap18 3e rev cmc 2006
Cap18 3e rev cmc 2006Cap18 3e rev cmc 2006
Cap18 3e rev cmc 2006
cideni
 
Pengobatan tradisional dan kedokteran moderen
Pengobatan tradisional dan kedokteran moderenPengobatan tradisional dan kedokteran moderen
Pengobatan tradisional dan kedokteran moderenAnatta Budiman
 
Досвід роботи вчителя початкових класів ЗОШ І-ІІ ст. с. Погулянка
Досвід роботи вчителя початкових класів ЗОШ І-ІІ ст. с. ПогулянкаДосвід роботи вчителя початкових класів ЗОШ І-ІІ ст. с. Погулянка
Досвід роботи вчителя початкових класів ЗОШ І-ІІ ст. с. Погулянка
Лариса Кухарик
 
IoT Enabled Smart Grid
IoT Enabled Smart GridIoT Enabled Smart Grid
IoT Enabled Smart Grid
ijsrd.com
 
Hind Swaraj (hindi)
Hind Swaraj (hindi)Hind Swaraj (hindi)
Hind Swaraj (hindi)
Joshimitesh
 
INTERMETALLICS
INTERMETALLICS INTERMETALLICS
INTERMETALLICS
Roshan Sunil Kurian
 
تصميم واجهات التفاعل
تصميم واجهات التفاعلتصميم واجهات التفاعل
تصميم واجهات التفاعل
Mostafa Gawdat
 
Untitled design
Untitled designUntitled design
Untitled design
latifa begum
 
ANTI HIPERTENSI
ANTI HIPERTENSIANTI HIPERTENSI
ANTI HIPERTENSI
Muhammad Nasrullah
 

Destacado (17)

Primavera 2016
Primavera 2016Primavera 2016
Primavera 2016
 
Tihomir Grishev Vasilev технологични възможности на дорноването
Tihomir Grishev Vasilev   технологични възможности на дорнованетоTihomir Grishev Vasilev   технологични възможности на дорноването
Tihomir Grishev Vasilev технологични възможности на дорноването
 
Contents
ContentsContents
Contents
 
PressInfo.pl_Prezentacja_Raporty Medyczne
PressInfo.pl_Prezentacja_Raporty MedycznePressInfo.pl_Prezentacja_Raporty Medyczne
PressInfo.pl_Prezentacja_Raporty Medyczne
 
Mib
MibMib
Mib
 
Cap18 3e rev cmc 2006
Cap18 3e rev cmc 2006Cap18 3e rev cmc 2006
Cap18 3e rev cmc 2006
 
Pengobatan tradisional dan kedokteran moderen
Pengobatan tradisional dan kedokteran moderenPengobatan tradisional dan kedokteran moderen
Pengobatan tradisional dan kedokteran moderen
 
Досвід роботи вчителя початкових класів ЗОШ І-ІІ ст. с. Погулянка
Досвід роботи вчителя початкових класів ЗОШ І-ІІ ст. с. ПогулянкаДосвід роботи вчителя початкових класів ЗОШ І-ІІ ст. с. Погулянка
Досвід роботи вчителя початкових класів ЗОШ І-ІІ ст. с. Погулянка
 
Antonio muñoz molina
Antonio muñoz molinaAntonio muñoz molina
Antonio muñoz molina
 
IoT Enabled Smart Grid
IoT Enabled Smart GridIoT Enabled Smart Grid
IoT Enabled Smart Grid
 
Steel Naming Conventions
Steel Naming ConventionsSteel Naming Conventions
Steel Naming Conventions
 
Electrical Steel
Electrical SteelElectrical Steel
Electrical Steel
 
Hind Swaraj (hindi)
Hind Swaraj (hindi)Hind Swaraj (hindi)
Hind Swaraj (hindi)
 
INTERMETALLICS
INTERMETALLICS INTERMETALLICS
INTERMETALLICS
 
تصميم واجهات التفاعل
تصميم واجهات التفاعلتصميم واجهات التفاعل
تصميم واجهات التفاعل
 
Untitled design
Untitled designUntitled design
Untitled design
 
ANTI HIPERTENSI
ANTI HIPERTENSIANTI HIPERTENSI
ANTI HIPERTENSI
 

Similar a Marketing

Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
luisenrique85228
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketingKelly AC
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
katherinaolivares1
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteDaniela Alzate
 
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
rampincheira21
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
BayardoPrado1
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
José Eusebio Salas T.
 
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clientejose
 
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en MarketingPrograma Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en MarketingRevista Competitividad
 
Taller 12 Marketing
Taller 12 MarketingTaller 12 Marketing
Taller 12 Marketing
Claudia Leiva
 
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdfPRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
ElizabethDiazPacheco
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
emerson vargas panduro
 
2.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 22.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 2VirgilioRivera
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
vladisse
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
auroranh
 
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptxmarketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
francogarcia77
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Jazmin Citlaly
 

Similar a Marketing (20)

Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketing
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
 
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en MarketingPrograma Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
 
Taller 12 Marketing
Taller 12 MarketingTaller 12 Marketing
Taller 12 Marketing
 
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdfPRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
 
2.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 22.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 2
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptxmarketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 

Más de ESPOCH

5 problemas socioecon pymes clase
5 problemas socioecon  pymes clase5 problemas socioecon  pymes clase
5 problemas socioecon pymes clase
ESPOCH
 
Nics
NicsNics
Nics
ESPOCH
 
Disneyland Park
Disneyland Park Disneyland Park
Disneyland Park
ESPOCH
 
Curso de emprendimiento
Curso de emprendimientoCurso de emprendimiento
Curso de emprendimiento
ESPOCH
 
Crecimiento_indice_gini
Crecimiento_indice_giniCrecimiento_indice_gini
Crecimiento_indice_gini
ESPOCH
 
Tasa de inflación y desempleo
Tasa de inflación y desempleoTasa de inflación y desempleo
Tasa de inflación y desempleo
ESPOCH
 
Formulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFFormulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFESPOCH
 
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACIONRECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACIONESPOCH
 
RECICLAJE BOTELLAS
RECICLAJE BOTELLASRECICLAJE BOTELLAS
RECICLAJE BOTELLASESPOCH
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSESPOCH
 
reciclaje botellas presentacion
reciclaje botellas presentacionreciclaje botellas presentacion
reciclaje botellas presentacion
ESPOCH
 

Más de ESPOCH (11)

5 problemas socioecon pymes clase
5 problemas socioecon  pymes clase5 problemas socioecon  pymes clase
5 problemas socioecon pymes clase
 
Nics
NicsNics
Nics
 
Disneyland Park
Disneyland Park Disneyland Park
Disneyland Park
 
Curso de emprendimiento
Curso de emprendimientoCurso de emprendimiento
Curso de emprendimiento
 
Crecimiento_indice_gini
Crecimiento_indice_giniCrecimiento_indice_gini
Crecimiento_indice_gini
 
Tasa de inflación y desempleo
Tasa de inflación y desempleoTasa de inflación y desempleo
Tasa de inflación y desempleo
 
Formulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFFormulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDF
 
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACIONRECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
 
RECICLAJE BOTELLAS
RECICLAJE BOTELLASRECICLAJE BOTELLAS
RECICLAJE BOTELLAS
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
reciclaje botellas presentacion
reciclaje botellas presentacionreciclaje botellas presentacion
reciclaje botellas presentacion
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Marketing

  • 1. “COMENZAR UN NEGOCIO ES UNA MISIÓN APASIONANTE” SE DEBEN CONTEMPLAR MÚLTIPLES FACTORES PARA QUE LA IDEA INICIAL COMIENCE A TOMAR FORMA Y SE TRANSFORME LUEGO EN UNA EMPRESA EXITOSA. EMPRENDIMIENTOS ¿POR QUÉ COMENZAR UN NEGOCIO PROPIO? Independencia Financiera. Para ser el jefe de uno mismo. Para tener libertad creativa. Para utilizar todas nuestras habilidades. Por satisfacción personal. Por necesidad o sobrevivencia.
  • 2. ¿QUÉ ES EL MARKETING? Llegar a tener claro lo que nuestros clientes necesitan, quieren y pueden comprar, es un arte llamado Marketing. “Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales”. “Marketing es tener el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio más justo”. Marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio o utilidad para la empresa, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio”. “Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se debe vender”
  • 3. FACTORES QUE DEBEMOS DEFINIR ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD •Qué bienes o servicios vamos a producir y ofrecer •Cómo es el perfil de nuestros clientes objetivos •Cuáles son nuestros competidores •Cuáles serán las formas de presentación de nuestro producto •Qué rango de precios utilizaremos •Qué acciones de publicidad y promoción realizaremos •Qué tipo de servicios especiales o personalizados brindaremos •Donde y a través de que canales comercializaremos nuestro producto
  • 4. CLIENTES Y CONSUMIDORES Los que se interesan por el producto o servicio Preferencias del consumidor •Precios •Características •Experiencia de compras A nuestros clientes y consumidores debemos: Cautivarlos para lograr su fidelidad. Pensar en ellos en el largo plazo. Darles una buena experiencia de compra.
  • 5. Reflexionemos ¿Qué aplicación práctica le ve usted a la siguiente afirmación?. “Sin clientes no se tiene una empresa, se tiene un hobby”. NOTA: Escriba en su cuaderno las respuesta.
  • 6. EL MERCADO “El mercado es el encuentro entre las fuerzas de la oferta (productores o proveedores) y de la demanda (clientes o consumidores) para realizar transacción de bienes y servicios a un determinado precio” Bienes y Servicios Clientes y Consumidores Productores y proveedores Satisfacer necesidades Buscan utilidad Intercambio INFORMACIÓN NECESARIA: Competencia Empresas proveedoras Clientes potenciales
  • 7. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO Cada oferente vende un porcentaje del total del producto que se ofrece en un mercado. En los mercados competitivos, las ventas se distribuyen entre varios oferentes.
  • 8. MARCANDO LA DIFERENCIA En el mercado habrán otros oferentes que son su competencia, es decir, que otros entregan productos y/o servicios iguales o similares al suyo. ¿Cómo nos diferenciamos? ¿Qué nos hace distinto de ellos? ESTRATEGIAS VALOR AGREGADO ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN LÍDER EN COSTOSMenor costo Igual calidad ¿Cómo vendemos mas barato?
  • 9. FACTORES QUE DEBEMOS DEFINIR ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD •Qué bienes o servicios vamos a producir y ofrecer •Cómo es el perfil de nuestros clientes objetivos •Cuáles son nuestros competidores •Cuáles serán las formas de presentación de nuestro producto •Qué rango de precios utilizaremos •Qué acciones de publicidad y promoción realizaremos •Qué tipo de servicios especiales o personalizados brindaremos •Donde y a través de que canales comercializaremos nuestro producto
  • 10. FACTORES QUE DEBEMOS DEFINIR ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD •Qué bienes o servicios vamos a producir y ofrecer •Cómo es el perfil de nuestros clientes objetivos •Cuáles son nuestros competidores •Cuáles serán las formas de presentación de nuestro producto •Qué rango de precios utilizaremos •Qué acciones de publicidad y promoción realizaremos •Qué tipo de servicios especiales o personalizados brindaremos •Donde y a través de que canales comercializaremos nuestro producto
  • 11. Encontramos deseos insatisfechos. Será mucho más fácil vender el producto cuando: Desarrollamos el producto que satisface estos deseos. Lo comunicamos mediante una publicidad adecuada y a un precio óptimo. REFLEXIÓN
  • 12. PLAN DE MARKETING Objetivos Aumenta las posibilidades de éxito de las nuevas empresas. Marcará la diferencia entre éxito y fracaso de las nuevas empresas. Busca satisfacer una necesidad existente el mercado y con rentabilidad. Es el plan para llevar los productos al mercado y sobrevivir en el tiempo. Es una combinación de herramientas que le permitirán llegar al mercado que usted busca.
  • 13. PRODUCTO (Consumidor) El concepto de producto es algo más amplio que un objeto en sí, incorpora : El envase. La tapa. La presentación. Los servicios anexos. Etc. TANGIBLES forma, tamaño, color. CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS INTANGIBLES marca, prestigio, imagen de empresa, servicio. Debe satisfacer una necesidad
  • 14. Composición Qué contiene y como esta hecho. Calidad: Realizada en base a estándares objetivos y también subjetivos, Precio: Muy ligado a la calidad. Envase: Elemento de protección, tiene un gran valor promocional y de imagen. Diseño: Forma y tamaño que permiten la identificación del producto o la empresa, Marca: Nombres y/o expresiones gráficas que facilitan la identificación del producto. Forma de uso: Frecuencia, forma alternativas de utilizarlo. Análisis del Producto
  • 15. PRECIO (Costo) Lo que el cliente esta dispuesto a pagar El precio también es una forma de competir Estrategias de precio Precios altos. Precios bajos. Diferenciación de precios . (Horarios, Zonas geográficas, Clientes, etc.) Descuentos. (Volúmenes de compra) Un producto vale lo que la gente está dispuesta a pagar por él.
  • 16. PROMOCIÓN (Comunicación) ES COMUNICAR, INFORMAR Y PERSUADIR “No importa qué tan fantástico sea su negocio. Si sus posibles clientes no se enteran, no venderá nada.” PROPÓSITOS Dar a conocer un producto o servicio y sus atributos. Aumentar las ventas. Posicionar o fijar la marca en la mente de los consumidores PUBLICIDAD PROMOCIÓN
  • 17. MEDIOS Panfletos Avisos por la radio o si se puede TV Avisos en diarios o revistas Carteles en el local u otros lugares públicos Tarjetas o carpetas de presentación Sitios Web Marketing directo Una de las mejores formas de hacer publicidad es el boca a boca Publicidad (Mensaje) MENSAJE Debe llamar la atención Ser original Fácil de recordar
  • 18. Promoción Incentivar la venta por un momento determinado Duración limitada Ofrecer una ventaja Ejemplos Muestras gratuitas Vales de descuento Venta con regalo Degustaciones Más cantidad Obsequios Sorteos
  • 19. CLIENTES Y CONSUMIDORES Los que se interesan por el producto o servicio Preferencias del consumidor •Precios •Características •Experiencia de compras A nuestros clientes y consumidores debemos: Cautivarlos para lograr su fidelidad. Pensar en ellos en el largo plazo. Darles una buena experiencia de compra.
  • 20. Canales de Distribución más convenientes para el consumidor • Tienda propia • Vendedores comisionistas • Internet • Ferias Comerciales • Catálogos • Telemarketing. PLAZA (Canales de Distribución)
  • 21. Tipos de Canales de Distribución DIRECTO Empresa Cliente INDIRECTO MEDIO Empresa Minorista Cliente INDIRECTO LARGO Empresa Minorista ClienteMayorista INDIRECTO LARGO MIXTO Empresa Minorista Cliente Mayorista
  • 22. Implica dar seguimiento a los compradores La empresa debe esforzarse por conocer el comportamiento del consumidor Las actividades de post-venta pueden incluir, entre otras: Manejo de quejas Capacitación para el uso Instalación Mantenimiento preventivo Reparación Etc. POST-VENTA Son las actividades que se realizan con posterioridad a la venta
  • 23. Redacte las estrategias de comercialización que a su parecer son utilizadas en el producto escogido: Producto Precio Promoción Plaza Post-venta Actividad en clase
  • 24. CONCEPTUALIZACIÓN CLIENTES Y CONSUMIDORES Para cualquier negocio los clientes deben ser lo primero, son su razón de ser MERCADO El mercado es el encuentro entre las fuerzas de la oferta y la demanda MARKETING Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se debe vender” PLAN DE MARKETING Es el plan para llevar los productos al mercado y sobrevivir en el tiempo
  • 25. Fracaso no significa que todavía no hemos logrado nada, significa que hemos aprendido algo. Fracaso no significa que hemos actuado como necios, sino que hemos tenido mucha fe. Fracaso no significa falta de capacidad, significa que debemos hacer las cosas de distinta manera. Fracaso no significa que somos inferiores, significa que no somos perfectos. MENSAJE
  • 26. Ármate con optimismo a ir más allá del “NO” o la pena. No hay nada malo en el fracaso, sólo en repetir el mismo error! “