SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPOCH
EL MARKETING EN LOS
EMPRENDIMIENTOS
ING. MDE CARLOS DELGADO RODRÍGUEZ
cadr5@gmail.com
PLAN DE MARKETING
BIBLIOGRAFIA
 Kotler, Philip. Principios de Marketing, Madrid Prentice-hall, 2008.
 Moreno, María. Una Mirada Simbólica del Marketing. Red Revista
Colombiana De Marketing, 2006.
 Texto Básico de la Materia.
 http://apuntes.rincondelvago.com/introduccion-al-marketing.html
 http://www.aulafacil.com/cursomarketing/cursointroduccion/temario.htm
EL MUNDO ESTÁ EN
MANOS DE AQUELLOS
QUE TIENEN EL CORAJE
DE SOÑAR Y DE CORRER
EL RIESGO DE VIVIR SUS
SUEÑOS
“COMENZAR UN NEGOCIO ES UNA MISIÓN APASIONANTE”
SE DEBEN CONTEMPLAR MÚLTIPLES FACTORES PARA QUE LA IDEA INICIAL
COMIENCE A TOMAR FORMA Y SE TRANSFORME LUEGO EN UNA EMPRESA
EXITOSA.
EMPRENDIMIENTOS
¿POR QUÉ COMENZAR UN NEGOCIO PROPIO?
Independencia Financiera.
Para ser el jefe de uno mismo.
Para tener libertad creativa.
Para utilizar todas nuestras habilidades.
Por satisfacción personal.
Por necesidad o sobrevivencia.
¿QUÉ ES EL MARKETING?
Llegar a tener claro lo que nuestros clientes necesitan, quieren y pueden comprar, es un arte
llamado Marketing.
“Marketing es un sistema total de
actividades mercantiles,
encaminada a planear, fijar precios,
promover y distribuir productos y
servicios que satisfacen las
necesidades de los consumidores
potenciales”.
“Marketing es tener el producto
adecuado, en el momento adecuado,
adaptado a la demanda, en el tiempo
correcto y con el precio más justo”.
Marketing es el conjunto de
actividades destinadas a lograr, con
beneficio o utilidad para la empresa,
la satisfacción del consumidor
mediante un producto o servicio”.
“Marketing no es el arte de
vender lo que se ofrece,
sino de conocer qué es lo
que se debe vender”
FACTORES QUE DEBEMOS DEFINIR ANTES DE INICIAR LA
ACTIVIDAD
•Qué bienes o servicios vamos a producir y ofrecer
•Cómo es el perfil de nuestros clientes objetivos
•Cuáles son nuestros competidores
•Cuáles serán las formas de presentación de nuestro producto
•Qué rango de precios utilizaremos
•Qué acciones de publicidad y promoción realizaremos
•Qué tipo de servicios especiales o personalizados brindaremos
•Donde y a través de que canales comercializaremos nuestro producto
CLIENTES Y CONSUMIDORES
Los que se interesan
por el producto o
servicio
Preferencias del
consumidor
•Precios
•Características
•Experiencia de compras
A nuestros clientes y consumidores debemos:
Cautivarlos para lograr su fidelidad.
Pensar en ellos en el largo plazo.
Darles una buena experiencia de compra.
Reflexionemos
¿Qué aplicación práctica le ve usted a la siguiente
afirmación?.
“Sin clientes no se tiene una empresa, se tiene
un hobby”.
NOTA: Escriba en su cuaderno las respuesta.
EL MERCADO
“El mercado es el encuentro entre las fuerzas de la oferta (productores o
proveedores) y de la demanda (clientes o consumidores) para realizar
transacción de bienes y servicios a un determinado precio”
Bienes y
Servicios
Clientes y
Consumidores
Productores y
proveedores
Satisfacer
necesidades
Buscan utilidad
Intercambio
INFORMACIÓN NECESARIA:
Competencia
Empresas proveedoras
Clientes potenciales
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
Cada oferente vende un porcentaje del total del producto que se ofrece
en un mercado.
En los mercados competitivos, las ventas se distribuyen entre varios
oferentes.
MARCANDO LA DIFERENCIA
En el mercado habrán otros oferentes que son su competencia, es decir, que
otros entregan productos y/o servicios iguales o similares al suyo.
¿Cómo nos
diferenciamos?
¿Qué nos hace
distinto de ellos?
ESTRATEGIAS
VALOR
AGREGADO
ESTRATEGIA DE
DIFERENCIACIÓN
LÍDER EN COSTOSMenor costo
Igual calidad
¿Cómo
vendemos mas
barato?
Ejemplos de valor agregado:
Entrega a domicilio. Asesoría para el uso.
Servicio de post-venta. Instalación.
Garantía. Rapidez en la respuesta o atención.
Envase más cómodo. Etc.
Algunas formas de obtener ventajas en costos son:
Mejoras en los procesos de producción.
Obtener una fuente de abastecimiento a bajo costo.
Eliminar costos de administración evitables.
Distribución de los productos a bajo costo.
MARCANDO LA DIFERENCIA
1. ¿Mi negocio ofrecerá algún valor agregado que me
permita diferenciarme?
2. ¿Tendré alguna ventaja en costos? ¿Cuál?
3. A partir de lo anterior: ¿Cuál estrategia de diferenciación
podría aplicar en mi negocio?
Reflexiones necesarias antes de inciar mi emprendimiento
Encontramos
deseos
insatisfechos.
Será mucho más fácil
vender el producto
cuando:
Desarrollamos el
producto que
satisface estos
deseos.
Lo comunicamos
mediante una
publicidad
adecuada y a un
precio óptimo.
REFLEXIÓN
PLAN DE MARKETING
Objetivos
Aumenta las posibilidades de éxito de las nuevas empresas.
Marcará la diferencia entre éxito y fracaso de las nuevas empresas.
Busca satisfacer una necesidad existente el mercado y con rentabilidad.
Es el plan para llevar los productos al
mercado y sobrevivir en el tiempo.
Es una combinación de herramientas que le
permitirán llegar al mercado que usted busca.
PRODUCTO (Consumidor)
El concepto de producto es algo más amplio que un objeto en sí, incorpora :
El envase.
La tapa.
La presentación.
Los servicios anexos.
Etc.
TANGIBLES
forma, tamaño, color.
CARACTERÍSTICAS
Y ATRIBUTOS
INTANGIBLES
marca, prestigio,
imagen de empresa,
servicio.
Debe satisfacer una necesidad
Composición
Qué contiene y como esta hecho.
Calidad:
Realizada en base a estándares objetivos y también subjetivos,
Precio:
Muy ligado a la calidad.
Envase:
Elemento de protección, tiene un gran valor promocional y de imagen.
Diseño:
Forma y tamaño que permiten la identificación del producto o la empresa,
Marca:
Nombres y/o expresiones gráficas que facilitan la identificación del producto.
Forma de uso:
Frecuencia, forma alternativas de utilizarlo.
Análisis del Producto
PRECIO (Costo)
Lo que el cliente esta
dispuesto a pagar
El precio también es una
forma de competir
Estrategias de precio
 Precios altos.
 Precios bajos.
 Diferenciación de precios .
(Horarios, Zonas geográficas, Clientes, etc.)
 Descuentos.
(Volúmenes de compra)
Un producto vale lo que
la gente está dispuesta
a pagar por él.
PROMOCIÓN (Comunicación)
ES COMUNICAR, INFORMAR Y PERSUADIR
“No importa qué tan fantástico sea su negocio. Si sus posibles clientes no se enteran, no
venderá nada.”
PROPÓSITOS
Dar a conocer un producto o servicio y sus atributos.
Aumentar las ventas.
Posicionar o fijar la marca en la mente de los consumidores
PUBLICIDAD
PROMOCIÓN
MEDIOS
Panfletos
Avisos por la radio o si se puede TV
Avisos en diarios o revistas
Carteles en el local u otros lugares públicos
Tarjetas o carpetas de presentación
Sitios Web
Marketing directo
Una de las mejores formas de hacer publicidad es el
boca a boca
Publicidad (Mensaje)
MENSAJE
Debe llamar la atención
Ser original
Fácil de recordar
Promoción
Incentivar la venta por un momento determinado
Duración limitada
Ofrecer una ventaja
Ejemplos
Muestras gratuitas
Vales de descuento
Venta con regalo
Degustaciones
Más cantidad
Obsequios
Sorteos
PLAZA (Canales de Distribución)
Número de personas o empresas
que intervienen para llevar el
producto hasta el consumidor
Para elegir los canales de venta, se deben tener en cuenta:
• En dónde se llega a más clientes
• El costo del lugar
• Accesibilidad
• Relaciones duraderas con los clientes
• En dónde obtener mayor valor en imagen
Canales de Distribución más convenientes para el consumidor
• Tienda propia
• Vendedores comisionistas
• Internet
• Ferias Comerciales
• Catálogos
• Telemarketing.
PLAZA (Canales de Distribución)
Tipos de Canales de Distribución
DIRECTO
Empresa Cliente
INDIRECTO MEDIO
Empresa Minorista Cliente
INDIRECTO LARGO
Empresa Minorista ClienteMayorista
INDIRECTO LARGO MIXTO
Empresa Minorista Cliente
Mayorista
Implica dar seguimiento a los compradores
La empresa debe esforzarse por conocer el comportamiento del
consumidor
Las actividades de post-venta pueden incluir, entre otras:
Manejo de quejas
Capacitación para el uso
Instalación
Mantenimiento preventivo
Reparación
Etc.
POST-VENTA
Son las actividades que se realizan
con posterioridad a la venta
Redacte las estrategias de comercialización que a su
parecer son utilizadas en el producto escogido:
Producto
Precio
Promoción
Plaza
Post-venta
Actividad en clase
CONCEPTUALIZACIÓN
CLIENTES Y CONSUMIDORES Para cualquier negocio los clientes deben ser lo primero,
son su razón de ser
MERCADO El mercado es el encuentro entre las fuerzas de la oferta y la demanda
MARKETING
Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece,
sino de conocer qué es lo que se debe vender”
PLAN DE MARKETING Es el plan para llevar los productos al mercado y
sobrevivir en el tiempo
Fracaso no significa que todavía no hemos
logrado nada, significa que hemos aprendido
algo.
Fracaso  no significa que hemos actuado
como necios, sino que hemos tenido mucha fe.
Fracaso no significa falta de capacidad,
significa que debemos hacer las cosas de
distinta manera.
Fracaso no significa que somos inferiores,
significa que no somos perfectos.
MENSAJE
Ármate con optimismo a ir
más allá del “NO” o la pena.
No hay nada malo en el
fracaso, sólo en repetir el
mismo error! “

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de ventas I
Plan de ventas IPlan de ventas I
Plan de ventas I
Eduardo Aréstegui García
 
Estrategia de producto
Estrategia de productoEstrategia de producto
Estrategia de productoJulio Carreto
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
angiehh
 
El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
Javier Martinez de Lahidalga
 
Tema 1 introducción a la gestión por indicadores
Tema 1 introducción a la gestión por indicadoresTema 1 introducción a la gestión por indicadores
Tema 1 introducción a la gestión por indicadores
MiriaChanta
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketingPatty Nuñez
 
Mercadeo de franquicias
Mercadeo de franquiciasMercadeo de franquicias
Mercadeo de franquicias
Jose A. Acevedo
 
Conceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del MarketingConceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del Marketing
edubeto texeira
 
El marketing estratégico
El marketing estratégicoEl marketing estratégico
El marketing estratégico
tete0189
 
Còmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingaulas-virtuales
 
Guia de las 4 p
Guia de las 4 pGuia de las 4 p
Guia de las 4 p
Deivi Briceño
 
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
Angel Lopez
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoGarrébil Formación Empresas
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´sgiXn
 

La actualidad más candente (18)

Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Plan de ventas I
Plan de ventas IPlan de ventas I
Plan de ventas I
 
Estrategia de producto
Estrategia de productoEstrategia de producto
Estrategia de producto
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
 
El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
 
Tema 1 introducción a la gestión por indicadores
Tema 1 introducción a la gestión por indicadoresTema 1 introducción a la gestión por indicadores
Tema 1 introducción a la gestión por indicadores
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketing
 
Mercadeo de franquicias
Mercadeo de franquiciasMercadeo de franquicias
Mercadeo de franquicias
 
Conceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del MarketingConceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del Marketing
 
El marketing estratégico
El marketing estratégicoEl marketing estratégico
El marketing estratégico
 
Còmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketing
 
Guia de las 4 p
Guia de las 4 pGuia de las 4 p
Guia de las 4 p
 
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
 

Destacado

LAS MARCAS SON PERSONAS.
LAS MARCAS SON PERSONAS.LAS MARCAS SON PERSONAS.
LAS MARCAS SON PERSONAS.
Ricardo Pau
 
La sociedad de_la_decepcion
La sociedad de_la_decepcionLa sociedad de_la_decepcion
La sociedad de_la_decepcion
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 
Equidad de marca
Equidad de marcaEquidad de marca
Equidad de marcaOmar Gomez
 
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
Marketing Estratégico / Dirección de MarketingMarketing Estratégico / Dirección de Marketing
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
Sandy Dayana
 
Marca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciadorMarca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciador
Rodolfo Condorena
 
Semprini
SempriniSemprini
Semprini
MATIAS MOCHEN
 
El imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetaEl imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetakarla777
 
Marca: memoria de un humano creado por humanos
Marca: memoria de un humano creado por humanosMarca: memoria de un humano creado por humanos
Marca: memoria de un humano creado por humanos
Juanma Gaviria
 
Estrategias y tácticas de marketing de guerra
Estrategias y tácticas de marketing de guerraEstrategias y tácticas de marketing de guerra
Estrategias y tácticas de marketing de guerraNatalia Corvalán
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
mariabaptistaa
 
Marketing de guerra
Marketing de guerraMarketing de guerra
Marketing de guerra
Dr. Enrique Carlos Bianchi
 
Ejemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aakerEjemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aaker
Carlos Valverde Arana
 
Branding en ecu construcción de marcas
Branding en ecu   construcción de marcasBranding en ecu   construcción de marcas
Branding en ecu construcción de marcasgabrielavacadg
 
Brand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de MarcaBrand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de Marca
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identityFranco Capurro Soler
 
Identidad marca branding20
Identidad marca branding20Identidad marca branding20
Identidad marca branding20
Nicola Origgi
 
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la MarcaBranding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Nicola Origgi
 

Destacado (20)

LAS MARCAS SON PERSONAS.
LAS MARCAS SON PERSONAS.LAS MARCAS SON PERSONAS.
LAS MARCAS SON PERSONAS.
 
La sociedad de_la_decepcion
La sociedad de_la_decepcionLa sociedad de_la_decepcion
La sociedad de_la_decepcion
 
Resumen de guerra de marketing 008
Resumen de guerra de marketing 008Resumen de guerra de marketing 008
Resumen de guerra de marketing 008
 
Equidad de marca
Equidad de marcaEquidad de marca
Equidad de marca
 
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
Marketing Estratégico / Dirección de MarketingMarketing Estratégico / Dirección de Marketing
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
 
Warketing presentación
Warketing   presentaciónWarketing   presentación
Warketing presentación
 
Marca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciadorMarca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciador
 
La felicidad paradojica
La felicidad paradojicaLa felicidad paradojica
La felicidad paradojica
 
Semprini
SempriniSemprini
Semprini
 
El imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetaEl imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elgueta
 
Marca: memoria de un humano creado por humanos
Marca: memoria de un humano creado por humanosMarca: memoria de un humano creado por humanos
Marca: memoria de un humano creado por humanos
 
Estrategias y tácticas de marketing de guerra
Estrategias y tácticas de marketing de guerraEstrategias y tácticas de marketing de guerra
Estrategias y tácticas de marketing de guerra
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
 
Marketing de guerra
Marketing de guerraMarketing de guerra
Marketing de guerra
 
Ejemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aakerEjemplo de cuadro de aaker
Ejemplo de cuadro de aaker
 
Branding en ecu construcción de marcas
Branding en ecu   construcción de marcasBranding en ecu   construcción de marcas
Branding en ecu construcción de marcas
 
Brand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de MarcaBrand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de Marca
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
 
Identidad marca branding20
Identidad marca branding20Identidad marca branding20
Identidad marca branding20
 
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la MarcaBranding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
 

Similar a Maketing para el emprendimiento

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
ESPOCH
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
Gabriela Abreu
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketingIngNavas
 
Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
josetovar99
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Karen Coronel
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Gumercindo001
 
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clientejose
 
MARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
YanaraBavestrello1
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteDaniela Alzate
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartevocesvitales2011
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
vxtor
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Taller 12 Marketing
Taller 12 MarketingTaller 12 Marketing
Taller 12 Marketing
Claudia Leiva
 
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en MarketingPrograma Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en MarketingRevista Competitividad
 

Similar a Maketing para el emprendimiento (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Mercado Maria
Mercado MariaMercado Maria
Mercado Maria
 
Mercado Maria
Mercado MariaMercado Maria
Mercado Maria
 
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
MARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrarte
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Taller 12 Marketing
Taller 12 MarketingTaller 12 Marketing
Taller 12 Marketing
 
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en MarketingPrograma Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Maketing para el emprendimiento

  • 1. ESPOCH EL MARKETING EN LOS EMPRENDIMIENTOS ING. MDE CARLOS DELGADO RODRÍGUEZ cadr5@gmail.com PLAN DE MARKETING
  • 2. BIBLIOGRAFIA  Kotler, Philip. Principios de Marketing, Madrid Prentice-hall, 2008.  Moreno, María. Una Mirada Simbólica del Marketing. Red Revista Colombiana De Marketing, 2006.  Texto Básico de la Materia.  http://apuntes.rincondelvago.com/introduccion-al-marketing.html  http://www.aulafacil.com/cursomarketing/cursointroduccion/temario.htm
  • 3. EL MUNDO ESTÁ EN MANOS DE AQUELLOS QUE TIENEN EL CORAJE DE SOÑAR Y DE CORRER EL RIESGO DE VIVIR SUS SUEÑOS
  • 4. “COMENZAR UN NEGOCIO ES UNA MISIÓN APASIONANTE” SE DEBEN CONTEMPLAR MÚLTIPLES FACTORES PARA QUE LA IDEA INICIAL COMIENCE A TOMAR FORMA Y SE TRANSFORME LUEGO EN UNA EMPRESA EXITOSA. EMPRENDIMIENTOS ¿POR QUÉ COMENZAR UN NEGOCIO PROPIO? Independencia Financiera. Para ser el jefe de uno mismo. Para tener libertad creativa. Para utilizar todas nuestras habilidades. Por satisfacción personal. Por necesidad o sobrevivencia.
  • 5. ¿QUÉ ES EL MARKETING? Llegar a tener claro lo que nuestros clientes necesitan, quieren y pueden comprar, es un arte llamado Marketing. “Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales”. “Marketing es tener el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio más justo”. Marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio o utilidad para la empresa, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio”. “Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se debe vender”
  • 6. FACTORES QUE DEBEMOS DEFINIR ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD •Qué bienes o servicios vamos a producir y ofrecer •Cómo es el perfil de nuestros clientes objetivos •Cuáles son nuestros competidores •Cuáles serán las formas de presentación de nuestro producto •Qué rango de precios utilizaremos •Qué acciones de publicidad y promoción realizaremos •Qué tipo de servicios especiales o personalizados brindaremos •Donde y a través de que canales comercializaremos nuestro producto
  • 7. CLIENTES Y CONSUMIDORES Los que se interesan por el producto o servicio Preferencias del consumidor •Precios •Características •Experiencia de compras A nuestros clientes y consumidores debemos: Cautivarlos para lograr su fidelidad. Pensar en ellos en el largo plazo. Darles una buena experiencia de compra.
  • 8. Reflexionemos ¿Qué aplicación práctica le ve usted a la siguiente afirmación?. “Sin clientes no se tiene una empresa, se tiene un hobby”. NOTA: Escriba en su cuaderno las respuesta.
  • 9. EL MERCADO “El mercado es el encuentro entre las fuerzas de la oferta (productores o proveedores) y de la demanda (clientes o consumidores) para realizar transacción de bienes y servicios a un determinado precio” Bienes y Servicios Clientes y Consumidores Productores y proveedores Satisfacer necesidades Buscan utilidad Intercambio INFORMACIÓN NECESARIA: Competencia Empresas proveedoras Clientes potenciales
  • 10. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO Cada oferente vende un porcentaje del total del producto que se ofrece en un mercado. En los mercados competitivos, las ventas se distribuyen entre varios oferentes.
  • 11. MARCANDO LA DIFERENCIA En el mercado habrán otros oferentes que son su competencia, es decir, que otros entregan productos y/o servicios iguales o similares al suyo. ¿Cómo nos diferenciamos? ¿Qué nos hace distinto de ellos? ESTRATEGIAS VALOR AGREGADO ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN LÍDER EN COSTOSMenor costo Igual calidad ¿Cómo vendemos mas barato?
  • 12. Ejemplos de valor agregado: Entrega a domicilio. Asesoría para el uso. Servicio de post-venta. Instalación. Garantía. Rapidez en la respuesta o atención. Envase más cómodo. Etc. Algunas formas de obtener ventajas en costos son: Mejoras en los procesos de producción. Obtener una fuente de abastecimiento a bajo costo. Eliminar costos de administración evitables. Distribución de los productos a bajo costo. MARCANDO LA DIFERENCIA
  • 13. 1. ¿Mi negocio ofrecerá algún valor agregado que me permita diferenciarme? 2. ¿Tendré alguna ventaja en costos? ¿Cuál? 3. A partir de lo anterior: ¿Cuál estrategia de diferenciación podría aplicar en mi negocio? Reflexiones necesarias antes de inciar mi emprendimiento
  • 14. Encontramos deseos insatisfechos. Será mucho más fácil vender el producto cuando: Desarrollamos el producto que satisface estos deseos. Lo comunicamos mediante una publicidad adecuada y a un precio óptimo. REFLEXIÓN
  • 15. PLAN DE MARKETING Objetivos Aumenta las posibilidades de éxito de las nuevas empresas. Marcará la diferencia entre éxito y fracaso de las nuevas empresas. Busca satisfacer una necesidad existente el mercado y con rentabilidad. Es el plan para llevar los productos al mercado y sobrevivir en el tiempo. Es una combinación de herramientas que le permitirán llegar al mercado que usted busca.
  • 16. PRODUCTO (Consumidor) El concepto de producto es algo más amplio que un objeto en sí, incorpora : El envase. La tapa. La presentación. Los servicios anexos. Etc. TANGIBLES forma, tamaño, color. CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS INTANGIBLES marca, prestigio, imagen de empresa, servicio. Debe satisfacer una necesidad
  • 17. Composición Qué contiene y como esta hecho. Calidad: Realizada en base a estándares objetivos y también subjetivos, Precio: Muy ligado a la calidad. Envase: Elemento de protección, tiene un gran valor promocional y de imagen. Diseño: Forma y tamaño que permiten la identificación del producto o la empresa, Marca: Nombres y/o expresiones gráficas que facilitan la identificación del producto. Forma de uso: Frecuencia, forma alternativas de utilizarlo. Análisis del Producto
  • 18. PRECIO (Costo) Lo que el cliente esta dispuesto a pagar El precio también es una forma de competir Estrategias de precio  Precios altos.  Precios bajos.  Diferenciación de precios . (Horarios, Zonas geográficas, Clientes, etc.)  Descuentos. (Volúmenes de compra) Un producto vale lo que la gente está dispuesta a pagar por él.
  • 19. PROMOCIÓN (Comunicación) ES COMUNICAR, INFORMAR Y PERSUADIR “No importa qué tan fantástico sea su negocio. Si sus posibles clientes no se enteran, no venderá nada.” PROPÓSITOS Dar a conocer un producto o servicio y sus atributos. Aumentar las ventas. Posicionar o fijar la marca en la mente de los consumidores PUBLICIDAD PROMOCIÓN
  • 20. MEDIOS Panfletos Avisos por la radio o si se puede TV Avisos en diarios o revistas Carteles en el local u otros lugares públicos Tarjetas o carpetas de presentación Sitios Web Marketing directo Una de las mejores formas de hacer publicidad es el boca a boca Publicidad (Mensaje) MENSAJE Debe llamar la atención Ser original Fácil de recordar
  • 21. Promoción Incentivar la venta por un momento determinado Duración limitada Ofrecer una ventaja Ejemplos Muestras gratuitas Vales de descuento Venta con regalo Degustaciones Más cantidad Obsequios Sorteos
  • 22. PLAZA (Canales de Distribución) Número de personas o empresas que intervienen para llevar el producto hasta el consumidor Para elegir los canales de venta, se deben tener en cuenta: • En dónde se llega a más clientes • El costo del lugar • Accesibilidad • Relaciones duraderas con los clientes • En dónde obtener mayor valor en imagen
  • 23. Canales de Distribución más convenientes para el consumidor • Tienda propia • Vendedores comisionistas • Internet • Ferias Comerciales • Catálogos • Telemarketing. PLAZA (Canales de Distribución)
  • 24. Tipos de Canales de Distribución DIRECTO Empresa Cliente INDIRECTO MEDIO Empresa Minorista Cliente INDIRECTO LARGO Empresa Minorista ClienteMayorista INDIRECTO LARGO MIXTO Empresa Minorista Cliente Mayorista
  • 25. Implica dar seguimiento a los compradores La empresa debe esforzarse por conocer el comportamiento del consumidor Las actividades de post-venta pueden incluir, entre otras: Manejo de quejas Capacitación para el uso Instalación Mantenimiento preventivo Reparación Etc. POST-VENTA Son las actividades que se realizan con posterioridad a la venta
  • 26. Redacte las estrategias de comercialización que a su parecer son utilizadas en el producto escogido: Producto Precio Promoción Plaza Post-venta Actividad en clase
  • 27. CONCEPTUALIZACIÓN CLIENTES Y CONSUMIDORES Para cualquier negocio los clientes deben ser lo primero, son su razón de ser MERCADO El mercado es el encuentro entre las fuerzas de la oferta y la demanda MARKETING Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se debe vender” PLAN DE MARKETING Es el plan para llevar los productos al mercado y sobrevivir en el tiempo
  • 28. Fracaso no significa que todavía no hemos logrado nada, significa que hemos aprendido algo. Fracaso  no significa que hemos actuado como necios, sino que hemos tenido mucha fe. Fracaso no significa falta de capacidad, significa que debemos hacer las cosas de distinta manera. Fracaso no significa que somos inferiores, significa que no somos perfectos. MENSAJE
  • 29. Ármate con optimismo a ir más allá del “NO” o la pena. No hay nada malo en el fracaso, sólo en repetir el mismo error! “