SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING DIGITAL:
EXPERIENCIAS
INMERSIVAS, VIDEO
MARKETING Y BIG
DATA
José María Estrade Nieto
Mª Ángeles Hernández
Dauder
David Jordán Soro
YOUTUBE MARKETING
José María Estrade nieto
@Josematube en Twitter
@Josematube en YouTube
INTRODUCCIÓN
▪ El Marketing Digital empieza por conocer donde están nuestros potenciales
clientes, por hacer lo posible para que nos conozcan, por ofrecerles la experiencia
que merecen y termina entendiendo qué comportamiento tienen con nuestro
producto.
▪ Cuanto mejor conozcamos a nuestro cliente mejor sabremos diferenciarnos del
resto de competidores.
▪ Hemos tratado de hacer un compendio de estrategias para las diferentes ramas
del Marketing Online: SEO, Mobile Marketing, Video Marketing, Analítica, etc.
http://bit.ly/2ri4Le
d
TV TRADICIONAL VS NUEVAS
PLATAFORMAS
▪ Plataformas de vídeo ofrecen una mayor interactividad
▪ Video en Internet cabe en el bolsillo
▪ No es unidireccional la iniciativa parte del usuario
▪ Nuevas audiencias atraídas contenidos mas informales y naturales
▪ El consumo de información ha cambiado
TV TRADICIONAL VS NUEVAS
PLATAFORMAS
▪ Democratización en la creación de contenidos tipo vídeo.
▪ Nuevo paradigma humano a humano.
▪ Influencers son las nuevas celebrities.
▪ Formatos actuales no se adaptan tan bien al móvil.
▪ Barrera frente al espectador
TV TRADICIONAL VS NUEVAS
PLATAFORMAS
▪ Mejora el SEO
▪ Fuente de información (Feedback)
YOUTUBE COMO MEDIO
PARA
▪ Promocionar productos/servicios
▪ Imagen de marca
▪ Formación
▪ Vídeo Blogging
▪ Personal branding
▪ Fidelización
ESTRATEGIA - CONTENIDO
▪ Keyword Research (propio)
▪ Tipos de vídeo
▪ Que estructura voy a usar
▪ Posibles playlists
▪ Establecer periodicidad
ESTRATEGIA – KEYWORD
RESEARCH
▪ Partir de contexto semántico
▪ Primera lista de Keywords
▪ Lista ampliada
▪ Lista filtrada
▪ Plan de contenidos
ESTRATEGIA –
COMPETENCIA
▪ Que es interesante
▪ Que descartamos
▪ Donde aportar valor añadido
▪ Palabras clave
▪ Que redes sociales usan (frecuencia, tipo de post, tono)
ESTRATEGIA –
SOCIAL/AUDIENCIA
POTENCIAL
▪ Cual es mi audiencia objetivo?
▪ Donde se mueve mi audiencia potencial?
▪ Estructura mensaje adecuado, tono, etc.
▪ Redes sociales que usaremos
▪ Tiempo dedicado
ESTRATEGIA –
POSICIONAMIENTO
▪ Títulos en vídeos (baiting, traducciones, colocación de keywords)
▪ Constancia
▪ Descripciones (transcripción del audio, traducción, enlaces interesantes,
estructura)
▪ Link Building (contactos, social media, comunidades, blogs)
▪ Pantallas finales (aumento tiempo de sesión, refuerzo de imagen de marca)
ESTRATEGIA –
POSICIONAMIENTO
▪ Metadatos
▪ Engagement (vídeo call to action)
▪ Uso de Tarjetas
▪ Social Media, grupos y comunidades
▪ Retención de la audiencia
ESTRATEGIA –
POSICIONAMIENTO
▪ Calidad audio/vídeo
▪ Tiempos de sesión
▪ Subtítulos (accesibilidad, idioma)
▪ Thumbnails (baiting, reconocimiento)
▪ Primeras visualizaciones
ESTRATEGIA –
POSICIONAMIENTO
▪ Playlists
▪ CTR’s
▪ Suscriptores generados
ESTRATEGIA – ANALÍTICA EN
VÍDEO
▪ Visualizaciones
▪ Retención
▪ Likes & dislikes
▪ Shares
▪ Comments
HERRAMIENTAS – HERRAMIENTAS
KEYWORD RESEARCH
▪ YouTube Trends & Google Trends
▪ YouTube autocomplete
▪ Google keyword planner
▪ Ubbersüggest
▪ Keyword Suggest Tool (Seochat)
TUBE BUDDY
▪ Tracking videos
relacionados
▪ YouTube Engagement
▪ Subida directa a Facebook
▪ Test A/B en Vídeo
HERRAMIENTAS – HOOTSUITE
▪ Social en uno
▪ Gestión de grupos
▪ Planificación
HERRAMIENTAS – SOCIAL
BLADE
▪ Tracking competencia
▪ Gestión de grupos
▪ Planificación
▪ Evolución del canal
HERRAMIENTAS – TUBULAR
LABS
▪ Búsqueda de Influencers
▪ Oportunidades
colaboraciones
▪ Tracking Engagement
▪ Tracking competencia
MOBILE MARKETING
David Jordan Soro
@grungesoul en Twitter
hola@davidjordan.es
A TRIP OUT OF SEA - Guy Cotten
ALGUNOS DATOS
▪1 MILLÓN DE USUARIOS LA VISUALIZARON EN LAS PRIMERAS 24H
▪ ALCANCE: 221 PAÍSES
▪TIEMPO MEDIO DE CONEXIÓN: 4m 37s
▪MENCIONES EN MEDIOS (HUFF POST, BUZZ FEED, THINK GOOGLE)
¿Dónde queda el posicionamiento, la
estrategia móvil y el análisis de las
métricas?
Purchase funnel
Tradicional
Mobile purchase funnel
Ahora adopción, fidelización y
recomendación son parte del camino que
recorren nuestros usuarios
Para que nos conozcan necesitamos una
estrategia de posicionamiento
Para que se produzca la conversión
necesitamos una buena experiencia de
usuario
Para fidelizarles y que nos recomienden
tenemos que saber si están siendo efectivas
nuestras campañas
VALE PERO, ¿CÓMO?
▪ONBOARDING
▪REDES SOCIALES MÓVILES
▪EXPERIENCIAS INMERSIVAS
El proceso de onboarding supone la primera
experiencia del usuario con nuestro producto o
servicio
Las redes sociales móviles nos ayudan a
estar donde están nuestros usuarios
Instagram
Stories
ANTES DE INICIAR UNA
CAMPAÑA
▪DEFINE TUS OBJETIVOS
▪REALIZA UNA AUDITORÍA
▪CREA (O MEJORA) EL PERFIL
▪APRENDE DE TUS USUARIOS
▪CALENDARIO EDITORIAL
▪MIDE Y AJUSTA
Tecnologías como geofencing o la realidad
aumentada acercan el mundo digital y el mundo
real
El geofencing nos permite comunicarnos con un
usuario cuando se encuentre en un área
geográfica definida
Uber
Geofencing campaign
La realidad aumentada permite añadir
una capa de información al mundo real
Pokémon Go
Onboarding, redes sociales móviles y las nuevas
tecnologías (como geofencing y AR) demuestran que
proporcionar una experiencia inmersiva es clave en tu
estrategia
Conoce a tus usuarios:
User research y big data
Crear experiencias inmersivas para ser relevante para
tus clientes. Y estar donde están ellos, cuando y como lo
necesitan, es clave para una exitosa estrategia de
marketing móvil.
¿CÓMO MEDIMOS EL
ÉXITO DE NUESTRAS
INICIATIVAS?
Mª Ángeles Hernández Dauder
@MAHdezDauder en Twitter
www.mangeleshernandezdauder.co
m
http://thejazzmusician-xavier.blogspot.com.es/2014/10/un-nuevo-management-para-gestionar-la.html
Don’t sell what you can make
Make what you can sell
Analítica e innovación
Características de una buena
métrica
1. Debe consistir en un ratio o
porcentaje
2. Debe permitir comparaciones
3. Debe permitir tomar decisiones
4. Debe ser entendible
Consideraciones para elegir
una buena métrica
1. Métricas cuantitativas y cualitativas
2. Métricas “vanidosas” y accionables
3. Métricas exploratorias e informativas
4. Métricas predictivas y retrospectivas
5. Métricas correlacionadas y causales
Metodologías:
1. Métricas para piratas (AARRR!) – Dave McClure
http://vicentesteve.com/metricas-piratas-y-plan-financiero-en-startups/
2. Los motores de crecimiento – Eric Ries
Stickiness
Conseguir que los
usuarios usen cada
vez más nuestro
producto/servicio
Freemium,
suscripción base
más pago por uso y
suscripción acotada
Frecuencia de uso,
churn rate
Virality
Conseguir que los
usuarios existentes
atraigan a nuevos
usuarios
Monetización por
volumen de
usuarios, beneficios
por nuevos usuarios
Coeficiente viral,
velocidad viral
Paid
Pagar por atraer
nuevos clientes
Costes de captación
predecibles y
trazables
CAC, CLV, churn
rate, time to
customer breakeven
Foco
Modelos de
negocio
Métricas
Metodologías:
Metodologías:
3. Lean Canvas – Ash Maurya
http://runninglean.co/
Metodologías:
3. Lean Canvas – Ash Maurya
Problema % entrevistados/encuestados que tienen la necesidad, %
entrevistados/encuestados que son conscientes de que existe esa necesidad
Segmentos de clientes Facilidad para localizar grupos de clientes potenciales, tamaño de los
segmentos, número de variables que describen los segmentos
Proposición única de valor Puntuaciones y comentarios de los usuarios, listados y clasificaciones, análisis
de sentimiento, encuestas, métricas SEO, análisis de la competencia
Solución % usuarios que han probado el MVP, engagement rate, churn rate,
funcionalidades más usadas/menos usadas, % usuarios dispuestos a pagar
Canales % clientes y clientes potenciales por canal, coeficiente viral, velocidad viral,
Net Promotor Score, tasa de apertura, tasa de click-through, alcance del
mensaje, PageRank
Ingresos CLV, tasa de conversión, importe medio del carrito, ingreso medio por cliente
Estructura de costes CAC, costes directos e indirectos, estructura de costes fijos y variables
Ventaja competitiva % entrevistados/encuestados que entienden nuestra Proposición Única de
Venta, patentes, imagen de marca/notoriedad, barreras de entrada, número
de competidores, contratos de exclusividad
Metodologías:
4. La pirámide de crecimiento – Sean Ellis
https://es.slideshare.net/solmesz/desarrollo-de-productos-digitales-para-emprendedores-tecnolgicos
http://innokabi.com/definiciones-lean-start-up-que-es-iterar/
Problem
validation
Solution
validation
MVP
building
MVP
iteration
Organic
growth
Inorganic
growth
Metodologías:
5. Lean Startup
Metodologías:
6. Lean Analytics
http://www.instigatorblog.com/product-market-fit-and-lean-analytics/2015/02/02/
Conclusión
https://www.oreilly.com/learning/analytics-frameworks-for-the-startup-lifecycle
THANKS!
bit.ly/MKTDig

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
aoshi18
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
Colocha Cano
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
Galileo
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
mpadillaa
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
[Gelattina Internet Marketing]
[Gelattina   Internet Marketing][Gelattina   Internet Marketing]
[Gelattina Internet Marketing]
 
Uso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes socialesUso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes sociales
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Publiciad en i nternet semana 7 carmen del cid
Publiciad en i nternet semana 7 carmen del cidPubliciad en i nternet semana 7 carmen del cid
Publiciad en i nternet semana 7 carmen del cid
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Pubicidad en internet
Pubicidad en internetPubicidad en internet
Pubicidad en internet
 
Planeación Estratégica Marketing Digital - Manuel Caro - Diplomado DigitalMar...
Planeación Estratégica Marketing Digital - Manuel Caro - Diplomado DigitalMar...Planeación Estratégica Marketing Digital - Manuel Caro - Diplomado DigitalMar...
Planeación Estratégica Marketing Digital - Manuel Caro - Diplomado DigitalMar...
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Marketingdigitalemprered
MarketingdigitalempreredMarketingdigitalemprered
Marketingdigitalemprered
 
Formatos Publicitarios De Internet
Formatos Publicitarios De InternetFormatos Publicitarios De Internet
Formatos Publicitarios De Internet
 
JustEat - plan de medios online
JustEat - plan de medios onlineJustEat - plan de medios online
JustEat - plan de medios online
 
Formatos publicitarios en Internet
Formatos publicitarios en InternetFormatos publicitarios en Internet
Formatos publicitarios en Internet
 
Publicidad en Internet
Publicidad en Internet Publicidad en Internet
Publicidad en Internet
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Formatos publicitarios en redes sociales
Formatos publicitarios en redes socialesFormatos publicitarios en redes sociales
Formatos publicitarios en redes sociales
 
Investigacion 3 Comercio Electronico Inciso B
Investigacion 3 Comercio Electronico Inciso BInvestigacion 3 Comercio Electronico Inciso B
Investigacion 3 Comercio Electronico Inciso B
 
Herramientas de Publicidad
Herramientas de Publicidad Herramientas de Publicidad
Herramientas de Publicidad
 

Similar a Marketing Digital: experiencias inmersivas, video marketing y Big data

Online marketing 10 herramientas y predicciones para el 2013
Online marketing  10 herramientas y predicciones para el 2013Online marketing  10 herramientas y predicciones para el 2013
Online marketing 10 herramientas y predicciones para el 2013
Mariela Quintero M.
 
Taller Redes Sociales
Taller Redes SocialesTaller Redes Sociales
Taller Redes Sociales
G2informatica
 

Similar a Marketing Digital: experiencias inmersivas, video marketing y Big data (20)

Estrategia social media marketing 2012
Estrategia social media marketing 2012Estrategia social media marketing 2012
Estrategia social media marketing 2012
 
Online marketing 10 herramientas y predicciones para el 2013
Online marketing  10 herramientas y predicciones para el 2013Online marketing  10 herramientas y predicciones para el 2013
Online marketing 10 herramientas y predicciones para el 2013
 
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidorDiferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
 
Webinar - Plan de Comunicación Digital
Webinar - Plan de Comunicación DigitalWebinar - Plan de Comunicación Digital
Webinar - Plan de Comunicación Digital
 
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
 
Clase 4. Administracion de Empresas
Clase 4. Administracion de EmpresasClase 4. Administracion de Empresas
Clase 4. Administracion de Empresas
 
Material 10 de noviembre.pdf
Material 10 de noviembre.pdfMaterial 10 de noviembre.pdf
Material 10 de noviembre.pdf
 
Agencia Digital EnRedesSociales - Tu Agencia Digital
Agencia Digital EnRedesSociales - Tu Agencia Digital Agencia Digital EnRedesSociales - Tu Agencia Digital
Agencia Digital EnRedesSociales - Tu Agencia Digital
 
Publicidad Online
Publicidad OnlinePublicidad Online
Publicidad Online
 
Taller Redes Sociales
Taller Redes SocialesTaller Redes Sociales
Taller Redes Sociales
 
Tecnicas de marketing digital
Tecnicas de marketing digitalTecnicas de marketing digital
Tecnicas de marketing digital
 
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
 
Jaime López - eRetail Day México Online [Live] Experience
Jaime López - eRetail Day México Online [Live] ExperienceJaime López - eRetail Day México Online [Live] Experience
Jaime López - eRetail Day México Online [Live] Experience
 
Panorama Actual y Futuro del Marketing Digital
Panorama Actual y Futuro del Marketing DigitalPanorama Actual y Futuro del Marketing Digital
Panorama Actual y Futuro del Marketing Digital
 
Panorama actual de las herramientas digitales
Panorama actual de las herramientas digitalesPanorama actual de las herramientas digitales
Panorama actual de las herramientas digitales
 
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes socialesCómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes sociales
 
Diplomado convergencia y publicidad digital_Marketing Digital
Diplomado convergencia y publicidad digital_Marketing DigitalDiplomado convergencia y publicidad digital_Marketing Digital
Diplomado convergencia y publicidad digital_Marketing Digital
 
Marketing online y pequeño comercio. 2016
Marketing online y pequeño comercio. 2016Marketing online y pequeño comercio. 2016
Marketing online y pequeño comercio. 2016
 
Marketing On Line
Marketing On LineMarketing On Line
Marketing On Line
 
Presentación sobre Medios digitales
Presentación sobre Medios digitalesPresentación sobre Medios digitales
Presentación sobre Medios digitales
 

Marketing Digital: experiencias inmersivas, video marketing y Big data

Notas del editor

  1. * Y lo más importante de todo, el mensaje que quiere transmitir la marca llega al usuario de forma impactante: no olvides llevar ropa de seguridad cuando salgas al mar.
  2. Y si tenemos claro que una buena campaña de marketing digital es importante, ¿por qué la gente se olvida del SEO, la estrategia móvil y la analítica web? ¿Por qué tantos productos y nuevas funcionalidades obvian el marketing digital para comunicar?
  3. * Adopción: La primera experiencia del usuario tras la transacción es fundamental, pues puede llevar a sucesivas compras. * Fidelización: Nuestro cliente sigue comprando nuestro producto (o servicio) porque la experiencia ofrecida es suficiente para satisfacer sus necesidades. Es menos probable que este tipo de usuarios cambien a un competidor. * Recomendación: El usuario transmite su satisfacción con nuestro producto compartiendo su experiencia con otros.
  4. Sobre posicionamiento y video marketing os ha hablado Josema. Con la irrupción de las redes sociales y el uso masivo de los dispositivos móviles, la fase de conocimiento es mucho más intensa en el marco del marketing digital. El papel del usuario ha dejado de ser pasivo para ser activo. Este posicionamiento puede cubrir desde el posicionamiento en buscadores, el posicionamiento en las tiendas de aplicaciones (si la app es la base de nuestra estrategia) y el posicionamiento en redes sociales.
  5. La trampa de la palabra conversión La adopción y la fidelización van a depender en gran medida de que ofrezcamos una buena experiencia. Debemos preguntarnos: ¿ayudamos al usuario a resolver un problema cotidiano fácilmente? ¿gracias a nuestro producto son mejores, más rápidos o productivos? Fundamental que haya buena comunicación y colaboración entre los responsables del producto y el equipo de marketing. Es la única manera de hacer llegar nuestra propuesta de valor de la mejor manera posible.
  6. Buena propuesta de valor Queda muy claro qué permite hacer la plataforma y qué valor proporciona (conseguir más conversiones fácilmente) CTA claro = Ok
  7. Mala propuesta de valor ¿Qué hace a Nimble la número 1? Solo menciona el poder crecer más rápido pero, ¿qué la hace diferente?
  8. Para saber si estamos cumpliendo nuestros objetivos de adopción, fidelización y recomendación necesitamos analizar nuestras campañas. Eso nos permitirá mejorar nuestra estrategia o (si tras algunas iteraciones no es efectiva) pilotar y cambiar radicalmente nuestro enfoque. M. Ángeles os hablará más sobre ello.
  9. La primera experiencia de un usuario en nuestra aplicación lo incluye todo: desde la primera vez que supo de ella (a través de un anuncio móvil, un tweet mencionándonos, la tienda de aplicaciones o simplemente la recomendación de un amigo sobre “la mejor red social para coleccionistas de alfileres”, ejem) hasta el primer uso. Gran parte del éxito en el funnel de conversión depende de esa primera experiencia Estrecha colaboración entre Producto y Marketing para que la propuesta de valor y la experiencia cumpla las expectativas generadas en el usuario.
  10. * Debemos identificar cada uno de los puntos que recorre el usuario hasta cerrar la aplicación por primera vez. El formato en el que lo hagamos es lo de menos: una lista numerada, una infografía, etc. Hacerlo de una forma visual, por ejemplo dibujando cada etapa en una pizarra, ayuda a trabajar sobre cada una de ellas. El camino de un usuario en esa hipotética red social para coleccionistas de alfileres podría ser el siguiente. * Si diferentes caminos pueden crear diferentes experiencias, debemos definirlos también. Un usuario que llegue a través de un anuncio de Adwords puede tener diferentes expectativas a las de uno que llegó a través de la tienda de aplicaciones.
  11. Las redes sociales móviles presentan curiosas contradicciones Entre el 70% y el 80% del tiempo que pasamos en redes sociales lo hacemos desde dispositivos móviles El ratio de contenidos compartidos es el doble desde móvil que desde desktop Y a pesar de esto, dos handicaps: Preparamos contenidos que van a ser consumidos en móvil desde nuestros ordenadores Las nuevas generaciones han crecido con los móviles y las redes sociales, forman parte de sus hábitos, por tanto consumen los contenidos de forma diferente
  12. Posts que desaparecen tras 24h Contenidos fácilmente navegables AirBnB test: aumento de dobles dígitos en la conversión El 70% de los usuarios de Instagram siguen a empresas Instagram nuevas features están dictadas por la necesidad de las redes sociales de ser rentable Segmentar es muy sencillo a través de esta red social. Ese es el secreto para comunicarnos efectivamente con nuestros usuarios: ofrecerles el contenido que quieren cuando lo necesitan. Así conseguimos una buena experiencia de usuario.
  13. DEFINE TUS OBJETIVOS: ¿En qué redes sociales vamos a participar? ¿Están alineadas con nuestros objetivos de negocio? ¿Son objetivos medibles? REALIZA UNA AUDITORÍA de tu presencia en la red : ¿Es efectiva esa presencia? CREA (O MEJORA) EL PERFIL en las redes que vayas a actuar APRENDE DE TUS USUARIOS (y del resto del mundo): ¿qué temas interesan más a tus usuarios? ¿cuándo? ¿qué tendencias promueven los influencers? CALENDARIO EDITORIAL y ten en cuenta que una estrategia común puede ser contraproducente MIDE Y AJUSTA tu estrategia
  14. Otra forma de ofrecer experiencias inmersivas es a través de tecnologías que ponen el contacto el mundo online y el offline. Esto es muy importante cuando tu negocio no es únicamente online
  15. Comúnmente a través de notificaciones Push Alinear negocio local y estrategia digital Cuidado: es algo intrusivo
  16. Uber utiliza geofencing en el aeropuerto de Los Angeles para que cuando sus usuarios aterricen les llegue una notificación con el número de coches disponibles que pueden ser de su interés. Así se adelantan a las necesidades de sus clientes y están ahí cuando les necesitan.
  17. La realidad aumentada ofrece a nuestros clientes una nueva forma de interactuar con nuestro negocio. Pero no está exenta de problemas: a pesar de impresionar a los usuarios que lo usan, utilizar la realidad aumentada no forma parte (todavía) de nuestros hábitos. Para conseguir esto necesitamos ofrecer contenido exclusivo, promociones, concursos, … En definitiva, acciones que refuercen el uso habitual de la aplicación.
  18. El fenómeno Pokémon Go cuenta ya con más de 65 millones de usuarios activos cada mes y su sistema de micro pagos ha recaudado más de mil millones (a fecha 2016) ¿Cómo se explica ese éxito? Es un caso claro de experiencia inmersiva mediante el cuál el jugador experimenta el mundo Pokémon con un mucho mayor grado de interacción que con otros de los productos relacionados (como videojuegos o la serie de televisión). Negocios locales están atrayendo a nuevos clientes a través de promociones, ventajas en el juego o concursos
  19. Otras nuevas tecnologías como los bots o el deep linking también ayudan. Pero, ¿cómo conseguir que estas técnicas sean efectivas?
  20. ¿Quiénes son nuestros usuarios? ¿Cómo son? No demográficamente sino en cuanto a sus comportamientos. ¿Qué intereses tienen? ¿A qué segmentos pretendemos llegar? ¿Qué les aporta nuestro producto? Técnicas: entrevistas, encuestas, Perfiles de clientes, Customer journey o análisis de la competencia El análisis de los grandes datos nos puede proporcionar información sobre el contenido más interesante para nuestros usuarios, el impacto de las estrategias de precios o cómo optimizar la internacionalización de nuestros productos