SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DE RATIOS
Primer caso. Tu amiga Adriana tiene un establecimiento hotelero en tu localidad. Te ha pedido
que realices un análisis de los resultados de su empresa y que, con total confianza, le des tu
opinión sobre la gestión que está llevando a cabo el director que tiene al frente.
Los datos con los que cuentas son los siguientes:
•Se trata de un establecimiento de ciudad con 350 habitaciones.
•Cuenta con una media de 295 habitaciones vendidas al día.
•Los ingresos medios diarios alcanzan los 15.000 €.
•El precio máximo presupuestado por habitación es de 120 €.
Para poder darle tu opinión tendrás que analizar:

•Occupance rate = 295/350 = 0.842 = 84%
•Average room rate = 15000/ 295= 50.84 €
•Revpar = 15000/350 = 42.85 €
•Yield Management = 15000/350x120 = 15000 / 42000= 0.35
Creo que en este caso la empresa puede maximizar sus ingresos, ya
que entre el precio medio de habitación (50.84€) y la tarifa máxima
(120€) hay mucha diferencia. Aunque el director esta haciendo
bastante bien su trabajo, pues tiene una ocupación media de 84%.
Los ingresos por habitación disponible son de 42.85€, que para mi
parecer, no está nada mal teniendo en cuenta que la tarifa media
de habitación es de 50.84€.
El resultado del Yield Management debe ser entre 0 y 1. Cuanto
más se aproxime a 1, mas nos acercamos a la maximización de
ingresos, y por lo tanto mejor es la gestión. En este caso podemos
decir que de cada euro que el hotel podía ingresar como máximo,
está ingresando 0.35, por lo que el director se tiene que esforzar un
poco más en su trabajo, subiendo el precio medio de habitación,
para así obtener mas beneficios.
Segundo caso: Tu amigo Paco tiene una agencia de viajes. Lo primero que quiere es que le expliques a
través de un ejemplo en qué consiste la elasticidad de precio de la demanda y cómo puede él aplicarla
a su empresa. Además, no sabe en qué consiste el precio de contribución al beneficio. Para
explicárselo debes tomar los datos propios de su agencia:
•Tiene unos costes fijos que ascienden a 15.000€.
•Tiene disponibles 150 viajes.
•El coste variable de cada viajes es de 120€.
La elasticidad es el grado de sensibilidad del cliente frente a una variación en el precio. La elasticidad del
precio de la demanda nos muestra como un cliente actúa si variamos el precio del producto. Por ejemplo,
si al precio de 8 € se venden 10 productos y al precio de 20€ se venden 5 productos, podemos decir que la
demanda es elástica, es decir, que el cliente es sensible al precio cuando se hace una variación.
Sin embargo, si la demanda es inelástica, es porque el cliente es poco sensible frente a las variaciones del
precio. Por ejemplo, si al precio de 8 € se venden 10 productos y al precio de 20€ se venden 15 productos.
El precio de contribución al beneficio es el Precio Técnico o Precio Punto
Muerto, es decir, el precio que establece una empresa para que el beneficio sea 0. Por debajo
de este precio tendríamos pérdidas y por encima beneficios. Por lo que a la empresa le
conviene calcular este precio y que sea mayor a 0. A partir de este precio la empresa obtiene
beneficios.
Para calcular el precio de contribución al beneficio tenemos que tener en cuenta que los
ingresos y los costes sean iguales, así tendremos el beneficio 0.
Beneficio = Ingresos + Costes = 0
De esta manera los Ingresos totales son iguales a los costes totales, es decir, el precio por la
cantidad (ingresos totales) es igual a costes fijos mas costes variables (costes totales).
PxQ=CF+CV
Los costes variables son unitarios, por lo que habría que multiplicarlos por la cantidad (CVu x
Q).
Por todo ello, sabemos que el precio técnico o de contribución al beneficio tiene que ser igual
a los costes fijos entre la cantidad mas los costes variables.
P. Técnico = CF/Q + CVu = 15000/150 + 120 =100 + 120 = 220 €

Si el precio del viaje es de 220 € la empresa tiene 0 ingresos, por lo que a Paco le interesaría
poner el precio del viaje a partir de 220€.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
jenniferchy
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
marielmp10
 
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Jackie Durán
 
Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio
dalarcon503
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Empresa propia
 
Kevin
KevinKevin
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
Joselyn Solis
 
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencialGuía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Carmen Hevia Medina
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Breenda Lopez
 
Asturfon
AsturfonAsturfon
Asturfon
houda1999
 
Operaciones a interes compuesto1
Operaciones a interes compuesto1Operaciones a interes compuesto1
Operaciones a interes compuesto1
Proedunc
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (12)

Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
 
Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
 
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencialGuía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Asturfon
AsturfonAsturfon
Asturfon
 
Operaciones a interes compuesto1
Operaciones a interes compuesto1Operaciones a interes compuesto1
Operaciones a interes compuesto1
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Destacado

How To Double Your Sales
How To Double Your SalesHow To Double Your Sales
How To Double Your Sales
Black Card Marketing Group
 
Marlcliffe Primary School Arts Week - Y4 Textiles
Marlcliffe Primary School Arts Week - Y4 TextilesMarlcliffe Primary School Arts Week - Y4 Textiles
Marlcliffe Primary School Arts Week - Y4 Textiles
Marlcliffe Primary School
 
Exodus Series
Exodus SeriesExodus Series
DVD Alkitab Aksara Jawa
DVD Alkitab Aksara JawaDVD Alkitab Aksara Jawa
DVD Alkitab Aksara Jawa
SABDA
 
CODE
CODECODE
CODE
SABDA
 
Alkitab Aksara Jawa
Alkitab Aksara JawaAlkitab Aksara Jawa
Alkitab Aksara Jawa
SABDA
 
Ayo PA -Metode S.A.B.D.A
Ayo PA -Metode S.A.B.D.AAyo PA -Metode S.A.B.D.A
Ayo PA -Metode S.A.B.D.A
SABDA
 

Destacado (7)

How To Double Your Sales
How To Double Your SalesHow To Double Your Sales
How To Double Your Sales
 
Marlcliffe Primary School Arts Week - Y4 Textiles
Marlcliffe Primary School Arts Week - Y4 TextilesMarlcliffe Primary School Arts Week - Y4 Textiles
Marlcliffe Primary School Arts Week - Y4 Textiles
 
Exodus Series
Exodus SeriesExodus Series
Exodus Series
 
DVD Alkitab Aksara Jawa
DVD Alkitab Aksara JawaDVD Alkitab Aksara Jawa
DVD Alkitab Aksara Jawa
 
CODE
CODECODE
CODE
 
Alkitab Aksara Jawa
Alkitab Aksara JawaAlkitab Aksara Jawa
Alkitab Aksara Jawa
 
Ayo PA -Metode S.A.B.D.A
Ayo PA -Metode S.A.B.D.AAyo PA -Metode S.A.B.D.A
Ayo PA -Metode S.A.B.D.A
 

Similar a Marketing Tarea 4.2

Marketing Turístico
Marketing TurísticoMarketing Turístico
Marketing Turístico
Paky Delgado
 
Cálculo de ratios
Cálculo de ratiosCálculo de ratios
Cálculo de ratios
Sonia Soriano
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
Maria Medina
 
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Juani Carmona
 
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Virginia Ocaña Amante
 
Tarea 4.2 Marketing Turístico
Tarea 4.2 Marketing TurísticoTarea 4.2 Marketing Turístico
Tarea 4.2 Marketing Turístico
MariaPilarPV
 
Ratios
RatiosRatios
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
ANA BELÉN NIETO SÉNCHEZ
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Florencia Melo Velasco
 
emprendimiento.pdf
emprendimiento.pdfemprendimiento.pdf
emprendimiento.pdf
yamile19
 
Tema_4_CC_Ambientales.pdf
Tema_4_CC_Ambientales.pdfTema_4_CC_Ambientales.pdf
Tema_4_CC_Ambientales.pdf
Gianell1
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
minervita7
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cinelandia
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
CarmenEMarcanoS
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
Miguel Angel Frias Ponce
 
Presentación Medallia - Viernes DEC "El impacto económico de la CX"
Presentación Medallia - Viernes DEC "El impacto económico de la CX"Presentación Medallia - Viernes DEC "El impacto económico de la CX"
Presentación Medallia - Viernes DEC "El impacto económico de la CX"
Asociación DEC
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Deescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivosDeescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivos
EmersonDavila6
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Punto de equilibrio.pptx
Punto de equilibrio.pptxPunto de equilibrio.pptx
Punto de equilibrio.pptx
MarcoAntonio590506
 

Similar a Marketing Tarea 4.2 (20)

Marketing Turístico
Marketing TurísticoMarketing Turístico
Marketing Turístico
 
Cálculo de ratios
Cálculo de ratiosCálculo de ratios
Cálculo de ratios
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
 
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
 
Tarea 4.2 Marketing Turístico
Tarea 4.2 Marketing TurísticoTarea 4.2 Marketing Turístico
Tarea 4.2 Marketing Turístico
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
emprendimiento.pdf
emprendimiento.pdfemprendimiento.pdf
emprendimiento.pdf
 
Tema_4_CC_Ambientales.pdf
Tema_4_CC_Ambientales.pdfTema_4_CC_Ambientales.pdf
Tema_4_CC_Ambientales.pdf
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
 
Presentación Medallia - Viernes DEC "El impacto económico de la CX"
Presentación Medallia - Viernes DEC "El impacto económico de la CX"Presentación Medallia - Viernes DEC "El impacto económico de la CX"
Presentación Medallia - Viernes DEC "El impacto económico de la CX"
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Deescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivosDeescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivos
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
Punto de equilibrio.pptx
Punto de equilibrio.pptxPunto de equilibrio.pptx
Punto de equilibrio.pptx
 

Más de pumukypoly

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
pumukypoly
 
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
pumukypoly
 
Plan de acogida
Plan de acogida Plan de acogida
Plan de acogida
pumukypoly
 
Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .
pumukypoly
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
pumukypoly
 
Tarea 6 fol
Tarea 6 folTarea 6 fol
Tarea 6 fol
pumukypoly
 
Tarea_colaborativa_2
Tarea_colaborativa_2Tarea_colaborativa_2
Tarea_colaborativa_2
pumukypoly
 
Tarea 8.1 marketing
Tarea 8.1 marketingTarea 8.1 marketing
Tarea 8.1 marketing
pumukypoly
 
Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1
pumukypoly
 
Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1
pumukypoly
 
Tarea 4.2 Estructura de mercado
Tarea 4.2 Estructura de mercadoTarea 4.2 Estructura de mercado
Tarea 4.2 Estructura de mercado
pumukypoly
 
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotrosTarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
pumukypoly
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
pumukypoly
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
pumukypoly
 
Martketing tarea 5
Martketing tarea 5Martketing tarea 5
Martketing tarea 5
pumukypoly
 
Tarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 MarketingTarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 Marketing
pumukypoly
 
Tarea 1.2 Marketing
Tarea 1.2 MarketingTarea 1.2 Marketing
Tarea 1.2 Marketing
pumukypoly
 
Tarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 MarketingTarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 Marketing
pumukypoly
 
Tarea 2.1 recursos
Tarea 2.1 recursosTarea 2.1 recursos
Tarea 2.1 recursos
pumukypoly
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
pumukypoly
 

Más de pumukypoly (20)

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
 
Plan de acogida
Plan de acogida Plan de acogida
Plan de acogida
 
Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Tarea 6 fol
Tarea 6 folTarea 6 fol
Tarea 6 fol
 
Tarea_colaborativa_2
Tarea_colaborativa_2Tarea_colaborativa_2
Tarea_colaborativa_2
 
Tarea 8.1 marketing
Tarea 8.1 marketingTarea 8.1 marketing
Tarea 8.1 marketing
 
Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1
 
Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1
 
Tarea 4.2 Estructura de mercado
Tarea 4.2 Estructura de mercadoTarea 4.2 Estructura de mercado
Tarea 4.2 Estructura de mercado
 
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotrosTarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Martketing tarea 5
Martketing tarea 5Martketing tarea 5
Martketing tarea 5
 
Tarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 MarketingTarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 Marketing
 
Tarea 1.2 Marketing
Tarea 1.2 MarketingTarea 1.2 Marketing
Tarea 1.2 Marketing
 
Tarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 MarketingTarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 Marketing
 
Tarea 2.1 recursos
Tarea 2.1 recursosTarea 2.1 recursos
Tarea 2.1 recursos
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
 

Marketing Tarea 4.2

  • 1. CÁLCULO DE RATIOS Primer caso. Tu amiga Adriana tiene un establecimiento hotelero en tu localidad. Te ha pedido que realices un análisis de los resultados de su empresa y que, con total confianza, le des tu opinión sobre la gestión que está llevando a cabo el director que tiene al frente. Los datos con los que cuentas son los siguientes: •Se trata de un establecimiento de ciudad con 350 habitaciones. •Cuenta con una media de 295 habitaciones vendidas al día. •Los ingresos medios diarios alcanzan los 15.000 €. •El precio máximo presupuestado por habitación es de 120 €. Para poder darle tu opinión tendrás que analizar: •Occupance rate = 295/350 = 0.842 = 84% •Average room rate = 15000/ 295= 50.84 € •Revpar = 15000/350 = 42.85 € •Yield Management = 15000/350x120 = 15000 / 42000= 0.35
  • 2. Creo que en este caso la empresa puede maximizar sus ingresos, ya que entre el precio medio de habitación (50.84€) y la tarifa máxima (120€) hay mucha diferencia. Aunque el director esta haciendo bastante bien su trabajo, pues tiene una ocupación media de 84%. Los ingresos por habitación disponible son de 42.85€, que para mi parecer, no está nada mal teniendo en cuenta que la tarifa media de habitación es de 50.84€. El resultado del Yield Management debe ser entre 0 y 1. Cuanto más se aproxime a 1, mas nos acercamos a la maximización de ingresos, y por lo tanto mejor es la gestión. En este caso podemos decir que de cada euro que el hotel podía ingresar como máximo, está ingresando 0.35, por lo que el director se tiene que esforzar un poco más en su trabajo, subiendo el precio medio de habitación, para así obtener mas beneficios.
  • 3. Segundo caso: Tu amigo Paco tiene una agencia de viajes. Lo primero que quiere es que le expliques a través de un ejemplo en qué consiste la elasticidad de precio de la demanda y cómo puede él aplicarla a su empresa. Además, no sabe en qué consiste el precio de contribución al beneficio. Para explicárselo debes tomar los datos propios de su agencia: •Tiene unos costes fijos que ascienden a 15.000€. •Tiene disponibles 150 viajes. •El coste variable de cada viajes es de 120€. La elasticidad es el grado de sensibilidad del cliente frente a una variación en el precio. La elasticidad del precio de la demanda nos muestra como un cliente actúa si variamos el precio del producto. Por ejemplo, si al precio de 8 € se venden 10 productos y al precio de 20€ se venden 5 productos, podemos decir que la demanda es elástica, es decir, que el cliente es sensible al precio cuando se hace una variación. Sin embargo, si la demanda es inelástica, es porque el cliente es poco sensible frente a las variaciones del precio. Por ejemplo, si al precio de 8 € se venden 10 productos y al precio de 20€ se venden 15 productos.
  • 4. El precio de contribución al beneficio es el Precio Técnico o Precio Punto Muerto, es decir, el precio que establece una empresa para que el beneficio sea 0. Por debajo de este precio tendríamos pérdidas y por encima beneficios. Por lo que a la empresa le conviene calcular este precio y que sea mayor a 0. A partir de este precio la empresa obtiene beneficios. Para calcular el precio de contribución al beneficio tenemos que tener en cuenta que los ingresos y los costes sean iguales, así tendremos el beneficio 0. Beneficio = Ingresos + Costes = 0 De esta manera los Ingresos totales son iguales a los costes totales, es decir, el precio por la cantidad (ingresos totales) es igual a costes fijos mas costes variables (costes totales). PxQ=CF+CV Los costes variables son unitarios, por lo que habría que multiplicarlos por la cantidad (CVu x Q). Por todo ello, sabemos que el precio técnico o de contribución al beneficio tiene que ser igual a los costes fijos entre la cantidad mas los costes variables. P. Técnico = CF/Q + CVu = 15000/150 + 120 =100 + 120 = 220 € Si el precio del viaje es de 220 € la empresa tiene 0 ingresos, por lo que a Paco le interesaría poner el precio del viaje a partir de 220€.