SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer caso. Hotel Adriana
Amiga Adriana, una vez analizados los datos que me aportaste
he de decirte que creo que tu director está llevando a cabo una
gestión que deberías supervisar.
Primer caso. Hotel Adriana
Occupancy Rate

Nº Habitaciones vendidas
Nº Habitaciones disponibles

OR=

295
350

=

0.84

El Occupance Rate que mide la ocupación media de personas en un
establecimiento hotelero. En este caso si la ocupación media es de un 84 por
ciento significa que de cada 100 habitaciones disponibles, son vendidas 84, lo
cual no está nada mal.
Ingresos de alojamiento

Average Room Rate =
Nº de habitaciones vendidas

ARR

15.000 €
295€

= 50,84€

50,84€ por persona es el precio medio de las habitaciones que se han
vendido. Si la ocupación media hubiera sido del 100% los ingresos por
alojamiento también hubieran aumentado.
Ingresos totales
Revpar =
Habitaciones disponibles

Rv =

15.000 €

= 42,85€

350€

42,85€ es la tarifa promedio por habitación disponible.
Cuanto mayor sea este indicador, mejor tarifa promedio por
habitación disponible tendrá la empresa. Aunque con esta fórmula
no se mide el rendimiento de la empresa como en la anterior, sí
que nos permite obtener el ingreso por habitación, un índice más
para medir la gestión del precio de un establecimiento turístico.
Yieldmanagement=

Índice de alojamiento
Ingresos máximos de alojamiento

I. De alojamiento= Nº de habitaciones vendidas x precio medio de la habitación
I. Máximos de alojamiento= Nº de habitaciones disponibles x el precio máximo

Y=

295 x 50,84
350 x 120

= 0,35

El yieldmanayement ayuda a la empresa a maximizar beneficios. 0,35 sería el
yieldmanayement para este hotel. En relación a estos datos esto supondría que el
beneficio por precio de la habitación sería de 0,35€. El resultado debe encontrarse
entre los valores 0 y 1. Cuanto más se aproxime a la unidad, más nos acercamos a la
maximización de los ingresos, y por lo tanto, mejor gestión del precio. En este
caso, podemos decir que de cada euro que el hotel como máximo podría
ingresar, consigue hacer efectivo 0,35€ lo cual es susceptible de mejora. Esto quiere
decir que la gestión que está llevando a cabo el director de tu empresa también es
Segundo caso. Agencia de viajes Paco
A ver Paco, voy a intentar explicarte en que consiste esto de la elasticidad
de precios de la demanda. Esto puede servir para cualquier empresa y para
cualquier producto y puedes por tanto, ir tomando nota si quieres aplicarlo a
tu empresa.
Imagínate una empresa cualquiera con un producto cualquiera, con un precio
inicial de 100€ y una demanda de 180 productos, de pronto la empresa desea
cambiar una de sus variables de marketing, hecho que repercute en el precio
y en la cantidad de productos demandados pasando a ser su precio 150€ y su
demanda de 200 productos.
Llamaremos Q1 a la cantidad demandada inicial, Q2 a la cantidad demandada
final, P1 al precio inicial y P2 al precio final.
Ahora aplicaremos esta sencilla fórmula que nos dará como resultado la
famosa elasticidad de precios de la demanda.
Q2 - Q1

Elasticidad =

Q1
P2 – P1
P1

=

=

200 – 180
200
150 - 200
100

=

O,2
El resultado ha sido 0,2. Ahora los expertos dicen que si el resultado está por
debajo de la unidad quiere decir que estamos tratando con una demanda rígida y
además, poco elástica. Esto quiere decir que el cliente es poco sensible a
variaciones en el precio. En este caso a la empresa le interesaría subir el precio
ya que a su demanda no le afecta demasiado, tiene dependencia al producto y
un cambio en el precio no afecta demasiado a la cantidad demandada.
Un ejemplo claro de baja elasticidad es el precio del petróleo.
Espero Paquito que lo hayas entendido y puedas aplicarlo correctamente
a tu empresa.
Este sería el gráfico del supuesto.
200
100

100

200
Una política de precios estratégicos, permite establecer precios en función de los objetivos de
la organización a medio y largo plazo así como el posicionamiento deseado.
En el supuesto de tener que utilizar un método de fijación de precios, el método que usaríamos
estaría basado en el coste del producto o servicio ofrecido. Los costes de la empresa siempre
deben ser tenidos en cuenta y determinan los precios mínimos que han de establecerse ya que
por debajo de éstos nos encontramos con una situación de pérdidas.
Teniendo en cuenta los datos de nuestra demanda (que un cambio en el precio no afecta
demasiado a la cantidad demandada), a partir del mínimo, la empresa decide el precio.
Son métodos basados en el coste. Precio técnico. Precio de contribución al beneficio.
Segundo caso. Agencia de viajes Paco

Precio Técnico =

Costes fijos
Q

+ Costes variables/unit.

P x Q= CF+CV unit x G
X x 150 = 15.000 + 120 x 150
150X = 15.000 + 18.000
X=

15.000 + 18.000
150

= 220

El precio técnico de cada viaje es de 220€, este es el precio para que los ingresos
totales sean iguales a los costes totales. Por encima de este
precio comenzamos a tener beneficios.
220 x 150 = 15.000 + 18.000
33.000 = 33.000
El Precio de Contribución al Beneficio,

El precio de contribución al beneficio es un método basado en el coste, es aquel que
al menos cubre la totalidad de los costes variables y una parte de los costes fijos.
No cubre todos los costes fijos. Pueden existir casos excepcionales donde
tengamos que poner un precio por debajo del precio técnico (precio donde los
ingresos son iguales a los costes) entonces, ¿qué precio fijaremos? La respuesta es
que nos ajustaremos a un precio de contribución al beneficio, es decir, un precio
que al menos cubra la totalidad de los costes variables y una parte de los fijos.
El precio técnico de cada viaje es de 220€. El precio de contribución al beneficio
debe ser mayor a 120€ para que al menos tengamos aseguradas la totalidad de los
costes variables de cada viaje, a partir de aquí mientras más alto sea el precio, más
ayudaremos a reducir los costes fijos.

Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
paulitapauce
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Empresa propia
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
amca9496
 
Punto De Equilibrio Estimacion
Punto De Equilibrio   EstimacionPunto De Equilibrio   Estimacion
Punto De Equilibrio Estimacion
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
Miguel Angel Frias Ponce
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
ANA BELÉN NIETO SÉNCHEZ
 
Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio
dalarcon503
 
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
Joselyn Solis
 
11 formac pe tesoreria
11 formac pe   tesoreria11 formac pe   tesoreria
11 formac pe tesoreria
Lucho Canales
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Jorge Alberto Larios Melchor
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
Cecilia Lima
 
Punto de equilibrio para negocios rentables
Punto de equilibrio para negocios rentablesPunto de equilibrio para negocios rentables
Punto de equilibrio para negocios rentables
Pedro Venegas Rodriguez
 
Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion
Daniela Veronika Valencia
 

La actualidad más candente (15)

Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
 
Punto De Equilibrio Estimacion
Punto De Equilibrio   EstimacionPunto De Equilibrio   Estimacion
Punto De Equilibrio Estimacion
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
 
Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio
 
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
 
11 formac pe tesoreria
11 formac pe   tesoreria11 formac pe   tesoreria
11 formac pe tesoreria
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
 
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
 
Punto de equilibrio para negocios rentables
Punto de equilibrio para negocios rentablesPunto de equilibrio para negocios rentables
Punto de equilibrio para negocios rentables
 
Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion Punto deequilibrio administracion
Punto deequilibrio administracion
 

Destacado

Comp
CompComp
Cuando lo que dios hace no tiene sentido
Cuando lo que dios hace no tiene sentidoCuando lo que dios hace no tiene sentido
Cuando lo que dios hace no tiene sentido
Caroline450555
 
Revistas
RevistasRevistas
Tablaksxjasxnas
TablaksxjasxnasTablaksxjasxnas
Tablaksxjasxnas
Luz Denicia
 
La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...
La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...
La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...
Gonzalo Espinosa
 
Aulas digitales móviles
Aulas digitales móvilesAulas digitales móviles
Aulas digitales móviles
ceciliamartin1961
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
Mariag2013
 
Analisis general del curso de asig estatal 1
Analisis general del curso de asig estatal 1Analisis general del curso de asig estatal 1
Analisis general del curso de asig estatal 1
kary38
 
Taller de word
Taller de wordTaller de word
Taller de word
carlos2304
 
Agurra
AgurraAgurra
Agurra
hbohpb
 
trastornos mentales
trastornos mentalestrastornos mentales
trastornos mentales
Edaly Cadenas
 
Compila tutorial
Compila tutorialCompila tutorial
Compila tutorial
Iván Bolaños
 
Parte 1 de_proyectos(1)
Parte 1 de_proyectos(1)Parte 1 de_proyectos(1)
Parte 1 de_proyectos(1)
solzuga2010
 
Analisis socio politico
Analisis socio politicoAnalisis socio politico
Analisis socio politico
Suyapa Huezo
 
Luis enrique francia
Luis enrique franciaLuis enrique francia
Luis enrique francia
Luis Enrique Francia
 
Revisión del status poblacional del buitre leonado (Gyps fulvus) en la provin...
Revisión del status poblacional del buitre leonado (Gyps fulvus) en la provin...Revisión del status poblacional del buitre leonado (Gyps fulvus) en la provin...
Revisión del status poblacional del buitre leonado (Gyps fulvus) en la provin...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Expocicion de alimento
Expocicion de alimentoExpocicion de alimento
Expocicion de alimento
Cris Ulloa
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Juancho Gomez
 
Proyecto competencias
Proyecto competenciasProyecto competencias
Proyecto competencias
paito8511
 

Destacado (20)

Comp
CompComp
Comp
 
Cuando lo que dios hace no tiene sentido
Cuando lo que dios hace no tiene sentidoCuando lo que dios hace no tiene sentido
Cuando lo que dios hace no tiene sentido
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Tablaksxjasxnas
TablaksxjasxnasTablaksxjasxnas
Tablaksxjasxnas
 
La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...
La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...
La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...
 
Aulas digitales móviles
Aulas digitales móvilesAulas digitales móviles
Aulas digitales móviles
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
 
Analisis general del curso de asig estatal 1
Analisis general del curso de asig estatal 1Analisis general del curso de asig estatal 1
Analisis general del curso de asig estatal 1
 
Taller de word
Taller de wordTaller de word
Taller de word
 
Agurra
AgurraAgurra
Agurra
 
trastornos mentales
trastornos mentalestrastornos mentales
trastornos mentales
 
Compila tutorial
Compila tutorialCompila tutorial
Compila tutorial
 
Parte 1 de_proyectos(1)
Parte 1 de_proyectos(1)Parte 1 de_proyectos(1)
Parte 1 de_proyectos(1)
 
Analisis socio politico
Analisis socio politicoAnalisis socio politico
Analisis socio politico
 
Luis enrique francia
Luis enrique franciaLuis enrique francia
Luis enrique francia
 
Revisión del status poblacional del buitre leonado (Gyps fulvus) en la provin...
Revisión del status poblacional del buitre leonado (Gyps fulvus) en la provin...Revisión del status poblacional del buitre leonado (Gyps fulvus) en la provin...
Revisión del status poblacional del buitre leonado (Gyps fulvus) en la provin...
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Expocicion de alimento
Expocicion de alimentoExpocicion de alimento
Expocicion de alimento
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Proyecto competencias
Proyecto competenciasProyecto competencias
Proyecto competencias
 

Similar a Marketing Turístico

Cálculo de ratios
Cálculo de ratiosCálculo de ratios
Cálculo de ratios
Sonia Soriano
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
Maria Medina
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
pumukypoly
 
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Juani Carmona
 
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Virginia Ocaña Amante
 
Tarea 4.2 Marketing Turístico
Tarea 4.2 Marketing TurísticoTarea 4.2 Marketing Turístico
Tarea 4.2 Marketing Turístico
MariaPilarPV
 
Precio
PrecioPrecio
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
CarmenEMarcanoS
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
cloperaq
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
Jhonny Francisco Reaño Silva
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
minervita7
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Juanka Grijalva
 
Expo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde precios
Diann Aguilar
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cinelandia
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
RENZO CARITA
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
mirrochan
 
Segunda parte del capitulo 12
Segunda parte del capitulo 12Segunda parte del capitulo 12
Segunda parte del capitulo 12
9letras
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Edgar Flores
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
Clinica Internacional
 

Similar a Marketing Turístico (20)

Cálculo de ratios
Cálculo de ratiosCálculo de ratios
Cálculo de ratios
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
 
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
Ocana amante virginia_mt_tarea_4_2
 
Tarea 4.2 Marketing Turístico
Tarea 4.2 Marketing TurísticoTarea 4.2 Marketing Turístico
Tarea 4.2 Marketing Turístico
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
Expo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde precios
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Segunda parte del capitulo 12
Segunda parte del capitulo 12Segunda parte del capitulo 12
Segunda parte del capitulo 12
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
 

Más de Paky Delgado

Restaurante aracena hlc
Restaurante aracena hlcRestaurante aracena hlc
Restaurante aracena hlc
Paky Delgado
 
Web OIT de Puebla de Guzmán
Web OIT de Puebla de GuzmánWeb OIT de Puebla de Guzmán
Web OIT de Puebla de Guzmán
Paky Delgado
 
OIT Puebla de Guzmán
OIT Puebla de GuzmánOIT Puebla de Guzmán
OIT Puebla de Guzmán
Paky Delgado
 
Oficina de turismo, teatro romano de mérida
Oficina de turismo, teatro romano de méridaOficina de turismo, teatro romano de mérida
Oficina de turismo, teatro romano de mérida
Paky Delgado
 
Cocktail
CocktailCocktail
Cocktail
Paky Delgado
 
Marketing Turístico 1
Marketing Turístico 1Marketing Turístico 1
Marketing Turístico 1
Paky Delgado
 
Mi empresa.
Mi empresa.Mi empresa.
Mi empresa.
Paky Delgado
 
Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.
Paky Delgado
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
Paky Delgado
 
Fol
FolFol
Diario
DiarioDiario
Diario
Paky Delgado
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Paky Delgado
 
Tina, la pulga saltarina
Tina, la pulga saltarinaTina, la pulga saltarina
Tina, la pulga saltarina
Paky Delgado
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
Paky Delgado
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 
Goya y Picasso
Goya y PicassoGoya y Picasso
Goya y Picasso
Paky Delgado
 
La gran cierva.
La gran cierva.La gran cierva.
La gran cierva.
Paky Delgado
 

Más de Paky Delgado (17)

Restaurante aracena hlc
Restaurante aracena hlcRestaurante aracena hlc
Restaurante aracena hlc
 
Web OIT de Puebla de Guzmán
Web OIT de Puebla de GuzmánWeb OIT de Puebla de Guzmán
Web OIT de Puebla de Guzmán
 
OIT Puebla de Guzmán
OIT Puebla de GuzmánOIT Puebla de Guzmán
OIT Puebla de Guzmán
 
Oficina de turismo, teatro romano de mérida
Oficina de turismo, teatro romano de méridaOficina de turismo, teatro romano de mérida
Oficina de turismo, teatro romano de mérida
 
Cocktail
CocktailCocktail
Cocktail
 
Marketing Turístico 1
Marketing Turístico 1Marketing Turístico 1
Marketing Turístico 1
 
Mi empresa.
Mi empresa.Mi empresa.
Mi empresa.
 
Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
 
Fol
FolFol
Fol
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Tina, la pulga saltarina
Tina, la pulga saltarinaTina, la pulga saltarina
Tina, la pulga saltarina
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
Goya y Picasso
Goya y PicassoGoya y Picasso
Goya y Picasso
 
La gran cierva.
La gran cierva.La gran cierva.
La gran cierva.
 

Último

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
holabuscafiesta
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Marketing Turístico

  • 1.
  • 2. Primer caso. Hotel Adriana Amiga Adriana, una vez analizados los datos que me aportaste he de decirte que creo que tu director está llevando a cabo una gestión que deberías supervisar.
  • 3. Primer caso. Hotel Adriana Occupancy Rate Nº Habitaciones vendidas Nº Habitaciones disponibles OR= 295 350 = 0.84 El Occupance Rate que mide la ocupación media de personas en un establecimiento hotelero. En este caso si la ocupación media es de un 84 por ciento significa que de cada 100 habitaciones disponibles, son vendidas 84, lo cual no está nada mal.
  • 4. Ingresos de alojamiento Average Room Rate = Nº de habitaciones vendidas ARR 15.000 € 295€ = 50,84€ 50,84€ por persona es el precio medio de las habitaciones que se han vendido. Si la ocupación media hubiera sido del 100% los ingresos por alojamiento también hubieran aumentado.
  • 5. Ingresos totales Revpar = Habitaciones disponibles Rv = 15.000 € = 42,85€ 350€ 42,85€ es la tarifa promedio por habitación disponible. Cuanto mayor sea este indicador, mejor tarifa promedio por habitación disponible tendrá la empresa. Aunque con esta fórmula no se mide el rendimiento de la empresa como en la anterior, sí que nos permite obtener el ingreso por habitación, un índice más para medir la gestión del precio de un establecimiento turístico.
  • 6. Yieldmanagement= Índice de alojamiento Ingresos máximos de alojamiento I. De alojamiento= Nº de habitaciones vendidas x precio medio de la habitación I. Máximos de alojamiento= Nº de habitaciones disponibles x el precio máximo Y= 295 x 50,84 350 x 120 = 0,35 El yieldmanayement ayuda a la empresa a maximizar beneficios. 0,35 sería el yieldmanayement para este hotel. En relación a estos datos esto supondría que el beneficio por precio de la habitación sería de 0,35€. El resultado debe encontrarse entre los valores 0 y 1. Cuanto más se aproxime a la unidad, más nos acercamos a la maximización de los ingresos, y por lo tanto, mejor gestión del precio. En este caso, podemos decir que de cada euro que el hotel como máximo podría ingresar, consigue hacer efectivo 0,35€ lo cual es susceptible de mejora. Esto quiere decir que la gestión que está llevando a cabo el director de tu empresa también es
  • 7. Segundo caso. Agencia de viajes Paco
  • 8. A ver Paco, voy a intentar explicarte en que consiste esto de la elasticidad de precios de la demanda. Esto puede servir para cualquier empresa y para cualquier producto y puedes por tanto, ir tomando nota si quieres aplicarlo a tu empresa. Imagínate una empresa cualquiera con un producto cualquiera, con un precio inicial de 100€ y una demanda de 180 productos, de pronto la empresa desea cambiar una de sus variables de marketing, hecho que repercute en el precio y en la cantidad de productos demandados pasando a ser su precio 150€ y su demanda de 200 productos. Llamaremos Q1 a la cantidad demandada inicial, Q2 a la cantidad demandada final, P1 al precio inicial y P2 al precio final. Ahora aplicaremos esta sencilla fórmula que nos dará como resultado la famosa elasticidad de precios de la demanda. Q2 - Q1 Elasticidad = Q1 P2 – P1 P1 = = 200 – 180 200 150 - 200 100 = O,2
  • 9. El resultado ha sido 0,2. Ahora los expertos dicen que si el resultado está por debajo de la unidad quiere decir que estamos tratando con una demanda rígida y además, poco elástica. Esto quiere decir que el cliente es poco sensible a variaciones en el precio. En este caso a la empresa le interesaría subir el precio ya que a su demanda no le afecta demasiado, tiene dependencia al producto y un cambio en el precio no afecta demasiado a la cantidad demandada. Un ejemplo claro de baja elasticidad es el precio del petróleo. Espero Paquito que lo hayas entendido y puedas aplicarlo correctamente a tu empresa. Este sería el gráfico del supuesto. 200 100 100 200
  • 10. Una política de precios estratégicos, permite establecer precios en función de los objetivos de la organización a medio y largo plazo así como el posicionamiento deseado. En el supuesto de tener que utilizar un método de fijación de precios, el método que usaríamos estaría basado en el coste del producto o servicio ofrecido. Los costes de la empresa siempre deben ser tenidos en cuenta y determinan los precios mínimos que han de establecerse ya que por debajo de éstos nos encontramos con una situación de pérdidas. Teniendo en cuenta los datos de nuestra demanda (que un cambio en el precio no afecta demasiado a la cantidad demandada), a partir del mínimo, la empresa decide el precio. Son métodos basados en el coste. Precio técnico. Precio de contribución al beneficio.
  • 11. Segundo caso. Agencia de viajes Paco Precio Técnico = Costes fijos Q + Costes variables/unit. P x Q= CF+CV unit x G X x 150 = 15.000 + 120 x 150 150X = 15.000 + 18.000 X= 15.000 + 18.000 150 = 220 El precio técnico de cada viaje es de 220€, este es el precio para que los ingresos totales sean iguales a los costes totales. Por encima de este precio comenzamos a tener beneficios. 220 x 150 = 15.000 + 18.000 33.000 = 33.000
  • 12. El Precio de Contribución al Beneficio, El precio de contribución al beneficio es un método basado en el coste, es aquel que al menos cubre la totalidad de los costes variables y una parte de los costes fijos. No cubre todos los costes fijos. Pueden existir casos excepcionales donde tengamos que poner un precio por debajo del precio técnico (precio donde los ingresos son iguales a los costes) entonces, ¿qué precio fijaremos? La respuesta es que nos ajustaremos a un precio de contribución al beneficio, es decir, un precio que al menos cubra la totalidad de los costes variables y una parte de los fijos. El precio técnico de cada viaje es de 220€. El precio de contribución al beneficio debe ser mayor a 120€ para que al menos tengamos aseguradas la totalidad de los costes variables de cada viaje, a partir de aquí mientras más alto sea el precio, más ayudaremos a reducir los costes fijos. Fin.