SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE : Curso Superior Preparatorio Inspector/ Director ITEAF
DURACIÓN HORAS 40 HORAS
A QUIÉN VA DIRIGIDO : Personas que acrediten estudios universitarios del sector agrario.
OBJETIVO GENERAL: Acreditar al alumno la capacidad de poder ejercer trabajos destinados al
análisis y corrección de equipos fitosanitario.
(Contenidos formativo:MÓDULOS)
● Módulo I : Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
Objetivo general: Saber el método de aplicación idóneo para un tratamiento fitosanitario.
Objetivo específico:
1. Diferenciar los distintos usos de aplicación de productos y comentar su correcta utilización.
2. Definir sus estructuras de trabajos y operar de forma eficiente.
CONTENIDO FORMATIVO:
1.1 Tipos de aplicación
1.2 Métodos de aplicación
1.3 Beneficios de utilización
● Módulo II:Maquinaria fitosanitarias
-Objetivo general: Obtener conocimientos y buena práctica en el uso y limpieza de la maquinaria
1. Distinguir las distintas maquinarias a utilizar y mantener su buen uso en el campo.
2. Conocer las partes del equipo de trabajo y efectuar el método de aplicación.
3. Describir los métodos de limpieza e investigar los beneficios que ello conlleva.
CONTENIDO FORMATIVO:
1.1 Distinción de maquinaria
1.2 Buen uso
2.1 Equipo de trabajo
2.2 Aplicación en el campo
3.1 Limpieza y beneficios.
● Módulo III:Seguridad y Prevención.
-Objetivo general: Estudiar y concienciar la importancia de los equipos de protección individual y de
los equipos de trabajo así como también conocer los peligros que el mal uso podría provocar en el
medio ambiente y en nosotros.
1. Comprobar la protección de los equipos de trabajo y observar la importancia de su buen uso
en el medio de trabajo.
2. Corregir hábitos no adecuados para determinar buenas prácticas en el área de trabajo.
CONTENIDO FORMATIVO:
1.1 Protección de Equipos
1.2 Conservación de Equipos
2.1 Corrección de hábitos
● Módulo IV: Normativa vigente y revisión.
Objetivo generales: Conoceremos la normativa vigente para demostrar en la práctica las normas a
tener en cuenta para hacer un análisis exhaustivo del material a inspeccionar
1. Entender su normativa vigente para actualizar conocimientos acerca de la buena práctica del
área fitosanitaria.
2. Revisar la maquinaria y analizar su funcionamiento idóneo con respecto a la normativa
vigente.
CONTENIDO FORMATIVO:
1.1 Introducción
1.2 Aprendizaje
2.1 Criterios análisis maquinaria

Más contenido relacionado

Similar a Martin ,tarea 1 programación didactica

Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Curso mei 840   taller implementación de buenas prácticas de manufacturaCurso mei 840   taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Procasecapacita
 
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
Contexto pedagógico y modelo de integración TIMContexto pedagógico y modelo de integración TIM
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
DeibyEnitAlomiaPared
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Marco González
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
refrielectriccarlyz
 
Guia para planes de limpieza
Guia para planes de limpiezaGuia para planes de limpieza
Guia para planes de limpieza
postcosecha
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
Marco González
 
Temario ergonomia
Temario ergonomiaTemario ergonomia
Temario ergonomia
Alma Aguilar
 
Curso mei 619 operación de lijadora
Curso mei 619   operación de lijadoraCurso mei 619   operación de lijadora
Curso mei 619 operación de lijadora
Procasecapacita
 
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdfREFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
JuanYonatanPlancarte1
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
Willy Huaman
 
Tarea silabo
Tarea silaboTarea silabo
Tarea silabo
ricardofavio1
 
Mantenimiento ptt
Mantenimiento pttMantenimiento ptt
Mantenimiento ptt
HermesRomero3
 
Mantenimiento ptt
Mantenimiento pttMantenimiento ptt
Mantenimiento ptt
HermesRomero3
 
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
ma_co_acuario
 
B850-Proteccion-respiratoria.pptx
B850-Proteccion-respiratoria.pptxB850-Proteccion-respiratoria.pptx
B850-Proteccion-respiratoria.pptx
HamletMota
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
Jennifer Sarcco Mamani
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
PERSIST LTDA.
 
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias LimpiasSilabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Edwin Rodriguez
 
07 capitulo ii
07 capitulo ii07 capitulo ii
07 capitulo ii
DarioRafaelSilvaMadriz
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
joanarceh
 

Similar a Martin ,tarea 1 programación didactica (20)

Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Curso mei 840   taller implementación de buenas prácticas de manufacturaCurso mei 840   taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
 
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
Contexto pedagógico y modelo de integración TIMContexto pedagógico y modelo de integración TIM
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
 
Guia para planes de limpieza
Guia para planes de limpiezaGuia para planes de limpieza
Guia para planes de limpieza
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Temario ergonomia
Temario ergonomiaTemario ergonomia
Temario ergonomia
 
Curso mei 619 operación de lijadora
Curso mei 619   operación de lijadoraCurso mei 619   operación de lijadora
Curso mei 619 operación de lijadora
 
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdfREFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
 
Tarea silabo
Tarea silaboTarea silabo
Tarea silabo
 
Mantenimiento ptt
Mantenimiento pttMantenimiento ptt
Mantenimiento ptt
 
Mantenimiento ptt
Mantenimiento pttMantenimiento ptt
Mantenimiento ptt
 
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
 
B850-Proteccion-respiratoria.pptx
B850-Proteccion-respiratoria.pptxB850-Proteccion-respiratoria.pptx
B850-Proteccion-respiratoria.pptx
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
 
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias LimpiasSilabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
 
07 capitulo ii
07 capitulo ii07 capitulo ii
07 capitulo ii
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
 

Más de MartnMartnRomoGmez

Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimientoRomán, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
MartnMartnRomoGmez
 
Simulación docente
Simulación docenteSimulación docente
Simulación docente
MartnMartnRomoGmez
 
Martin, microprogramación. modulo ii
Martin, microprogramación. modulo iiMartin, microprogramación. modulo ii
Martin, microprogramación. modulo ii
MartnMartnRomoGmez
 
2 módulo I power point
2 módulo I power point 2 módulo I power point
2 módulo I power point
MartnMartnRomoGmez
 
Trabajo dinamica grupo. aquarium
Trabajo dinamica grupo. aquariumTrabajo dinamica grupo. aquarium
Trabajo dinamica grupo. aquarium
MartnMartnRomoGmez
 
Martin, microprogramación. modulo II
Martin, microprogramación. modulo IIMartin, microprogramación. modulo II
Martin, microprogramación. modulo II
MartnMartnRomoGmez
 
Tutor presencial martín
Tutor presencial martínTutor presencial martín
Tutor presencial martín
MartnMartnRomoGmez
 
Tutor on line
Tutor on lineTutor on line
Tutor on line
MartnMartnRomoGmez
 
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
MartnMartnRomoGmez
 
1 módulo i power point con modificaciones (3)
1 módulo i power point con modificaciones (3)1 módulo i power point con modificaciones (3)
1 módulo i power point con modificaciones (3)
MartnMartnRomoGmez
 

Más de MartnMartnRomoGmez (10)

Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimientoRomán, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
 
Simulación docente
Simulación docenteSimulación docente
Simulación docente
 
Martin, microprogramación. modulo ii
Martin, microprogramación. modulo iiMartin, microprogramación. modulo ii
Martin, microprogramación. modulo ii
 
2 módulo I power point
2 módulo I power point 2 módulo I power point
2 módulo I power point
 
Trabajo dinamica grupo. aquarium
Trabajo dinamica grupo. aquariumTrabajo dinamica grupo. aquarium
Trabajo dinamica grupo. aquarium
 
Martin, microprogramación. modulo II
Martin, microprogramación. modulo IIMartin, microprogramación. modulo II
Martin, microprogramación. modulo II
 
Tutor presencial martín
Tutor presencial martínTutor presencial martín
Tutor presencial martín
 
Tutor on line
Tutor on lineTutor on line
Tutor on line
 
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
 
1 módulo i power point con modificaciones (3)
1 módulo i power point con modificaciones (3)1 módulo i power point con modificaciones (3)
1 módulo i power point con modificaciones (3)
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Martin ,tarea 1 programación didactica

  • 1. NOMBRE : Curso Superior Preparatorio Inspector/ Director ITEAF DURACIÓN HORAS 40 HORAS A QUIÉN VA DIRIGIDO : Personas que acrediten estudios universitarios del sector agrario. OBJETIVO GENERAL: Acreditar al alumno la capacidad de poder ejercer trabajos destinados al análisis y corrección de equipos fitosanitario. (Contenidos formativo:MÓDULOS) ● Módulo I : Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso. Objetivo general: Saber el método de aplicación idóneo para un tratamiento fitosanitario. Objetivo específico: 1. Diferenciar los distintos usos de aplicación de productos y comentar su correcta utilización. 2. Definir sus estructuras de trabajos y operar de forma eficiente. CONTENIDO FORMATIVO: 1.1 Tipos de aplicación 1.2 Métodos de aplicación 1.3 Beneficios de utilización ● Módulo II:Maquinaria fitosanitarias -Objetivo general: Obtener conocimientos y buena práctica en el uso y limpieza de la maquinaria 1. Distinguir las distintas maquinarias a utilizar y mantener su buen uso en el campo. 2. Conocer las partes del equipo de trabajo y efectuar el método de aplicación. 3. Describir los métodos de limpieza e investigar los beneficios que ello conlleva. CONTENIDO FORMATIVO: 1.1 Distinción de maquinaria 1.2 Buen uso 2.1 Equipo de trabajo 2.2 Aplicación en el campo 3.1 Limpieza y beneficios. ● Módulo III:Seguridad y Prevención.
  • 2. -Objetivo general: Estudiar y concienciar la importancia de los equipos de protección individual y de los equipos de trabajo así como también conocer los peligros que el mal uso podría provocar en el medio ambiente y en nosotros. 1. Comprobar la protección de los equipos de trabajo y observar la importancia de su buen uso en el medio de trabajo. 2. Corregir hábitos no adecuados para determinar buenas prácticas en el área de trabajo. CONTENIDO FORMATIVO: 1.1 Protección de Equipos 1.2 Conservación de Equipos 2.1 Corrección de hábitos ● Módulo IV: Normativa vigente y revisión. Objetivo generales: Conoceremos la normativa vigente para demostrar en la práctica las normas a tener en cuenta para hacer un análisis exhaustivo del material a inspeccionar 1. Entender su normativa vigente para actualizar conocimientos acerca de la buena práctica del área fitosanitaria. 2. Revisar la maquinaria y analizar su funcionamiento idóneo con respecto a la normativa vigente. CONTENIDO FORMATIVO: 1.1 Introducción 1.2 Aprendizaje 2.1 Criterios análisis maquinaria