SlideShare una empresa de Scribd logo
Maracay, marzo 2023
Gerencia de Currículo y Didáctica
Denominación de la UC
USOS DE REFRIGERANTES Y LUBRICANTES
Usos de refrigerantes y lubricantes
2
2
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento
Oficiales, operarios de la construcción excluyendo
electricistas
Área ocupacional
Oficiales y operarios de la construcción (trabajos
de acabado y afines)
Sub Área Ocupacional
Mecánicos montadores de instalaciones de
refrigeración y climatización
Código de la Unidad Curricular UC3.0000.009
Unidad Curricular Usos de refrigerantes y lubricantes Tipo de Unidad Curricular Especifica
Total horas de formación 40 horas
Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Mixta
Propósito clave de la Unidad Curricular
Formar a las y los participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias, en el uso adecuado de los diferentes tipos de refrigerantes y
lubricantes para ser aplicados en los equipos de refrigeración y climatización, siguiendo los procedimientos técnicos, medidas preventivas integrales y protección ambiental.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
• Mayores de 14 años, 3er año aprobado (mínimo) nuevo ingreso, privado y comunitario Desempeño autónomo
Sinopsis (pertinencia)
La unidad curricular Uso de Refrigerante y Lubricantes, es parte integradora de la malla curricular del PFAP. Servicios de refrigeración y climatización. El refrigerante es
necesario para transportar el calor y el aceite lubricante para aceitar, esto permite minimizar el desgaste y reducir los efectos de fricción, este último debe ser miscible con
dicho refrigerante; desde este ámbito el participante conoce el tipo de refrigerante y lubricante a nivel doméstico, comercial e industrial que un equipo de refrigeración y
climatización requiere, las características que esta presenta según el tipo de equipo al cual será aplicado, así mismo el sujeto social podrá detectar los tipos de fallas que el
sistema de refrigeración y climatización se evidencia, aunado a este proceso el sujeto desarrolla toma en consideración las normas de seguridad integral que hacen garante
la conservación del ambiente y los espacios donde se desenvuelve.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
• Trabajo productivo, cooperativo y liberador.
• Protección y conservación del ambiente
• Investigación – creatividad – innovación
• Equidad de género
• Integración socioproductiva de las personas con discapacidad
• Seguridad y salud en el trabajo
• Valores éticos
• Pensamiento complejo, sistémico y dialéctico
• Método dialéctico – sistémico
• Ing. Industrial
• TSU en refrigeración y aire acondicionado
• Conocedor en el uso de refrigerantes y lubricantes con tres (3) años de
experiencia como mínimo en el desempeño de la ocupación.
• Sujeto social proactivo con conocimientos en estrategias de enseñanza.
• Facilitador con conocimiento en las áreas de mecánica relacionadas con
la unidad curricular.
• Sujeto social con capacidad en la resolución de problemas.
Usos de refrigerantes y lubricantes
3
3
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
• Jóvenes de 14 años en adelante, con 3er año aprobado.
• Bachilleres, estudiantes universitarios, con conocimientos previos en el área de
matemáticas básicas.
• Servidores públicos, trabajadores de entidades de trabajo públicos y privados.
• Se sugiere cursar las unidades curriculares básicas/comunes;
comprensión lectora, habilidades matemáticas.
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
1) Reconoce los tipos de refrigerantes y lubricantes, sus usos y características, tomando en cuenta las especificaciones técnicas, siguiendo los procedimientos
establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
2) Identifica los lubricantes, sus usos, características, aditivos que complementan el sistema de lubricación, siguiendo las especificaciones técnicas, siguiendo los
procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
3) Aplica los métodos de corrección relacionados con la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, considerando las especificaciones técnicas,
siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
4) Simula los métodos para la corrección relacionada a la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, tomando en cuenta las especificaciones
técnicas, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
Usos de refrigerantes y lubricantes
4
4
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Usos de refrigerantes y lubricantes Especifica UC3.0000.009
1. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Distingue el uso adecuado de los diferentes tipos de refrigerantes y lubricantes para ser aplicados en los equipos de refrigeración y climatización,
siguiendo los procedimientos técnicos, medidas preventivas integrales y protección ambientale.
11 / 0
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
1. Refrigerantes en sistemas de
refrigeración y climatización
1.1. Definición
1.2. Tipos:
1.2.1 Domestico y Comercial (R-
12,22, sustitutos)
1.2.2 Industrial Freón (R134-
144, sustitutos)
1.2.3 Amoniaco
1.2.4 Agua por absorción
1.3. Características
1.4. Usos
1.a. Los aspectos básicos de los refrigerantes son
definidos, de acuerdo a su clasificación y
características de uso en los equipos de
refrigeración y climatización.
Distingue la variedad de
refrigerantes y
selecciona de acuerdo a
su composición química
el equipo donde se va a
utilizar.
Cuadro comparativo
para reconocer los
refrigerantes, tabla de
componentes
químicos, clasificación,
características, usos y
aplicación en los
equipos de
refrigeración y
climatización
Relaciona los
refrigerantes según su
composición química,
clasificación y
características con los
usos y aplicaciones
mediante el analisis de
tablas comparativas en
los equipos de
refrigeración y
climatización.
3
1.b. Los refrigerantes se distinguen según sus
especificaciones técnicas contenidas en los
manuales de servicio y aplicada de acuerdo al tipo
de equipo de refrigeración y climatización.
3
1.c. Los refrigerantes se describen en relación a su
composición química y a su aplicación en el área
de la refrigeración y climatización domestica,
comercial e industrial.
5
Total Horas 11
Usos de refrigerantes y lubricantes
5
5
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Para activar y usar los conocimientos previos, y
para generar expectativas en los alumnos: Actividad
generadora de información previa.
a) Tableros didácticos: pizarra
b) Materiales Audiovisuales: vídeos, películas,
documentales, programas de tv, montajes y
producciones audiovisuales
a) Exposición
b) - Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - El participante desarrolla la capacidad de análisis.
- Razona los temas desde el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. - El participante razona sobre el propio conocimiento, sistematiza y refuerza lo aprendido, generando criterios propios.
- Desarrolla capacidades de resolución de casos planteados en los distintos procesos de la temática.
- Se asume como un sujeto auto reflexivo y con acciones concretas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Se organiza el tiempo en función de la planificación, el ambiente y los espacios.
- El intercambio de saberes en relación a la comprensión de los temas.
- Distribución y selección de los recursos para dar prioridad y presentación de las propuestas.
4) Motivacionales: - Disposición para el encuentro del trabajo en equipo y logro de los objetivos.
- valorización de los acuerdos y roles de responsabilidades.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1 Refrigerantes en sistemas de refrigeración y climatización
Diagnóstica
a. Procedimiento: Se aplica preguntas a los y las
participantes para indagar conocimientos previos
referentes a la temática.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales.
c. Instrumento: Orales: diálogos.
Unidireccional: Participación activa
del participante.
Inicio
Formativa
a. Procedimiento: Se asignarán a los participantes
medios didácticos que permitan profundizar en la
temática para afianzar los nuevos conocimientos. El
participante relacione lo aprendido con hechos de la
vida real y vincule sus conocimientos técnicos.
Unidireccional. Participación activa
del participante.
Desarrollo
Usos de refrigerantes y lubricantes
6
6
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
b. Técnica: - Análisis de producciones escritas y
orales.
- Esquemas y Mapas
c. Instrumento: Simulaciones y dramatizaciones.
Sumativa
a. Procedimiento: Permite al participante comparar
dos o más elementos de una manera organizada;
descubriendo semejanzas y diferencias a partir de su
análisis u observación.
b. Técnica: Esquemas y Mapas
c. Instrumento: Cuadros Sinópticos.
Unidireccional Participación
individual del participante orientada
a determinar el logro alcanzado
Cierre
Usos de refrigerantes y lubricantes
7
7
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Uso de Refrigerantes y Lubricantes Especifica UC3.0000.009
2. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Identifica los lubricantes, sus usos, características, aditivos que complementan el sistema de lubricación, siguiendo las especificaciones técnicas,
medidas de protección integral y del ambiente.
10 / 0
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2. Lubricantes para el sistema
de refrigeración y climatización
2.1. Definición
2.2. Tipos:
2.2.1 Vegetales
2.2.2 Minerales
2.3. Viscosidad
2.3.1. Baja
2.3.2. Media
2.3.3. Alta
2.3.4. Coloración
2.4. Aditivos
2.5. Usos
2.6. Características
2.7. Normas COVENIN según el
tipo de lubricantes.
2.a. Los lubricantes se distinguen según su
viscosidad y especificaciones técnicas descritas en
los manuales de servicio para cada equipo de
refrigeración y climatización.
Identifica las normas
COVENIN, Lubricantes,
tipos, características,
usos y composición
química en los equipos
de refrigeración y
climatización.
Cuadro sinóptico de los
lubricantes en relación
a su viscosidad,
grados, coloración,
temperatura de trabajo
y composición química
par su aplicación en
los sistemas de
refrigeración y
climatización.
Mapa conceptual del
uso de las normas
COVENIN de los
lubricantes
Relaciona la importancia
del uso de los
lubricantes en los
motores compresores
con el manejo de las
tablas contentivas de
viscosidad, grados,
temperatura de trabajo
para el buen desempeño
del equipo de
refrigeración y
climatización.
3
2.b. Los lubricantes se describen mediante tablas
según sus características y componentes químicos
relacionados con la frecuencia y temperatura de
trabajo en equipos de refrigeración y
climatización.
3
2.c. El uso de los lubricantes se identifica en las
especificaciones de las Normas COVENIN
Venezolanas. Expresada en tablas estandarizadas
de viscosidad, tipos, grados y aplicación para el
área de refrigeración y climatización.
4
Total Horas 10
Usos de refrigerantes y lubricantes
8
8
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
α) Para activar y usar los conocimientos previos, y
para generar expectativas en los alumnos:
Actividad generadora de información previa.
a) Tableros didácticos: pizarra
b) Materiales Audiovisuales: vídeos, películas,
documentales, programas de tv, montajes y
producciones
a) Exposición
b) Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - El participante desarrolla la capacidad de análisis.
- Razona los temas desde el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. - El participante razona sobre el propio conocimiento, sistematiza y refuerza lo aprendido, generando criterios propios.
- Desarrolla capacidades de resolución de casos planteados en los distintos procesos de la temática.
- Se asume como un sujeto auto reflexivo y con acciones concretas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Se organiza el tiempo en función de la planificación, el ambiente y los espacios.
- El intercambio de saberes en relación a la comprensión de los temas.
- Distribución y selección de los recursos para dar prioridad y presentación de las propuestas.
4) Motivacionales: - Disposición para el encuentro del trabajo en equipo y logro de los objetivos.
- valorización de los acuerdos y roles de responsabilidades.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 2 Lubricantes para el sistema de refrigeración y climatización
Diagnóstica
a. Procedimiento: A través de este instrumento se
verifica el dominio del tema en cuanto a los elementos
de un sistema de refrigeración y la función que
cumplen en el mismo, aplicando a los participantes
mapas conceptuales.
b. Técnica: Esquemas y Mapas.
c. Instrumento: - Mentales.
- Conceptuales.
Unidireccional: Está orientada a
determinar los logros alcanzados
por los participantes de manera
individual.
Inicio
Usos de refrigerantes y lubricantes
9
9
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Formativa
a. Procedimiento: El facilitador asignara a los
participantes medios didácticos que ayuden a
profundizar sobre la temática. En función a un cuadro
comparativo.
b. Técnica: Esquemas y Mapas.
c. Instrumento: Cuadro Comparativo.
Unidireccional: Está orientada a
determinar los logros alcanzados
por los participantes de manera
individual.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: El facilitador valorara según al
desempeño del participante un registro cualitativo por
medio de la participación de cada participante por
medio de exposiciones referentes a la temática.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales.
c. Instrumento: Orales: exposiciones
Unidireccional: Está orientada a
determinar los logros alcanzados
por los participantes de manera
individual.
Coevaluación: Participación activa
durante toda la sesión en
desarrollo. Los participantes
valorarán las actividades y los
logros alcanzados, de acuerdo al
tema.
Cierre
Usos de refrigerantes y lubricantes
10
10
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Uso de Refrigerantes y Lubricantes Especifica
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Aplica los métodos de corrección relacionados con la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, considerando las
especificaciones técnicas, medidas de protección integral y del ambiente.
11 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
3. Diagnostico y corrección de
fuga del refrigerante en los
sistemas de refrigeración y
climatización
3.1 Detección de Fuga de
refrigerantes.
3.1.1. Por uso de gas metano
3.1.2. Por uso de gas Nitrógeno
3.1.3. Por Uso de Espumante
3.1.4. Con Instrumento
Analógico o digital
3.2. Corrección de Fugas en el
sistema
3.3. Verificación del
Funcionamiento
3.a. Las fugas de refrigerante se detectan
mediante el chequeo visual y el uso de gas
metano, o nitrógeno, o espumante o un
instrumento para corrección de fugas en los
sistemas de refrigeración y climatización.
Identifica las fugas y
selecciona los medios,
herramientas y equipos
para corregirlas
estableciendo un
adecuado
funcionamiento del
equipo de refrigeración y
climatización.
Mapa conceptual para
determinar fugas en los
sistemas de
refrigeración y
climatización
Cuadro sinóptico de
corrección de fallas en
los sistemas de
Refrigeración y
climatización
Lista de cotejo de
equipo y herramientas
adecuadas para
verificar el
funcionamiento
correcto del sistema de
refrigeración y
climatización.
Relaciona la importancia
de aprende a identificar,
detectar y corregir las
fugas en los sistemas de
refrigeración y
climatización
considerando los
riesgos y medidas de
protección con la
identificación adecuada
de los equipos y
herramientas necesarias
para esta labor.
2 horas
3.b. Los medios, herramientas y equipos son
seleccionados para detectar las fugas de
refrigerante en los sistemas de refrigeración y
climatización.
3 horas
3.c. El funcionamiento del sistema se verifica a
través de los equipos, medios y herramientas
aplicando la técnica de trabajo adecuada.
6 horas
Total Horas 11 horas
Usos de refrigerantes y lubricantes
11
11
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Para promover una enseñanza situada:
b) Aprendizaje basado en problemas (ABP)
a) Tableros didácticos: pizarra
b) Materiales Audiovisuales: vídeos, películas,
documentales, programas de tv, montajes y
producciones audiovisuales
a) Estudio de caso
b) Simulación
c) Demostración
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - El participante desarrolla la capacidad de análisis.
- Razona los temas desde el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. - El participante razona sobre el propio conocimiento, sistematiza y refuerza lo aprendido, generando criterios propios.
- Desarrolla capacidades de resolución de casos planteados en los distintos procesos de la temática.
- Se asume como un sujeto auto reflexivo y con acciones concretas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Se organiza el tiempo en función de la planificación, el ambiente y los espacios.
- El intercambio de saberes en relación a la comprensión de los temas.
- Distribución y selección de los recursos para dar prioridad y presentación de las propuestas.
4) Motivacionales: - Disposición para el encuentro del trabajo en equipo y logro de los objetivos.
- valorización de los acuerdos y roles de responsabilidades.
Usos de refrigerantes y lubricantes
12
12
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 3 Diagnostico y corrección de fuga del refrigerante en los sistemas refrigeración y climatización
Diagnóstica
a. Procedimiento: El facilitador promoverá una
enseñanza basada en un dialogo de saberes para
consolidar conocimientos del tema anterior y
vincular con el tema a tratar en la sesión de clases.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales.
c. Instrumento: Orales: diálogos.
Coevaluación: Participación activa
durante toda la sesión en
desarrollo. Los participantes
valorarán las actividades y los
logros alcanzados, de acuerdo al
tema.
Inicio
Formativa
a. Procedimiento: El facilitador promoverá una
enseñanza basada en un caso a través de
simulaciones para consolidar conocimientos del tema
anterior y vincular con el tema a tratar.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales.
c. Instrumento: - Orales: simulaciones.
- Cuadro Comparativo.
Coevaluación: Participación activa
durante toda la sesión en
desarrollo. Los participantes
valorarán las actividades y los
logros alcanzados, de acuerdo al
tema.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: Se una enseñanza basada en un
caso a través de simulaciones para consolidar
conocimientos del tema anterior y vincular con el
tema a tratar.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales.
c. Instrumento: Escritas: informes.
Coevaluación: Participación activa
durante toda la sesión en
desarrollo. Los participantes
valorarán las actividades y los
logros alcanzados, de acuerdo al
tema.
Cierre
Usos de refrigerantes y lubricantes
13
13
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Usos de refrigerantes y lubricantes Especifica UC3.0000.009
4. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Prácti
co
Determina los métodos para la corrección relacionada a la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, tomando en cuenta las
especificaciones técnicas, medidas de protección integral y del ambiente.
8 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
4. Diagnóstico y corrección de
fuga del lubricante en los
sistemas refrigeración y
climatización
4.1. Detección de Fuga de
lubricantes
4.1.1. Visual
4.1.2. Auditiva
4.1.3. Aumento de temperatura
4.1.4. Caída de Presión
4.1.5. Caída de Nivel
4.2. Corrección de Fugas en el
sistema
4.3. Verificación de
funcionamiento
4.4. Técnica de trabajo
4.a. Las fugas de lubricantes se detectan
mediante el chequeo a nivel visual,
auditivo, aumento de temperatura, caída de
pensión y el bajo nivel de fluido en el
sistema de refrigeración y climatización.
Identifica las fugas de
lubricante y selecciona los
medios, herramientas y
equipos para corregirlas
estableciendo un adecuado
funcionamiento del equipo de
refrigeración y climatización.
Mapa conceptual de
detección y medios de
corrección de fugas de
lubricantes en los
sistemas de
Refrigeración y
climatización
Lista de cotejo para
determinar fuga de
lubricantes en los
sistemas de
refrigeración y
climatización
Relaciona el
lenguaje técnico
con la aplicación de
los métodos y
medios de
corrección de fugas
de lubricante en un
equipo de
refrigeración y
climatización.
Comprende la
importancia de
identificar las fugas
de lubricantes
mediante el
procedimiento
técnico de
corrección de fugas
en los sistemas de
2
4.b . Los medios, herramientas y equipos
son seleccionados para detectar las fugas
de lubricante en los sistemas de
refrigeración y climatización.
3
4.c. El procedimiento para la corregir la
fuga, se determina por su ubicación y la
técnica de trabajo a emplear en el equipo
de refrigeración y climatización.
3
Usos de refrigerantes y lubricantes
14
14
4. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Prácti
co
Determina los métodos para la corrección relacionada a la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, tomando en cuenta las
especificaciones técnicas, medidas de protección integral y del ambiente.
8 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
refrigeración y
climatización,
considerando los
riesgos y medidas
de protección
3
Total Horas 8
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Para promover una enseñanza situada:
b) Aprendizaje basado en problemas (ABP)
a) Tableros didácticos: pizarra
b) Materiales Audiovisuales: vídeos, películas,
documentales, programas de tv, montajes y
producciones audiovisuales.
a) Estudio de caso
b) Simulación
c) Demostración
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - El participante desarrolla la capacidad de análisis.
- Razona los temas desde el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. - El participante razona sobre el propio conocimiento, sistematiza y refuerza lo aprendido, generando criterios propios.
- Desarrolla capacidades de resolución de casos planteados en los distintos procesos de la temática.
- Se asume como un sujeto auto reflexivo y con acciones concretas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Se organiza el tiempo en función de la planificación, el ambiente y los espacios.
- El intercambio de saberes en relación a la comprensión de los temas.
- Distribución y selección de los recursos para dar prioridad y presentación de las propuestas.
4) Motivacionales: - Disposición para el encuentro del trabajo en equipo y logro de los objetivos.
- valorización de los acuerdos y roles de responsabilidades.
Usos de refrigerantes y lubricantes
15
15
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 4. Diagnóstico y corrección de fuga del lubricante en los sistemas refrigeración y climatización.
Diagnóstica
a. Procedimiento: El facilitador promoverá una
enseñanza basada en un dialogo de saberes para
consolidar conocimientos del tema anterior y
vincular con el tema a tratar en la sesión de clases.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales.
c. Instrumento: Orales: diálogos.
Coevaluación: Participación activa
durante toda la sesión en
desarrollo. Los participantes
valorarán las actividades y los
logros alcanzados, de acuerdo al
tema.
Inicio
Formativa
a. Procedimiento: El facilitador promoverá una
enseñanza basada en un caso a través de
simulaciones para consolidar conocimientos en
cuanto a lubricantes en sistemas de refrigeración y
climatización.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales.
c. Instrumento: Orales: simulaciones.
Coevaluación: Participación activa
durante toda la sesión en
desarrollo. Los participantes
valorarán las actividades y los
logros alcanzados, de acuerdo al
tema.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: Se una enseñanza basada en un
caso a través de informes escritos para consolidar
conocimientos en cuanto al tema a tratar.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales.
c. Instrumento: Escritas: informes.
Coevaluación: Participación activa
durante toda la sesión en
desarrollo. Los participantes
valorarán las actividades y los
logros alcanzados, de acuerdo al
tema.
Cierre
Usos de refrigerantes y lubricantes
16
16
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva Código de unidad curricular N° de participantes
Uso de refrigerantes y lubricantes Mixta UC3.0000.009
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Refrigerantes inorgánicos y orgánicos 2 cuñete
Lubricantes compatibles con los refrigerantes 2 cuñete
Barilla de plata 1 Unidad
Barilla de bronce 1 Unidad
Estaño y fluj 1 Unidad
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Bomba de Vacío 1 Unidad
Termómetro Digital 1 Unidad
Detector Digital de Fugas 1 Unidad
Volt amperímetro 1 Unidad
Manómetros 1 Unidad
Analizador de compresores herméticos 1 Unidad
Termo-anemómetro 1 Unidad
Termohigrómetros 1 Unidad
Vacuómetros Electrónicos 1 Unidad
Compresor de refrigeración 1 Unidad
Bomba de Aceite para refrigeración 1 Unidad
Multímetro Digital Profesional 1 Unidad
Equipo de soldadura Oxi-Acetileno 1 Unidad
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Usos de refrigerantes y lubricantes
17
17
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Llaves allen 1 Juego
Prensa de expansión 1 unidad
Enderezador de Aletas 1 juego
Cortadores de tubo 1 juego
Dobladora de tubo 1 juego
Pinzas pinch off o Alicate de presión 1 juego
Juegos de expansores abocinadores 1 juego
Manómetros 1 Unidad
Coples rápido 1 Unidad
Juego de Destornilladores con aislamiento de 1000v 1 Juego
Juego de dados y rache milimétricos 1 Juego
Juego de Alicate, Pinza y Tenaza con aislamiento de 1000 V 1 Juego
Juego de Llaves combinadas estrías y boca milimétricas 1 Juego
Cinta Métrica 1 Unidad
Nivel de Gota 1 Unidad
Llave de tubo 1 Unidad
Escalera de aluminio telescópica o multifunción 1 Unidad
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Lentes de seguridad transparentes 15 Unidad
Lentes de seguridad para oxicorte 15 Unidad
Braga 15 Unidad
Botas de seguridad 15 Par
Guantes de carnaza 15 Par
Peto 15 Unidad
Polainas 15 Par
Protector de oidos 15 Unidad
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación productiva
Dimensiones del espacio físico (m²
)
Acceso a Internet Conexión de red Audio
A di
Video
Si No Si No Si No Si No
X X X X
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Usos de refrigerantes y lubricantes
18
18
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Taller de refrigeración 1 Unidad
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
6 20
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
• Conoce los refrigerantes, tabla de componentes químicos, clasificación,
características, usos y aplicación en los equipos de refrigeración y climatización
• Aplica los lubricantes en relación a su viscosidad, grados, coloración,
temperatura de trabajo y composición química en los sistemas de refrigeración y
climatización.
• Usa las normas COVENIN de los lubricantes
• Identifica fugas en los sistemas de refrigeración y climatización
• Corrige de fallas en los sistemas de Refrigeración y climatización
• Verifica el funcionamiento correcto del sistema de refrigeración y
climatización.
• Corrige de fugas de lubricantes en los sistemas de Refrigeración y climatización
• Identifica fuga de lubricantes en los sistemas de refrigeración y climatización
• Actividades de servicio en el área de refrigeración y aire acondicionado.
• En el área domestica
• En el área industrial, comercial y comunitaria
• En emprendimiento
Usos de refrigerantes y lubricantes
19
19
COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN GENERAL
01 Yelitza Rodríguez Gerente Regional Ingeniero de Sistemas
02 Simón Navarro Jefe División Formación Profesional MSc. Educación Superior
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
03 José Luis Guzmán Analista de la Unidad de Formación Delegada Profesor en Educación Integral
04 Diego Carvajal Instructor Fijo CFS Cagua Ingeniero Mecánico Industrial
05 Maylexis Zapata Alimentos Kellogg´s Ingeniero Mecánico
06 Wilson Serrano MultiServicios Eli-Jireh 24.7 C.A T.S.U Mecánica de Mantenimiento
07 Diego E. Ludovic M. MANPA Técnico Mecánico
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
08
Medalys Navarro Analista Unidad de Educación Básica Adultos Profesora en Educación Especialidad
Integral
09 Simón Jaspe Analista de la Unid de PNA Lcdo. Gestión Ambiental
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Judith Toro Judith Toro Marzo 2023
Usos de refrigerantes y lubricantes
20
20
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Servicios telemáticos: internet, páginas web, plataformas varias. Youtube. Videos relacionados a instrumentación y control
REFERENCIAS RECOMENDADAS
INCES (2020). Normas Técnicas del INCES. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Gerencia General de Formación Profesional, Gerencia de
Currículo y Didáctica
IntegraSmart SAS. (15 sept 2016 ). Refrigerantes Aire Acondicionado y Refrigeracion. [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=snldsr2085M
E.L. Servicios. ( 25 oct 2022). ¿Fuga de gas refrigerante o capilar parcialmente obstruido? Diagnóstico y corrección. [Archivo de Vídeo]. Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=vJEECYATBBg
Cero Grados Celsius. ( 8 oct 2014). Detección de fugas. https://0grados.com/deteccion-de-fugas/
.Urrego, C. (2014). Manual de buenas prácticas en refrigeración. [Archivo Pdf]. https://www.car.gov.co/uploads/files/5b59ed847ae74.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf

701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14Daniel Alvarez
 
Acuerdo segundo periodo sextos - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   sextos - no presencialesAcuerdo segundo periodo   sextos - no presenciales
Acuerdo segundo periodo sextos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo sextos
Acuerdo segundo periodo   sextosAcuerdo segundo periodo   sextos
Acuerdo segundo periodo sextos
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...ma_co_acuario
 
Ae 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacionAe 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacion
Angel Rodriguez S
 
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorAuxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Claudio Rafael Arias
 
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias LimpiasSilabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Edwin Rodriguez
 
Presentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical IPresentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical I
ARATECNO
 
Acuerdo segundo periodo - Sextos 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Sextos 2023.pptxAcuerdo segundo periodo - Sextos 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Sextos 2023.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docxCT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
JONATANMRQUEZ2
 
Programa analitico de Saneamineto basico en ambiente de trabajo
Programa analitico  de Saneamineto basico en ambiente de trabajoPrograma analitico  de Saneamineto basico en ambiente de trabajo
Programa analitico de Saneamineto basico en ambiente de trabajo
Katy A. Beitia G.
 
Acuerdo primer periodo - sextos
Acuerdo primer periodo - sextosAcuerdo primer periodo - sextos
Acuerdo primer periodo - sextos
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docxCT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
JONATANMRQUEZ2
 
Ingeniería de alimentos
Ingeniería de alimentos Ingeniería de alimentos
Ingeniería de alimentos
JAlfredoVargas
 
Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1
SilviaYolandaVzquezI
 
Estructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanicoEstructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanico
dannyelectromec
 

Similar a UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf (20)

39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas
 
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
 
Acuerdo segundo periodo sextos - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   sextos - no presencialesAcuerdo segundo periodo   sextos - no presenciales
Acuerdo segundo periodo sextos - no presenciales
 
Acuerdo segundo periodo sextos
Acuerdo segundo periodo   sextosAcuerdo segundo periodo   sextos
Acuerdo segundo periodo sextos
 
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
manipular la materia prima y los productos desde la extracción hasta la distr...
 
Ae 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacionAe 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacion
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
 
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorAuxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
 
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias LimpiasSilabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
 
Presentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical IPresentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical I
 
Acuerdo segundo periodo - Sextos 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Sextos 2023.pptxAcuerdo segundo periodo - Sextos 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Sextos 2023.pptx
 
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docxCT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
 
Programa analitico de Saneamineto basico en ambiente de trabajo
Programa analitico  de Saneamineto basico en ambiente de trabajoPrograma analitico  de Saneamineto basico en ambiente de trabajo
Programa analitico de Saneamineto basico en ambiente de trabajo
 
Acuerdo primer periodo - sextos
Acuerdo primer periodo - sextosAcuerdo primer periodo - sextos
Acuerdo primer periodo - sextos
 
Temario ergonomia
Temario ergonomiaTemario ergonomia
Temario ergonomia
 
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docxCT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Ingeniería de alimentos
Ingeniería de alimentos Ingeniería de alimentos
Ingeniería de alimentos
 
Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1Administración de rrhh 1
Administración de rrhh 1
 
Estructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanicoEstructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanico
 

Más de refrielectriccarlyz

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
refrielectriccarlyz
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
refrielectriccarlyz
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
refrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
refrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (11)

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf

  • 1. Maracay, marzo 2023 Gerencia de Currículo y Didáctica Denominación de la UC USOS DE REFRIGERANTES Y LUBRICANTES
  • 2. Usos de refrigerantes y lubricantes 2 2 FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento Oficiales, operarios de la construcción excluyendo electricistas Área ocupacional Oficiales y operarios de la construcción (trabajos de acabado y afines) Sub Área Ocupacional Mecánicos montadores de instalaciones de refrigeración y climatización Código de la Unidad Curricular UC3.0000.009 Unidad Curricular Usos de refrigerantes y lubricantes Tipo de Unidad Curricular Especifica Total horas de formación 40 horas Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Mixta Propósito clave de la Unidad Curricular Formar a las y los participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias, en el uso adecuado de los diferentes tipos de refrigerantes y lubricantes para ser aplicados en los equipos de refrigeración y climatización, siguiendo los procedimientos técnicos, medidas preventivas integrales y protección ambiental. Dirigido a Nivel de dominio esperado • Mayores de 14 años, 3er año aprobado (mínimo) nuevo ingreso, privado y comunitario Desempeño autónomo Sinopsis (pertinencia) La unidad curricular Uso de Refrigerante y Lubricantes, es parte integradora de la malla curricular del PFAP. Servicios de refrigeración y climatización. El refrigerante es necesario para transportar el calor y el aceite lubricante para aceitar, esto permite minimizar el desgaste y reducir los efectos de fricción, este último debe ser miscible con dicho refrigerante; desde este ámbito el participante conoce el tipo de refrigerante y lubricante a nivel doméstico, comercial e industrial que un equipo de refrigeración y climatización requiere, las características que esta presenta según el tipo de equipo al cual será aplicado, así mismo el sujeto social podrá detectar los tipos de fallas que el sistema de refrigeración y climatización se evidencia, aunado a este proceso el sujeto desarrolla toma en consideración las normas de seguridad integral que hacen garante la conservación del ambiente y los espacios donde se desenvuelve. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o) • Trabajo productivo, cooperativo y liberador. • Protección y conservación del ambiente • Investigación – creatividad – innovación • Equidad de género • Integración socioproductiva de las personas con discapacidad • Seguridad y salud en el trabajo • Valores éticos • Pensamiento complejo, sistémico y dialéctico • Método dialéctico – sistémico • Ing. Industrial • TSU en refrigeración y aire acondicionado • Conocedor en el uso de refrigerantes y lubricantes con tres (3) años de experiencia como mínimo en el desempeño de la ocupación. • Sujeto social proactivo con conocimientos en estrategias de enseñanza. • Facilitador con conocimiento en las áreas de mecánica relacionadas con la unidad curricular. • Sujeto social con capacidad en la resolución de problemas.
  • 3. Usos de refrigerantes y lubricantes 3 3 Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere) • Jóvenes de 14 años en adelante, con 3er año aprobado. • Bachilleres, estudiantes universitarios, con conocimientos previos en el área de matemáticas básicas. • Servidores públicos, trabajadores de entidades de trabajo públicos y privados. • Se sugiere cursar las unidades curriculares básicas/comunes; comprensión lectora, habilidades matemáticas. Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) 1) Reconoce los tipos de refrigerantes y lubricantes, sus usos y características, tomando en cuenta las especificaciones técnicas, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 2) Identifica los lubricantes, sus usos, características, aditivos que complementan el sistema de lubricación, siguiendo las especificaciones técnicas, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 3) Aplica los métodos de corrección relacionados con la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, considerando las especificaciones técnicas, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 4) Simula los métodos para la corrección relacionada a la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, tomando en cuenta las especificaciones técnicas, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
  • 4. Usos de refrigerantes y lubricantes 4 4 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Usos de refrigerantes y lubricantes Especifica UC3.0000.009 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Distingue el uso adecuado de los diferentes tipos de refrigerantes y lubricantes para ser aplicados en los equipos de refrigeración y climatización, siguiendo los procedimientos técnicos, medidas preventivas integrales y protección ambientale. 11 / 0 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 1. Refrigerantes en sistemas de refrigeración y climatización 1.1. Definición 1.2. Tipos: 1.2.1 Domestico y Comercial (R- 12,22, sustitutos) 1.2.2 Industrial Freón (R134- 144, sustitutos) 1.2.3 Amoniaco 1.2.4 Agua por absorción 1.3. Características 1.4. Usos 1.a. Los aspectos básicos de los refrigerantes son definidos, de acuerdo a su clasificación y características de uso en los equipos de refrigeración y climatización. Distingue la variedad de refrigerantes y selecciona de acuerdo a su composición química el equipo donde se va a utilizar. Cuadro comparativo para reconocer los refrigerantes, tabla de componentes químicos, clasificación, características, usos y aplicación en los equipos de refrigeración y climatización Relaciona los refrigerantes según su composición química, clasificación y características con los usos y aplicaciones mediante el analisis de tablas comparativas en los equipos de refrigeración y climatización. 3 1.b. Los refrigerantes se distinguen según sus especificaciones técnicas contenidas en los manuales de servicio y aplicada de acuerdo al tipo de equipo de refrigeración y climatización. 3 1.c. Los refrigerantes se describen en relación a su composición química y a su aplicación en el área de la refrigeración y climatización domestica, comercial e industrial. 5 Total Horas 11
  • 5. Usos de refrigerantes y lubricantes 5 5 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos: Actividad generadora de información previa. a) Tableros didácticos: pizarra b) Materiales Audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de tv, montajes y producciones audiovisuales a) Exposición b) - Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - El participante desarrolla la capacidad de análisis. - Razona los temas desde el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. - El participante razona sobre el propio conocimiento, sistematiza y refuerza lo aprendido, generando criterios propios. - Desarrolla capacidades de resolución de casos planteados en los distintos procesos de la temática. - Se asume como un sujeto auto reflexivo y con acciones concretas. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Se organiza el tiempo en función de la planificación, el ambiente y los espacios. - El intercambio de saberes en relación a la comprensión de los temas. - Distribución y selección de los recursos para dar prioridad y presentación de las propuestas. 4) Motivacionales: - Disposición para el encuentro del trabajo en equipo y logro de los objetivos. - valorización de los acuerdos y roles de responsabilidades. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1 Refrigerantes en sistemas de refrigeración y climatización Diagnóstica a. Procedimiento: Se aplica preguntas a los y las participantes para indagar conocimientos previos referentes a la temática. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: Orales: diálogos. Unidireccional: Participación activa del participante. Inicio Formativa a. Procedimiento: Se asignarán a los participantes medios didácticos que permitan profundizar en la temática para afianzar los nuevos conocimientos. El participante relacione lo aprendido con hechos de la vida real y vincule sus conocimientos técnicos. Unidireccional. Participación activa del participante. Desarrollo
  • 6. Usos de refrigerantes y lubricantes 6 6 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación b. Técnica: - Análisis de producciones escritas y orales. - Esquemas y Mapas c. Instrumento: Simulaciones y dramatizaciones. Sumativa a. Procedimiento: Permite al participante comparar dos o más elementos de una manera organizada; descubriendo semejanzas y diferencias a partir de su análisis u observación. b. Técnica: Esquemas y Mapas c. Instrumento: Cuadros Sinópticos. Unidireccional Participación individual del participante orientada a determinar el logro alcanzado Cierre
  • 7. Usos de refrigerantes y lubricantes 7 7 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Uso de Refrigerantes y Lubricantes Especifica UC3.0000.009 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Identifica los lubricantes, sus usos, características, aditivos que complementan el sistema de lubricación, siguiendo las especificaciones técnicas, medidas de protección integral y del ambiente. 10 / 0 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2. Lubricantes para el sistema de refrigeración y climatización 2.1. Definición 2.2. Tipos: 2.2.1 Vegetales 2.2.2 Minerales 2.3. Viscosidad 2.3.1. Baja 2.3.2. Media 2.3.3. Alta 2.3.4. Coloración 2.4. Aditivos 2.5. Usos 2.6. Características 2.7. Normas COVENIN según el tipo de lubricantes. 2.a. Los lubricantes se distinguen según su viscosidad y especificaciones técnicas descritas en los manuales de servicio para cada equipo de refrigeración y climatización. Identifica las normas COVENIN, Lubricantes, tipos, características, usos y composición química en los equipos de refrigeración y climatización. Cuadro sinóptico de los lubricantes en relación a su viscosidad, grados, coloración, temperatura de trabajo y composición química par su aplicación en los sistemas de refrigeración y climatización. Mapa conceptual del uso de las normas COVENIN de los lubricantes Relaciona la importancia del uso de los lubricantes en los motores compresores con el manejo de las tablas contentivas de viscosidad, grados, temperatura de trabajo para el buen desempeño del equipo de refrigeración y climatización. 3 2.b. Los lubricantes se describen mediante tablas según sus características y componentes químicos relacionados con la frecuencia y temperatura de trabajo en equipos de refrigeración y climatización. 3 2.c. El uso de los lubricantes se identifica en las especificaciones de las Normas COVENIN Venezolanas. Expresada en tablas estandarizadas de viscosidad, tipos, grados y aplicación para el área de refrigeración y climatización. 4 Total Horas 10
  • 8. Usos de refrigerantes y lubricantes 8 8 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales α) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos: Actividad generadora de información previa. a) Tableros didácticos: pizarra b) Materiales Audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de tv, montajes y producciones a) Exposición b) Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - El participante desarrolla la capacidad de análisis. - Razona los temas desde el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. - El participante razona sobre el propio conocimiento, sistematiza y refuerza lo aprendido, generando criterios propios. - Desarrolla capacidades de resolución de casos planteados en los distintos procesos de la temática. - Se asume como un sujeto auto reflexivo y con acciones concretas. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Se organiza el tiempo en función de la planificación, el ambiente y los espacios. - El intercambio de saberes en relación a la comprensión de los temas. - Distribución y selección de los recursos para dar prioridad y presentación de las propuestas. 4) Motivacionales: - Disposición para el encuentro del trabajo en equipo y logro de los objetivos. - valorización de los acuerdos y roles de responsabilidades. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 2 Lubricantes para el sistema de refrigeración y climatización Diagnóstica a. Procedimiento: A través de este instrumento se verifica el dominio del tema en cuanto a los elementos de un sistema de refrigeración y la función que cumplen en el mismo, aplicando a los participantes mapas conceptuales. b. Técnica: Esquemas y Mapas. c. Instrumento: - Mentales. - Conceptuales. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio
  • 9. Usos de refrigerantes y lubricantes 9 9 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Formativa a. Procedimiento: El facilitador asignara a los participantes medios didácticos que ayuden a profundizar sobre la temática. En función a un cuadro comparativo. b. Técnica: Esquemas y Mapas. c. Instrumento: Cuadro Comparativo. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: El facilitador valorara según al desempeño del participante un registro cualitativo por medio de la participación de cada participante por medio de exposiciones referentes a la temática. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: Orales: exposiciones Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Cierre
  • 10. Usos de refrigerantes y lubricantes 10 10 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Uso de Refrigerantes y Lubricantes Especifica 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Aplica los métodos de corrección relacionados con la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, considerando las especificaciones técnicas, medidas de protección integral y del ambiente. 11 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 3. Diagnostico y corrección de fuga del refrigerante en los sistemas de refrigeración y climatización 3.1 Detección de Fuga de refrigerantes. 3.1.1. Por uso de gas metano 3.1.2. Por uso de gas Nitrógeno 3.1.3. Por Uso de Espumante 3.1.4. Con Instrumento Analógico o digital 3.2. Corrección de Fugas en el sistema 3.3. Verificación del Funcionamiento 3.a. Las fugas de refrigerante se detectan mediante el chequeo visual y el uso de gas metano, o nitrógeno, o espumante o un instrumento para corrección de fugas en los sistemas de refrigeración y climatización. Identifica las fugas y selecciona los medios, herramientas y equipos para corregirlas estableciendo un adecuado funcionamiento del equipo de refrigeración y climatización. Mapa conceptual para determinar fugas en los sistemas de refrigeración y climatización Cuadro sinóptico de corrección de fallas en los sistemas de Refrigeración y climatización Lista de cotejo de equipo y herramientas adecuadas para verificar el funcionamiento correcto del sistema de refrigeración y climatización. Relaciona la importancia de aprende a identificar, detectar y corregir las fugas en los sistemas de refrigeración y climatización considerando los riesgos y medidas de protección con la identificación adecuada de los equipos y herramientas necesarias para esta labor. 2 horas 3.b. Los medios, herramientas y equipos son seleccionados para detectar las fugas de refrigerante en los sistemas de refrigeración y climatización. 3 horas 3.c. El funcionamiento del sistema se verifica a través de los equipos, medios y herramientas aplicando la técnica de trabajo adecuada. 6 horas Total Horas 11 horas
  • 11. Usos de refrigerantes y lubricantes 11 11 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Para promover una enseñanza situada: b) Aprendizaje basado en problemas (ABP) a) Tableros didácticos: pizarra b) Materiales Audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de tv, montajes y producciones audiovisuales a) Estudio de caso b) Simulación c) Demostración Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - El participante desarrolla la capacidad de análisis. - Razona los temas desde el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. - El participante razona sobre el propio conocimiento, sistematiza y refuerza lo aprendido, generando criterios propios. - Desarrolla capacidades de resolución de casos planteados en los distintos procesos de la temática. - Se asume como un sujeto auto reflexivo y con acciones concretas. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Se organiza el tiempo en función de la planificación, el ambiente y los espacios. - El intercambio de saberes en relación a la comprensión de los temas. - Distribución y selección de los recursos para dar prioridad y presentación de las propuestas. 4) Motivacionales: - Disposición para el encuentro del trabajo en equipo y logro de los objetivos. - valorización de los acuerdos y roles de responsabilidades.
  • 12. Usos de refrigerantes y lubricantes 12 12 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 3 Diagnostico y corrección de fuga del refrigerante en los sistemas refrigeración y climatización Diagnóstica a. Procedimiento: El facilitador promoverá una enseñanza basada en un dialogo de saberes para consolidar conocimientos del tema anterior y vincular con el tema a tratar en la sesión de clases. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: Orales: diálogos. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Inicio Formativa a. Procedimiento: El facilitador promoverá una enseñanza basada en un caso a través de simulaciones para consolidar conocimientos del tema anterior y vincular con el tema a tratar. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: - Orales: simulaciones. - Cuadro Comparativo. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: Se una enseñanza basada en un caso a través de simulaciones para consolidar conocimientos del tema anterior y vincular con el tema a tratar. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: Escritas: informes. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Cierre
  • 13. Usos de refrigerantes y lubricantes 13 13 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Usos de refrigerantes y lubricantes Especifica UC3.0000.009 4. Realización o logro del participante Horas Teórico/Prácti co Determina los métodos para la corrección relacionada a la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, tomando en cuenta las especificaciones técnicas, medidas de protección integral y del ambiente. 8 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 4. Diagnóstico y corrección de fuga del lubricante en los sistemas refrigeración y climatización 4.1. Detección de Fuga de lubricantes 4.1.1. Visual 4.1.2. Auditiva 4.1.3. Aumento de temperatura 4.1.4. Caída de Presión 4.1.5. Caída de Nivel 4.2. Corrección de Fugas en el sistema 4.3. Verificación de funcionamiento 4.4. Técnica de trabajo 4.a. Las fugas de lubricantes se detectan mediante el chequeo a nivel visual, auditivo, aumento de temperatura, caída de pensión y el bajo nivel de fluido en el sistema de refrigeración y climatización. Identifica las fugas de lubricante y selecciona los medios, herramientas y equipos para corregirlas estableciendo un adecuado funcionamiento del equipo de refrigeración y climatización. Mapa conceptual de detección y medios de corrección de fugas de lubricantes en los sistemas de Refrigeración y climatización Lista de cotejo para determinar fuga de lubricantes en los sistemas de refrigeración y climatización Relaciona el lenguaje técnico con la aplicación de los métodos y medios de corrección de fugas de lubricante en un equipo de refrigeración y climatización. Comprende la importancia de identificar las fugas de lubricantes mediante el procedimiento técnico de corrección de fugas en los sistemas de 2 4.b . Los medios, herramientas y equipos son seleccionados para detectar las fugas de lubricante en los sistemas de refrigeración y climatización. 3 4.c. El procedimiento para la corregir la fuga, se determina por su ubicación y la técnica de trabajo a emplear en el equipo de refrigeración y climatización. 3
  • 14. Usos de refrigerantes y lubricantes 14 14 4. Realización o logro del participante Horas Teórico/Prácti co Determina los métodos para la corrección relacionada a la detección de fugas en los equipos de refrigeración y climatización, tomando en cuenta las especificaciones técnicas, medidas de protección integral y del ambiente. 8 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución refrigeración y climatización, considerando los riesgos y medidas de protección 3 Total Horas 8 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Para promover una enseñanza situada: b) Aprendizaje basado en problemas (ABP) a) Tableros didácticos: pizarra b) Materiales Audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de tv, montajes y producciones audiovisuales. a) Estudio de caso b) Simulación c) Demostración Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - El participante desarrolla la capacidad de análisis. - Razona los temas desde el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. - El participante razona sobre el propio conocimiento, sistematiza y refuerza lo aprendido, generando criterios propios. - Desarrolla capacidades de resolución de casos planteados en los distintos procesos de la temática. - Se asume como un sujeto auto reflexivo y con acciones concretas. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Se organiza el tiempo en función de la planificación, el ambiente y los espacios. - El intercambio de saberes en relación a la comprensión de los temas. - Distribución y selección de los recursos para dar prioridad y presentación de las propuestas. 4) Motivacionales: - Disposición para el encuentro del trabajo en equipo y logro de los objetivos. - valorización de los acuerdos y roles de responsabilidades.
  • 15. Usos de refrigerantes y lubricantes 15 15 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 4. Diagnóstico y corrección de fuga del lubricante en los sistemas refrigeración y climatización. Diagnóstica a. Procedimiento: El facilitador promoverá una enseñanza basada en un dialogo de saberes para consolidar conocimientos del tema anterior y vincular con el tema a tratar en la sesión de clases. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: Orales: diálogos. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Inicio Formativa a. Procedimiento: El facilitador promoverá una enseñanza basada en un caso a través de simulaciones para consolidar conocimientos en cuanto a lubricantes en sistemas de refrigeración y climatización. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: Orales: simulaciones. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: Se una enseñanza basada en un caso a través de informes escritos para consolidar conocimientos en cuanto al tema a tratar. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: Escritas: informes. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Cierre
  • 16. Usos de refrigerantes y lubricantes 16 16 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes Uso de refrigerantes y lubricantes Mixta UC3.0000.009 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Refrigerantes inorgánicos y orgánicos 2 cuñete Lubricantes compatibles con los refrigerantes 2 cuñete Barilla de plata 1 Unidad Barilla de bronce 1 Unidad Estaño y fluj 1 Unidad Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Bomba de Vacío 1 Unidad Termómetro Digital 1 Unidad Detector Digital de Fugas 1 Unidad Volt amperímetro 1 Unidad Manómetros 1 Unidad Analizador de compresores herméticos 1 Unidad Termo-anemómetro 1 Unidad Termohigrómetros 1 Unidad Vacuómetros Electrónicos 1 Unidad Compresor de refrigeración 1 Unidad Bomba de Aceite para refrigeración 1 Unidad Multímetro Digital Profesional 1 Unidad Equipo de soldadura Oxi-Acetileno 1 Unidad Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica
  • 17. Usos de refrigerantes y lubricantes 17 17 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Llaves allen 1 Juego Prensa de expansión 1 unidad Enderezador de Aletas 1 juego Cortadores de tubo 1 juego Dobladora de tubo 1 juego Pinzas pinch off o Alicate de presión 1 juego Juegos de expansores abocinadores 1 juego Manómetros 1 Unidad Coples rápido 1 Unidad Juego de Destornilladores con aislamiento de 1000v 1 Juego Juego de dados y rache milimétricos 1 Juego Juego de Alicate, Pinza y Tenaza con aislamiento de 1000 V 1 Juego Juego de Llaves combinadas estrías y boca milimétricas 1 Juego Cinta Métrica 1 Unidad Nivel de Gota 1 Unidad Llave de tubo 1 Unidad Escalera de aluminio telescópica o multifunción 1 Unidad Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Lentes de seguridad transparentes 15 Unidad Lentes de seguridad para oxicorte 15 Unidad Braga 15 Unidad Botas de seguridad 15 Par Guantes de carnaza 15 Par Peto 15 Unidad Polainas 15 Par Protector de oidos 15 Unidad Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva Dimensiones del espacio físico (m² ) Acceso a Internet Conexión de red Audio A di Video Si No Si No Si No Si No X X X X Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
  • 18. Usos de refrigerantes y lubricantes 18 18 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Taller de refrigeración 1 Unidad Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 6 20 Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación • Conoce los refrigerantes, tabla de componentes químicos, clasificación, características, usos y aplicación en los equipos de refrigeración y climatización • Aplica los lubricantes en relación a su viscosidad, grados, coloración, temperatura de trabajo y composición química en los sistemas de refrigeración y climatización. • Usa las normas COVENIN de los lubricantes • Identifica fugas en los sistemas de refrigeración y climatización • Corrige de fallas en los sistemas de Refrigeración y climatización • Verifica el funcionamiento correcto del sistema de refrigeración y climatización. • Corrige de fugas de lubricantes en los sistemas de Refrigeración y climatización • Identifica fuga de lubricantes en los sistemas de refrigeración y climatización • Actividades de servicio en el área de refrigeración y aire acondicionado. • En el área domestica • En el área industrial, comercial y comunitaria • En emprendimiento
  • 19. Usos de refrigerantes y lubricantes 19 19 COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 Yelitza Rodríguez Gerente Regional Ingeniero de Sistemas 02 Simón Navarro Jefe División Formación Profesional MSc. Educación Superior APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 03 José Luis Guzmán Analista de la Unidad de Formación Delegada Profesor en Educación Integral 04 Diego Carvajal Instructor Fijo CFS Cagua Ingeniero Mecánico Industrial 05 Maylexis Zapata Alimentos Kellogg´s Ingeniero Mecánico 06 Wilson Serrano MultiServicios Eli-Jireh 24.7 C.A T.S.U Mecánica de Mantenimiento 07 Diego E. Ludovic M. MANPA Técnico Mecánico SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 08 Medalys Navarro Analista Unidad de Educación Básica Adultos Profesora en Educación Especialidad Integral 09 Simón Jaspe Analista de la Unid de PNA Lcdo. Gestión Ambiental N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Judith Toro Judith Toro Marzo 2023
  • 20. Usos de refrigerantes y lubricantes 20 20 RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Servicios telemáticos: internet, páginas web, plataformas varias. Youtube. Videos relacionados a instrumentación y control REFERENCIAS RECOMENDADAS INCES (2020). Normas Técnicas del INCES. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Gerencia General de Formación Profesional, Gerencia de Currículo y Didáctica IntegraSmart SAS. (15 sept 2016 ). Refrigerantes Aire Acondicionado y Refrigeracion. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=snldsr2085M E.L. Servicios. ( 25 oct 2022). ¿Fuga de gas refrigerante o capilar parcialmente obstruido? Diagnóstico y corrección. [Archivo de Vídeo]. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=vJEECYATBBg Cero Grados Celsius. ( 8 oct 2014). Detección de fugas. https://0grados.com/deteccion-de-fugas/ .Urrego, C. (2014). Manual de buenas prácticas en refrigeración. [Archivo Pdf]. https://www.car.gov.co/uploads/files/5b59ed847ae74.pdf