SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas e Instrumentos de Medición
1
Maracay, marzo 2023
Gerencia de Currículo y Didáctica
Herramientas e instrumentos de medición
Denominación de la UC
Herramientas e Instrumentos de Medición
2
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento
Oficiales, operarios de la construcción excluyendo
electricistas
Área ocupacional
Oficiales y operarios de la construcción (trabajos de
acabado y afines)
Sub Área Ocupacional
Mecánicos montadores de instalaciones de
refrigeración y climatización
Código de la Unidad Curricular UC3.0000.001
Unidad Curricular Herramientas e instrumentos de medición Tipo de Unidad Curricular Específica
Total horas de formación 40
Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Mixta
Propósito clave de la Unidad Curricular
Formar a los participantes y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias, en el manejo de herramientas e instrumentos de
medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, visionando la actualización tecnológica permanente, con valores y principio, siguiendo los
procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
Comunidades Organizadas, Brigadas Productivas, Aprendices, emprendedores y emprendedoras, trabajadoras y trabajadores de
entidades de trabajo
Nivel I. Desempeño rutinario
Sinopsis (pertinencia)
Los servicios de refrigeración y aires acondicionados requiere de herramientas e instrumentos de medición que permitan al sujeto social patagónico (participante), durante
el proceso formativo, ejercer actividades concernientes al campo laboral, lo que significa tener los conocimientos respecto a las herramientas e instrumentos de medición
adecuados para prestar un buen servicio y revisión de funcionamiento al detectar fugas, analizar la carga de gas, ejecutar la recuperación de gas refrigerante, aplicar
soldadura oxiacetilénica, entre otras. Hoy en día los fabricantes de estos instrumentos han volcado todo su desarrollo de ingeniería de diseño, hacia la era digital, lo que
permite una rápida y mejor lectura de las mediciones. Es de suma importancia que las personas dedicadas al servicio de sistema de refrigeración y aire acondicionado,
conozcan los instrumentos que se deben utilizar; saber usarlos además que se adapten a los cambios e innovaciones tecnológicas de medición que proporciona la industria
para facilitar dicho trabajo, aunados a realizar las labores más seguras y brindar mayor exactitud de cálculos.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
• Trabajo productivo, cooperativo y liberador.
• Protección y conservación del ambiente.
• Investigación – creatividad – innovación.
• Seguridad y salud en el trabajo.
• Técnico superior en refrigeración y aire acondicionado.
• Técnico medio en refrigeración y aire acondicionado.
• Trabajador de la especialidad con experiencia mínima de 5
años.
• Conocedor del estado del arte de refrigeración y aire
acondicionado.
• Experiencia docente mínima de 3 años
• Componente docente.
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
• Jóvenes de 14 años en adelante. • Se sugiere cursar las Unidades Curriculares Básicas/Comunes;
Herramientas e Instrumentos de Medición
3
• Adultos.
• 3er año de bachillerato aprobado (mínimo) o acreditado al momento de
iniciar la formación y autoformación productiva.
comprensión lectora, habilidades matemáticas.
• Conocimientos básicos en: Cálculos matemáticos.
• Comprensión lectora.
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
1. Identifica las herramientas adecuadas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y
conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
2. Utiliza los instrumentos de medición adecuados en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos,
protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
3. Usa las herramientas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y
conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
Herramientas e Instrumentos de Medición
4
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Herramientas e instrumentos de medición Especifica UC3.0000.001
1. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Identifica las herramientas adecuadas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos,
protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
6 / 0
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
1. Herramientas para la
instalación de equipos de
refrigeración y aire
acondicionado.
1.1. Definición.
1.2. Características.
1.3. Tipos
1a. Las herramientas para la instalación de equipos
de refrigeración y aire acondicionado son definidas
según sus características esenciales de uso.
Selección de
herramientas adecuadas
en diferentes situaciones
de uso al instalar equipos
de refrigeración y aire
acondicionado siguiendo
las especificaciones
técnicas.
Descripción de las
herramientas según su
estructura y uso
adecuadas al instalar
equipos de refrigeración
y aire acondicionado
siguiendo las
especificaciones
técnicas
Uso del lenguaje técnico
apropiado en la selección
de herramientas
adecuadas en diferentes
situaciones de uso al
instalar equipos de
refrigeración y aire
acondicionado siguiendo
las especificaciones
técnicas.
2
1b. Las herramientas son descritas de acuerdo a sus
características y uso, considerando sus
especificaciones técnicas y las normas de seguridad e
higiene laboral.
2
1c. Las herramientas son clasificadas según sus tipos
considerando sus especificaciones técnicas y las
normas de seguridad e higiene laboral.
2
Total Horas 6
Herramientas e Instrumentos de Medición
5
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Activar y usar los conocimientos previos, y para
generar expectativas en los alumnos:
discusiones guiadas
b) Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo-
explicativo del docente
a) Tableros didácticos: pizarra
b) Materiales visuales: imágenes fijas
a) Demostración
b) Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen.
- Estrategia de Organización: Mapa mental.
2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación.
- Estrategia para el control y auto regulación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Aprendizaje con pares.
- Búsqueda de ayuda.
4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1 Herramientas para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado.
Diagnóstica
a. Procedimiento: Al inicio del eje temático, el
facilitador o facilitadora formula una serie de
preguntas para verificar los conocimientos
previos de los participantes sobre las
herramientas de uso en la instalación de
equipos de refrigeración y aire acondicionado.
b. Técnica: Pruebas Pedagógicas.
c. Instrumento: Orales.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Inicio
Formativa
a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora
analiza las diferentes producciones orales de
los participantes para verificar el dominio de
los conceptos relacionados con las
herramientas para la instalación de equipos de
refrigeración y aire acondicionado.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Desarrollo
Herramientas e Instrumentos de Medición
6
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
b. Técnica: pruebas pedagógicas.
c. Instrumento: orales.
Sumativa
a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora a
través del sociograma conoce la forma en que
se relaciona el grupo en formación, lo cual le
permite crear las condiciones subjetivas más
favorables para el desarrollo de las
actividades.
La Rúbrica de rango, permite al facilitador o
facilitadora, establecer una relación numérica
y literal sobre el conocimiento general del
grupo sobre el eje temático
La prueba de ejecución o prueba práctica,
permite el registro y sistematización de la
demostración en el domino de las diferentes
herramientas para la instalación de equipos de
refrigeración y aire acondicionado según sus
especificaciones técnicas
b. Técnica:
- Sociométricas.
- Observación sistemática.
- Pruebas pedagógicas.
c. Instrumento:
- Sociograma.
- Registro descriptivo.
- Rubrica de rangos.
- Practica.
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo. Los participantes
valorarán las actividades y los logros
alcanzados, de acuerdo al tema.
Heteroevaluación: Representa la valoración
continua y recíproca entre los grupos de
trabajo, acerca de las experiencias
emprendidas en el aula o fuera de ella.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Cierre
Herramientas e Instrumentos de Medición
7
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Herramientas e instrumentos de medición Especifica UC3.0000.001
2. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Utiliza los instrumentos de medición adecuados en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos
establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
8 / 9
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempes sonño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2. Instrumentos de medición
2.1. Concepto.
2.2. Características
2.3. Tipos.
2.4. Uso
1.a Los instrumentos de medición son definidos
para la instalación de equipos de refrigeración y
aire acondicionado, según sus especificaciones
técnicas
Selección de los
instrumentos de
medición según
características,
clasificación y uso al
instalar equipos de
refrigeración y aire
acondicionado.
Descripción de los
instrumentos de
medición según
características,
clasificación y uso al
instalar equipos de
refrigeración y aire
acondicionado.
Uso apropiado de los
instrumentos de
medición según
características,
clasificación y uso al
instalar equipos de
refrigeración y aire
acondicionado.
4
1.b Los instrumentos de medición son descritos de
acuerdo a sus especificaciones técnicas,
condiciones de uso en la instalación de equipos de
refrigeración y aire acondicionado bajo las normas
de seguridad e higiene laboral.
4
1.c Los instrumentos de medición son clasificados,
considerando sus especificaciones técnicas y las
condiciones de uso para la instalación de equipos
de refrigeración y aire acondicionado.
4
1.d Los instrumentos de medición se verifican las
magnitudes físicas de presión PSI y BTU
estandarizadas en un equipo de refrigeración y aire
acondicionado tomando en cuenta la protección y
conservación del ambiente y, la seguridad e
higiene laboral.
5
Total Horas 17
Herramientas e Instrumentos de Medición
8
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Mejorar la integración constructiva entre los
conocimientos previos y la nueva información: Analogías.
b) Para ayudar a organizar la información nueva
por aprender: Mapas conceptuales.
a) Tableros didácticos: pizarra
b) Materiales visuales: imágenes fijas
a) Demostración
b) Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen.
- Estrategia de Organización: Mapa mental.
2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación.
- Estrategia para el control y auto regulación
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Aprendizaje con pares.
- Búsqueda de ayuda.
4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 2 Instrumentos de medición
Diagnóstica
a. Procedimiento: Al inicio del eje temático, el
facilitador o facilitadora formula una serie de
preguntas para verificar los conocimientos
previos de los participantes sobre las
herramientas de uso en la instalación de
equipos de refrigeración y aire acondicionado
b. Técnica: Pruebas Pedagógicas.
c. Instrumento: Orales.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Inicio
Formativa
a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora
aplica una rubrica de rangos cuantitativa que
permite establecer una relación numérica y
literal del desempeño del participante según
los indicadores referidos a la selección
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Desarrollo
Herramientas e Instrumentos de Medición
9
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
adecuada de los instrumentos de medición
para la instalación de equipos de refrigeración
y aire acondicionado, según sus
especificaciones técnicas de refrigeración. La
prueba de ejecución o prueba práctica,
permite el registro y sistematización de la
demostración en el domino de los
instrumentos de medición para la instalación
de equipos de refrigeración y aire
acondicionado
b. Técnica: Observación sistemática.
- Pruebas pedagógicas.
c. Instrumento: Rubrica de rangos.
- Pruebas prácticas.
Sumativa
a. Procedimiento: A través del suministro de
los instrumentos de medición a los
participantes y las participantes verifican su
uso y precisión en la medida solicitada. En
pequeños grupos se le asignan instrumentos
de medición para la instalación de equipos de
refrigeración y aire acondicionado para
explicar sus características según sus
especificaciones técnicas, así como el uso del
lenguaje técnico adecuado.
b. Técnica: Pruebas pedagógicas.
- Análisis de producciones escritas y
orales.
c. Instrumento: Practica.
- Orales (Exposiciones)
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Cierre
Herramientas e Instrumentos de Medición
10
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Herramientas e instrumentos de medición Especifica UC3.0000.001
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Usa las herramientas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos,
protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
0 / 17
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
3. Manejo de las herramientas e
instrumentos de medición
3.1 Técnica de trabajo para el
manejo de las herramientas.
3.2 Técnica de trabajo para el
manejo de los instrumentos de
medición.
3.a. El estado de las herramientas es verificado
mediante las condiciones de uso previo al proceso
de instalación de equipos de refrigeración y aire
acondicionado.
Selección de
herramientas e
instrumentos de
medición siguiendo las
especificaciones técnicas
establecidas al instalar
equipos de refrigeración y
aire acondicionado.
Verificación apropiada
del estado de las
herramientas e
instrumento de
medición siguiendo las
especificaciones
técnicas establecidas al
instalar equipos de
refrigeración y aire
acondicionado.
Relaciona la vida útil con
el manejo adecuado de
las herramientas e
instrumentos de
medición siguiendo las
especificaciones técnicas
establecidas al instalar
equipos de refrigeración
y aire acondicionado.
5
3.b. El estado de los instrumentos de medición es
verificado mediante las condiciones de uso
previo al proceso de instalación de equipos de
refrigeración y aire acondicionado.
7
3.c. El mantenimiento adecuado de las
herramientas e instrumentos de medición es
aplicado según sus métodos y técnicas siguiendo
los procedimientos establecidos para el
funcionamiento óptimo de los mismos.
5
Total Horas 17
Herramientas e Instrumentos de Medición
11
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Para promover una enseñanza situada: Aprendizaje
basado en problemas (ABP). Aprendizaje basado en el
análisis y discusión de casos (ABAC).
a. Materiales audiovisuales: vídeos a. Exposición
b. Demostración
c. Estudio de caso
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen.
- Estrategia de Organización: Mapa mental.
2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación.
- Estrategia para el control y auto regulación
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Aprendizaje con pares.
- Búsqueda de ayuda.
4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 3 Manejo de las herramientas e instrumentos de medición
Diagnóstica
a. Procedimiento: La Rúbrica de rangos cuali-
cuantitativo, permite establecer una relación
numérica y literal del manejo de herramientas
e instrumentos de medición para la instalación
de equipos de refrigeración y aire
acondicionado por parte del participante,
según los indicadores referidos a la selección
adecuada según su uso y especificaciones
técnicas. El registro descriptivo, tiene carácter
individual y permite una apreciación sobre el
conocimiento previo del sujeto protagónico
sobre manejo de herramientas e instrumentos
de medición para la instalación de equipos de
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Inicio
Herramientas e Instrumentos de Medición
12
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
refrigeración y aire acondicionado.
b. Técnica: Observación sistemática.
c. Instrumento: Rúbrica de rangos y registro
descriptivo.
Formativa
a. Procedimiento: La prueba de ejecución o
prueba práctica: permite evidenciar las
habilidades y destrezas en el manejo de
herramientas e instrumentos de medición para
la instalación de equipos de refrigeración y aire
acondicionado en diferentes situaciones
simuladas. Al aplicar la prueba objetiva, se
asigna un problema donde debe indicar las
herramientas e instrumentos de medición para
la instalación de equipos de refrigeración y aire
acondicionado. a utilizar, así como, el registro
de las lecturas usando estos últimos.
b. Técnica:
- Pruebas pedagógicas
c. Instrumento:
- Objetivas y Prácticas
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: Se le suministrara a los
participantes y las participantes los diferentes
instrumentos de medición para verificar su uso
y precisión en la medida solicitada.
En pequeños grupos se le asignan
instrumentos de medición para la instalación
de equipos de refrigeración y aire
acondicionado para ser explicadas sus
características según sus especificaciones
técnicas, así como el uso del lenguaje técnico
adecuado.
b. Técnica: Pruebas pedagógicas.
Análisis de producciones escritas y orales
c. Instrumento:
- Practica.
- Orales (Exposiciones)
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes de
manera individual.
Cierre
Herramientas e Instrumentos de Medición
13
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva Código de unidad curricular N° de participantes
Herramientas e Instrumentos de Medición Mixta UC3.0000.001 25
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Bomba de Vacío 2 Unidad
Termómetro Digital 2 Unidad
Detector Digital de Fugas 2 Unidad
Termostato 2 Unidad
Volt amperímetro 2 Unidad
Manómetros 2 Unidad
Vacuómetros Electrónicos 2 Unidad
Compresor de refrigeración 2 Unidad
Bomba de Aceite para refrigeración 2 Unidad
Multímetro Digital Profesional 2 Unidad
Hidro limpiador a presión 2 Unidad
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Llaves Allen 2 Juego
Prensa de expansión 2 unidad
Enderezador de Aletas 2 juego
Cortadores de tubo 2 juego
Dobladora de tubo 2 juego
Herramientas e Instrumentos de Medición
14
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Alicate de presión 2 juego
Juegos de expansores abocinadores 2 juego
Manómetros 2 Unidad
Coples rápido 2 Unidad
Juego de Destornilladores con aislamiento de 1000v 2 Juego
Juego de dados y rache milimétricos 2 Juego
Juego de Alicate, Pinza y Tenaza con aislamiento de 1000 V 2 Juego
Juego de Llaves combinadas estrías y boca milimétricas 2 Juego
Cinta Métrica 2 Unidad
Nivel de Gota 2 Unidad
Llave de tubo 2 Unidad
Escalera de aluminio telescópica o multifunción 2 Unidad
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación
productiva
Dimensiones del espacio físico (m²) Acceso a Internet Conexión de red Audio
Audio
Video
Si No Si No Si No Si No
X X X X
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Taller de refrigeración 1 unidad
Herramientas e Instrumentos de Medición
15
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
6 20
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
Técnico en Refrigeración y aire acondicionado Comunidades Organizadas, Entidades de Trabajo, Instituciones Públicas y Privadas.
COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN GENERAL
01 Yelitza Rodríguez Gerente Regional Ingeniero de Sistemas
02 Simón Navarro Jefe División Formación Profesional MSc. Educación Superior
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
03 José Luis Guzmán Analista de la Unidad de Formación Delegada Profesor en Educación Integral
04 Diego Carvajal Instructor Fijo CFS Cagua Ingeniero Mecánico Industrial
05 Maylexis Zapata Alimentos Kellogg´s Ingeniero Mecánico
06 Wilson Serrano MultiServicios Eli-Jireh 24.7 C.A T.S.U Mecánica de Mantenimiento
07 Diego E. Ludovic M. MANPA Técnico Mecánico
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
08
Medalys Navarro Analista Unidad de Educación Básica Adultos Profesora en Educación Especialidad
Integral
09 Simón Jaspe Analista de la Unid de PNA Lcdo. Gestión Ambiental
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Judith Toro Judith Toro Marzo 2023
Herramientas e Instrumentos de Medición
16
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Servicios telemáticos: internet, páginas web, plataformas varias. Youtube. Videos relacionados a instrumentación y control
REFERENCIAS RECOMENDADAS
INCES (2020). Normas Técnicas del INCES. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Gerencia General de Formación Profesional, Gerencia de
Currículo y Didáctica
https://www.webscolar.com/herramientas-e-instrumentos-usados-en-refrigeracion
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7857.pdf
https://es.scribd.com/presentation/405663661/Herramientas-de-Refrigeracion
https://issuu.com/aarondavid4/docs/herramientas-e-instrumentos-de-medi
https://www.totaline.com.ar/wp-content/uploads/2016/08/32-Flyer-Herramientas-CPSn.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf

UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionrefrielectriccarlyz
 
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rClaudio Rafael Arias
 
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorAuxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorClaudio Rafael Arias
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiCrissVilcacundo
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionrefrielectriccarlyz
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerNorman Rivera
 
Competencias y resultados aprendizajes
Competencias y resultados aprendizajesCompetencias y resultados aprendizajes
Competencias y resultados aprendizajesfannycreytex
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacionStradaRvc
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticaGreg Mj
 
Ae 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacionAe 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacionAngel Rodriguez S
 
Silabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteSilabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteFABIAN AYALA
 
Compartiendo Experiencias Docentes Farias
Compartiendo Experiencias Docentes FariasCompartiendo Experiencias Docentes Farias
Compartiendo Experiencias Docentes FariasUniversidad de Talca
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaaprendizajeEBC
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)jbersosa
 

Similar a UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf (20)

UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
PPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdfPPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdf
 
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
 
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorAuxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
 
Competencias y resultados aprendizajes
Competencias y resultados aprendizajesCompetencias y resultados aprendizajes
Competencias y resultados aprendizajes
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Ae 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacionAe 48 metrologia y normalizacion
Ae 48 metrologia y normalizacion
 
Silabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteSilabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parte
 
Compartiendo Experiencias Docentes Farias
Compartiendo Experiencias Docentes FariasCompartiendo Experiencias Docentes Farias
Compartiendo Experiencias Docentes Farias
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
Eca 1 2017 ok
Eca 1 2017 okEca 1 2017 ok
Eca 1 2017 ok
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
 
Ficha tecnica clima organizacional
Ficha tecnica clima organizacionalFicha tecnica clima organizacional
Ficha tecnica clima organizacional
 

Más de refrielectriccarlyz

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadosrefrielectriccarlyz
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionrefrielectriccarlyz
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionrefrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionrefrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (10)

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 

UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf

  • 1. Herramientas e Instrumentos de Medición 1 Maracay, marzo 2023 Gerencia de Currículo y Didáctica Herramientas e instrumentos de medición Denominación de la UC
  • 2. Herramientas e Instrumentos de Medición 2 FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento Oficiales, operarios de la construcción excluyendo electricistas Área ocupacional Oficiales y operarios de la construcción (trabajos de acabado y afines) Sub Área Ocupacional Mecánicos montadores de instalaciones de refrigeración y climatización Código de la Unidad Curricular UC3.0000.001 Unidad Curricular Herramientas e instrumentos de medición Tipo de Unidad Curricular Específica Total horas de formación 40 Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Mixta Propósito clave de la Unidad Curricular Formar a los participantes y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias, en el manejo de herramientas e instrumentos de medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, visionando la actualización tecnológica permanente, con valores y principio, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. Dirigido a Nivel de dominio esperado Comunidades Organizadas, Brigadas Productivas, Aprendices, emprendedores y emprendedoras, trabajadoras y trabajadores de entidades de trabajo Nivel I. Desempeño rutinario Sinopsis (pertinencia) Los servicios de refrigeración y aires acondicionados requiere de herramientas e instrumentos de medición que permitan al sujeto social patagónico (participante), durante el proceso formativo, ejercer actividades concernientes al campo laboral, lo que significa tener los conocimientos respecto a las herramientas e instrumentos de medición adecuados para prestar un buen servicio y revisión de funcionamiento al detectar fugas, analizar la carga de gas, ejecutar la recuperación de gas refrigerante, aplicar soldadura oxiacetilénica, entre otras. Hoy en día los fabricantes de estos instrumentos han volcado todo su desarrollo de ingeniería de diseño, hacia la era digital, lo que permite una rápida y mejor lectura de las mediciones. Es de suma importancia que las personas dedicadas al servicio de sistema de refrigeración y aire acondicionado, conozcan los instrumentos que se deben utilizar; saber usarlos además que se adapten a los cambios e innovaciones tecnológicas de medición que proporciona la industria para facilitar dicho trabajo, aunados a realizar las labores más seguras y brindar mayor exactitud de cálculos. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o) • Trabajo productivo, cooperativo y liberador. • Protección y conservación del ambiente. • Investigación – creatividad – innovación. • Seguridad y salud en el trabajo. • Técnico superior en refrigeración y aire acondicionado. • Técnico medio en refrigeración y aire acondicionado. • Trabajador de la especialidad con experiencia mínima de 5 años. • Conocedor del estado del arte de refrigeración y aire acondicionado. • Experiencia docente mínima de 3 años • Componente docente. Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere) • Jóvenes de 14 años en adelante. • Se sugiere cursar las Unidades Curriculares Básicas/Comunes;
  • 3. Herramientas e Instrumentos de Medición 3 • Adultos. • 3er año de bachillerato aprobado (mínimo) o acreditado al momento de iniciar la formación y autoformación productiva. comprensión lectora, habilidades matemáticas. • Conocimientos básicos en: Cálculos matemáticos. • Comprensión lectora. Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) 1. Identifica las herramientas adecuadas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 2. Utiliza los instrumentos de medición adecuados en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 3. Usa las herramientas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
  • 4. Herramientas e Instrumentos de Medición 4 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Herramientas e instrumentos de medición Especifica UC3.0000.001 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Identifica las herramientas adecuadas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 6 / 0 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 1. Herramientas para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. 1.1. Definición. 1.2. Características. 1.3. Tipos 1a. Las herramientas para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado son definidas según sus características esenciales de uso. Selección de herramientas adecuadas en diferentes situaciones de uso al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo las especificaciones técnicas. Descripción de las herramientas según su estructura y uso adecuadas al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo las especificaciones técnicas Uso del lenguaje técnico apropiado en la selección de herramientas adecuadas en diferentes situaciones de uso al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo las especificaciones técnicas. 2 1b. Las herramientas son descritas de acuerdo a sus características y uso, considerando sus especificaciones técnicas y las normas de seguridad e higiene laboral. 2 1c. Las herramientas son clasificadas según sus tipos considerando sus especificaciones técnicas y las normas de seguridad e higiene laboral. 2 Total Horas 6
  • 5. Herramientas e Instrumentos de Medición 5 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos: discusiones guiadas b) Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo- explicativo del docente a) Tableros didácticos: pizarra b) Materiales visuales: imágenes fijas a) Demostración b) Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen. - Estrategia de Organización: Mapa mental. 2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación. - Estrategia para el control y auto regulación. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Aprendizaje con pares. - Búsqueda de ayuda. 4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1 Herramientas para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. Diagnóstica a. Procedimiento: Al inicio del eje temático, el facilitador o facilitadora formula una serie de preguntas para verificar los conocimientos previos de los participantes sobre las herramientas de uso en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. b. Técnica: Pruebas Pedagógicas. c. Instrumento: Orales. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio Formativa a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora analiza las diferentes producciones orales de los participantes para verificar el dominio de los conceptos relacionados con las herramientas para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Desarrollo
  • 6. Herramientas e Instrumentos de Medición 6 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación b. Técnica: pruebas pedagógicas. c. Instrumento: orales. Sumativa a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora a través del sociograma conoce la forma en que se relaciona el grupo en formación, lo cual le permite crear las condiciones subjetivas más favorables para el desarrollo de las actividades. La Rúbrica de rango, permite al facilitador o facilitadora, establecer una relación numérica y literal sobre el conocimiento general del grupo sobre el eje temático La prueba de ejecución o prueba práctica, permite el registro y sistematización de la demostración en el domino de las diferentes herramientas para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado según sus especificaciones técnicas b. Técnica: - Sociométricas. - Observación sistemática. - Pruebas pedagógicas. c. Instrumento: - Sociograma. - Registro descriptivo. - Rubrica de rangos. - Practica. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Heteroevaluación: Representa la valoración continua y recíproca entre los grupos de trabajo, acerca de las experiencias emprendidas en el aula o fuera de ella. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Cierre
  • 7. Herramientas e Instrumentos de Medición 7 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Herramientas e instrumentos de medición Especifica UC3.0000.001 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Utiliza los instrumentos de medición adecuados en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 8 / 9 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempes sonño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2. Instrumentos de medición 2.1. Concepto. 2.2. Características 2.3. Tipos. 2.4. Uso 1.a Los instrumentos de medición son definidos para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, según sus especificaciones técnicas Selección de los instrumentos de medición según características, clasificación y uso al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado. Descripción de los instrumentos de medición según características, clasificación y uso al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado. Uso apropiado de los instrumentos de medición según características, clasificación y uso al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado. 4 1.b Los instrumentos de medición son descritos de acuerdo a sus especificaciones técnicas, condiciones de uso en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado bajo las normas de seguridad e higiene laboral. 4 1.c Los instrumentos de medición son clasificados, considerando sus especificaciones técnicas y las condiciones de uso para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. 4 1.d Los instrumentos de medición se verifican las magnitudes físicas de presión PSI y BTU estandarizadas en un equipo de refrigeración y aire acondicionado tomando en cuenta la protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 5 Total Horas 17
  • 8. Herramientas e Instrumentos de Medición 8 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información: Analogías. b) Para ayudar a organizar la información nueva por aprender: Mapas conceptuales. a) Tableros didácticos: pizarra b) Materiales visuales: imágenes fijas a) Demostración b) Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen. - Estrategia de Organización: Mapa mental. 2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación. - Estrategia para el control y auto regulación 3) Estrategia de regulación de recursos: - Aprendizaje con pares. - Búsqueda de ayuda. 4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 2 Instrumentos de medición Diagnóstica a. Procedimiento: Al inicio del eje temático, el facilitador o facilitadora formula una serie de preguntas para verificar los conocimientos previos de los participantes sobre las herramientas de uso en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado b. Técnica: Pruebas Pedagógicas. c. Instrumento: Orales. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio Formativa a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora aplica una rubrica de rangos cuantitativa que permite establecer una relación numérica y literal del desempeño del participante según los indicadores referidos a la selección Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Desarrollo
  • 9. Herramientas e Instrumentos de Medición 9 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación adecuada de los instrumentos de medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, según sus especificaciones técnicas de refrigeración. La prueba de ejecución o prueba práctica, permite el registro y sistematización de la demostración en el domino de los instrumentos de medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado b. Técnica: Observación sistemática. - Pruebas pedagógicas. c. Instrumento: Rubrica de rangos. - Pruebas prácticas. Sumativa a. Procedimiento: A través del suministro de los instrumentos de medición a los participantes y las participantes verifican su uso y precisión en la medida solicitada. En pequeños grupos se le asignan instrumentos de medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado para explicar sus características según sus especificaciones técnicas, así como el uso del lenguaje técnico adecuado. b. Técnica: Pruebas pedagógicas. - Análisis de producciones escritas y orales. c. Instrumento: Practica. - Orales (Exposiciones) Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Cierre
  • 10. Herramientas e Instrumentos de Medición 10 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Herramientas e instrumentos de medición Especifica UC3.0000.001 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Usa las herramientas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 0 / 17 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 3. Manejo de las herramientas e instrumentos de medición 3.1 Técnica de trabajo para el manejo de las herramientas. 3.2 Técnica de trabajo para el manejo de los instrumentos de medición. 3.a. El estado de las herramientas es verificado mediante las condiciones de uso previo al proceso de instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. Selección de herramientas e instrumentos de medición siguiendo las especificaciones técnicas establecidas al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado. Verificación apropiada del estado de las herramientas e instrumento de medición siguiendo las especificaciones técnicas establecidas al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado. Relaciona la vida útil con el manejo adecuado de las herramientas e instrumentos de medición siguiendo las especificaciones técnicas establecidas al instalar equipos de refrigeración y aire acondicionado. 5 3.b. El estado de los instrumentos de medición es verificado mediante las condiciones de uso previo al proceso de instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. 7 3.c. El mantenimiento adecuado de las herramientas e instrumentos de medición es aplicado según sus métodos y técnicas siguiendo los procedimientos establecidos para el funcionamiento óptimo de los mismos. 5 Total Horas 17
  • 11. Herramientas e Instrumentos de Medición 11 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Para promover una enseñanza situada: Aprendizaje basado en problemas (ABP). Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC). a. Materiales audiovisuales: vídeos a. Exposición b. Demostración c. Estudio de caso Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen. - Estrategia de Organización: Mapa mental. 2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación. - Estrategia para el control y auto regulación 3) Estrategia de regulación de recursos: - Aprendizaje con pares. - Búsqueda de ayuda. 4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 3 Manejo de las herramientas e instrumentos de medición Diagnóstica a. Procedimiento: La Rúbrica de rangos cuali- cuantitativo, permite establecer una relación numérica y literal del manejo de herramientas e instrumentos de medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado por parte del participante, según los indicadores referidos a la selección adecuada según su uso y especificaciones técnicas. El registro descriptivo, tiene carácter individual y permite una apreciación sobre el conocimiento previo del sujeto protagónico sobre manejo de herramientas e instrumentos de medición para la instalación de equipos de Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio
  • 12. Herramientas e Instrumentos de Medición 12 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación refrigeración y aire acondicionado. b. Técnica: Observación sistemática. c. Instrumento: Rúbrica de rangos y registro descriptivo. Formativa a. Procedimiento: La prueba de ejecución o prueba práctica: permite evidenciar las habilidades y destrezas en el manejo de herramientas e instrumentos de medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado en diferentes situaciones simuladas. Al aplicar la prueba objetiva, se asigna un problema donde debe indicar las herramientas e instrumentos de medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. a utilizar, así como, el registro de las lecturas usando estos últimos. b. Técnica: - Pruebas pedagógicas c. Instrumento: - Objetivas y Prácticas Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: Se le suministrara a los participantes y las participantes los diferentes instrumentos de medición para verificar su uso y precisión en la medida solicitada. En pequeños grupos se le asignan instrumentos de medición para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado para ser explicadas sus características según sus especificaciones técnicas, así como el uso del lenguaje técnico adecuado. b. Técnica: Pruebas pedagógicas. Análisis de producciones escritas y orales c. Instrumento: - Practica. - Orales (Exposiciones) Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Cierre
  • 13. Herramientas e Instrumentos de Medición 13 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes Herramientas e Instrumentos de Medición Mixta UC3.0000.001 25 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Bomba de Vacío 2 Unidad Termómetro Digital 2 Unidad Detector Digital de Fugas 2 Unidad Termostato 2 Unidad Volt amperímetro 2 Unidad Manómetros 2 Unidad Vacuómetros Electrónicos 2 Unidad Compresor de refrigeración 2 Unidad Bomba de Aceite para refrigeración 2 Unidad Multímetro Digital Profesional 2 Unidad Hidro limpiador a presión 2 Unidad Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Llaves Allen 2 Juego Prensa de expansión 2 unidad Enderezador de Aletas 2 juego Cortadores de tubo 2 juego Dobladora de tubo 2 juego
  • 14. Herramientas e Instrumentos de Medición 14 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Alicate de presión 2 juego Juegos de expansores abocinadores 2 juego Manómetros 2 Unidad Coples rápido 2 Unidad Juego de Destornilladores con aislamiento de 1000v 2 Juego Juego de dados y rache milimétricos 2 Juego Juego de Alicate, Pinza y Tenaza con aislamiento de 1000 V 2 Juego Juego de Llaves combinadas estrías y boca milimétricas 2 Juego Cinta Métrica 2 Unidad Nivel de Gota 2 Unidad Llave de tubo 2 Unidad Escalera de aluminio telescópica o multifunción 2 Unidad Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva Dimensiones del espacio físico (m²) Acceso a Internet Conexión de red Audio Audio Video Si No Si No Si No Si No X X X X Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Taller de refrigeración 1 unidad
  • 15. Herramientas e Instrumentos de Medición 15 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 6 20 Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación Técnico en Refrigeración y aire acondicionado Comunidades Organizadas, Entidades de Trabajo, Instituciones Públicas y Privadas. COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 Yelitza Rodríguez Gerente Regional Ingeniero de Sistemas 02 Simón Navarro Jefe División Formación Profesional MSc. Educación Superior APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 03 José Luis Guzmán Analista de la Unidad de Formación Delegada Profesor en Educación Integral 04 Diego Carvajal Instructor Fijo CFS Cagua Ingeniero Mecánico Industrial 05 Maylexis Zapata Alimentos Kellogg´s Ingeniero Mecánico 06 Wilson Serrano MultiServicios Eli-Jireh 24.7 C.A T.S.U Mecánica de Mantenimiento 07 Diego E. Ludovic M. MANPA Técnico Mecánico SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 08 Medalys Navarro Analista Unidad de Educación Básica Adultos Profesora en Educación Especialidad Integral 09 Simón Jaspe Analista de la Unid de PNA Lcdo. Gestión Ambiental N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Judith Toro Judith Toro Marzo 2023
  • 16. Herramientas e Instrumentos de Medición 16 RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Servicios telemáticos: internet, páginas web, plataformas varias. Youtube. Videos relacionados a instrumentación y control REFERENCIAS RECOMENDADAS INCES (2020). Normas Técnicas del INCES. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Gerencia General de Formación Profesional, Gerencia de Currículo y Didáctica https://www.webscolar.com/herramientas-e-instrumentos-usados-en-refrigeracion https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7857.pdf https://es.scribd.com/presentation/405663661/Herramientas-de-Refrigeracion https://issuu.com/aarondavid4/docs/herramientas-e-instrumentos-de-medi https://www.totaline.com.ar/wp-content/uploads/2016/08/32-Flyer-Herramientas-CPSn.pdf