SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo I: Aplicación correcta de
productos fitosanitario y eficiencia
en su uso.
Martín Martín-Romo Gómez
Objetivo
• Objetivo general
Conocer la importancia del producto fitosanitario.
• Objetivo específico
Definir sus estructuras de trabajos y operar de forma eficiente.
Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
Un poco de historia
• Se expuso en 1874 (Mueller)
• Uno de los primeros ensayo se dio con DDT.
• Los productos fitosanitarios han ido evolucionando a lo largo del
tiempo… eso si… a mejor.
Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
Concepto
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define al producto
fitosanitario como la sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la
acción de…
• Insectos
• Ácaros
• Moluscos
• Roedores
• Hongos
• Malas hierbas
• Bactérias
Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
¿Qué función tiene?
Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
Prevenir
- Anticiparse al problema
- Conlleva una disminución de
costes.
- Aumento en los beneficios.
- Aumento en la calidad del cultivo
Curar
- Mantienes el cultivo en
condiciones optimas.
- Erradica algunos animales que
intenten modificar el cultivo.
Productos fitosanitarios
No son:
• Vacunas.
• Medicamentos.
• Antibióticos.
¿Por qué?
La planta nos es la que expulsa con su organismo (su
defensa) al patógeno en cuestión , si no , ese producto
químico ese el que lo neutraliza y elimina.
Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
Gracias por su atención¡¡

Más contenido relacionado

Similar a 1 módulo i power point con modificaciones (3)

Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
MartnMartnRomoGmez
 
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animacionesPresentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
c24toledo
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Fundación Plagbol
 
2 módulo I power point
2 módulo I power point 2 módulo I power point
2 módulo I power point
MartnMartnRomoGmez
 
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente
 
Acca20042
Acca20042Acca20042
Acca20042
Lucas Zuñiga
 
TAREA 1 MIP.pptx
TAREA 1 MIP.pptxTAREA 1 MIP.pptx
TAREA 1 MIP.pptx
DianaCristinaMartine5
 
Dossier Curso BIOCIDAS 01-12/13
Dossier Curso BIOCIDAS 01-12/13Dossier Curso BIOCIDAS 01-12/13
Dossier Curso BIOCIDAS 01-12/13
Jaime Sanabria Cansado
 
Simulación docente
Simulación docenteSimulación docente
Simulación docente
MartnMartnRomoGmez
 
Aplicador manipulador de plaguicidas de uso agricola
Aplicador manipulador de plaguicidas de uso agricolaAplicador manipulador de plaguicidas de uso agricola
Aplicador manipulador de plaguicidas de uso agricola
CenproexFormacion
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
Esteban Navarro
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
cynthiajanethlopezcu
 
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vidTratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Victor Romero Novicov
 
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
run hhh
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
jordan jose rios rodriguez
 
Segundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de ProteccionesSegundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de Protecciones
Carlos Valenzuela García
 
Examen practico-de-metodologia
Examen practico-de-metodologiaExamen practico-de-metodologia
Examen practico-de-metodologia
Luisa Guaman
 
Los medicamentos 2
Los medicamentos 2Los medicamentos 2
Los medicamentos 2
trabajosdesexto
 
Los medicamentos 2
Los medicamentos 2Los medicamentos 2
Los medicamentos 2
trabajosdesexto
 
Los medicamentos 2
Los medicamentos 2Los medicamentos 2
Los medicamentos 2
trabajosdesexto
 

Similar a 1 módulo i power point con modificaciones (3) (20)

Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
Tarea manual impreso modulo ii martín (1) (1)
 
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animacionesPresentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
2 módulo I power point
2 módulo I power point 2 módulo I power point
2 módulo I power point
 
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
 
Acca20042
Acca20042Acca20042
Acca20042
 
TAREA 1 MIP.pptx
TAREA 1 MIP.pptxTAREA 1 MIP.pptx
TAREA 1 MIP.pptx
 
Dossier Curso BIOCIDAS 01-12/13
Dossier Curso BIOCIDAS 01-12/13Dossier Curso BIOCIDAS 01-12/13
Dossier Curso BIOCIDAS 01-12/13
 
Simulación docente
Simulación docenteSimulación docente
Simulación docente
 
Aplicador manipulador de plaguicidas de uso agricola
Aplicador manipulador de plaguicidas de uso agricolaAplicador manipulador de plaguicidas de uso agricola
Aplicador manipulador de plaguicidas de uso agricola
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vidTratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vid
 
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 
Segundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de ProteccionesSegundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de Protecciones
 
Examen practico-de-metodologia
Examen practico-de-metodologiaExamen practico-de-metodologia
Examen practico-de-metodologia
 
Los medicamentos 2
Los medicamentos 2Los medicamentos 2
Los medicamentos 2
 
Los medicamentos 2
Los medicamentos 2Los medicamentos 2
Los medicamentos 2
 
Los medicamentos 2
Los medicamentos 2Los medicamentos 2
Los medicamentos 2
 

Más de MartnMartnRomoGmez

Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimientoRomán, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
MartnMartnRomoGmez
 
Martin, microprogramación. modulo ii
Martin, microprogramación. modulo iiMartin, microprogramación. modulo ii
Martin, microprogramación. modulo ii
MartnMartnRomoGmez
 
Martin ,tarea 1 metodologías
Martin ,tarea 1 metodologíasMartin ,tarea 1 metodologías
Martin ,tarea 1 metodologías
MartnMartnRomoGmez
 
Trabajo dinamica grupo. aquarium
Trabajo dinamica grupo. aquariumTrabajo dinamica grupo. aquarium
Trabajo dinamica grupo. aquarium
MartnMartnRomoGmez
 
Martin, microprogramación. modulo II
Martin, microprogramación. modulo IIMartin, microprogramación. modulo II
Martin, microprogramación. modulo II
MartnMartnRomoGmez
 
Tutor presencial martín
Tutor presencial martínTutor presencial martín
Tutor presencial martín
MartnMartnRomoGmez
 
Tutor on line
Tutor on lineTutor on line
Tutor on line
MartnMartnRomoGmez
 
Martin ,tarea 1 programación didactica
Martin ,tarea 1 programación didactica Martin ,tarea 1 programación didactica
Martin ,tarea 1 programación didactica
MartnMartnRomoGmez
 

Más de MartnMartnRomoGmez (8)

Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimientoRomán, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
Román, concha, yolanda cinta y martín. plan de seguimiento
 
Martin, microprogramación. modulo ii
Martin, microprogramación. modulo iiMartin, microprogramación. modulo ii
Martin, microprogramación. modulo ii
 
Martin ,tarea 1 metodologías
Martin ,tarea 1 metodologíasMartin ,tarea 1 metodologías
Martin ,tarea 1 metodologías
 
Trabajo dinamica grupo. aquarium
Trabajo dinamica grupo. aquariumTrabajo dinamica grupo. aquarium
Trabajo dinamica grupo. aquarium
 
Martin, microprogramación. modulo II
Martin, microprogramación. modulo IIMartin, microprogramación. modulo II
Martin, microprogramación. modulo II
 
Tutor presencial martín
Tutor presencial martínTutor presencial martín
Tutor presencial martín
 
Tutor on line
Tutor on lineTutor on line
Tutor on line
 
Martin ,tarea 1 programación didactica
Martin ,tarea 1 programación didactica Martin ,tarea 1 programación didactica
Martin ,tarea 1 programación didactica
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

1 módulo i power point con modificaciones (3)

  • 1. Módulo I: Aplicación correcta de productos fitosanitario y eficiencia en su uso. Martín Martín-Romo Gómez
  • 2. Objetivo • Objetivo general Conocer la importancia del producto fitosanitario. • Objetivo específico Definir sus estructuras de trabajos y operar de forma eficiente. Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
  • 3. Un poco de historia • Se expuso en 1874 (Mueller) • Uno de los primeros ensayo se dio con DDT. • Los productos fitosanitarios han ido evolucionando a lo largo del tiempo… eso si… a mejor. Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
  • 4. Concepto De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define al producto fitosanitario como la sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de… • Insectos • Ácaros • Moluscos • Roedores • Hongos • Malas hierbas • Bactérias Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
  • 5. ¿Qué función tiene? Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso. Prevenir - Anticiparse al problema - Conlleva una disminución de costes. - Aumento en los beneficios. - Aumento en la calidad del cultivo Curar - Mantienes el cultivo en condiciones optimas. - Erradica algunos animales que intenten modificar el cultivo.
  • 6. Productos fitosanitarios No son: • Vacunas. • Medicamentos. • Antibióticos. ¿Por qué? La planta nos es la que expulsa con su organismo (su defensa) al patógeno en cuestión , si no , ese producto químico ese el que lo neutraliza y elimina. Aplicación correcta de productos fitosanitarios y eficiencia en su uso.
  • 7. Gracias por su atención¡¡

Notas del editor

  1. Pero hasta1939 no se descubrió sus propiedades insecticidas.
  2. Según la OMS… Sustancia destinada a prevenir, ahuyentar y controlar la acción negativa de determinados animales al cultivo en cuestión.
  3. Decir lo de las enfermedades de las plantas