SlideShare una empresa de Scribd logo
Masculinidades
•     TCU 512: Fortalecimiento y cooperación interinstitucional para la promoción,
          información y divulgación de los derechos humanos de las mujeres.
    • Elaborado por: Julia Araya Molina, Johanna Campos Coto, Tatiana Navarro
                            Aragón y Natalia Porras Méndez
Todas     y     Todos    nos
encontramos bajo un sistema
de organización social




             El Patriarcado
Es un sistema social y cultural en
el cual se considera que los
hombres deben tener el poder y
mandar sobre las mujeres, tanto
en la familia, el trabajo como en
la sociedad en general. (Campos,
2007)
El patriarcado lo impregna todo.
La ciencia, la tecnología, la
economía, las creencias y las
religiones han sustentado su
hegemonía      y,    antes    que
favorecer a los hombres, los han
obligado a encuadrar en su
discurso, aunque este sea
producto de un pacto entre
varones. ( Calvo, 2002, p.21)
Sexo y género no son lo mismo…
          Sexo                        Género

                               Características sociales y
 Diferencias biológicas
                                 culturales impuestas a
                                     partir del sexo
         Es natural
         (se nace)                 Es socio-cultural
                                     (se aprende)
Hombre                Mujer
                              Masculino          Femenino
¿Cómo aprendemos a ser
         hombres?
   Desde que nacemos se inicia un
proceso    en donde se nos dictan
pautas de cómo debemos ser y cómo
debemos comportarnos de acuerdo a
nuestro sexo...
Masculinidad
 Es la forma en que hemos sido
criados y educados los hombres
e incluye la manera de pensar,
de sentir y comportarnos, así
como la forma en que nos
relacionamos con las mujeres y
otros hombres. También define
cómo ejercemos el poder.
Masculinidad
hegemónica

        Es el modelo
       de
       masculinidad
       que existe en
       una sociedad
       determinada
Construcción de identidades
        masculinas
                      Fuertes
              Valientes (no lloran)
                    Objetivos
          Racionales (poco sensibles)
                   Inteligentes
                  Trabajadores
                 Responsables
                   Protectores
                Comen mucho
                  Se arriesgan
                   Violentos…
Construcción de identidades
        masculinas

              Dependientes a nivel
                     Afectivo
                   Inmaduros
                Despreocupados
                 Manipuladores
                  Egocéntricos
                  Charlatanes
               No muy expresivos
                Desordenados…
Construcción de identidades
        masculinas
     Machistas, dominantes, celosos,
mujeriegos, fiesteros, sexuales, instintivos,
algunos son tiernos, cariñosos, simpáticos,
         sensibles. (López, 2012)
La adquisición del género
significa el aprendizaje social
de normas que nos informan
lo que una persona, hombre
o mujer esta obligada a
seguir, nos informan también
de lo prohibido y lo permitido
para cada sexo. (Batres,
2001,p.3)
La sociedad
impone normas
culturales      de
masculinidad y
sanciona a los
hombres que no
se     ajustan   a
ellas.         Los
hombres
constantemente
deben
Consecuencias para
         hombres
Represión de sentimientos como el miedo, la
ternura, el afecto, dificultad para aceptar lo que
se asocia socialmente con lo femenino

Inseguridad, ansiedad, estrés

Alta tasa de suicidios, homicidios, accidentes de
tránsito, sobredosis de drogas, muertes
prematuras

Comportamiento violento

Paternidad irresponsable (López, 2012)
Y entonces me pregunto cómo he vivido
odiándome con tanta ternura. Cómo he
crecido cuidándome de mis propios
sentimientos para no ser un mariquita
cualquiera que a veces siente que no puede
consigo mismo ni con el mundo que a fuerza
de chantajes y mentiras he tragado sin darme
cuenta (…) Y entonces me doy cuenta que el
mucho amor que me decía era peor mentira,
muerte y nada de vida. Y entonces resulta
que me canso de ser hombre. (Contreras,
1999)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?Gloria
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
Mariángeles Álvarez García
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
isolda9
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan
 
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Clara Garcia
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
MariaJoselml
 
Evitar el abuso sexual
Evitar el abuso sexualEvitar el abuso sexual
Evitar el abuso sexualMaBel Vas
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
jaimeadry
 
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestimaAutocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
EVEFem. Formación feminista.
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
nuevas masculinidades..pptx
nuevas masculinidades..pptxnuevas masculinidades..pptx
nuevas masculinidades..pptx
KatherineVanessaSubi
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
guestde1d84
 

La actualidad más candente (20)

Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
 
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Evitar el abuso sexual
Evitar el abuso sexualEvitar el abuso sexual
Evitar el abuso sexual
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestimaAutocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
nuevas masculinidades..pptx
nuevas masculinidades..pptxnuevas masculinidades..pptx
nuevas masculinidades..pptx
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 

Destacado

Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y MasculinidadesCharla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Devanir Concha
 
Gizonduz2013
Gizonduz2013Gizonduz2013
Gizonduz2013
Joaquim Montaner
 
Encrucijada Generacional No. 23
Encrucijada Generacional No. 23Encrucijada Generacional No. 23
Encrucijada Generacional No. 23
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Sexualidad, salud y masculinidades monica oppezzi
Sexualidad, salud y masculinidades monica oppezziSexualidad, salud y masculinidades monica oppezzi
Sexualidad, salud y masculinidades monica oppezzi
Belén Scalesa
 
Chonguitas. masculinidades-de-niñas
Chonguitas. masculinidades-de-niñasChonguitas. masculinidades-de-niñas
Chonguitas. masculinidades-de-niñasMaria Luisa Mazzola
 
Identidad y valores de la nueva masculinidad
Identidad y valores de la nueva masculinidadIdentidad y valores de la nueva masculinidad
Identidad y valores de la nueva masculinidad
EsterAlRo
 
Salud y masculinidades
Salud y masculinidadesSalud y masculinidades
Masculinidad Vs. Feminidad
Masculinidad Vs. Feminidad Masculinidad Vs. Feminidad
Masculinidad Vs. Feminidad
H3ct0r06
 
Construccion social de la masculinidad y feminidad
Construccion social de la masculinidad y feminidadConstruccion social de la masculinidad y feminidad
Construccion social de la masculinidad y feminidad
Julián Grandson
 
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la FeminidadDiscurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
Chris Ztar
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
Reina Díaz
 
3 eso a l’efecte hivernacle
3 eso a l’efecte hivernacle3 eso a l’efecte hivernacle
3 eso a l’efecte hivernacle
NereaPintado
 
Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaNicoGalleta
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2stv1214
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
anlopez8
 
Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenible
yaparrar
 

Destacado (20)

Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y MasculinidadesCharla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
 
TFM Masculinidades
TFM MasculinidadesTFM Masculinidades
TFM Masculinidades
 
Gizonduz2013
Gizonduz2013Gizonduz2013
Gizonduz2013
 
Encrucijada Generacional No. 23
Encrucijada Generacional No. 23Encrucijada Generacional No. 23
Encrucijada Generacional No. 23
 
Sexualidad, salud y masculinidades monica oppezzi
Sexualidad, salud y masculinidades monica oppezziSexualidad, salud y masculinidades monica oppezzi
Sexualidad, salud y masculinidades monica oppezzi
 
Chonguitas. masculinidades-de-niñas
Chonguitas. masculinidades-de-niñasChonguitas. masculinidades-de-niñas
Chonguitas. masculinidades-de-niñas
 
Identidad y valores de la nueva masculinidad
Identidad y valores de la nueva masculinidadIdentidad y valores de la nueva masculinidad
Identidad y valores de la nueva masculinidad
 
Salud y masculinidades
Salud y masculinidadesSalud y masculinidades
Salud y masculinidades
 
Masculinidad Vs. Feminidad
Masculinidad Vs. Feminidad Masculinidad Vs. Feminidad
Masculinidad Vs. Feminidad
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
Construccion social de la masculinidad y feminidad
Construccion social de la masculinidad y feminidadConstruccion social de la masculinidad y feminidad
Construccion social de la masculinidad y feminidad
 
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la FeminidadDiscurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
 
3 eso a l’efecte hivernacle
3 eso a l’efecte hivernacle3 eso a l’efecte hivernacle
3 eso a l’efecte hivernacle
 
Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Profe adrian
Profe adrianProfe adrian
Profe adrian
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenible
 

Similar a Masculinidades

IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonelliiepe
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
MarioAparicio10
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Aurelia Lorenzo Zamora
 
Equidad Y Genero
Equidad Y GeneroEquidad Y Genero
Equidad Y Genero
guest2b33cbc
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Marilyn Zamudio
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
DavisMendez
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
Mariana Olivo
 
Curso básico violencia de género policías locales
Curso básico violencia de género   policías localesCurso básico violencia de género   policías locales
Curso básico violencia de género policías localesPrincipio_de_Igualdad
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
marcela veliz condore
 

Similar a Masculinidades (20)

IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
 
Equidad Y Genero
Equidad Y GeneroEquidad Y Genero
Equidad Y Genero
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
Estereotipos.
Estereotipos.Estereotipos.
Estereotipos.
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
Género y vih
Género y vihGénero y vih
Género y vih
 
Género y vih
Género y vihGénero y vih
Género y vih
 
Curso básico violencia de género policías locales
Curso básico violencia de género   policías localesCurso básico violencia de género   policías locales
Curso básico violencia de género policías locales
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
 

Más de TCU-512 Universidad de Costa Rica (8)

Trámites de Migración
Trámites de MigraciónTrámites de Migración
Trámites de Migración
 
El divorcio costarricense
El divorcio costarricenseEl divorcio costarricense
El divorcio costarricense
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Penalización
PenalizaciónPenalización
Penalización
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Pension alimentaria
Pension alimentariaPension alimentaria
Pension alimentaria
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Ley de Violencia Doméstica
Ley de Violencia DomésticaLey de Violencia Doméstica
Ley de Violencia Doméstica
 

Masculinidades

  • 1. Masculinidades • TCU 512: Fortalecimiento y cooperación interinstitucional para la promoción, información y divulgación de los derechos humanos de las mujeres. • Elaborado por: Julia Araya Molina, Johanna Campos Coto, Tatiana Navarro Aragón y Natalia Porras Méndez
  • 2. Todas y Todos nos encontramos bajo un sistema de organización social El Patriarcado
  • 3. Es un sistema social y cultural en el cual se considera que los hombres deben tener el poder y mandar sobre las mujeres, tanto en la familia, el trabajo como en la sociedad en general. (Campos, 2007)
  • 4. El patriarcado lo impregna todo. La ciencia, la tecnología, la economía, las creencias y las religiones han sustentado su hegemonía y, antes que favorecer a los hombres, los han obligado a encuadrar en su discurso, aunque este sea producto de un pacto entre varones. ( Calvo, 2002, p.21)
  • 5. Sexo y género no son lo mismo… Sexo Género Características sociales y Diferencias biológicas culturales impuestas a partir del sexo Es natural (se nace) Es socio-cultural (se aprende) Hombre Mujer Masculino Femenino
  • 6. ¿Cómo aprendemos a ser hombres? Desde que nacemos se inicia un proceso en donde se nos dictan pautas de cómo debemos ser y cómo debemos comportarnos de acuerdo a nuestro sexo...
  • 7. Masculinidad Es la forma en que hemos sido criados y educados los hombres e incluye la manera de pensar, de sentir y comportarnos, así como la forma en que nos relacionamos con las mujeres y otros hombres. También define cómo ejercemos el poder.
  • 8. Masculinidad hegemónica Es el modelo de masculinidad que existe en una sociedad determinada
  • 9. Construcción de identidades masculinas Fuertes Valientes (no lloran) Objetivos Racionales (poco sensibles) Inteligentes Trabajadores Responsables Protectores Comen mucho Se arriesgan Violentos…
  • 10. Construcción de identidades masculinas Dependientes a nivel Afectivo Inmaduros Despreocupados Manipuladores Egocéntricos Charlatanes No muy expresivos Desordenados…
  • 11. Construcción de identidades masculinas Machistas, dominantes, celosos, mujeriegos, fiesteros, sexuales, instintivos, algunos son tiernos, cariñosos, simpáticos, sensibles. (López, 2012)
  • 12. La adquisición del género significa el aprendizaje social de normas que nos informan lo que una persona, hombre o mujer esta obligada a seguir, nos informan también de lo prohibido y lo permitido para cada sexo. (Batres, 2001,p.3)
  • 13. La sociedad impone normas culturales de masculinidad y sanciona a los hombres que no se ajustan a ellas. Los hombres constantemente deben
  • 14. Consecuencias para hombres Represión de sentimientos como el miedo, la ternura, el afecto, dificultad para aceptar lo que se asocia socialmente con lo femenino Inseguridad, ansiedad, estrés Alta tasa de suicidios, homicidios, accidentes de tránsito, sobredosis de drogas, muertes prematuras Comportamiento violento Paternidad irresponsable (López, 2012)
  • 15. Y entonces me pregunto cómo he vivido odiándome con tanta ternura. Cómo he crecido cuidándome de mis propios sentimientos para no ser un mariquita cualquiera que a veces siente que no puede consigo mismo ni con el mundo que a fuerza de chantajes y mentiras he tragado sin darme cuenta (…) Y entonces me doy cuenta que el mucho amor que me decía era peor mentira, muerte y nada de vida. Y entonces resulta que me canso de ser hombre. (Contreras, 1999)