SlideShare una empresa de Scribd logo
Mastitis
Guardia 4
Dr. Luigi Arias
Dra. Romero Naula Rosa
IRO Pin Lapo Lizbeth
IRM Oviedo León Carlos
IRM Noboa Vera Johny
Ministerio de Salud Pública
Hospital Universitario de
Guayaquil
Anatomía de la mama
La mama está formada
principalmente por
tejido adiposos y glándula
mamaria.
La glándula está formada
por diferentes lobulillos
(entre 15 y 20) de los
cuales salen los
conductos galactóforos.
Esta última estructura
comunicara el interior de
la mama con el exterior a
través del pezón.
Hospital Gineco Obstétrico pediátrico
Es la inflamación en el transcurso de la lactancia de uno o varios lóbulos de la glándula
mamaria, acompañada o no de infección. Se le llama también mastitis puerperal o de la
Lactancia suele ser unilateral aunque se han descrito entre un 3 y un 12% de
afectaciones bilaterales. Representa una de las principales causas de abandono
evitable de la lactancia materna.
Definición
Universitario de Guayaquil
Etiología
Fisiopatología
Diagnostico
Mastitis aguda
• Mama inflamada con
area sensible o
dolorosa
• Caliente y roja
• Suele ser unilateral
• Puede acompañarse
de malestar ,
artomialgas , fiebre ,
escalofrios , cefalea
Absceso mamario
• Masa palpable ,
fluctuante
• Acompañada de fiebre
y
• Afectacion del estado
general que no mejora
con ATB
Mastitis subaguda
• Suele ser diagnostico
de exclusion
• Dolor profundo en la
mama durante la
toma
• No hay sintomas
generales ni fiebre
• La exploracion
fisica suele ser normal
Pruebas complementarias ante cuadro de
mastitis aguda
Ministerio de Salud Pública
Registro
de
constantes
•Presion arterial
•Frecuencia cardiaca
•Temperatura
En casos
de
•Fiebre ≥38.5
•Signos clinicos de sepsis
•Malestar general
• Ante sospecha de
absceso realizar una
analitica sanguinea
Sospecha
de
absceso
• Cultivo de coleccion por
puncion con jeringa
Tratamiento Mastitis Aguda
Indicaciones Generales
• Mantener la lactancia materna y el vaciado adecuado del pecho mediante extracción
de la leche restante tras las tomas como tratamiento inicial durante 24h.
• Reafirmar a la madre lactante en la seguridad de mantener la lactancia materna y el
beneficio del vaciado de la mama.
• Puede utilizarse calor local húmedo antes de la toma o la extracción para facilitar la
salida de leche.
• Frío local tras la toma/extracción para control de dolor/inflamación.
• Ibuprofeno 400 mg/4-6 h.
• Reposo, hidratación y descanso.
Ministerio de Salud Pública
Tratamiento Mastitis Aguda
Antibioterapia vía oral
• De elección: cefadroxilo 1 gr /8h vía oral o cefalexina 1gr / 8h vía oral durante 7 – 10 días.
Alternativas
En caso de no requerir ingreso hospitalario, será necesario seguimiento ambulatorio
Amoxicilina-Clavulánico
Anaerobios y/o bacilos Gram
negativos.
Clindamicina 300 mg c/6h ó
Trimetropim/Sulfametotaxol
800/160 mg c/12h vía oral
durante 7-10 días.
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Salud Pública
Criterios de Ingreso Hospitalario
Persistencia de fiebre ≥ 38ºC
y malestar general tras 48h de
tratamiento antibiótico
empírico oral.
Signos clínicos o analíticos
sugestivos de sepsis o shock
séptico
Presencia de infección
necrotizante.
Intolerancia tratamiento oral.
Ministerio de Salud Pública
RECOGIDA DE CULTIVO DE LECHE
Ministerio de Salud Pública
• Lavado de manos previo a la extracción y limpieza de la areola con
agua y jabón, sobre todo si previamente se han utilizado pezoneras,
sacaleches.
• La extracción debe ser manual, evitar sacaleches.
• El cultivo de la lecha se obtendrá independientemente de la hora de
toma, aunque idealmente el momento óptimo es antes de una
toma.
• Se debe utilizar un recipiente estéril de boca ancha y desechar las
primeras gotas.
• Si ambos pechos se encuentran afectados, se debe recoger la
muestra por separado, empezando por el pecho menos afectado.
• Transporte al laboratorio lo antes posible, si se demora el
transporte > 2h , guardar muestra en nevera.
Tratamiento en caso de ingreso hospitalario
En caso de no disponer de antibiograma
• Como primera opción: administrar cefazolina 1g cada 8h por vía endovenosa.
• Como segunda opción: recomendaríamos ceftarolina 600mg cada 8h vía endovenosa
durante las primera 48h pudiéndose disminuir la dosis a 600mg cada 12h durante 7 días o
hasta resultado de antibiograma.
• En caso de alergia a la penicilina: una opción sería linezolid vía oral (600mg cada 12h).
Frotis nasal para
determinar la
presencia de
Staphylococcus
aureus resistente a
la meticilina
Analgesia
endovenosa con
AINES
En caso de
disponibilidad de
antibiograma
iniciar tto atb
especifico vía oral
o endovenosa
Ministerio de Salud Pública
Manejo del absceso mamario puerperal
Es importante tener en cuenta que siempre es mejor buscar atención médica
adecuada para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento
individualizado.
 El tratamiento: Drenaje completo (Se solicita cultivo
microbiológico).
 Antibiótico: Si existe infección es muy probable que se
recete antibióticos, y completar el tratamiento prescrito.
 Valoración del tipo de drenaje: Se hará por ecografía
(permitirá verificar el tamaño, localización, número y
características.
 El drenaje: Generalmente se realiza por medio de la técnica
de incisión y drenaje, Este procedimiento debe ser realizado
por un profesional de la salud.
 Consideraciones de la lactancia materna: Después del
drenaje se puede continuar con la lactancia.
 Seguimiento ambulatorio: Se lo hará por residente R3 en 7
– 10 días (En la visita médica se confirmará la sensibilidad de
los antibióticos al germen aislado en los cultivos.
Mastitis Subaguda
También conocida como mastitis crónica o mastitis subclínica, es una forma
menos aguda de mastitis que se caracteriza por una inflamación prolongada de la
mama, generalmente causada por una infección bacteriana persistente.
Si aparecen:
 Dolor tipo punzadas en el pezón.
 Perlas de leche
 Sensación de bajada de producción
 Pezón rosado o blanquecino
 Olor acido en la leche.
Consulte al médico
Ministerio de Salud Pública
Interpretación del cultivo de leche materna
El tratamiento se basa en:
• La identificación bacteriana
• Recuento de colonias.
• La sensibilidad a los antibióticos
• La gravedad de los síntomas.
Es fundamental que un profesional de la salud cualificado interprete los resultados
del cultivo de leche materna y proporcione una guía específica para el tratamiento.
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Salud Pública
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a MASTITIS.pptx

Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
Janitzin Herrera
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
Jonathan Portillo
 
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
ssusera65e75
 
Aborto present hpjh
Aborto present hpjhAborto present hpjh
Aborto present hpjh
snyder120792
 
Tema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y LactanciaTema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y Lactancia
mhdezp
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
celester1962
 
MASTITIS puerpebral .pptx
 MASTITIS puerpebral .pptx MASTITIS puerpebral .pptx
MASTITIS puerpebral .pptx
christianBeelerTolen
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
JuanCarlos390297
 
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptxAmenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
efren garcia
 
Caso clínico de Giardia
Caso clínico de GiardiaCaso clínico de Giardia
Caso clínico de Giardia
Diana Sánchez
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
58136315
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Esleiner 07
 
Recien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminoRecien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos termino
malaveryahaira0
 
Aborto
AbortoAborto
Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteral
jlpc1962
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Amenaza de parto prematuro 2013
Amenaza de parto prematuro 2013Amenaza de parto prematuro 2013
Amenaza de parto prematuro 2013
George Meza Cloud
 
Curso materno infantil
Curso materno infantilCurso materno infantil
Curso materno infantil
claudiamanuel
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
diegomyta
 

Similar a MASTITIS.pptx (20)

Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
 
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
 
Aborto present hpjh
Aborto present hpjhAborto present hpjh
Aborto present hpjh
 
Tema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y LactanciaTema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y Lactancia
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
 
MASTITIS puerpebral .pptx
 MASTITIS puerpebral .pptx MASTITIS puerpebral .pptx
MASTITIS puerpebral .pptx
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptxAmenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
 
Caso clínico de Giardia
Caso clínico de GiardiaCaso clínico de Giardia
Caso clínico de Giardia
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Recien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminoRecien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos termino
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteral
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Amenaza de parto prematuro 2013
Amenaza de parto prematuro 2013Amenaza de parto prematuro 2013
Amenaza de parto prematuro 2013
 
Curso materno infantil
Curso materno infantilCurso materno infantil
Curso materno infantil
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

MASTITIS.pptx

  • 1. Mastitis Guardia 4 Dr. Luigi Arias Dra. Romero Naula Rosa IRO Pin Lapo Lizbeth IRM Oviedo León Carlos IRM Noboa Vera Johny Ministerio de Salud Pública Hospital Universitario de Guayaquil
  • 2. Anatomía de la mama La mama está formada principalmente por tejido adiposos y glándula mamaria. La glándula está formada por diferentes lobulillos (entre 15 y 20) de los cuales salen los conductos galactóforos. Esta última estructura comunicara el interior de la mama con el exterior a través del pezón.
  • 3. Hospital Gineco Obstétrico pediátrico Es la inflamación en el transcurso de la lactancia de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria, acompañada o no de infección. Se le llama también mastitis puerperal o de la Lactancia suele ser unilateral aunque se han descrito entre un 3 y un 12% de afectaciones bilaterales. Representa una de las principales causas de abandono evitable de la lactancia materna. Definición Universitario de Guayaquil
  • 6. Diagnostico Mastitis aguda • Mama inflamada con area sensible o dolorosa • Caliente y roja • Suele ser unilateral • Puede acompañarse de malestar , artomialgas , fiebre , escalofrios , cefalea Absceso mamario • Masa palpable , fluctuante • Acompañada de fiebre y • Afectacion del estado general que no mejora con ATB Mastitis subaguda • Suele ser diagnostico de exclusion • Dolor profundo en la mama durante la toma • No hay sintomas generales ni fiebre • La exploracion fisica suele ser normal
  • 7. Pruebas complementarias ante cuadro de mastitis aguda Ministerio de Salud Pública Registro de constantes •Presion arterial •Frecuencia cardiaca •Temperatura En casos de •Fiebre ≥38.5 •Signos clinicos de sepsis •Malestar general • Ante sospecha de absceso realizar una analitica sanguinea Sospecha de absceso • Cultivo de coleccion por puncion con jeringa
  • 8. Tratamiento Mastitis Aguda Indicaciones Generales • Mantener la lactancia materna y el vaciado adecuado del pecho mediante extracción de la leche restante tras las tomas como tratamiento inicial durante 24h. • Reafirmar a la madre lactante en la seguridad de mantener la lactancia materna y el beneficio del vaciado de la mama. • Puede utilizarse calor local húmedo antes de la toma o la extracción para facilitar la salida de leche. • Frío local tras la toma/extracción para control de dolor/inflamación. • Ibuprofeno 400 mg/4-6 h. • Reposo, hidratación y descanso. Ministerio de Salud Pública
  • 9. Tratamiento Mastitis Aguda Antibioterapia vía oral • De elección: cefadroxilo 1 gr /8h vía oral o cefalexina 1gr / 8h vía oral durante 7 – 10 días. Alternativas En caso de no requerir ingreso hospitalario, será necesario seguimiento ambulatorio Amoxicilina-Clavulánico Anaerobios y/o bacilos Gram negativos. Clindamicina 300 mg c/6h ó Trimetropim/Sulfametotaxol 800/160 mg c/12h vía oral durante 7-10 días. Ministerio de Salud Pública
  • 11. Criterios de Ingreso Hospitalario Persistencia de fiebre ≥ 38ºC y malestar general tras 48h de tratamiento antibiótico empírico oral. Signos clínicos o analíticos sugestivos de sepsis o shock séptico Presencia de infección necrotizante. Intolerancia tratamiento oral. Ministerio de Salud Pública
  • 12. RECOGIDA DE CULTIVO DE LECHE Ministerio de Salud Pública • Lavado de manos previo a la extracción y limpieza de la areola con agua y jabón, sobre todo si previamente se han utilizado pezoneras, sacaleches. • La extracción debe ser manual, evitar sacaleches. • El cultivo de la lecha se obtendrá independientemente de la hora de toma, aunque idealmente el momento óptimo es antes de una toma. • Se debe utilizar un recipiente estéril de boca ancha y desechar las primeras gotas. • Si ambos pechos se encuentran afectados, se debe recoger la muestra por separado, empezando por el pecho menos afectado. • Transporte al laboratorio lo antes posible, si se demora el transporte > 2h , guardar muestra en nevera.
  • 13.
  • 14. Tratamiento en caso de ingreso hospitalario En caso de no disponer de antibiograma • Como primera opción: administrar cefazolina 1g cada 8h por vía endovenosa. • Como segunda opción: recomendaríamos ceftarolina 600mg cada 8h vía endovenosa durante las primera 48h pudiéndose disminuir la dosis a 600mg cada 12h durante 7 días o hasta resultado de antibiograma. • En caso de alergia a la penicilina: una opción sería linezolid vía oral (600mg cada 12h). Frotis nasal para determinar la presencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina Analgesia endovenosa con AINES En caso de disponibilidad de antibiograma iniciar tto atb especifico vía oral o endovenosa Ministerio de Salud Pública
  • 15. Manejo del absceso mamario puerperal Es importante tener en cuenta que siempre es mejor buscar atención médica adecuada para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado.  El tratamiento: Drenaje completo (Se solicita cultivo microbiológico).  Antibiótico: Si existe infección es muy probable que se recete antibióticos, y completar el tratamiento prescrito.  Valoración del tipo de drenaje: Se hará por ecografía (permitirá verificar el tamaño, localización, número y características.  El drenaje: Generalmente se realiza por medio de la técnica de incisión y drenaje, Este procedimiento debe ser realizado por un profesional de la salud.  Consideraciones de la lactancia materna: Después del drenaje se puede continuar con la lactancia.  Seguimiento ambulatorio: Se lo hará por residente R3 en 7 – 10 días (En la visita médica se confirmará la sensibilidad de los antibióticos al germen aislado en los cultivos.
  • 16. Mastitis Subaguda También conocida como mastitis crónica o mastitis subclínica, es una forma menos aguda de mastitis que se caracteriza por una inflamación prolongada de la mama, generalmente causada por una infección bacteriana persistente. Si aparecen:  Dolor tipo punzadas en el pezón.  Perlas de leche  Sensación de bajada de producción  Pezón rosado o blanquecino  Olor acido en la leche. Consulte al médico Ministerio de Salud Pública
  • 17. Interpretación del cultivo de leche materna El tratamiento se basa en: • La identificación bacteriana • Recuento de colonias. • La sensibilidad a los antibióticos • La gravedad de los síntomas. Es fundamental que un profesional de la salud cualificado interprete los resultados del cultivo de leche materna y proporcione una guía específica para el tratamiento. Ministerio de Salud Pública