SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Damián Dexeus
27 de febrero 2020
CÁNCER
CERVICAL
2 500 casos
HSIL 73 000 casos
LSIL-ASCUS 370 000 casos
VPH + 1 900 000 casos
AEPCC-Guía: Vacunación selectiva frente al virus del papiloma humano en poblaciones de riesgo elevado. Coordinador: Campins, M. Autores: Alemany L., Bayas J.M.,
Borruel N., Campins M., Castellsagué X., Curran A., Díaz de Heredia C., Martínez X., Moraga-Llop F.A, Torné A. Revisores-Editores: Torné A., del Pino M. Publicaciones
AEPCC. 2016; pp: 1-46.
IMPACTO DEL VPH Y LESIONES CERVICALES EN ESPAÑA
Prevalencia estandarizada
por edad en España:
14,3%
(1.918.805 mujeres infectadas)
“El cáncer de cérvix es una rara y
evitable complicación de una infección
muy frecuente”
Dr. Javier Cortés
Presidente de la Junta de Baleares de la AECC
Ex-Presidente de la AEPCC
IMPACTO DEL VPH Y LESIONES CERVICALES EN ESPAÑA
ACLARAMIENTO ESPONTÁNEO DEL VPH-AR
en 374 mujeres de entre 29 y 59 años con citologías ASCUS o LSIL (491 infecciones)
VPH-AR totala
Aclaramiento del 29% a los 6 meses
Aclaramiento del 41% a los 18 meses
VPH-16a
Aclaramiento del 9% a los 6 meses
Aclaramiento del 19% a los 18 meses
N W J Bulkmans, J Berkhof, S Bulk, M C G Bleeker, F J van Kemenade, L Rozendaal, P J F Snijders, C J L M Meijer
Br J Cancer. 2007 May 7; 96(9): 1419–1424. Published online 2007 Mar 6. doi: 10.1038/sj.bjc.6603653
Huésped Microbiota Virus
Factores Genéticos
Factores Ambientales
Inmunidad del huésped
Sustancias Antimicrobianas
Estructura histológica del exocérvix
Cepas
Metilación
Epigenética
Infección HPV/Lesión
Microbiota vaginal
/viroma
PERO… ¿QUÉ DETERMINA LA EVOLUCIÓN?
Interferir positivamente en los 3 factores modificables de
aclaramiento/persistencia del VPH:
UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO…
1. Epitelización del cérvix
2. Microbiota vaginal
3. Respuesta immune local
NIOSOMAS
Ac.hialurónico β-glucano Centella asiática
Aloe vera Coriolus versicolor
FITOSOMAS
Azadirachta índica
(Neem)
UNA COMBINACIÓN ÚNICA Y PATENTADA​
UNA ACCIÓN SINÉRGICA COMPLETA
• FORMA UNA PELÍCULA QUE PROTEGE Y PREVIENE LAS MICROLESIONES EN LA MUCOSA CÉRVICO-
VAGINAL
• REEPITELIZA LA ZONA DE TRANSFORMACIÓN CERVICAL
• REEQUILIBRA LA MICROBIOTA VAGINAL
• CREA LAS CONDICIONES QUE FAVORECEN LOS PROCESOS DE INMUNIDAD NATURAL , RESPONSABLES DEL
ACLARAMIENTO VIRAL Y REPARACIÓN DE LAS LESIONES
PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
Serrano Luis and González Silvia. Effect of a non-hormonal Coriolus versicolor vaginal gel among positive-HPV women with no colposcopy cervical lesions. A pilot
study. Poster in Eurogin 201 7
- DNA extraction and Illumina MiSeq sequencing
- Análisis Taxonómico
Se seleccionaron secuencias para estimar la diversidad bacteriana total de las muestras de ADN.
• Estudio clínico en el que participaron 21 mujeres sexualmente activas, VPH positivas,
mayores de 25 años, con frotis de Papanicolau negativo y hallazgos colposcópicos
normales.
• Fueron tratadas con el gel vaginal a base de Coriolus versicolor (Papilocare®) una vez
al día durante 21 días consecutivos.
• Variables:
• Grado de epitelización del cérvix.
• Análisis de la microbiota:
Effect of a non-hormonal coriolus versicolor - based vaginal gel among positive-HPV
women with no colposcopy cervical lesions. A pilot Study
40% de las pacientes mejoraron su puntuación de reepitelización.
80% alcanzaron la “normalidad” (puntuación de 5)
Serrano L et al.. Effect of a non-hormonal Coriolus versicolor vaginal gel among positive-HPV women with no colposcopy cervical
lesions. A pilot study. Poster in Eurogin 2017
RESULTADOS DE EPITELIZACIÓN DEL CÉRVIX
Grado de epitelización del cérvix
PAPILOCARE – T0
PAPILOCARE – T10 Días
PAPILOCARE – T 20 Días PAPILOCARE – T 30 Días
RESULTADOS DE EPITELIZACIÓN DEL CÉRVIX
PAPILOCARE – 40 Días
Por cortesía del Prof. G. Miniello
PAPILOCARE – T20 Días PAPILOCARE – T30 Días
RESULTADOS EN LA MICROBIOTA VAGINAL
REDUCCIÓN DE SIGNIFICATIVA DE
LA DIVERSIDAD
<2 Baja diversidad
2-3 Normal
>3 Gran diversidad
P<0.005 (T-test)
Cambios individuales en L. Crispatus
y G. Vaginallis
AUMENTO SIGNIFICATIVO DE
L.crispatus
Diversidad bacteriana de la
Microbiota Vaginal
(Índice de Shanon)
p<0.005 (T-test)
REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE
G.vaginalis
Lactobacillus crispatus Gardnerella vaginalis
PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
Ensayo clínico de fase IIb, aleatorizado,
abierto, de grupos paralelos y controlado
con la práctica clínica habitual
ClinicalTrials.gov: NCT 04002154
OBJETIVO PRINCIPAL
Evaluar el grado de reparación de la mucosa cervical en mujeres de entre 30 y 65 años con VPH positivo,
resultado citológico AS-CUS, LSIL o AG-US, e imagen colposcópica concordante a los 6 meses.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
• Evaluar el grado de reparación de la mucosa cervical en mujeres de entre 30 y 65 años con VPH positivo,
resultado citológico AS-CUS, LSIL o AG-US, e imagen colposcópica concordante a los 3 y 12 meses.
• Evaluar el grado de aclaramiento del VPH a los 6 meses.
• Evaluar el grado de reepitelización de la mucosa cervical a 3, 6 y 12 meses
• Evaluar el índice de salud vaginal a 3, 6 y 12 meses
• Evaluar la seguridad y tolerabilidad del gel Papilocare
• Evaluar el nivel de estrés percibido por las pacientes (medido por PSS14) a 3, 6 y 12 meses
• Evaluar la satisfacción de la paciente con el Papilocare a 3, 6 y 12 meses
• Evaluar el cumplimiento del tratamiento a 3 y 6 meses
Análisis principal: A+B vs C en la población ITT.
La detección e identificación de VPH por PCR (CLART HPV4®) y la evaluación de las citologías (citología líquida) del estudio se
realizaron de forma centralizada, en condiciones de “evaluación ciega por terceros”, en el laboratorio del Instituto de estudios
Celulares y Moleculares (ICM) de Lugo.
DISEÑO:
CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Mujer de edad comprendida entre 30 y 65 años
(ambos incluidos)
• Resultado citológico de ASCUS, LSIL o AGUS con
imagen colposcópica concordante, como máximo 3
meses antes de la visita de selección
• VPH positivo por PCR realizado en visita de
selección (o positivo disponible como máximo 3
meses previos a la visita basal)
• Capaz de leer y entender la Hoja de Información al
Paciente y el formulario de Consentimiento
• Acepta la participación en el estudio y firma el
formulario de Consentimiento Informado
• Capaz, a criterio del investigador, de cumplir con los
requisitos del estudio y sin impedimentos para
seguir las instrucciones y valoraciones a lo largo del
mismo
• Alteraciones, clínicamente relevantes, del sistema
inmunitario o cualquier otra enfermedad autoimmune.
En tratamiento con inmunosupresores.
• Hemorragia genital anormal no diagnosticada (durante
los 6 meses previos a la visita de selección)
• Vacunada contra VPH
• Otras infecciones vulvovaginales sintomáticas
• Escisión cervical quirúrgica en el ultimo año o
histerectomía total
• Historia previa de cáncer ginecológico
• Participación en cualquier otro ensayo clínico en la
actualidad o en las 4 semanas previas a la inclusión del
estudio
• Contraindicaciones para el uso del gel Papilocare o
alergias conocidas a cualquiera de sus componentes
• Mujeres en edad fértil que no utilicen métodos
anticonceptivos eficaces, gestantes, con sospecha de
embarazo o en periodo de lactancia
POBLACIÓN DE EFICACIA POBLACIÓN DE SUBANÁLISIS
ITT (Intention To Treat): Las pacientes incluidas
en el estudio que recibieron como mínimo una
aplicación del producto en investigación y que
dispusieron como mínimo de los valores basales
y un valor postratamiento de la variable
principal de eficacia
VPH Alto Riesgo 1: Genotipos 16, 18, 31, 33,
35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68 y alto riesgo
16, 18 y 31
VPH Alto Riesgo 2: Genotipos 16, 18, 31
POBLACIÓN ITT EN EL ESTUDIO (n=101)
Pacientes con VPH-AR incluidas (%)
Grupo Papilocare Grupo Control
75% 75.7%
CARACTERÍSTICAS DE LAS PACIENTES
Media de edad (41 años)
Grupo Papilocare Grupo Control
41.3 39.2
Pacientes aleatorizadas
n=101
Brazo A: 35, Brazo B: 33, Brazo C: 33; Brazo
ITT
n=91
Brazo A: 28, Brazo B: 31, Brazo C: 32; Brazo
Visita 2 (3 meses)
n=91
Brazo A: 28, Brazo B: 31, Brazo C: 32; Brazo
Visita 3 (6 meses)
n=84
Brazo A: 24, Brazo B: 29, Brazo C: 31; Brazo
101 pacientes fueron aleatorizadas en 3 brazos:
Brazo A
Brazo B
Brazo C
Papilocare 1 cánula/día durante 1 mes (21 días y
7 días de reposo) + 1 cánula/días alternos
durante 5 meses.
Papilocare 1 cánula/día durante 3 mes (21 días
y 7 días de reposo) + 1 cánula/días alternos
durante 3 meses
Grupo control: sin tratamiento (práctica clínica
habitual)
- Normalización de lesiones con colposcopia concordante a los 6 meses vs control -
Los 2 brazos de Papilocare® se han analizado conjuntamente.
Reducción de citología anormal con colposcopia concordante a los 3 meses y a los 6 meses
en el subgrupo VPH de alto riesgo tratado con Papilocare
Los 2 brazos de Papilocare® se han analizado conjuntamente.
+57%
Paloma Clinical trial. Ensayo clínico, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y con grupo control, para explorar la eficacia del gel PAPILOCARE en la reparación de la
mucosa cérvico-vaginal con lesiones causadaspor VPH (Ensayo Clínico PALOMA). Clinical trial reference: www.clinicaltrials.gov - NCT04002154.
Reepitelización del cérvix a los 6 meses
(Escala Likert)
*p<0,05
***p<0,001
3.94
4.10
4.19
4.51%depacientes
+77%
El % de pacientes sin ectopia a los 6 meses fue un 77% mayor en el
grupo Papilocare que en grupo control (62% vs 35%)
Paloma Clinical trial. Ensayo clínico, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y con grupo control, para explorar la eficacia del gel PAPILOCARE en la reparación de la mucosa cérvico-vaginal con lesiones causadas
por VPH (Ensayo Clínico PALOMA). Clinical trial reference: www.clinicaltrials.gov - NCT04002154.
Evolución del estrés a los 6 meses
(PSS14)
Control Papilocare
Diferenciavisitabasal
Población Total
58% de las pacientes tratadas con Papilocare mejoraron su
sensación de estrés
BUEN PERFIL DE SEGURIDAD CONFIRMADO
7 Acontecimientos Adversos posiblemente
relacionados con el tratamiento, 6 de
intensidad leve/moderada
Ningún AA grave relacionado con el
producto (Solamente picor/irritación)
• 87% de las pacientes reportaron algún
grado de satisfacción
Ninguna paciente insatisfecha
ALTA SATISFACCIÓN DE LAS PACIENTES
ALTA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
93,4% realizó un cumplimento terapéutico correcto a los 6 meses
Conclusión:
PLAN DE PUBLICACIÓN
Resultados
Finales
Manuscrito Sumisión/Revisión PUBLICACIÓN
Junio
2019
Febrero
2020
Marzo/Abril
2020
Q2/Q3
2020
INTERNACIONAL/PEER REVIEW/REVISTA CIENTÍFICA CON UN ALTO FACTOR DE IMPACTO:
Journal of Lower Genital Tract Disease (IF: 1,49)
International Journal of Gynecology & Obstetrics (IF: 2.07)
BMC Women’s Health (IF: 2.15)
Journal of Gynecologic Oncology (IF:2.8)
PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
Estudio observacional, multicéntrico, para evaluar
Papilocare en la regresión de lesiones de la mucosa
del cuello uterino causadas por VPH
ClinicalTrials.gov: NCT 04199260
Resultados Intermedios
Objetivo Principal: Evaluar la eficacia de Papilocare gel vaginal en la normalización
alteraciones citológicas causadas por VPH con colposcopia concordante.
Objetivo secundario presentado en este análisis: Evaluar el aclaramiento de VPH a los 6
y 12 meses
Visitas: Basal, 6 y 12 meses
Criterios de evaluación:
• Grado de reparación de la mucosa cervical: normalización citológica + colposcopia
concordante
• Aclaramiento de VPH: Aclaramiento total + Aclaramiento parcial con normalización
citológica y colposcopia concordante
ClinicalTrials.gov: NCT 04199260
Resultados Intermedios
Diseño: Estudio observacional, multicéntrico, prospectivo y no controlado
Resultados IntermediosClinicalTrials.gov: NCT 04199260
Características de las pacientes :
n= 203 pacientes
Genotipo de VPH
ClinicalTrials.gov: NCT 04199260
Resultados Intermedios
VPH de ALTO-RIESGO 92,1%
Media de edad 38,6 años
Cortés J. et al., Effectiveness of a multi-ingredient Coriolus versicolor-based vaginal gel in repairing cervical mucosa with HPV lesions. Interim analysis resultso of an observational study. Oral communication at
EUROGIN Congress 2019, Dec 4-7. Monaco
NORMALIZACIÓN DE LAS LESIONES CERVICALES (ASCUS/LSIL) A LOS 6 Y 12 MESES EN LA POBLACIÓN TOTAL:
Númerodepacientesconlesionescervicales
Númerodepacientescon
lesionescervicales
Pacientes incluidas en la extensión de 6
meses del tratamiento
Visita 2 (6 meses)
Visita 3 (12 meses)
Resultados IntermediosClinicalTrials.gov: NCT 04199260
Después de 6 meses de tratamiento, 66% de las pacientes han normalizado las lesiones
cervicales, llegando al 91% de normalización a los 12 meses de tratamiento con Papilocare
ACLARAMIENTO DEL VPH A 6 Y 12 MESES EN LA POBLACIÓN TOTAL
Númerodepacientesconlesionescervicales
Pacientes incluidas en la extensión de 6
meses del tratamiento
Visita 2 (6 meses)
Visita 3 (12 meses)
Cortés J. et al., Effectiveness of a multi-ingredient Coriolus versicolor-based vaginal gel in repairing cervical mucosa with HPV lesions. Interim analysis resultso of an observational study. Oral communication at
EUROGIN Congress 2019, Dec 4-7. Monaco
ClinicalTrials.gov: NCT 04199260
Resultados Intermedios
Aclaramiento del VPH en el 63% de las pacientes a los 6 meses , llegando al 82% a los 12
meses de tratamiento con Papilocare
ACLARAMIENTO DEL VPH A 6 MESES EN LA SUBPOBLACIÓN DE ALTO RIESGO
Cortés J. et al., Effectiveness of a multi-ingredient Coriolus versicolor-based vaginal gel in repairing cervical mucosa with HPV lesions. Interim analysis resultso of an observational study. Oral communication at
EUROGIN Congress 2019, Dec 4-7. Monaco
Númerodepacientesconlesionescervicales
Visita 2 (6 meses)
ClinicalTrials.gov: NCT 04199260
Resultados Intermedios
Aclaramiento del VPH de AR en el 63% de las pacientes a los 6 meses de
tratamiento con Papilocare
Cortés J. et al., Effectiveness of a multi-ingredient Coriolus versicolor-based vaginal gel in repairing cervical mucosa with HPV lesions. Interim analysis resultso of an observational study. Oral communication at
EUROGIN Congress 2019, Dec 4-7. Monaco
Resultados Intermedios
ClinicalTrials.gov: NCT 04199260
RESULTADOS CORROBORADOS CON ESTUDIOS
CLÍNICOS INDEPENDIENTES
ACLARAMIENTO DEL VPH-AR A LOS 6 MESES
Resultados en diferentes estudios
ESTUDIOS CLÍNICOS
OBSERVACIONALES INDEPENDIENTES
50 a 70% de aclaramiento de VPH de Alto Riesgo a los 6
meses en 6 estudios y más de 700 pacientes
n=114
Chi-cuadrado
p<0,05
ESTUDIO OBSERVACIONAL
Papilocare®
ENSAYO Y ESTUDIO CLÍNICOS
PROCARE HEALTH
CONCLUSIONES
Papilocare es el primer y único tratamiento indicado en Europa para prevenir y tratar las lesiones
causadas por el VPH. Es una combinación única de ingredientes naturales seleccionados para
actuar en los 3 factores modificables en el aclaramiento del virus
Resultados clínicos presentados y premiados en congresos internacionales (ASCCP, Eurogin, IPVC)
Resultados finales del Ensayo Clínico Paloma:
88% de normalización de lesiones y 63% de aclaramiento viral a los 6 meses en pacientes
con VPH de ALTO RIESGO
Resultados corroborados con el estudio PapiLOBS y 4 estudios clínicos independientes en
hospitales públicos
Plan de desarrollo clínico potente, evolutivo e internacional con más de 1000 pacientes
1
2
3
PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
ESTUDIO PROF. MINIELLO
Miniello G. Progress in Gynaecology.
Momenti di Medicina e chirugia 2018;
4(1):01-15
• Prospectivo
• No comparativo
• Total n=98 pacientes
• 15-64 años vacunadas o no
CENTRO MÉDICO ITALIANO
n= 98 VPH-AR
ESTUDIO HOSPITALET
Riera M et al. J Low Genit Tract Dis. 2018;
22 (Apr 2, supple 1): Oral Communication
• Retrospectivo
• Con grupo control
• Total n=91 pacientes
• >20 años no vacunadas
n= 91 VPH-AR
ESTUDIO CORUÑA
Gajino C. 32nd IPVC 2018 Sydney. Abstract
#IPVC8-0489
• Retrospectivo
• No comparativo
• Total n=86 pacientes
• >24 años vacunadas o no
n= 57 VPH-AR
ESTUDIO VIGO
Gil Andrés M et al. ASCCP. Las Vegas 2018,
Late-Breaking abstracts. Poster#71
• Prospectivo
• No comparativo
• Total n=86 pacientes
• >24 años vacunadas o no
n= 25 VPH 16-18
• Mujeres incluidas con VPH de Alto Riesgo (VPH-AR)
• Tratamiento: Papilocare 1 cánula/día x 1 mes + 1 cánula/día en días alternos x 5 meses
• Evaluación del aclaramiento del virus a los 6 meses
HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO
4 ESTUDIOS INDEPENDIENTES DE FASE IV
HOSPITALES UNIVERSITARIOS PÚBLICOS DE ESPAÑA
ACLARAMIENTO DEL VIRUS DE ALTO RIESGO A LOS 6 MESES
PAPILOCARE vs GRUPO CONTROL
ESTUDIO HOSPITALET
ESTUDIO RETROSPECTIVO: CASO CONTROL
91 25 65 49
Chi-Square test
p<0,0001 GRUPO CONTROLPAPILOCARE
Numerodepacientes
VERSICOLOR-BASED VAGINAL GEL IN THE CLEARANCE AND/OR CYTOLOGY NORMALIZATION IN HIGH-RISK HPV POSITIVE PATIENTS
M. Riera, B. Rupérez, I. Lázaro, A. Felgueroso, E. Fontanet, Y. Tena.
Institut Català de la Salut. L’Hospitalet de Llobregat - Barcelona (Spain)
ASPCC
2018
NUEVOS DATOS
SOBRE VPH
DE ALTO RIESGO
ESTUDIO VIGO
Andres MG, et al. Efficacy of a Coriolus versicolor-based vaginal gel in hight risk HPV+ women. Preliminary results. In: Proceedings of the Annual
Meeting of ASCCP; 2018 April 18-21; Las Vegas, USA. [Conference Proceedings on the internet. ASCCP Publication; 2018. [cited 2018 may]. p: 8-
9. Available from URL: http://www.asccp.org//asccp2018-late-breaking-abstracts.
Pacientes con VPH y/o alteración citológica
(Variable Principal)
Pacientes con aclaramiento de VPH 16/18
(Variable Secundaria )
RESULTADOS A LOS 6 MESES
Población total n= 25
Visita Final
ESTUDIO A CORUÑA
57
IPVC
2018
NUEVOS DATOS
SOBRE VPH
DE ALTO RIESGO
Clara Gajino Suárez, Estudio de los tratamientos realizados con papilocare en nuestro centro (chuac-a coruña). Submitted abstract HPV 2018 Sydney
PACIENTES CON ACLARAMIENTO VPH-AR A LOS 6 MESES
- Aclaramiento del VPH de Alto-Riesgo a los 6 meses :
- 98 pacientes de media de edad de 36,7 años.
- La mayoría de las pacientes fueron positivas simultáneamente a más de un genotipo de VPH en la
visita basal
- 57.2% de aclaramiento de VPH considerando solamente los genotipos de alto riesgo
- Más de 81.64% de aclaramiento de VPH 16
PAPILOCARE GEL VAGINAL REEPITELIZANTE EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
COAYUVANTE DE LAS LESIONES CERVICALES CAUSADAS POR VPH:
RESULTADOS DE UN ESTUDIO CLÍNICO DE FASE IV
Resultados en la reepitelización de la Zona de Transformación Cervical
A lo largo del estudio, las evaluaciones colposcópicas han demostrado una mejoría
progresiva en pacientes que presentaban ectopia en la visita basal
PAPILOCARE GEL VAGINAL REEPITELIZANTE EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
COADYUVANTE DE LAS LESIONES CERVICALES CAUSADAS POR VPH:
RESULTADOS DE UN ESTUDIO CLÍNICO DE FASE IV
Metaplasia Escamosa Inmadura Metaplasia Escamosa Activa Metaplasia escamosa casi madura Metaplasia escamosa madura
RESULTADOS CORROBORADOS CON ESTUDIOS
CLÍNICOS INDEPENDIENTES
ACLARAMIENTO DEL VPH-AR A LOS 6 MESES
Resultados en diferentes estudios
ESTUDIOS CLÍNICOS
OBSERVACIONALES INDEPENDIENTES
50 a 70% de aclaramiento de VPH de Alto Riesgo a los 6
meses en 6 estudios y más de 700 pacientes
n=114
Chi-cuadrado
p<0,05
ESTUDIO OBSERVACIONAL
Papilocare®
ENSAYO Y ESTUDIO CLÍNICOS
PROCARE HEALTH
PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
ENSAYO CLÍNICO FASE III
VPH + con LSIL o ASCUS
Papilocare vs placebo
Doble ciego, 12 meses
200 pacientes
- Normalización citológica con
colposcopia concordante
- Epitelización
- Aclaramiento del VPH
- Salud Vaginal
- Nivel de estrés percibido
- Seguridad y tolerabilidad
- Satisfacción
- Cumplimentación
ENSAYO CLÍNICO FASE IIb
VPH + de alto riesgo con LSIL o ASCUS
Papilocare vs clínica practica habitual
Abierto, 6 meses
288 pacientes
- Normalización citológica con
colposcopia concordante
- Epitelización
- Aclaramiento del VPH
- Salud Vaginal
- Nivel de estrés percibido
- Seguridad y tolerabilidad
- Satisfacción
- Cumplimentación
PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
8 centros
públicos
Otros estudios y ensayos en curso
ClinicalTrials.gov: NCT 04199078 ClinicalTrials.gov: NCT 042103361er Resultados
Q3 2021
1er Resultados
Q2 2021
Ensayo clínico fase IIb, aleatorizado, abierto, con grupos paralelos y grupo control para
evaluar la eficacia en pacientes VPH-AR+
Por qué?
3
1
2
Más pacientes (288), investigadores:
Centros : 8 hospitales públicos (9 investigadores) en España.
Confirmación de replicación
Coordinador científico: Dr Javier Cortes.
Expansión internacional / Regulación
RÉPLICA DEL ENSAYO CLÍNICO PALOMA
2
APROBACIÓN FDA
PRIMERA PACIENTE INCLUIDA
EN DICIEMBRE DE 2019
2018 2019
Ensayo PAPILOCAN
Ensayo clínico de fase III, aleatorizado, doble ciego, paralelo, controlado con placebo para evaluar la eficacia del
gel Papilocare en la reparación de lesiones cervicales causadas por VPH
Reparación de lesiones a los 6 meses
(citología normal + colposcopia concordante)
- VPH + de alto riesgo con citología ASCUS y
LSIL y colposcopia concordante.
- 100 pacientes (50 x grupo)
- Duración seguimiento: 6 meses
Hospital Ntra Sra de la Candelaria
(Sta Cruz de Tenerife)
95 PACIENTES RECLUTADAS
ClinicalTrials.gov: NCT 04210336
CONCLUSIONES
Papilocare es el primer y único tratamiento indicado en Europa para prevenir y tratar las lesiones
causadas por el VPH. Es una combinación única de ingredientes naturales seleccionados para
actuar en los 3 factores modificables en el aclaramiento del virus
Resultados clínicos presentados y premiados en congresos internacionales (ASCCP, Eurogin, IPVC)
Resultados finales del Ensayo Clínico Paloma:
88% de normalización de lesiones y 63% de aclaramiento viral a los 6 meses en pacientes
con VPH de ALTO RIESGO
Resultados corroborados con el estudio PapiLOBS y 4 estudios clínicos independientes en
hospitales públicos
Plan de desarrollo clínico potente, evolutivo e internacional con más de 1000 pacientes
1
2
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
Yenny Margot Galan Coral
 
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
Nathalie Bucheli
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Discusión caso 2
Discusión caso 2Discusión caso 2
Discusión caso 2
Lizbet Marrero
 
Doppler general
Doppler generalDoppler general
Doppler general
cursadasantojanni
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
David Asturizaga
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
Mario Alberto Campos
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Hermes Ricardo Llatas
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
KATHY Apellidos
 
Dilemmas in Diagnosis and Management of FGR Dr NNC 06082022.pptx
Dilemmas in Diagnosis and Management of FGR Dr NNC 06082022.pptxDilemmas in Diagnosis and Management of FGR Dr NNC 06082022.pptx
Dilemmas in Diagnosis and Management of FGR Dr NNC 06082022.pptx
Niranjan Chavan
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Mei-ling Abou Assali
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
RosalindaCornejo1
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Factor motor
Factor motorFactor motor
Factor motor
deane8
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
Henry Bolaños
 
RUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANASRUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANAS
Edison Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Discusión caso 2
Discusión caso 2Discusión caso 2
Discusión caso 2
 
Doppler general
Doppler generalDoppler general
Doppler general
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
 
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Dilemmas in Diagnosis and Management of FGR Dr NNC 06082022.pptx
Dilemmas in Diagnosis and Management of FGR Dr NNC 06082022.pptxDilemmas in Diagnosis and Management of FGR Dr NNC 06082022.pptx
Dilemmas in Diagnosis and Management of FGR Dr NNC 06082022.pptx
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
 
Factor motor
Factor motorFactor motor
Factor motor
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
 
RUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANASRUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANAS
 

Similar a Damián Dexeus Carter. Barcelona

Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
CongresoSMGO
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
Ginecólogos Privados Ginep
 
LAZCANO.pptx
LAZCANO.pptxLAZCANO.pptx
LAZCANO.pptx
HECTORHELLMUTHBERAST
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
jose luis bauset
 
Texnica colposcopiei
Texnica colposcopieiTexnica colposcopiei
Texnica colposcopiei
Spinu Doina
 
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdfPREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Vacunacion vph
Vacunacion vphVacunacion vph
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Igor Pardo
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
pabloalboraneselmejo
 
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
Jornadas HM Hospitales
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptxInfección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
AlineMagdalenoCorder
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
dominique6594
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
leeannbenites
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
Adolfogtz
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Ana Milena Osorio Patiño
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
Janitzin Herrera
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
INVESTIGACIÓN SAR
INVESTIGACIÓN SARINVESTIGACIÓN SAR
INVESTIGACIÓN SAR
REUAMJ
 

Similar a Damián Dexeus Carter. Barcelona (20)

Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
 
LAZCANO.pptx
LAZCANO.pptxLAZCANO.pptx
LAZCANO.pptx
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
 
Texnica colposcopiei
Texnica colposcopieiTexnica colposcopiei
Texnica colposcopiei
 
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdfPREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
 
Vacunacion vph
Vacunacion vphVacunacion vph
Vacunacion vph
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptxInfección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
INVESTIGACIÓN SAR
INVESTIGACIÓN SARINVESTIGACIÓN SAR
INVESTIGACIÓN SAR
 

Más de Jornadas HM Hospitales

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Jornadas HM Hospitales
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Jornadas HM Hospitales
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Jornadas HM Hospitales
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
Jornadas HM Hospitales
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Jornadas HM Hospitales
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Jornadas HM Hospitales
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
Jornadas HM Hospitales
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Jornadas HM Hospitales
 

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Damián Dexeus Carter. Barcelona

  • 1. Dr. Damián Dexeus 27 de febrero 2020
  • 2. CÁNCER CERVICAL 2 500 casos HSIL 73 000 casos LSIL-ASCUS 370 000 casos VPH + 1 900 000 casos AEPCC-Guía: Vacunación selectiva frente al virus del papiloma humano en poblaciones de riesgo elevado. Coordinador: Campins, M. Autores: Alemany L., Bayas J.M., Borruel N., Campins M., Castellsagué X., Curran A., Díaz de Heredia C., Martínez X., Moraga-Llop F.A, Torné A. Revisores-Editores: Torné A., del Pino M. Publicaciones AEPCC. 2016; pp: 1-46. IMPACTO DEL VPH Y LESIONES CERVICALES EN ESPAÑA
  • 3. Prevalencia estandarizada por edad en España: 14,3% (1.918.805 mujeres infectadas) “El cáncer de cérvix es una rara y evitable complicación de una infección muy frecuente” Dr. Javier Cortés Presidente de la Junta de Baleares de la AECC Ex-Presidente de la AEPCC IMPACTO DEL VPH Y LESIONES CERVICALES EN ESPAÑA
  • 4. ACLARAMIENTO ESPONTÁNEO DEL VPH-AR en 374 mujeres de entre 29 y 59 años con citologías ASCUS o LSIL (491 infecciones) VPH-AR totala Aclaramiento del 29% a los 6 meses Aclaramiento del 41% a los 18 meses VPH-16a Aclaramiento del 9% a los 6 meses Aclaramiento del 19% a los 18 meses N W J Bulkmans, J Berkhof, S Bulk, M C G Bleeker, F J van Kemenade, L Rozendaal, P J F Snijders, C J L M Meijer Br J Cancer. 2007 May 7; 96(9): 1419–1424. Published online 2007 Mar 6. doi: 10.1038/sj.bjc.6603653
  • 5. Huésped Microbiota Virus Factores Genéticos Factores Ambientales Inmunidad del huésped Sustancias Antimicrobianas Estructura histológica del exocérvix Cepas Metilación Epigenética Infección HPV/Lesión Microbiota vaginal /viroma PERO… ¿QUÉ DETERMINA LA EVOLUCIÓN?
  • 6. Interferir positivamente en los 3 factores modificables de aclaramiento/persistencia del VPH: UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO… 1. Epitelización del cérvix 2. Microbiota vaginal 3. Respuesta immune local
  • 7. NIOSOMAS Ac.hialurónico β-glucano Centella asiática Aloe vera Coriolus versicolor FITOSOMAS Azadirachta índica (Neem) UNA COMBINACIÓN ÚNICA Y PATENTADA​
  • 8. UNA ACCIÓN SINÉRGICA COMPLETA • FORMA UNA PELÍCULA QUE PROTEGE Y PREVIENE LAS MICROLESIONES EN LA MUCOSA CÉRVICO- VAGINAL • REEPITELIZA LA ZONA DE TRANSFORMACIÓN CERVICAL • REEQUILIBRA LA MICROBIOTA VAGINAL • CREA LAS CONDICIONES QUE FAVORECEN LOS PROCESOS DE INMUNIDAD NATURAL , RESPONSABLES DEL ACLARAMIENTO VIRAL Y REPARACIÓN DE LAS LESIONES
  • 9. PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
  • 10. Serrano Luis and González Silvia. Effect of a non-hormonal Coriolus versicolor vaginal gel among positive-HPV women with no colposcopy cervical lesions. A pilot study. Poster in Eurogin 201 7 - DNA extraction and Illumina MiSeq sequencing - Análisis Taxonómico Se seleccionaron secuencias para estimar la diversidad bacteriana total de las muestras de ADN. • Estudio clínico en el que participaron 21 mujeres sexualmente activas, VPH positivas, mayores de 25 años, con frotis de Papanicolau negativo y hallazgos colposcópicos normales. • Fueron tratadas con el gel vaginal a base de Coriolus versicolor (Papilocare®) una vez al día durante 21 días consecutivos. • Variables: • Grado de epitelización del cérvix. • Análisis de la microbiota: Effect of a non-hormonal coriolus versicolor - based vaginal gel among positive-HPV women with no colposcopy cervical lesions. A pilot Study
  • 11. 40% de las pacientes mejoraron su puntuación de reepitelización. 80% alcanzaron la “normalidad” (puntuación de 5) Serrano L et al.. Effect of a non-hormonal Coriolus versicolor vaginal gel among positive-HPV women with no colposcopy cervical lesions. A pilot study. Poster in Eurogin 2017 RESULTADOS DE EPITELIZACIÓN DEL CÉRVIX Grado de epitelización del cérvix
  • 12. PAPILOCARE – T0 PAPILOCARE – T10 Días PAPILOCARE – T 20 Días PAPILOCARE – T 30 Días RESULTADOS DE EPITELIZACIÓN DEL CÉRVIX PAPILOCARE – 40 Días Por cortesía del Prof. G. Miniello PAPILOCARE – T20 Días PAPILOCARE – T30 Días
  • 13. RESULTADOS EN LA MICROBIOTA VAGINAL REDUCCIÓN DE SIGNIFICATIVA DE LA DIVERSIDAD <2 Baja diversidad 2-3 Normal >3 Gran diversidad P<0.005 (T-test) Cambios individuales en L. Crispatus y G. Vaginallis AUMENTO SIGNIFICATIVO DE L.crispatus Diversidad bacteriana de la Microbiota Vaginal (Índice de Shanon) p<0.005 (T-test) REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE G.vaginalis Lactobacillus crispatus Gardnerella vaginalis
  • 14. PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
  • 15. Ensayo clínico de fase IIb, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y controlado con la práctica clínica habitual ClinicalTrials.gov: NCT 04002154
  • 16. OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar el grado de reparación de la mucosa cervical en mujeres de entre 30 y 65 años con VPH positivo, resultado citológico AS-CUS, LSIL o AG-US, e imagen colposcópica concordante a los 6 meses. OBJETIVOS SECUNDARIOS • Evaluar el grado de reparación de la mucosa cervical en mujeres de entre 30 y 65 años con VPH positivo, resultado citológico AS-CUS, LSIL o AG-US, e imagen colposcópica concordante a los 3 y 12 meses. • Evaluar el grado de aclaramiento del VPH a los 6 meses. • Evaluar el grado de reepitelización de la mucosa cervical a 3, 6 y 12 meses • Evaluar el índice de salud vaginal a 3, 6 y 12 meses • Evaluar la seguridad y tolerabilidad del gel Papilocare • Evaluar el nivel de estrés percibido por las pacientes (medido por PSS14) a 3, 6 y 12 meses • Evaluar la satisfacción de la paciente con el Papilocare a 3, 6 y 12 meses • Evaluar el cumplimiento del tratamiento a 3 y 6 meses
  • 17. Análisis principal: A+B vs C en la población ITT. La detección e identificación de VPH por PCR (CLART HPV4®) y la evaluación de las citologías (citología líquida) del estudio se realizaron de forma centralizada, en condiciones de “evaluación ciega por terceros”, en el laboratorio del Instituto de estudios Celulares y Moleculares (ICM) de Lugo. DISEÑO:
  • 18. CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Mujer de edad comprendida entre 30 y 65 años (ambos incluidos) • Resultado citológico de ASCUS, LSIL o AGUS con imagen colposcópica concordante, como máximo 3 meses antes de la visita de selección • VPH positivo por PCR realizado en visita de selección (o positivo disponible como máximo 3 meses previos a la visita basal) • Capaz de leer y entender la Hoja de Información al Paciente y el formulario de Consentimiento • Acepta la participación en el estudio y firma el formulario de Consentimiento Informado • Capaz, a criterio del investigador, de cumplir con los requisitos del estudio y sin impedimentos para seguir las instrucciones y valoraciones a lo largo del mismo • Alteraciones, clínicamente relevantes, del sistema inmunitario o cualquier otra enfermedad autoimmune. En tratamiento con inmunosupresores. • Hemorragia genital anormal no diagnosticada (durante los 6 meses previos a la visita de selección) • Vacunada contra VPH • Otras infecciones vulvovaginales sintomáticas • Escisión cervical quirúrgica en el ultimo año o histerectomía total • Historia previa de cáncer ginecológico • Participación en cualquier otro ensayo clínico en la actualidad o en las 4 semanas previas a la inclusión del estudio • Contraindicaciones para el uso del gel Papilocare o alergias conocidas a cualquiera de sus componentes • Mujeres en edad fértil que no utilicen métodos anticonceptivos eficaces, gestantes, con sospecha de embarazo o en periodo de lactancia
  • 19. POBLACIÓN DE EFICACIA POBLACIÓN DE SUBANÁLISIS ITT (Intention To Treat): Las pacientes incluidas en el estudio que recibieron como mínimo una aplicación del producto en investigación y que dispusieron como mínimo de los valores basales y un valor postratamiento de la variable principal de eficacia VPH Alto Riesgo 1: Genotipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68 y alto riesgo 16, 18 y 31 VPH Alto Riesgo 2: Genotipos 16, 18, 31
  • 20. POBLACIÓN ITT EN EL ESTUDIO (n=101) Pacientes con VPH-AR incluidas (%) Grupo Papilocare Grupo Control 75% 75.7% CARACTERÍSTICAS DE LAS PACIENTES Media de edad (41 años) Grupo Papilocare Grupo Control 41.3 39.2
  • 21. Pacientes aleatorizadas n=101 Brazo A: 35, Brazo B: 33, Brazo C: 33; Brazo ITT n=91 Brazo A: 28, Brazo B: 31, Brazo C: 32; Brazo Visita 2 (3 meses) n=91 Brazo A: 28, Brazo B: 31, Brazo C: 32; Brazo Visita 3 (6 meses) n=84 Brazo A: 24, Brazo B: 29, Brazo C: 31; Brazo 101 pacientes fueron aleatorizadas en 3 brazos: Brazo A Brazo B Brazo C Papilocare 1 cánula/día durante 1 mes (21 días y 7 días de reposo) + 1 cánula/días alternos durante 5 meses. Papilocare 1 cánula/día durante 3 mes (21 días y 7 días de reposo) + 1 cánula/días alternos durante 3 meses Grupo control: sin tratamiento (práctica clínica habitual)
  • 22. - Normalización de lesiones con colposcopia concordante a los 6 meses vs control - Los 2 brazos de Papilocare® se han analizado conjuntamente.
  • 23. Reducción de citología anormal con colposcopia concordante a los 3 meses y a los 6 meses en el subgrupo VPH de alto riesgo tratado con Papilocare Los 2 brazos de Papilocare® se han analizado conjuntamente.
  • 24. +57%
  • 25. Paloma Clinical trial. Ensayo clínico, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y con grupo control, para explorar la eficacia del gel PAPILOCARE en la reparación de la mucosa cérvico-vaginal con lesiones causadaspor VPH (Ensayo Clínico PALOMA). Clinical trial reference: www.clinicaltrials.gov - NCT04002154. Reepitelización del cérvix a los 6 meses (Escala Likert) *p<0,05 ***p<0,001 3.94 4.10 4.19 4.51%depacientes +77% El % de pacientes sin ectopia a los 6 meses fue un 77% mayor en el grupo Papilocare que en grupo control (62% vs 35%)
  • 26. Paloma Clinical trial. Ensayo clínico, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y con grupo control, para explorar la eficacia del gel PAPILOCARE en la reparación de la mucosa cérvico-vaginal con lesiones causadas por VPH (Ensayo Clínico PALOMA). Clinical trial reference: www.clinicaltrials.gov - NCT04002154. Evolución del estrés a los 6 meses (PSS14) Control Papilocare Diferenciavisitabasal Población Total 58% de las pacientes tratadas con Papilocare mejoraron su sensación de estrés
  • 27. BUEN PERFIL DE SEGURIDAD CONFIRMADO 7 Acontecimientos Adversos posiblemente relacionados con el tratamiento, 6 de intensidad leve/moderada Ningún AA grave relacionado con el producto (Solamente picor/irritación) • 87% de las pacientes reportaron algún grado de satisfacción Ninguna paciente insatisfecha ALTA SATISFACCIÓN DE LAS PACIENTES ALTA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO 93,4% realizó un cumplimento terapéutico correcto a los 6 meses
  • 29. PLAN DE PUBLICACIÓN Resultados Finales Manuscrito Sumisión/Revisión PUBLICACIÓN Junio 2019 Febrero 2020 Marzo/Abril 2020 Q2/Q3 2020 INTERNACIONAL/PEER REVIEW/REVISTA CIENTÍFICA CON UN ALTO FACTOR DE IMPACTO: Journal of Lower Genital Tract Disease (IF: 1,49) International Journal of Gynecology & Obstetrics (IF: 2.07) BMC Women’s Health (IF: 2.15) Journal of Gynecologic Oncology (IF:2.8)
  • 30. PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
  • 31. Estudio observacional, multicéntrico, para evaluar Papilocare en la regresión de lesiones de la mucosa del cuello uterino causadas por VPH ClinicalTrials.gov: NCT 04199260 Resultados Intermedios
  • 32. Objetivo Principal: Evaluar la eficacia de Papilocare gel vaginal en la normalización alteraciones citológicas causadas por VPH con colposcopia concordante. Objetivo secundario presentado en este análisis: Evaluar el aclaramiento de VPH a los 6 y 12 meses Visitas: Basal, 6 y 12 meses Criterios de evaluación: • Grado de reparación de la mucosa cervical: normalización citológica + colposcopia concordante • Aclaramiento de VPH: Aclaramiento total + Aclaramiento parcial con normalización citológica y colposcopia concordante ClinicalTrials.gov: NCT 04199260 Resultados Intermedios
  • 33. Diseño: Estudio observacional, multicéntrico, prospectivo y no controlado Resultados IntermediosClinicalTrials.gov: NCT 04199260
  • 34. Características de las pacientes : n= 203 pacientes Genotipo de VPH ClinicalTrials.gov: NCT 04199260 Resultados Intermedios VPH de ALTO-RIESGO 92,1% Media de edad 38,6 años
  • 35. Cortés J. et al., Effectiveness of a multi-ingredient Coriolus versicolor-based vaginal gel in repairing cervical mucosa with HPV lesions. Interim analysis resultso of an observational study. Oral communication at EUROGIN Congress 2019, Dec 4-7. Monaco NORMALIZACIÓN DE LAS LESIONES CERVICALES (ASCUS/LSIL) A LOS 6 Y 12 MESES EN LA POBLACIÓN TOTAL: Númerodepacientesconlesionescervicales Númerodepacientescon lesionescervicales Pacientes incluidas en la extensión de 6 meses del tratamiento Visita 2 (6 meses) Visita 3 (12 meses) Resultados IntermediosClinicalTrials.gov: NCT 04199260 Después de 6 meses de tratamiento, 66% de las pacientes han normalizado las lesiones cervicales, llegando al 91% de normalización a los 12 meses de tratamiento con Papilocare
  • 36. ACLARAMIENTO DEL VPH A 6 Y 12 MESES EN LA POBLACIÓN TOTAL Númerodepacientesconlesionescervicales Pacientes incluidas en la extensión de 6 meses del tratamiento Visita 2 (6 meses) Visita 3 (12 meses) Cortés J. et al., Effectiveness of a multi-ingredient Coriolus versicolor-based vaginal gel in repairing cervical mucosa with HPV lesions. Interim analysis resultso of an observational study. Oral communication at EUROGIN Congress 2019, Dec 4-7. Monaco ClinicalTrials.gov: NCT 04199260 Resultados Intermedios Aclaramiento del VPH en el 63% de las pacientes a los 6 meses , llegando al 82% a los 12 meses de tratamiento con Papilocare
  • 37. ACLARAMIENTO DEL VPH A 6 MESES EN LA SUBPOBLACIÓN DE ALTO RIESGO Cortés J. et al., Effectiveness of a multi-ingredient Coriolus versicolor-based vaginal gel in repairing cervical mucosa with HPV lesions. Interim analysis resultso of an observational study. Oral communication at EUROGIN Congress 2019, Dec 4-7. Monaco Númerodepacientesconlesionescervicales Visita 2 (6 meses) ClinicalTrials.gov: NCT 04199260 Resultados Intermedios Aclaramiento del VPH de AR en el 63% de las pacientes a los 6 meses de tratamiento con Papilocare
  • 38. Cortés J. et al., Effectiveness of a multi-ingredient Coriolus versicolor-based vaginal gel in repairing cervical mucosa with HPV lesions. Interim analysis resultso of an observational study. Oral communication at EUROGIN Congress 2019, Dec 4-7. Monaco Resultados Intermedios ClinicalTrials.gov: NCT 04199260
  • 39. RESULTADOS CORROBORADOS CON ESTUDIOS CLÍNICOS INDEPENDIENTES ACLARAMIENTO DEL VPH-AR A LOS 6 MESES Resultados en diferentes estudios ESTUDIOS CLÍNICOS OBSERVACIONALES INDEPENDIENTES 50 a 70% de aclaramiento de VPH de Alto Riesgo a los 6 meses en 6 estudios y más de 700 pacientes n=114 Chi-cuadrado p<0,05 ESTUDIO OBSERVACIONAL Papilocare® ENSAYO Y ESTUDIO CLÍNICOS PROCARE HEALTH
  • 40. CONCLUSIONES Papilocare es el primer y único tratamiento indicado en Europa para prevenir y tratar las lesiones causadas por el VPH. Es una combinación única de ingredientes naturales seleccionados para actuar en los 3 factores modificables en el aclaramiento del virus Resultados clínicos presentados y premiados en congresos internacionales (ASCCP, Eurogin, IPVC) Resultados finales del Ensayo Clínico Paloma: 88% de normalización de lesiones y 63% de aclaramiento viral a los 6 meses en pacientes con VPH de ALTO RIESGO Resultados corroborados con el estudio PapiLOBS y 4 estudios clínicos independientes en hospitales públicos Plan de desarrollo clínico potente, evolutivo e internacional con más de 1000 pacientes 1 2 3
  • 41. PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
  • 42. ESTUDIO PROF. MINIELLO Miniello G. Progress in Gynaecology. Momenti di Medicina e chirugia 2018; 4(1):01-15 • Prospectivo • No comparativo • Total n=98 pacientes • 15-64 años vacunadas o no CENTRO MÉDICO ITALIANO n= 98 VPH-AR ESTUDIO HOSPITALET Riera M et al. J Low Genit Tract Dis. 2018; 22 (Apr 2, supple 1): Oral Communication • Retrospectivo • Con grupo control • Total n=91 pacientes • >20 años no vacunadas n= 91 VPH-AR ESTUDIO CORUÑA Gajino C. 32nd IPVC 2018 Sydney. Abstract #IPVC8-0489 • Retrospectivo • No comparativo • Total n=86 pacientes • >24 años vacunadas o no n= 57 VPH-AR ESTUDIO VIGO Gil Andrés M et al. ASCCP. Las Vegas 2018, Late-Breaking abstracts. Poster#71 • Prospectivo • No comparativo • Total n=86 pacientes • >24 años vacunadas o no n= 25 VPH 16-18 • Mujeres incluidas con VPH de Alto Riesgo (VPH-AR) • Tratamiento: Papilocare 1 cánula/día x 1 mes + 1 cánula/día en días alternos x 5 meses • Evaluación del aclaramiento del virus a los 6 meses HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO 4 ESTUDIOS INDEPENDIENTES DE FASE IV HOSPITALES UNIVERSITARIOS PÚBLICOS DE ESPAÑA
  • 43. ACLARAMIENTO DEL VIRUS DE ALTO RIESGO A LOS 6 MESES PAPILOCARE vs GRUPO CONTROL ESTUDIO HOSPITALET ESTUDIO RETROSPECTIVO: CASO CONTROL 91 25 65 49 Chi-Square test p<0,0001 GRUPO CONTROLPAPILOCARE Numerodepacientes VERSICOLOR-BASED VAGINAL GEL IN THE CLEARANCE AND/OR CYTOLOGY NORMALIZATION IN HIGH-RISK HPV POSITIVE PATIENTS M. Riera, B. Rupérez, I. Lázaro, A. Felgueroso, E. Fontanet, Y. Tena. Institut Català de la Salut. L’Hospitalet de Llobregat - Barcelona (Spain)
  • 44. ASPCC 2018 NUEVOS DATOS SOBRE VPH DE ALTO RIESGO ESTUDIO VIGO Andres MG, et al. Efficacy of a Coriolus versicolor-based vaginal gel in hight risk HPV+ women. Preliminary results. In: Proceedings of the Annual Meeting of ASCCP; 2018 April 18-21; Las Vegas, USA. [Conference Proceedings on the internet. ASCCP Publication; 2018. [cited 2018 may]. p: 8- 9. Available from URL: http://www.asccp.org//asccp2018-late-breaking-abstracts. Pacientes con VPH y/o alteración citológica (Variable Principal) Pacientes con aclaramiento de VPH 16/18 (Variable Secundaria ) RESULTADOS A LOS 6 MESES Población total n= 25 Visita Final
  • 45. ESTUDIO A CORUÑA 57 IPVC 2018 NUEVOS DATOS SOBRE VPH DE ALTO RIESGO Clara Gajino Suárez, Estudio de los tratamientos realizados con papilocare en nuestro centro (chuac-a coruña). Submitted abstract HPV 2018 Sydney PACIENTES CON ACLARAMIENTO VPH-AR A LOS 6 MESES
  • 46. - Aclaramiento del VPH de Alto-Riesgo a los 6 meses : - 98 pacientes de media de edad de 36,7 años. - La mayoría de las pacientes fueron positivas simultáneamente a más de un genotipo de VPH en la visita basal - 57.2% de aclaramiento de VPH considerando solamente los genotipos de alto riesgo - Más de 81.64% de aclaramiento de VPH 16 PAPILOCARE GEL VAGINAL REEPITELIZANTE EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO COAYUVANTE DE LAS LESIONES CERVICALES CAUSADAS POR VPH: RESULTADOS DE UN ESTUDIO CLÍNICO DE FASE IV
  • 47. Resultados en la reepitelización de la Zona de Transformación Cervical A lo largo del estudio, las evaluaciones colposcópicas han demostrado una mejoría progresiva en pacientes que presentaban ectopia en la visita basal PAPILOCARE GEL VAGINAL REEPITELIZANTE EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO COADYUVANTE DE LAS LESIONES CERVICALES CAUSADAS POR VPH: RESULTADOS DE UN ESTUDIO CLÍNICO DE FASE IV Metaplasia Escamosa Inmadura Metaplasia Escamosa Activa Metaplasia escamosa casi madura Metaplasia escamosa madura
  • 48. RESULTADOS CORROBORADOS CON ESTUDIOS CLÍNICOS INDEPENDIENTES ACLARAMIENTO DEL VPH-AR A LOS 6 MESES Resultados en diferentes estudios ESTUDIOS CLÍNICOS OBSERVACIONALES INDEPENDIENTES 50 a 70% de aclaramiento de VPH de Alto Riesgo a los 6 meses en 6 estudios y más de 700 pacientes n=114 Chi-cuadrado p<0,05 ESTUDIO OBSERVACIONAL Papilocare® ENSAYO Y ESTUDIO CLÍNICOS PROCARE HEALTH
  • 49. PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO
  • 50. ENSAYO CLÍNICO FASE III VPH + con LSIL o ASCUS Papilocare vs placebo Doble ciego, 12 meses 200 pacientes - Normalización citológica con colposcopia concordante - Epitelización - Aclaramiento del VPH - Salud Vaginal - Nivel de estrés percibido - Seguridad y tolerabilidad - Satisfacción - Cumplimentación ENSAYO CLÍNICO FASE IIb VPH + de alto riesgo con LSIL o ASCUS Papilocare vs clínica practica habitual Abierto, 6 meses 288 pacientes - Normalización citológica con colposcopia concordante - Epitelización - Aclaramiento del VPH - Salud Vaginal - Nivel de estrés percibido - Seguridad y tolerabilidad - Satisfacción - Cumplimentación PAPILOCARE : PLAN DE DESARROLLO CLÍNICO 8 centros públicos Otros estudios y ensayos en curso ClinicalTrials.gov: NCT 04199078 ClinicalTrials.gov: NCT 042103361er Resultados Q3 2021 1er Resultados Q2 2021
  • 51. Ensayo clínico fase IIb, aleatorizado, abierto, con grupos paralelos y grupo control para evaluar la eficacia en pacientes VPH-AR+ Por qué? 3 1 2 Más pacientes (288), investigadores: Centros : 8 hospitales públicos (9 investigadores) en España. Confirmación de replicación Coordinador científico: Dr Javier Cortes. Expansión internacional / Regulación RÉPLICA DEL ENSAYO CLÍNICO PALOMA 2 APROBACIÓN FDA PRIMERA PACIENTE INCLUIDA EN DICIEMBRE DE 2019
  • 52. 2018 2019 Ensayo PAPILOCAN Ensayo clínico de fase III, aleatorizado, doble ciego, paralelo, controlado con placebo para evaluar la eficacia del gel Papilocare en la reparación de lesiones cervicales causadas por VPH Reparación de lesiones a los 6 meses (citología normal + colposcopia concordante) - VPH + de alto riesgo con citología ASCUS y LSIL y colposcopia concordante. - 100 pacientes (50 x grupo) - Duración seguimiento: 6 meses Hospital Ntra Sra de la Candelaria (Sta Cruz de Tenerife) 95 PACIENTES RECLUTADAS ClinicalTrials.gov: NCT 04210336
  • 53. CONCLUSIONES Papilocare es el primer y único tratamiento indicado en Europa para prevenir y tratar las lesiones causadas por el VPH. Es una combinación única de ingredientes naturales seleccionados para actuar en los 3 factores modificables en el aclaramiento del virus Resultados clínicos presentados y premiados en congresos internacionales (ASCCP, Eurogin, IPVC) Resultados finales del Ensayo Clínico Paloma: 88% de normalización de lesiones y 63% de aclaramiento viral a los 6 meses en pacientes con VPH de ALTO RIESGO Resultados corroborados con el estudio PapiLOBS y 4 estudios clínicos independientes en hospitales públicos Plan de desarrollo clínico potente, evolutivo e internacional con más de 1000 pacientes 1 2 3