SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÌA 
MATEMÀTICA 
«Es necesario enseñar todo lo que se considere 
que debe saber cualquier habitante de un país. A 
esto lo denominaremos alfabetización matemática» 
Luis 
Santalò
¿QUÈ ES EPISTEMOLOGÌA? 
 Etimológicamente viene del griego y significa 
«Teoría del Conocimiento» 
 Epistemología es la rama de la filosofía que 
estudia el origen, la estructura, los métodos y 
la validez del conocimiento, según el 
diccionario de Filosofía de Runes. 
 En Grecia, el tipo de conocimiento llamado 
episteme se oponía al conocimiento llamado 
doxa. La doxa era el conocimiento vulgar. La 
episteme era el conocimiento reflexivo 
elaborado con rigor.
EPISTEMOLOGÌA 
MATEMÀTICA 
Una buena descripción de epistemología de la 
Matemática es la de conocimiento matemático, 
donde desde luego, conocimiento desempeña el 
papel que le corresponde en dos niveles 
diferentes. 
Así, epistemología toma un cariz crítico, que no 
ha de causar extrañeza dado que la filosofía es 
ante todo un cuestionamiento de cuanto tenga 
que ver con las creaciones humanas.
PARTES DE LA 
EPISTEMOLOGÌA 
Así, al tratar la epistemología de la matemática es 
preferible enfocar los siguientes cinco aspectos: 
génesis, estructura, función, método, problemas. 
Se menciona la historia de los primeros indicios de 
matemática. Las sociedades humanas incipientes 
se desarrollan si se organizan. La distribución de 
tareas, de contribuciones, de tierras, de granos dan 
origen a la aritmética y a una geometría “para las 
necesidades del comercio” como decían los griegos 
más ilustres.
ORÌGEN 
Así fue en el centro de Europa, en 
Mesopotamia, en Egipto, en India, en China, 
en el México de aztecas o de mayas, o en el 
Perú de los incas. 
Puede aseverarse que surgen en cada una de 
tales civilizaciones según su peculiar 
capacidad práctica y de interiorización. 
Solamente, los griegos pensaron realmente en 
una organización secuenciada de tales 
conocimientos. Supuestos algunos de ellos, 
los griegos logran obtener los demás, 
mediante reglas fijas que paulatinamente van a 
constituir la lógica.
ESTRUCTURA 
El segundo aspecto epistemológico tiene que 
ver con la estructuración que hayan alcanzado 
las respuestas a una secuencia de cuestiones. 
Actualmente, el enfoque más sistemático de lo 
que se conocía en matemática hacia mediados 
del siglo XX, es el expuesto mediante 
estructuras matemáticas por la escuela francesa 
llamada Bourbaki.
FUNCIÒN 
El tercer aspecto epistemológico tiene que ver con 
la función de la matemática. 
Los seres humanos aprenden para desempeñarse 
convenientemente en la sociedad en la que 
conviven. 
Diversos adiestramientos están a la disposición de 
individuos de un conglomerado, generalmente con 
capacidades muy diferentes: literarios, artísticas, 
manuales, artesanales, filosóficas, altamente 
técnicas algunas, otras eminentemente prácticas. 
Entre las habilidades que requieren un dominio más 
refinado por la precisión con la que hay que aplicar 
sus procedimientos está la matemática.
EL MÈTODO 
Un cuarto aspecto es el método, igualmente 
desde diferentes puntos de vista. El universal 
que indagaba Descartes para conducir bien su 
razón y para requisicionar con éxito en la 
filosofía y en las ciencias. Un matemático, en 
principio, ha de ocuparse o en enseñar su 
ciencia o en resolver problemas que pueden ser 
de poca o de mucha dificultad. Los de poca, 
tienen métodos conocidos de solución; para los 
de gran dificultad puede que haya que inventar 
la manera de resolverlos.
PROBLEMAS 
Finalmente, hay el aspecto de los problemas. 
Los hay estrictamente epistemológicos: 
Fundamento lógico, pérdida de la certidumbre, 
naturaleza de la demostración, relación entre 
matemática y experiencia, estatuto ontológico 
de los entes matemáticos. Igualmente digna de 
consideración epistemológica es la actitud del 
matemático al hacer consistir su ciencia en el 
desenvolvimiento de ella mediante solución de 
problemas, según la concepción de Hilbert.
NOCIONES FILOSÒFICAS 
Nociones de epistemología o filosofía de la 
matemática son indispensables para los 
matemáticos en menesteres más allá de los de 
“definición, teorema, demostración”. 
Preguntas capitosas de su actividad: Cómo llegué 
hasta la matemática? Por qué continuó en ella? 
Cuál es la función social o académica de mi 
actividad como docente? Cuáles son los problemas, 
que no puedo obviar, en cuanto al alcance del 
conocimiento matemático? Cuáles son los límites 
de mi ciencia? Cuál es la posición de la matemática 
entre las otras ciencias?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología matemática
Epistemología matemáticaEpistemología matemática
Epistemología matemáticaENSST
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
Patricia Rodriguez Quintero
 
Teorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación MatemáticasTeorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación Matemáticas
diosmio1234
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Leonardo Palomino
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
ElizabethDavidGmez
 
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasGeometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasmarcia.arrigu
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
Alejandra Agreman
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASClaudia Patricia Niño Rueda
 
La DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicasLa DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicas
guest11e0d46
 
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Filosofia de la matemática
Filosofia de la matemáticaFilosofia de la matemática
Filosofia de la matemáticarafael felix
 
Presentación lineamientos curriculares de matemáticas. josé angel
Presentación lineamientos curriculares de matemáticas. josé angelPresentación lineamientos curriculares de matemáticas. josé angel
Presentación lineamientos curriculares de matemáticas. josé angelHeberth Rendon Castillo
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
osmanh035
 
Paso 4 realizar transferencia de conocimientos
Paso 4  realizar transferencia de conocimientosPaso 4  realizar transferencia de conocimientos
Paso 4 realizar transferencia de conocimientos
JOHNJAIRORODRIGUEZDU
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
diosmio1234
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Epistemología matemática
Epistemología matemáticaEpistemología matemática
Epistemología matemática
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
 
Teorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación MatemáticasTeorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación Matemáticas
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
 
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curricularesTrabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curriculares
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
 
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
 
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasGeometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
 
La DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicasLa DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicas
 
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
 
Filosofia de la matemática
Filosofia de la matemáticaFilosofia de la matemática
Filosofia de la matemática
 
Presentación lineamientos curriculares de matemáticas. josé angel
Presentación lineamientos curriculares de matemáticas. josé angelPresentación lineamientos curriculares de matemáticas. josé angel
Presentación lineamientos curriculares de matemáticas. josé angel
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 
Paso 4 realizar transferencia de conocimientos
Paso 4  realizar transferencia de conocimientosPaso 4  realizar transferencia de conocimientos
Paso 4 realizar transferencia de conocimientos
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 

Similar a Mate Epistemologia

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Eden EKz
 
2_Pozo_cap2_aprendices_y_maestros.pdf
2_Pozo_cap2_aprendices_y_maestros.pdf2_Pozo_cap2_aprendices_y_maestros.pdf
2_Pozo_cap2_aprendices_y_maestros.pdf
SilviaFagundez
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
rosgrelys orozco
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoepistemologiaurbe
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1Samuel43
 
¿Qué es la matemática?
¿Qué es la matemática?¿Qué es la matemática?
¿Qué es la matemática?Micaela
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
TrabajoSocial.tk
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro
FES Acatlán - UNAM
 
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
QUIONESVAEZMIRELLALI
 
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdfLA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
GisvelArizabal
 
Filosofía y sus Representantes
Filosofía y sus Representantes Filosofía y sus Representantes
Filosofía y sus Representantes
guidomayra
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía

Similar a Mate Epistemologia (20)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
2_Pozo_cap2_aprendices_y_maestros.pdf
2_Pozo_cap2_aprendices_y_maestros.pdf2_Pozo_cap2_aprendices_y_maestros.pdf
2_Pozo_cap2_aprendices_y_maestros.pdf
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 
Metodologia udes
Metodologia udesMetodologia udes
Metodologia udes
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo  vs  racionalismoEmpirismo  vs  racionalismo
Empirismo vs racionalismo
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1
 
¿Qué es la matemática?
¿Qué es la matemática?¿Qué es la matemática?
¿Qué es la matemática?
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Leccion i
Leccion iLeccion i
Leccion i
 
1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro
 
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
 
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdfLA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
 
Filosofía y sus Representantes
Filosofía y sus Representantes Filosofía y sus Representantes
Filosofía y sus Representantes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Mate Epistemologia

  • 1. EPISTEMOLOGÌA MATEMÀTICA «Es necesario enseñar todo lo que se considere que debe saber cualquier habitante de un país. A esto lo denominaremos alfabetización matemática» Luis Santalò
  • 2. ¿QUÈ ES EPISTEMOLOGÌA?  Etimológicamente viene del griego y significa «Teoría del Conocimiento»  Epistemología es la rama de la filosofía que estudia el origen, la estructura, los métodos y la validez del conocimiento, según el diccionario de Filosofía de Runes.  En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento llamado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor.
  • 3. EPISTEMOLOGÌA MATEMÀTICA Una buena descripción de epistemología de la Matemática es la de conocimiento matemático, donde desde luego, conocimiento desempeña el papel que le corresponde en dos niveles diferentes. Así, epistemología toma un cariz crítico, que no ha de causar extrañeza dado que la filosofía es ante todo un cuestionamiento de cuanto tenga que ver con las creaciones humanas.
  • 4. PARTES DE LA EPISTEMOLOGÌA Así, al tratar la epistemología de la matemática es preferible enfocar los siguientes cinco aspectos: génesis, estructura, función, método, problemas. Se menciona la historia de los primeros indicios de matemática. Las sociedades humanas incipientes se desarrollan si se organizan. La distribución de tareas, de contribuciones, de tierras, de granos dan origen a la aritmética y a una geometría “para las necesidades del comercio” como decían los griegos más ilustres.
  • 5. ORÌGEN Así fue en el centro de Europa, en Mesopotamia, en Egipto, en India, en China, en el México de aztecas o de mayas, o en el Perú de los incas. Puede aseverarse que surgen en cada una de tales civilizaciones según su peculiar capacidad práctica y de interiorización. Solamente, los griegos pensaron realmente en una organización secuenciada de tales conocimientos. Supuestos algunos de ellos, los griegos logran obtener los demás, mediante reglas fijas que paulatinamente van a constituir la lógica.
  • 6. ESTRUCTURA El segundo aspecto epistemológico tiene que ver con la estructuración que hayan alcanzado las respuestas a una secuencia de cuestiones. Actualmente, el enfoque más sistemático de lo que se conocía en matemática hacia mediados del siglo XX, es el expuesto mediante estructuras matemáticas por la escuela francesa llamada Bourbaki.
  • 7. FUNCIÒN El tercer aspecto epistemológico tiene que ver con la función de la matemática. Los seres humanos aprenden para desempeñarse convenientemente en la sociedad en la que conviven. Diversos adiestramientos están a la disposición de individuos de un conglomerado, generalmente con capacidades muy diferentes: literarios, artísticas, manuales, artesanales, filosóficas, altamente técnicas algunas, otras eminentemente prácticas. Entre las habilidades que requieren un dominio más refinado por la precisión con la que hay que aplicar sus procedimientos está la matemática.
  • 8. EL MÈTODO Un cuarto aspecto es el método, igualmente desde diferentes puntos de vista. El universal que indagaba Descartes para conducir bien su razón y para requisicionar con éxito en la filosofía y en las ciencias. Un matemático, en principio, ha de ocuparse o en enseñar su ciencia o en resolver problemas que pueden ser de poca o de mucha dificultad. Los de poca, tienen métodos conocidos de solución; para los de gran dificultad puede que haya que inventar la manera de resolverlos.
  • 9. PROBLEMAS Finalmente, hay el aspecto de los problemas. Los hay estrictamente epistemológicos: Fundamento lógico, pérdida de la certidumbre, naturaleza de la demostración, relación entre matemática y experiencia, estatuto ontológico de los entes matemáticos. Igualmente digna de consideración epistemológica es la actitud del matemático al hacer consistir su ciencia en el desenvolvimiento de ella mediante solución de problemas, según la concepción de Hilbert.
  • 10. NOCIONES FILOSÒFICAS Nociones de epistemología o filosofía de la matemática son indispensables para los matemáticos en menesteres más allá de los de “definición, teorema, demostración”. Preguntas capitosas de su actividad: Cómo llegué hasta la matemática? Por qué continuó en ella? Cuál es la función social o académica de mi actividad como docente? Cuáles son los problemas, que no puedo obviar, en cuanto al alcance del conocimiento matemático? Cuáles son los límites de mi ciencia? Cuál es la posición de la matemática entre las otras ciencias?