SlideShare una empresa de Scribd logo
La Obra de Piaget
1979
“es actuando
que se aprende”
El conocimiento pasa de
Un estado de equilibrio a otro
se concentró en la
adquisición de las operaciones
lógicas en los conceptos tratadosAnalizar Medios y Fines
Situación Didáctica
Reorganizar el saber
Cognitivo
Constructivismo
Radical
Constructivismo
Social
Sistémico
SemióticoCritico
Humanista
Realista
Etnomatemática
 Se centra en las representaciones
mentales de los alumnos y de los
profesores
 Los cognitivistas asumen las
limitaciones del cognitivismo
 Los estudios de memoria,
lenguaje, resolución de problemas
y toma de decisiones tan sólo
tratan parte de los mecanismo de
la cognición hmana.
 No toma suficientemente en cuenta el
aspecto social
 […] Además han limitado su estudio al ámbito de
lo individual y, por lo tanto, han perdido cualquier
sentido de las estructuras sociales, de raza, de
género y de clase dentro de las cuales se
constituyen los individuos. (Valero, 2000, p. 2)
Pensamiento
Matemático
Avanzado
Teoría de
Campos
Conceptuales
Líneas de
Investigación
 Toma como punto de partida la
experiencia del sujeto
 El conocimiento es activamente
construido por el sujeto.
 La función de la cognición es organizar
nuestro mundo de experiencias y no
descubrir una realidad trascendente.
 Considera la diversidad de los alumnos
en un proceso de enseñanza
aprendizaje
 Las matemáticas se construyen no se
descubren
 No pone en cuestión la existencia del
mundo de la vida ya que presupone su
existencia tal como nos lo sugiere
nuestro sentido común.
 Todo el desarrollo intelectual —
incluyendo significado, memoria,
atención, pensamiento, percepción y
consciencia— evoluciona partiendo de
lo interpersonal (social) hacia lo
intrapersonal (individual).
 Para Vygotsky todas las funciones
mentales superiores son relaciones
sociales internalizadas y la verdadera
identidad de la persona emerge de las
relaciones socioculturales
Un nuevo enfoque en la Didáctica de las
Matemáticas nació cuando Brousseau (1986)
señaló la necesidad para la Didáctica de las
Matemáticas de utilizar un modelo propio de
actividad matemática escolar que permitiese
derivar o modificar los conceptos necesarios
que eran importados de otras disciplinas
 El énfasis se pone en el polo del conocimiento
matemático (dentro de la relación didáctica ternaria
conocimiento–alumnos– profesor), en el marco de un
enfoque unitario y sistémico de la didáctica donde el
objeto básico de estudio es el sistema didáctico.
 Brousseau empieza estudiando los fenómenos ligados a
la transposición didáctica (Topaze, Jourdain, el
desplazamiento metacognitivo, el uso abusivo de la
 analogía y el envejecimiento de las situaciones
didácticas)
En la actividad matemática escolar, los objetos
personales de los alumnos juegan un papel
muy importante y se han de tener en
consideración dando cabida a algún tipo de
análisis psicológico.
También consideramos los objetos ostensivos
muy importantes en la actividad matemática,
por lo cual creemos que también es necesario
integrar los análisis de tipo semiótico
la teoría de las funciones
semióticas es
un programa de investigación
emergente en España por
Godino
Propuesto por Skovmose y Valero 2000
Propone una agenda de investigación
para el estudio de la relación entre
educación matemática y democracia.
La educación matemática crítica
coincide plenamente con los puntos de
vista que entienden la enseñanza y el
aprendizaje de las matemáticas como
fenómenos sociales, pero no se limita a
considerar los aspectos sociales sino que
considera esencial ampliarlos a los
aspectos político–sociales
Los aspectos que preocupan a la teoría
crítica son, entre otros:
 (i) preparar a los estudiantes para ser
ciudadanos;
 (ii) introducir las matemáticas como una
herramienta para analizar de manera
crítica los hechos socialmente relevantes;
 (iii) tener muy en cuenta los intereses de los
estudiantes;
 (iv) considerar los conflictos culturales en los
que se desarrolla el proceso de instrucción;
 (v) contemplar los aspectos anteriores sobre el proceso
de enseñanza–aprendizaje de las matemáticas para
que el conocimiento matemático se convierta en una
herramienta crítica;
 (vi) dar mucha importancia a la comunicación en el
aula, entendida como el conjunto de relaciones
interpersonales que son la base de la vida
democrática;
 (vii) atender las relaciones entre las matemáticas y la
tecnología, la cual, al mismo tiempo que soluciona
problemas, genera otros nuevos.
Conocimiento
Matemático
Conocimiento
Tecnológico
Conocimiento
Reflexivo
DIMENSIONES
 Propuesto por Stephen Brown
Enseñar Matemática es una actividad
humana, que propone:
 Respetar la dignidad del estudiante.
 Concebirla como una creación humana
Emerge desde México y se
centra en los procesos de
construcción y transmisión
del conocimiento
matemático
ESCENARIO
Actividad
Conocimiento Transmisión del
Matemático Saber
Objeto de Estudio
Problematización del saber
matemático como aquello que
se debe aprender y
reconociendo sus usos (histórico,
profesional, cotidiano, escolar)
Alumno (aprendizaje)
INVESTIGACION
Un enfoque de Investigación propuesto por la Escuela Holandesa
Profesor (instrucción)
Modelo que integra las concepciones teóricas
acerca del aprendizaje y la instrucción junto con
la verificación empírica de las aplicaciones
derivadas de la teoría.
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
ELENFOQUE
Enfoque Realista
Orientado fundamentalmente al desarrollo educacional, y
particularmente al desarrollo curricular.
Freudenthal (1991); Gravemeijer (1994) y Goffree
(2000)
PRÁCTICATEORIA
PROBLEMATIZAR EL CURRICULO, LA PROPIA MATEMÁTICA Y LA PRAXIS
2. El investigador entra en un ciclo
indefinido:
1. Se inicia con un experimento mental.
PROCESODEINVESTIGACION
Proceso de investigación:
→ Ruta de Enseñanza
→ Práctica
→ Reflexión y Análisis
→ Nuevo desarrollo teórico
→ Ruta de aprendizaje
→ Ruta de Enseñanza * * *
Ruta de Aprendizaje →
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Epistémico
Desde los tres componentes del Triángulo Didáctico
Psicológico
Instruccional o
Pedagógico
TRIÁNGULODIDÁCTICO
Rutas de
aprendizaje
Currículo, la historia,
los textos
Ruta de enseñanza
FASESDELESTUDIO
Fase I. Diagnóstico con el objeto de aportar los elementos
para la elaboración de una unidad didáctica para el
desarrollo del tema objeto de enseñanza y aprendizaje.
Esta fase se apoya en una investigación de campo de
carácter descriptiva.
Técnicas de recogida de datos y de análisis de los datos
Fase II: Diseño y aplicación de la Unidad Didáctica (UD) en
función de los resultados de la diagnosis y de los aportes
teóricos desarrollados durante el proceso de investigación.
Esta fase se apoya en una investigación de campo de
carácter descriptiva.
- Se transcribe el proceso del desarrollo de la Unidad
Didáctica.
Fase III. Evaluación de la eficacia de la UD y del dominio
de los contenidos del tema desarrollado.
-Aplicación del test de evaluación - Análisis y reflexión de la
praxis (Técnicas de recolección, de análisis de los datos
(estadístico) y de la UD (técnica cualitativa de análisis de
tareas)).
FASE V: REFLEXIONES,
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
FASESDELESTUDIO
FASESDELESTUDIO
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION MATEMATICA REALISTA
APRENDIZAJE ENSEÑANZA
A1. CONSTRUCCION
E1 BASES CONCRETAS PARA
LA ORIENTACION
A2. SUBIENDO EL NIVEL E2. MODELOS (CREAN VÍNCULOS
ENTRE LA MATEMATICA FORMAL Y
LA INFORMAL)
A.3 REFLEXION: Motor
que hace avanzar de
nivel
E.3 MOMENTOS DE REFLEXION
A.4 EL CONTEXTO SOCIAL:
comparten, generan,
discuten y persuaden.
E.5 ENTRETEJER LOS HILOS DEL
APRENDIZAJE
A.5 ESTRUCTURACION
E.4 LECCIONES DE MATEMATICA
INTERACTIVA: tipo conferencia
(etno) un contexto cultural
propio
(matema) explicar,
entender y
desempeñarse en una
realidad
(tica) el arte o técnica
En 1985
Grupo de Estudio Internacional
de Etnomatemática
ISGEm
Análisis de las
actividades
matemáticas que están
involucradas en el
objeto de atención
indagatoria : Medir,
estimar, Diseñar, Ubicar,
localizar, jugar
Estudiar las condiciones
socioculturales del
estudiante en la
construcción de su
conocimiento matemático
en contextos escolares y
extraescolares en diversos
ambientes sociales,
económicos ,políticos y
multiculturales
La tendencia de la
etnomatemática abre la
posibilidad de
comprender las
matemáticas enseñadas
en la escuela como un
producto falible,
histórico y culturalmente
situado. Esta tendencia
tiene una postura
posmoderna o falibilista.
GRACIA S….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicasTeorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicas
svalbuen1
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claselarafratti
 
Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
Gabri95
 
Didáctica de las matemáticas brouseau
Didáctica de las matemáticas brouseauDidáctica de las matemáticas brouseau
Didáctica de las matemáticas brouseau
joleschuk
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
Patricia Rodriguez Quintero
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
Alberto Christin
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Leonardo Palomino
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
Johanna Mena González
 
La Teoría de los Campos Conceptuales ccesa007
La Teoría de los Campos Conceptuales  ccesa007La Teoría de los Campos Conceptuales  ccesa007
La Teoría de los Campos Conceptuales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalharoldhernandezm4
 
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación MatemáticaSíntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Centro de Investigaciones Educativas
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Matematica realista
Matematica realistaMatematica realista
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
FranciscaGarcia33
 

La actualidad más candente (20)

Teorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicasTeorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicas
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 
Didáctica de las matemáticas brouseau
Didáctica de las matemáticas brouseauDidáctica de las matemáticas brouseau
Didáctica de las matemáticas brouseau
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
 
La Teoría de los Campos Conceptuales ccesa007
La Teoría de los Campos Conceptuales  ccesa007La Teoría de los Campos Conceptuales  ccesa007
La Teoría de los Campos Conceptuales ccesa007
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racional
 
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación MatemáticaSíntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Modelo Van Hiele
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Matematica realista
Matematica realistaMatematica realista
Matematica realista
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
 

Destacado

Matematica realista: conceptos básicos
Matematica realista: conceptos básicosMatematica realista: conceptos básicos
Matematica realista: conceptos básicos
mem1959
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
agueda73
 
HUMOR: La evolución de las matemáticas
 HUMOR: La evolución de las matemáticas HUMOR: La evolución de las matemáticas
HUMOR: La evolución de las matemáticas
José Sobrado García
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
Mario García
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaAndrea Bilán
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasVictor Suárez
 
Acoso Laboral Por No Pagar Seguridad Social
Acoso Laboral Por No Pagar Seguridad SocialAcoso Laboral Por No Pagar Seguridad Social
Acoso Laboral Por No Pagar Seguridad Socialactualicese.com
 
Proyecto de tunnig
Proyecto de tunnigProyecto de tunnig
Proyecto de tunnig
Yoshiitha Cruz
 
Teoria Matemática
Teoria MatemáticaTeoria Matemática
Teoria Matemática
rufadas
 
Competencias tuning y men
Competencias tuning y menCompetencias tuning y men
Competencias tuning y menguesta6dd3e
 
Guía para el desarrollo de capacidades
Guía para el desarrollo de capacidadesGuía para el desarrollo de capacidades
Guía para el desarrollo de capacidades
Javier Elías Aubert Carreño
 
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemáticaFundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Ageleo Justiniano Tucto
 
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIORCURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
josecarhuatocto
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
EDWAR DANIEL BASILIO LOVATÓN
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Araceli Celis
 

Destacado (20)

Matematica realista: conceptos básicos
Matematica realista: conceptos básicosMatematica realista: conceptos básicos
Matematica realista: conceptos básicos
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
 
Aprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticasAprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas
 
HUMOR: La evolución de las matemáticas
 HUMOR: La evolución de las matemáticas HUMOR: La evolución de las matemáticas
HUMOR: La evolución de las matemáticas
 
Proyecto tuning matemáticas
Proyecto tuning matemáticasProyecto tuning matemáticas
Proyecto tuning matemáticas
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
 
Acoso Laboral Por No Pagar Seguridad Social
Acoso Laboral Por No Pagar Seguridad SocialAcoso Laboral Por No Pagar Seguridad Social
Acoso Laboral Por No Pagar Seguridad Social
 
Proyecto de tunnig
Proyecto de tunnigProyecto de tunnig
Proyecto de tunnig
 
Teoria Matemática
Teoria MatemáticaTeoria Matemática
Teoria Matemática
 
Competencias tuning y men
Competencias tuning y menCompetencias tuning y men
Competencias tuning y men
 
Guía para el desarrollo de capacidades
Guía para el desarrollo de capacidadesGuía para el desarrollo de capacidades
Guía para el desarrollo de capacidades
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemáticaFundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
 
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIORCURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
 
Matematicas y geo 3
Matematicas y geo 3Matematicas y geo 3
Matematicas y geo 3
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
 
1.teoria.y.práxis.en habilidades matemáticas
1.teoria.y.práxis.en habilidades matemáticas1.teoria.y.práxis.en habilidades matemáticas
1.teoria.y.práxis.en habilidades matemáticas
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
 

Similar a Teorías en Educación Matemáticas

Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Carlos Aguayo
 
1 Perspectiva De La DidáCtica
1 Perspectiva De La DidáCtica1 Perspectiva De La DidáCtica
1 Perspectiva De La DidáCticaClaudio Tapia
 
Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la ...
Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la ...Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la ...
Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la ...
SEC 230
 
Enfoque histórico de la enseñanza de las matemáticas
Enfoque histórico de la enseñanza de las matemáticasEnfoque histórico de la enseñanza de las matemáticas
Enfoque histórico de la enseñanza de las matemáticas
Rubén Darío Lozano
 
Barros ec escuela francesa
Barros ec escuela francesaBarros ec escuela francesa
Barros ec escuela francesajesus Coronado
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Sintesis eos 10marzo08
Sintesis eos 10marzo08Sintesis eos 10marzo08
Sintesis eos 10marzo08
oscarguerrero
 
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Jorge Luis Vargas
 
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeFicha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
María Ángeles García Alba
 
Dialnet didactica delasmatematicasy-psicologia-48429
Dialnet didactica delasmatematicasy-psicologia-48429Dialnet didactica delasmatematicasy-psicologia-48429
Dialnet didactica delasmatematicasy-psicologia-48429Angel Amador
 
Investigación didáctica en las Matemáticas.
Investigación didáctica en las Matemáticas.Investigación didáctica en las Matemáticas.
Investigación didáctica en las Matemáticas.
karenpego
 
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónomaLa didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónomaomairacardenas
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
Actividad 2 didactica
Actividad 2 didacticaActividad 2 didactica
Actividad 2 didactica
ANA MARIA CORREA RIVERA
 
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer MarquésTeorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Leonardo Ugalde Cajiao
 
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Chiaki Kanae
 

Similar a Teorías en Educación Matemáticas (20)

Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
 
1 Perspectiva De La DidáCtica
1 Perspectiva De La DidáCtica1 Perspectiva De La DidáCtica
1 Perspectiva De La DidáCtica
 
Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la ...
Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la ...Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la ...
Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la ...
 
Una visión de la didáctica
Una visión de la didácticaUna visión de la didáctica
Una visión de la didáctica
 
Enfoque histórico de la enseñanza de las matemáticas
Enfoque histórico de la enseñanza de las matemáticasEnfoque histórico de la enseñanza de las matemáticas
Enfoque histórico de la enseñanza de las matemáticas
 
Barros ec escuela francesa
Barros ec escuela francesaBarros ec escuela francesa
Barros ec escuela francesa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Sintesis eos 10marzo08
Sintesis eos 10marzo08Sintesis eos 10marzo08
Sintesis eos 10marzo08
 
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
 
06 00026 net_funes_0666
06 00026 net_funes_066606 00026 net_funes_0666
06 00026 net_funes_0666
 
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
 
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeFicha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
 
Dialnet didactica delasmatematicasy-psicologia-48429
Dialnet didactica delasmatematicasy-psicologia-48429Dialnet didactica delasmatematicasy-psicologia-48429
Dialnet didactica delasmatematicasy-psicologia-48429
 
Investigación didáctica en las Matemáticas.
Investigación didáctica en las Matemáticas.Investigación didáctica en las Matemáticas.
Investigación didáctica en las Matemáticas.
 
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónomaLa didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegah
 
Actividad 2 didactica
Actividad 2 didacticaActividad 2 didactica
Actividad 2 didactica
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
 
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer MarquésTeorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
 
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Teorías en Educación Matemáticas

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Obra de Piaget 1979 “es actuando que se aprende” El conocimiento pasa de Un estado de equilibrio a otro se concentró en la adquisición de las operaciones lógicas en los conceptos tratadosAnalizar Medios y Fines Situación Didáctica Reorganizar el saber
  • 5.  Se centra en las representaciones mentales de los alumnos y de los profesores  Los cognitivistas asumen las limitaciones del cognitivismo  Los estudios de memoria, lenguaje, resolución de problemas y toma de decisiones tan sólo tratan parte de los mecanismo de la cognición hmana.
  • 6.  No toma suficientemente en cuenta el aspecto social  […] Además han limitado su estudio al ámbito de lo individual y, por lo tanto, han perdido cualquier sentido de las estructuras sociales, de raza, de género y de clase dentro de las cuales se constituyen los individuos. (Valero, 2000, p. 2)
  • 8.  Toma como punto de partida la experiencia del sujeto  El conocimiento es activamente construido por el sujeto.  La función de la cognición es organizar nuestro mundo de experiencias y no descubrir una realidad trascendente.  Considera la diversidad de los alumnos en un proceso de enseñanza aprendizaje
  • 9.  Las matemáticas se construyen no se descubren  No pone en cuestión la existencia del mundo de la vida ya que presupone su existencia tal como nos lo sugiere nuestro sentido común.
  • 10.  Todo el desarrollo intelectual — incluyendo significado, memoria, atención, pensamiento, percepción y consciencia— evoluciona partiendo de lo interpersonal (social) hacia lo intrapersonal (individual).  Para Vygotsky todas las funciones mentales superiores son relaciones sociales internalizadas y la verdadera identidad de la persona emerge de las relaciones socioculturales
  • 11. Un nuevo enfoque en la Didáctica de las Matemáticas nació cuando Brousseau (1986) señaló la necesidad para la Didáctica de las Matemáticas de utilizar un modelo propio de actividad matemática escolar que permitiese derivar o modificar los conceptos necesarios que eran importados de otras disciplinas
  • 12.  El énfasis se pone en el polo del conocimiento matemático (dentro de la relación didáctica ternaria conocimiento–alumnos– profesor), en el marco de un enfoque unitario y sistémico de la didáctica donde el objeto básico de estudio es el sistema didáctico.  Brousseau empieza estudiando los fenómenos ligados a la transposición didáctica (Topaze, Jourdain, el desplazamiento metacognitivo, el uso abusivo de la  analogía y el envejecimiento de las situaciones didácticas)
  • 13. En la actividad matemática escolar, los objetos personales de los alumnos juegan un papel muy importante y se han de tener en consideración dando cabida a algún tipo de análisis psicológico. También consideramos los objetos ostensivos muy importantes en la actividad matemática, por lo cual creemos que también es necesario integrar los análisis de tipo semiótico
  • 14. la teoría de las funciones semióticas es un programa de investigación emergente en España por Godino
  • 15. Propuesto por Skovmose y Valero 2000 Propone una agenda de investigación para el estudio de la relación entre educación matemática y democracia.
  • 16.
  • 17. La educación matemática crítica coincide plenamente con los puntos de vista que entienden la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas como fenómenos sociales, pero no se limita a considerar los aspectos sociales sino que considera esencial ampliarlos a los aspectos político–sociales
  • 18. Los aspectos que preocupan a la teoría crítica son, entre otros:  (i) preparar a los estudiantes para ser ciudadanos;  (ii) introducir las matemáticas como una herramienta para analizar de manera crítica los hechos socialmente relevantes;  (iii) tener muy en cuenta los intereses de los estudiantes;  (iv) considerar los conflictos culturales en los que se desarrolla el proceso de instrucción;
  • 19.  (v) contemplar los aspectos anteriores sobre el proceso de enseñanza–aprendizaje de las matemáticas para que el conocimiento matemático se convierta en una herramienta crítica;  (vi) dar mucha importancia a la comunicación en el aula, entendida como el conjunto de relaciones interpersonales que son la base de la vida democrática;  (vii) atender las relaciones entre las matemáticas y la tecnología, la cual, al mismo tiempo que soluciona problemas, genera otros nuevos.
  • 21.  Propuesto por Stephen Brown Enseñar Matemática es una actividad humana, que propone:  Respetar la dignidad del estudiante.  Concebirla como una creación humana
  • 22. Emerge desde México y se centra en los procesos de construcción y transmisión del conocimiento matemático
  • 24. Objeto de Estudio Problematización del saber matemático como aquello que se debe aprender y reconociendo sus usos (histórico, profesional, cotidiano, escolar)
  • 25. Alumno (aprendizaje) INVESTIGACION Un enfoque de Investigación propuesto por la Escuela Holandesa Profesor (instrucción) Modelo que integra las concepciones teóricas acerca del aprendizaje y la instrucción junto con la verificación empírica de las aplicaciones derivadas de la teoría. EDUCACIÓN MATEMÁTICA ELENFOQUE Enfoque Realista Orientado fundamentalmente al desarrollo educacional, y particularmente al desarrollo curricular. Freudenthal (1991); Gravemeijer (1994) y Goffree (2000) PRÁCTICATEORIA
  • 26. PROBLEMATIZAR EL CURRICULO, LA PROPIA MATEMÁTICA Y LA PRAXIS 2. El investigador entra en un ciclo indefinido: 1. Se inicia con un experimento mental. PROCESODEINVESTIGACION Proceso de investigación: → Ruta de Enseñanza → Práctica → Reflexión y Análisis → Nuevo desarrollo teórico → Ruta de aprendizaje → Ruta de Enseñanza * * * Ruta de Aprendizaje →
  • 27. FASES DE LA INVESTIGACIÓN Epistémico Desde los tres componentes del Triángulo Didáctico Psicológico Instruccional o Pedagógico TRIÁNGULODIDÁCTICO Rutas de aprendizaje Currículo, la historia, los textos Ruta de enseñanza
  • 28. FASESDELESTUDIO Fase I. Diagnóstico con el objeto de aportar los elementos para la elaboración de una unidad didáctica para el desarrollo del tema objeto de enseñanza y aprendizaje. Esta fase se apoya en una investigación de campo de carácter descriptiva. Técnicas de recogida de datos y de análisis de los datos Fase II: Diseño y aplicación de la Unidad Didáctica (UD) en función de los resultados de la diagnosis y de los aportes teóricos desarrollados durante el proceso de investigación. Esta fase se apoya en una investigación de campo de carácter descriptiva. - Se transcribe el proceso del desarrollo de la Unidad Didáctica. Fase III. Evaluación de la eficacia de la UD y del dominio de los contenidos del tema desarrollado. -Aplicación del test de evaluación - Análisis y reflexión de la praxis (Técnicas de recolección, de análisis de los datos (estadístico) y de la UD (técnica cualitativa de análisis de tareas)).
  • 29. FASE V: REFLEXIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FASESDELESTUDIO
  • 30. FASESDELESTUDIO PRINCIPIOS DE LA EDUCACION MATEMATICA REALISTA APRENDIZAJE ENSEÑANZA A1. CONSTRUCCION E1 BASES CONCRETAS PARA LA ORIENTACION A2. SUBIENDO EL NIVEL E2. MODELOS (CREAN VÍNCULOS ENTRE LA MATEMATICA FORMAL Y LA INFORMAL) A.3 REFLEXION: Motor que hace avanzar de nivel E.3 MOMENTOS DE REFLEXION A.4 EL CONTEXTO SOCIAL: comparten, generan, discuten y persuaden. E.5 ENTRETEJER LOS HILOS DEL APRENDIZAJE A.5 ESTRUCTURACION E.4 LECCIONES DE MATEMATICA INTERACTIVA: tipo conferencia
  • 31. (etno) un contexto cultural propio (matema) explicar, entender y desempeñarse en una realidad (tica) el arte o técnica
  • 32. En 1985 Grupo de Estudio Internacional de Etnomatemática ISGEm
  • 33. Análisis de las actividades matemáticas que están involucradas en el objeto de atención indagatoria : Medir, estimar, Diseñar, Ubicar, localizar, jugar
  • 34. Estudiar las condiciones socioculturales del estudiante en la construcción de su conocimiento matemático en contextos escolares y extraescolares en diversos ambientes sociales, económicos ,políticos y multiculturales
  • 35. La tendencia de la etnomatemática abre la posibilidad de comprender las matemáticas enseñadas en la escuela como un producto falible, histórico y culturalmente situado. Esta tendencia tiene una postura posmoderna o falibilista.