SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALISTAS RESPONSABLES:
SEGUNDOJ ORGE ESTELA PEREZ
ROSA MARISOL FARFAN PALACIOS
DORIS MARLENY GÓMEZ MORALES
MIGUEL EDUARDOPONGOOCAÑA
IITALLER DEFORTALECIMIENTODE
CAPACIDADES A DIRECTIVOS DEUGEL
PIURA
Vamos a jugar a
Cuál es la pregunta
Descarga este fondo y utilízalo en la llamada
!
Diseñar experiencias de aprendizaje
teniendo en cuenta la
secuencialidad y coherencia entre
sus elementos
PROPÓSITO:
ES HORA DEREGISTRO
DEASISTENCIA
Back to Overview
oración
Ruta de Taller
1.- ASISTENCIA,
ORACIÓN Y NORMAS
DE CONVIVENCIA
2. IDENTIFICAMOS
NECESIDADES DE
APRENDIZAJ E
3.- PLANTEAMOS LA
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
4-Establecemos
propósitos de
aprendizaje
5.-organizamos las
actividades
6.-Socialización y
evaluación de la EDA
NORMAS DE
CONVIVENCIA
DINÁMICA "EL
ROMPECABEZAS"
15 min
¿CÓMOELABORAMOS UNA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJEENIEMULTIGRADODESDE LA
NUEVA ESCUELA ?
Conocimiento del
estudiante
Conocimiento del
CNEB
Contexto
socio cultural
Situaciones decontextosugeridas
Salud y con
se
rvaciónam
bie
n
tal
Alimentación
T
rabajo y e
m
p
re
n
dim
ie
n
to
Ciudadan
ía y con
vive
n
cia
De
scubrim
ie
n
to ein
n
ovación
Ide
n
tidad sociocultural
Describe la
situación de
contexto
Retos para el
estudiante
Tip: El reto planteado a través de una pregunta o descripción intencionada es abierta, clara y permite la reflexión y
hacer uso de sus competencias a los estudiantes.
Actividades que
desarrollan
competencias
Elaboramoslasituaciónsignificativaconsideramos:
Consideramos:
*Descripción del contexto especifico
*Tener claro la problemática o desafío a abordar
*Plantear el reto o desafío a través de pregunta/descripción abierta,
clara y permite reflexionar y hacer uso de las competencias.
*Preguntas que lo inducen a descubrir, explorar e investigar.
*Respondea intereses y necesidades, conecta saberes previos con
nuevos saberes.
Área
competencia/
capacidades
Estándar Desempeś o Criterios Sesiones
Evidencia/
Inst. de
Evaluación
Área
competencia/
capacidades
reto Desempeśo Criterios Sesiones
Evidencia/
Inst. de
Evaluación
¿De que manera
podemos
promover el
cuidado de la
salud para evitar
contagiarnos de
estas
enfermedades?
1.
-
Identificamos
casos de
enfermedade
s que se
presentan en
la comunid?
Investigamos
sobre las
enfermedade
s que se pre
Lunes 8/08/22
Martes
09/08/22
Miércoles
10/08/22
Jueves
/08/22
Viernes
12/08/22
Lunes 8/08/22
Martes
09/08/22
Miércoles
10/08/22
Jueves
/08/22
Viernes
12/08/22
Lunes 8/08/22
Martes
09/08/22
Miércoles
10/08/22
Jueves
/08/22
Viernes
12/08/22
your deducTionskills.LeT's sT
art!
EDA 1 EDA 2
f
demanda
cognitiva
Alta
O
F
(in
:Generar experiencias de aprendizaje supone
planificar a mediano plazo. Este no siempre es
un mes exacto sino el
tiempo natural (pueden ser 5, 3 o 6 semanas,
por ejemplo)
Experiencia de aprendizaje Experiencia de
aprendizaje == Planificación a mediano plazo
Planificación a mediano plazo
Pone énfasis en lo que van a
vivir por los estudiantes.
Tijeras
Folios de Colores
Palitos de Madera
Acuarelas
Darn
1
1
:30 - 1
2:30
1
2:30 - 1
3:30
1
3:30 - 1
4:30
1
4:30 - 1
5:30
G
e
n
e
r
a
r
e
x
p
e
r
i
e
n
c
i
a
s
d
e
a
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
s
u
p
o
n
e
p
l
a
n
i
f
i
c
a
r
a
m
e
d
i
a
n
o
p
l
a
z
o
.
E
s
t
e
n
o
s
i
e
m
p
r
e
e
s
u
n
m
e
s
e
x
a
c
t
o
s
i
n
o
t
i
e
m
p
o
n
a
t
u
r
a
l
(
p
u
e
d
e
n
s
e
r
5
,
3
o
6
s
e
m
a
n
a
s
,
p
o
r
e
j
e
m
p
l
o
)
E
x
p
e
r
i
e
n
c
i
a
d
e
a
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
E
x
p
e
r
i
e
n
c
i
a
d
e
a
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
=
=
P
l
a
n
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
a
m
e
d
i
a
n
o
p
l
a
z
o
P
l
a
n
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
a
m
e
d
i
a
n
o
p
l
a
z
o
P
o
n
e
é
n
f
a
s
i
s
e
n
l
o
q
u
e
v
a
n
a
v
i
v
i
r
p
o
r
l
o
s
e
s
t
u
d
i
a
n
t
e
s
.
De
fin
icióndela m
arca
Generar experiencias de aprendizaje supone planificar a
mediano plazo. Este no siempre es un mes exacto sino el
tiempo natural (pueden ser 5, 3 o 6 semanas, por ejemplo)
Experiencia de aprendizaje == Planificación a mediano plazo
Planificación a mediano plazo.
Pone énfasis en lo que van a
vivir por los estudiantes.
main topic
Add a
related idea
Add a
related idea
Add a
related idea
Add a
related idea
Add more
sub-ideas
Add more
sub-ideas
Add even more
sub-ideas
Add even more
sub-ideas
Add more
sub-ideas
Add more
sub-ideas
Add even more
sub-ideas
Add even more
sub-ideas
Need!
Tip: Collaboration makes teamwork easier! Click "Share" and
invite your teammates to fill this up. Use this whiteboard
page for bulletins, brainstorms, and other fun team ideas!
Our Team's Roles
Peyton
Rile
y
Hunter
Morga
n
Role
Team Lead
Chief Editor
Senior Publisher
Copy Editor
Marketing Executive
Responsibility
Coordinates all the responsibilities of the team and ensures that its goals are aligned and successfully met
Provides direction and suggestion for the materials' content
Takes care of the publishing concerns of the materials, from design to production
Makes sure that all materials are clean, consistent and polished before sending it over to the publisher
Handles the marketing and PR of the team's to-be published materials to various potential customers
Back to Overview
Tip:Collaborationmakesteamworkeasier! Click"Share"andinvite yourteammates to fillthis up.
Use this whiteboardpagefor bulletins, brainstorms, andotherfunteamideas!
Addamaintopic
Add a related idea
Add a related idea
Add a related idea
Add a related idea
Add more sub-ideas
Add even more
sub-ideas
Add even more
sub-ideas
Add more sub-ideas
Add more sub-ideas
Add even more
sub-ideas
Add even more
sub-ideas
Add more sub-ideas
Need a timer? Find the
clock symbol on the
lower left and start
brainstorming!

Más contenido relacionado

Similar a Situaciones significativas.pptx

9 klas ispanska_mova_redko_2017_9
9 klas ispanska_mova_redko_2017_99 klas ispanska_mova_redko_2017_9
9 klas ispanska_mova_redko_2017_9
Svinka Pepa
 

Similar a Situaciones significativas.pptx (20)

Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVALA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdfGuía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
 
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
 
Dinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
Dinámicas Para Enseñar El Juego PedagógicoDinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
Dinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
 
Diseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdfDiseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdf
 
9
99
9
 
9 im9 r_2017
9 im9 r_20179 im9 r_2017
9 im9 r_2017
 
9 klas ispanska_mova_redko_2017_9
9 klas ispanska_mova_redko_2017_99 klas ispanska_mova_redko_2017_9
9 klas ispanska_mova_redko_2017_9
 
ejercicios cognitivos.pdf
ejercicios cognitivos.pdfejercicios cognitivos.pdf
ejercicios cognitivos.pdf
 
AndragogíA Begr
AndragogíA BegrAndragogíA Begr
AndragogíA Begr
 
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
 
Ispanska mova-9-klas-redko-2017-9
Ispanska mova-9-klas-redko-2017-9Ispanska mova-9-klas-redko-2017-9
Ispanska mova-9-klas-redko-2017-9
 
Plan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-relojPlan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-reloj
 
2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf
 
Tipos de comu copy.pptx
Tipos de comu copy.pptxTipos de comu copy.pptx
Tipos de comu copy.pptx
 
GRUPOOO 5.pptx
GRUPOOO 5.pptxGRUPOOO 5.pptx
GRUPOOO 5.pptx
 
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer BimestreUtpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
 
La mesa redonda.pdf
La mesa redonda.pdfLa mesa redonda.pdf
La mesa redonda.pdf
 
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
 

Más de Johny Sosa

EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
Johny Sosa
 
verbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docxverbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docx
Johny Sosa
 

Más de Johny Sosa (20)

UNADtesis libreriAmetodorealpiuraperu.pdf
UNADtesis libreriAmetodorealpiuraperu.pdfUNADtesis libreriAmetodorealpiuraperu.pdf
UNADtesis libreriAmetodorealpiuraperu.pdf
 
normativa de nombramoiento 2022 piura.pdf
normativa de nombramoiento 2022 piura.pdfnormativa de nombramoiento 2022 piura.pdf
normativa de nombramoiento 2022 piura.pdf
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.pptDEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
 
Diseño de investigación.pptx
Diseño de investigación.pptxDiseño de investigación.pptx
Diseño de investigación.pptx
 
técnica de recolección de datos.pptx
técnica de recolección de datos.pptxtécnica de recolección de datos.pptx
técnica de recolección de datos.pptx
 
Investigación general.pptx
Investigación general.pptxInvestigación general.pptx
Investigación general.pptx
 
7_Textos_Administrativos_ppt.ppt
7_Textos_Administrativos_ppt.ppt7_Textos_Administrativos_ppt.ppt
7_Textos_Administrativos_ppt.ppt
 
_Fundamentos del Metodo Singapur.ppt
_Fundamentos del Metodo Singapur.ppt_Fundamentos del Metodo Singapur.ppt
_Fundamentos del Metodo Singapur.ppt
 
MI1 - SEMANA4 Realidad problemática.pptx
MI1 - SEMANA4 Realidad problemática.pptxMI1 - SEMANA4 Realidad problemática.pptx
MI1 - SEMANA4 Realidad problemática.pptx
 
Capitulo III neurodidáctica.pptx
Capitulo III neurodidáctica.pptxCapitulo III neurodidáctica.pptx
Capitulo III neurodidáctica.pptx
 
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL.pptx
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL.pptxANIVERSARIO INSTITUCIONAL.pptx
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL.pptx
 
1a 2020 (1).pdf
1a 2020 (1).pdf1a 2020 (1).pdf
1a 2020 (1).pdf
 
Rúbrica.pdf
Rúbrica.pdfRúbrica.pdf
Rúbrica.pdf
 
texto juridico.ppt
texto juridico.ppttexto juridico.ppt
texto juridico.ppt
 
PPT_ SQA (2).pptx
PPT_ SQA (2).pptxPPT_ SQA (2).pptx
PPT_ SQA (2).pptx
 
Matematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptxMatematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptx
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
verbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docxverbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docx
 
verbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docxverbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docx
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Situaciones significativas.pptx

  • 1. ESPECIALISTAS RESPONSABLES: SEGUNDOJ ORGE ESTELA PEREZ ROSA MARISOL FARFAN PALACIOS DORIS MARLENY GÓMEZ MORALES MIGUEL EDUARDOPONGOOCAÑA IITALLER DEFORTALECIMIENTODE CAPACIDADES A DIRECTIVOS DEUGEL PIURA
  • 2. Vamos a jugar a Cuál es la pregunta Descarga este fondo y utilízalo en la llamada !
  • 3. Diseñar experiencias de aprendizaje teniendo en cuenta la secuencialidad y coherencia entre sus elementos PROPÓSITO:
  • 6. Ruta de Taller 1.- ASISTENCIA, ORACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA 2. IDENTIFICAMOS NECESIDADES DE APRENDIZAJ E 3.- PLANTEAMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 4-Establecemos propósitos de aprendizaje 5.-organizamos las actividades 6.-Socialización y evaluación de la EDA
  • 9. ¿CÓMOELABORAMOS UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEENIEMULTIGRADODESDE LA NUEVA ESCUELA ?
  • 10. Conocimiento del estudiante Conocimiento del CNEB Contexto socio cultural Situaciones decontextosugeridas Salud y con se rvaciónam bie n tal Alimentación T rabajo y e m p re n dim ie n to Ciudadan ía y con vive n cia De scubrim ie n to ein n ovación Ide n tidad sociocultural
  • 11. Describe la situación de contexto Retos para el estudiante Tip: El reto planteado a través de una pregunta o descripción intencionada es abierta, clara y permite la reflexión y hacer uso de sus competencias a los estudiantes. Actividades que desarrollan competencias Elaboramoslasituaciónsignificativaconsideramos:
  • 12. Consideramos: *Descripción del contexto especifico *Tener claro la problemática o desafío a abordar *Plantear el reto o desafío a través de pregunta/descripción abierta, clara y permite reflexionar y hacer uso de las competencias. *Preguntas que lo inducen a descubrir, explorar e investigar. *Respondea intereses y necesidades, conecta saberes previos con nuevos saberes.
  • 13.
  • 14. Área competencia/ capacidades Estándar Desempeś o Criterios Sesiones Evidencia/ Inst. de Evaluación
  • 15. Área competencia/ capacidades reto Desempeśo Criterios Sesiones Evidencia/ Inst. de Evaluación ¿De que manera podemos promover el cuidado de la salud para evitar contagiarnos de estas enfermedades? 1. - Identificamos casos de enfermedade s que se presentan en la comunid? Investigamos sobre las enfermedade s que se pre
  • 22. :Generar experiencias de aprendizaje supone planificar a mediano plazo. Este no siempre es un mes exacto sino el tiempo natural (pueden ser 5, 3 o 6 semanas, por ejemplo) Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje == Planificación a mediano plazo Planificación a mediano plazo Pone énfasis en lo que van a vivir por los estudiantes. Tijeras Folios de Colores Palitos de Madera Acuarelas Darn 1 1 :30 - 1 2:30 1 2:30 - 1 3:30 1 3:30 - 1 4:30 1 4:30 - 1 5:30 G e n e r a r e x p e r i e n c i a s d e a p r e n d i z a j e s u p o n e p l a n i f i c a r a m e d i a n o p l a z o . E s t e n o s i e m p r e e s u n m e s e x a c t o s i n o t i e m p o n a t u r a l ( p u e d e n s e r 5 , 3 o 6 s e m a n a s , p o r e j e m p l o ) E x p e r i e n c i a d e a p r e n d i z a j e E x p e r i e n c i a d e a p r e n d i z a j e = = P l a n i f i c a c i ó n a m e d i a n o p l a z o P l a n i f i c a c i ó n a m e d i a n o p l a z o P o n e é n f a s i s e n l o q u e v a n a v i v i r p o r l o s e s t u d i a n t e s .
  • 23. De fin icióndela m arca Generar experiencias de aprendizaje supone planificar a mediano plazo. Este no siempre es un mes exacto sino el tiempo natural (pueden ser 5, 3 o 6 semanas, por ejemplo) Experiencia de aprendizaje == Planificación a mediano plazo Planificación a mediano plazo. Pone énfasis en lo que van a vivir por los estudiantes.
  • 24. main topic Add a related idea Add a related idea Add a related idea Add a related idea Add more sub-ideas Add more sub-ideas Add even more sub-ideas Add even more sub-ideas Add more sub-ideas Add more sub-ideas Add even more sub-ideas Add even more sub-ideas Need! Tip: Collaboration makes teamwork easier! Click "Share" and invite your teammates to fill this up. Use this whiteboard page for bulletins, brainstorms, and other fun team ideas!
  • 25. Our Team's Roles Peyton Rile y Hunter Morga n Role Team Lead Chief Editor Senior Publisher Copy Editor Marketing Executive Responsibility Coordinates all the responsibilities of the team and ensures that its goals are aligned and successfully met Provides direction and suggestion for the materials' content Takes care of the publishing concerns of the materials, from design to production Makes sure that all materials are clean, consistent and polished before sending it over to the publisher Handles the marketing and PR of the team's to-be published materials to various potential customers Back to Overview
  • 26. Tip:Collaborationmakesteamworkeasier! Click"Share"andinvite yourteammates to fillthis up. Use this whiteboardpagefor bulletins, brainstorms, andotherfunteamideas! Addamaintopic Add a related idea Add a related idea Add a related idea Add a related idea Add more sub-ideas Add even more sub-ideas Add even more sub-ideas Add more sub-ideas Add more sub-ideas Add even more sub-ideas Add even more sub-ideas Add more sub-ideas Need a timer? Find the clock symbol on the lower left and start brainstorming!