SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 6
DÍA 4
Resolvemos situaciones utilizando
funciones cuadráticas
3.° grado: Matemática
Medidas de un terreno
Jorge decidió cercar una parte de su terreno,
para lo cual compró en oferta 300 m de malla.
El deseo de Jorge es abarcar el máximo
terreno rectangular posible.
Situación 1
1. ¿Cuáles serían las dimensiones del terreno cercado y cuál es su área?
Resolución
Representamos el terreno
mediante un rectángulo y
planteamos una ecuación a partir
de los datos.
a) 75 m y 5625 m² b) 70 m y 5526 m² c) 75 m y 5635 m² d) 57 m y 5625 m²
Del gráfico: Ancho: y, largo: x
Perímetro (P): P = 2x + 2y
Entonces: 2x + 2y = 300
Simplificamos: x + y = 150 ⟶	y = 150 ─ x
Largo (x)
Ancho (y)
Relacionamos los lados del
terreno para representar el
perímetro y el área.
Área ▄ = largo · ancho
Remplazamos valores del esquema en la
fórmula:
Área ▄ = x · y
Expresamos como función y reemplazamos el
valor de y:
A(x) = x(150 ─ x)
A(x) = ─ x2 + 150x
Recuerda:
El vértice de la
parábola es el
punto máximo o
mínimo de la
función
f(x) = ax2 + bx + c
Se expresa V(x; f(x)),
donde: x =
!"
#$
.
De A(x) = ─ x2 + 150x, se tiene los coeficientes: a = ─ 1 y b = 150.
Hallamos el valor de x, que representa el largo del terreno:
x =
!"
#$
=
!&'(
#(!&)
= 75 m
Remplazamos valor de x en área:
A(x) = ─ x2 + 150x
A(x) = ─ 752 + 150 · 75
A(x) = 5625 m2
Hallamos y que representa el ancho del terreno:
y = 150 – x
y = 150 – 75 y = 75
Por tanto, el ancho deberá medir 75 m y el área, 5625 m².
Para que Jorge pueda abarcar la máxima parte de su terreno con 300 m
de malla, deberá cercar un cuadrado de lado de 75 m que tendría un
área de 5625 m2.
Respuesta: 75 m y 5625 m2. Alternativa a).
!
2. Describe el procedimiento utilizado para dar respuesta a la
pregunta de la situación.
Respuesta libre:
• Comprende la situación y los datos principales.
• Usa un diagrama rectangular que representa el terreno de Jorge.
• Relaciona lados, perímetro y área del rectángulo.
• Expresa el área del rectángulo como función cuadrática: f(x) = ax2 + bx + c.
• Halla el vértice de la función, reemplazando el valor de x en A(x) y determina
el área máxima del terreno para cerca.
• Halla el valor de uno de los lados del rectángulo. V(x, f(x)), donde x =
!"
#$
.
Continuamos con la situación 1
3. ¿Por qué el vértice se considera punto máximo? ¿En qué situación el vértice sería
el punto mínimo?
a) La parábola se abre hacia abajo, entonces
el vértice es el máximo de la función;
cuando la parábola se abre hacia arriba, el
vértice es el mínimo.
b) La parábola se abre hacia arriba, entonces
el vértice toma el valor cero; cuando la
parábola se abre hacia abajo, el vértice
toma un valor negativo.
c) La parábola se abre hacia arriba, entonces
el vértice es el máximo; cuando la parábola
se abre hacia abajo, el vértice es el mínimo.
d) La parábola se abre hacia abajo, entonces
el vértice es un mínimo; cuando la
parábola se abre hacia arriba, el vértice es
un máximo.
Resolución
Para responder utilizo dos gráficos que muestran
punto mínimo y máximo.
Por lo tanto:
El vértice es máximo, cuando la parábola se abre hacia abajo.
El vértice es mínimo, cuando la parábola se abre hacia arriba.
Respuestas: Alternativa a).
El vértice, se encuentra en el
punto máximo de la función.
El vértice, se encuentra en el
punto mínimo de la función.
Continuamos con la situación 1
4. Escribe las diferencias entre área y perímetro de una figura geométrica.
a) El área es la medida de la superficie
plana de la figura geométrica y el
perímetro es la medida de todo el
contorno de la figura geométrica.
b) El área es la medida de la figura
geométrica y el perímetro es la
medida de dos lados de la figura
geométrica.
c) El área es la medida de los lados de
la figura geométrica y el perímetro
es la medida de la superficie de la
figura geométrica.
d) El área es la medida de la superficie
plana de la figura geométrica y el
perímetro es la medida de las dos
diagonales de la figura geométrica.
Resolución
Respuesta:
Alternativa a).
Área Perímetro
§ Medida de la
superficie plana de la
figura geométrica.
§ A = largo x ancho
§ Medida de todo el
contorno de una
figura geométrica.
Utilizaremos una tabla para presentar las
diferencias entre área y perímetro
Continuamos con la situación 1
5. ¿A qué corresponden los valores a, b y c en la fórmula del vértice? V= (
"#
$%
;
"#'( )%*
)%
)
a) Coeficientes de los términos que se reemplazan en la fórmula.
b) Coeficientes de los términos de la ecuación de tercer grado que se reemplazan en la fórmula.
c) Valores de la ecuación canónica que se reemplazan en toda ecuación.
d) Coeficientes del vértice que se reemplazan en la fórmula.
Resolución
Por lo tanto los
valores a, b y c son
coeficientes de la
ecuación general de la
función cuadrática que
se remplazan en la
fórmula del vértice.
Respuesta:
Alternativa a).
Recordemos que la forma general de una función
cuadrática está representada por:
f(x) = a x2 + b x + c
Coeficiente del término cuadrático
de la forma: a > 0; a < 0, a≠0
Coeficiente término lineal
Coeficiente del término independiente
Continuamos con la situación 1
Medidas de un terreno
El siguiente gráfico ilustra la trayectoria
de un balón de fútbol. La altitud máxima
del recorrido del balón respecto al suelo
es de 10 m.
Durante su ascenso, ¿a qué distancia
horizontal de su punto de partida el
balón alcanzó una altura de 6 m?
Durante el descenso, ¿a qué distancia
horizontal del punto de partida vuelve a
estar a esa altura?
Situación 2
De la situación tenemos los datos:
• Altura máxima = 10 m
• Altura 6 m
Entonces el vértice es (X; 10).
0
2
4
6
8
10
12
0 10 20 30 40
Representación estándar de la función cuadrática:
f(x) = a (x + h)2 + k
§ El eje de simetría siempre pasa a través del vértice
de la parábola .
Factor de la forma: a > 0; a < 0;
a≠0
Abscisa del vértice (valor x)
Ordenada del vértice (valor de y)
Toma nota
(X; 10)
(40;0)
(x; 6) (x; 6)
Considerando la nota:
Deducimos los valores de h y k en: f(x) = a(x ─ 20)2 + 10,
a > 0.
Ordenada y = k, entonces k = 10.
En el gráfico se observa que el eje de simetría pasa por el
vértice (X; 10), entonces el valor de X = 20.
Abscisa es x = h, entonces h = 20.Eje de simetría
Continuamos con la resolución de la situación 2
1.° Remplazamos los valores de h y k en, hallamos valor de a:
f(x) = a(x ─ 20)2 + 10
Para hallar a, tomaremos un punto (0; 0).
Reemplazamos x = 0, y = 0; además f(x) = y:
y = a(x ─ 20)2 + 10
0 = a(0 ─ 20)2 + 10
a =
!"
#$
2.° Remplazamos el valor de a en:
y = ─a(x ─ 20)2 + 10
y =
!"
#$
(x2 ─ 40x + 400) + 10
y =
!"
#$
x2 + x
3.° Del dato de la situación la altura del recorrido del balón es 6. Entonces: y = 6.
Remplazamos valor de y en: y =
!"
#$
x2 + x.
6 =
!"
#$
x2 + x
x2 ─ 40x + 240 = 0
Continuamos con la resolución de la situación 2
4.° En la ecuación x2 ─ 40x + 240 = 0 hallamos el valor de x por la fórmula general de la ecuación cuadrática:
X =
!"± "$!%&'
(&
=
!(!%*)± (!%*)$!%(,)((%*)
((,)
X = 20± 12,64, así tenemos las siguientes soluciones
X1 ≈ 7,36
X2 ≈ 32, 64
De los valores obtenidos afirmamos que:
§ Durante su ascenso la altura de 6 m, alcanzó 7, 36 m de distancia horizontal
del punto de partida.
§ Durante el descenso la altura de 6 m, se alcanzó 32,64 m de distancia.
Continuamos con la resolución de la situación 2
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
gustavo vasquez
 
Cruci Numeros Reales 2do
Cruci Numeros Reales 2doCruci Numeros Reales 2do
Cruci Numeros Reales 2do
sebastianachambi
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
CASOS DE FACTORIZACION.pdf
CASOS DE FACTORIZACION.pdfCASOS DE FACTORIZACION.pdf
CASOS DE FACTORIZACION.pdf
Jesus Fuentes
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Julia Garcia
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Eliana Rengifo
 
Region circular
Region circularRegion circular
Region circular
Ramiro Dominguez
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
Educacion
 
Taller valor numerico mat 8
Taller valor numerico  mat 8Taller valor numerico  mat 8
Taller valor numerico mat 8
Ramiro Muñoz
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Solucionario pruebas saber 9°
Solucionario pruebas saber 9°Solucionario pruebas saber 9°
Solucionario pruebas saber 9°
JORGE LUIS DURANGO BORJA
 
Teorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mateTeorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mate
Heydi Cervantes Pereyna
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notablesMinisterio de Educación
 
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la rectaTaller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Oscar Fdo
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Jorge La Chira
 
Sistemas de ecuaciones 2x2
Sistemas de ecuaciones 2x2Sistemas de ecuaciones 2x2
Sistemas de ecuaciones 2x2
juan delgado
 

La actualidad más candente (20)

Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Cruci Numeros Reales 2do
Cruci Numeros Reales 2doCruci Numeros Reales 2do
Cruci Numeros Reales 2do
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
CASOS DE FACTORIZACION.pdf
CASOS DE FACTORIZACION.pdfCASOS DE FACTORIZACION.pdf
CASOS DE FACTORIZACION.pdf
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTESREDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
 
Region circular
Region circularRegion circular
Region circular
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Taller valor numerico mat 8
Taller valor numerico  mat 8Taller valor numerico  mat 8
Taller valor numerico mat 8
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Solucionario pruebas saber 9°
Solucionario pruebas saber 9°Solucionario pruebas saber 9°
Solucionario pruebas saber 9°
 
Teorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mateTeorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mate
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
 
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la rectaTaller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Sistemas de ecuaciones 2x2
Sistemas de ecuaciones 2x2Sistemas de ecuaciones 2x2
Sistemas de ecuaciones 2x2
 

Similar a Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007

Gtc10 función cuadrática
Gtc10 función cuadráticaGtc10 función cuadrática
Gtc10 función cuadrática
EDER JOSÉ
 
Problemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónProblemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimización
EmanuelTrinidad2
 
Problemas metricos
Problemas metricosProblemas metricos
Problemas metricosAlbertoLM98
 
Problemas metricos1
Problemas metricos1Problemas metricos1
Problemas metricos1lsf_adri
 
Trabajo de calculo uft 1
Trabajo de calculo  uft 1Trabajo de calculo  uft 1
Trabajo de calculo uft 1
alam_010
 
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02Chëepe Chvż
 
Trabajo de calculo ii uft 1
Trabajo de calculo ii uft 1Trabajo de calculo ii uft 1
Trabajo de calculo ii uft 1
alam_010
 
Aplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier davidAplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier david
Javier Pereira
 
Guia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fGuia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fmmasgon12
 
Calculo y estadistica
Calculo y estadisticaCalculo y estadistica
Calculo y estadistica
hildazambrano5
 
Solucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario prueba mt 151 2011 okSolucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario prueba mt 151 2011 ok
juanlarasoto
 
Geometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 bGeometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 b
349juan
 
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
Jorge La Chira
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADASAPLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Valerìa Lopez
 
Solucionario prueba mt 171 2011 ok
Solucionario prueba mt 171 2011 okSolucionario prueba mt 171 2011 ok
Solucionario prueba mt 171 2011 ok
juanlarasoto
 
geometria.pptx
geometria.pptxgeometria.pptx
geometria.pptx
EdwardStivenRubianoA
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaJhunior Romero
 
F:\TecnologíA InformáTaca Aplicado A La EnseñAnza\11º SesióN\Actividades Mate...
F:\TecnologíA InformáTaca Aplicado A La EnseñAnza\11º SesióN\Actividades Mate...F:\TecnologíA InformáTaca Aplicado A La EnseñAnza\11º SesióN\Actividades Mate...
F:\TecnologíA InformáTaca Aplicado A La EnseñAnza\11º SesióN\Actividades Mate...
nv0054
 
Actividades matemàticas vallejos ventura,nory
Actividades matemàticas vallejos ventura,noryActividades matemàticas vallejos ventura,nory
Actividades matemàticas vallejos ventura,nory
nv0054
 

Similar a Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007 (20)

Gtc10 función cuadrática
Gtc10 función cuadráticaGtc10 función cuadrática
Gtc10 función cuadrática
 
Problemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónProblemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimización
 
Problemas metricos
Problemas metricosProblemas metricos
Problemas metricos
 
Problemas metricos1
Problemas metricos1Problemas metricos1
Problemas metricos1
 
Trabajo de calculo uft 1
Trabajo de calculo  uft 1Trabajo de calculo  uft 1
Trabajo de calculo uft 1
 
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
 
UNIDAD-1/CALCULO-2/
UNIDAD-1/CALCULO-2/UNIDAD-1/CALCULO-2/
UNIDAD-1/CALCULO-2/
 
Trabajo de calculo ii uft 1
Trabajo de calculo ii uft 1Trabajo de calculo ii uft 1
Trabajo de calculo ii uft 1
 
Aplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier davidAplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier david
 
Guia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fGuia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa f
 
Calculo y estadistica
Calculo y estadisticaCalculo y estadistica
Calculo y estadistica
 
Solucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario prueba mt 151 2011 okSolucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario prueba mt 151 2011 ok
 
Geometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 bGeometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 b
 
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADASAPLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
 
Solucionario prueba mt 171 2011 ok
Solucionario prueba mt 171 2011 okSolucionario prueba mt 171 2011 ok
Solucionario prueba mt 171 2011 ok
 
geometria.pptx
geometria.pptxgeometria.pptx
geometria.pptx
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 
F:\TecnologíA InformáTaca Aplicado A La EnseñAnza\11º SesióN\Actividades Mate...
F:\TecnologíA InformáTaca Aplicado A La EnseñAnza\11º SesióN\Actividades Mate...F:\TecnologíA InformáTaca Aplicado A La EnseñAnza\11º SesióN\Actividades Mate...
F:\TecnologíA InformáTaca Aplicado A La EnseñAnza\11º SesióN\Actividades Mate...
 
Actividades matemàticas vallejos ventura,nory
Actividades matemàticas vallejos ventura,noryActividades matemàticas vallejos ventura,nory
Actividades matemàticas vallejos ventura,nory
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007

  • 1. SEMANA 6 DÍA 4 Resolvemos situaciones utilizando funciones cuadráticas 3.° grado: Matemática
  • 2. Medidas de un terreno Jorge decidió cercar una parte de su terreno, para lo cual compró en oferta 300 m de malla. El deseo de Jorge es abarcar el máximo terreno rectangular posible. Situación 1
  • 3. 1. ¿Cuáles serían las dimensiones del terreno cercado y cuál es su área? Resolución Representamos el terreno mediante un rectángulo y planteamos una ecuación a partir de los datos. a) 75 m y 5625 m² b) 70 m y 5526 m² c) 75 m y 5635 m² d) 57 m y 5625 m² Del gráfico: Ancho: y, largo: x Perímetro (P): P = 2x + 2y Entonces: 2x + 2y = 300 Simplificamos: x + y = 150 ⟶ y = 150 ─ x Largo (x) Ancho (y) Relacionamos los lados del terreno para representar el perímetro y el área. Área ▄ = largo · ancho Remplazamos valores del esquema en la fórmula: Área ▄ = x · y Expresamos como función y reemplazamos el valor de y: A(x) = x(150 ─ x) A(x) = ─ x2 + 150x
  • 4. Recuerda: El vértice de la parábola es el punto máximo o mínimo de la función f(x) = ax2 + bx + c Se expresa V(x; f(x)), donde: x = !" #$ . De A(x) = ─ x2 + 150x, se tiene los coeficientes: a = ─ 1 y b = 150. Hallamos el valor de x, que representa el largo del terreno: x = !" #$ = !&'( #(!&) = 75 m Remplazamos valor de x en área: A(x) = ─ x2 + 150x A(x) = ─ 752 + 150 · 75 A(x) = 5625 m2 Hallamos y que representa el ancho del terreno: y = 150 – x y = 150 – 75 y = 75 Por tanto, el ancho deberá medir 75 m y el área, 5625 m². Para que Jorge pueda abarcar la máxima parte de su terreno con 300 m de malla, deberá cercar un cuadrado de lado de 75 m que tendría un área de 5625 m2. Respuesta: 75 m y 5625 m2. Alternativa a). !
  • 5. 2. Describe el procedimiento utilizado para dar respuesta a la pregunta de la situación. Respuesta libre: • Comprende la situación y los datos principales. • Usa un diagrama rectangular que representa el terreno de Jorge. • Relaciona lados, perímetro y área del rectángulo. • Expresa el área del rectángulo como función cuadrática: f(x) = ax2 + bx + c. • Halla el vértice de la función, reemplazando el valor de x en A(x) y determina el área máxima del terreno para cerca. • Halla el valor de uno de los lados del rectángulo. V(x, f(x)), donde x = !" #$ . Continuamos con la situación 1
  • 6. 3. ¿Por qué el vértice se considera punto máximo? ¿En qué situación el vértice sería el punto mínimo? a) La parábola se abre hacia abajo, entonces el vértice es el máximo de la función; cuando la parábola se abre hacia arriba, el vértice es el mínimo. b) La parábola se abre hacia arriba, entonces el vértice toma el valor cero; cuando la parábola se abre hacia abajo, el vértice toma un valor negativo. c) La parábola se abre hacia arriba, entonces el vértice es el máximo; cuando la parábola se abre hacia abajo, el vértice es el mínimo. d) La parábola se abre hacia abajo, entonces el vértice es un mínimo; cuando la parábola se abre hacia arriba, el vértice es un máximo. Resolución Para responder utilizo dos gráficos que muestran punto mínimo y máximo. Por lo tanto: El vértice es máximo, cuando la parábola se abre hacia abajo. El vértice es mínimo, cuando la parábola se abre hacia arriba. Respuestas: Alternativa a). El vértice, se encuentra en el punto máximo de la función. El vértice, se encuentra en el punto mínimo de la función. Continuamos con la situación 1
  • 7. 4. Escribe las diferencias entre área y perímetro de una figura geométrica. a) El área es la medida de la superficie plana de la figura geométrica y el perímetro es la medida de todo el contorno de la figura geométrica. b) El área es la medida de la figura geométrica y el perímetro es la medida de dos lados de la figura geométrica. c) El área es la medida de los lados de la figura geométrica y el perímetro es la medida de la superficie de la figura geométrica. d) El área es la medida de la superficie plana de la figura geométrica y el perímetro es la medida de las dos diagonales de la figura geométrica. Resolución Respuesta: Alternativa a). Área Perímetro § Medida de la superficie plana de la figura geométrica. § A = largo x ancho § Medida de todo el contorno de una figura geométrica. Utilizaremos una tabla para presentar las diferencias entre área y perímetro Continuamos con la situación 1
  • 8. 5. ¿A qué corresponden los valores a, b y c en la fórmula del vértice? V= ( "# $% ; "#'( )%* )% ) a) Coeficientes de los términos que se reemplazan en la fórmula. b) Coeficientes de los términos de la ecuación de tercer grado que se reemplazan en la fórmula. c) Valores de la ecuación canónica que se reemplazan en toda ecuación. d) Coeficientes del vértice que se reemplazan en la fórmula. Resolución Por lo tanto los valores a, b y c son coeficientes de la ecuación general de la función cuadrática que se remplazan en la fórmula del vértice. Respuesta: Alternativa a). Recordemos que la forma general de una función cuadrática está representada por: f(x) = a x2 + b x + c Coeficiente del término cuadrático de la forma: a > 0; a < 0, a≠0 Coeficiente término lineal Coeficiente del término independiente Continuamos con la situación 1
  • 9. Medidas de un terreno El siguiente gráfico ilustra la trayectoria de un balón de fútbol. La altitud máxima del recorrido del balón respecto al suelo es de 10 m. Durante su ascenso, ¿a qué distancia horizontal de su punto de partida el balón alcanzó una altura de 6 m? Durante el descenso, ¿a qué distancia horizontal del punto de partida vuelve a estar a esa altura? Situación 2
  • 10. De la situación tenemos los datos: • Altura máxima = 10 m • Altura 6 m Entonces el vértice es (X; 10). 0 2 4 6 8 10 12 0 10 20 30 40 Representación estándar de la función cuadrática: f(x) = a (x + h)2 + k § El eje de simetría siempre pasa a través del vértice de la parábola . Factor de la forma: a > 0; a < 0; a≠0 Abscisa del vértice (valor x) Ordenada del vértice (valor de y) Toma nota (X; 10) (40;0) (x; 6) (x; 6) Considerando la nota: Deducimos los valores de h y k en: f(x) = a(x ─ 20)2 + 10, a > 0. Ordenada y = k, entonces k = 10. En el gráfico se observa que el eje de simetría pasa por el vértice (X; 10), entonces el valor de X = 20. Abscisa es x = h, entonces h = 20.Eje de simetría Continuamos con la resolución de la situación 2
  • 11. 1.° Remplazamos los valores de h y k en, hallamos valor de a: f(x) = a(x ─ 20)2 + 10 Para hallar a, tomaremos un punto (0; 0). Reemplazamos x = 0, y = 0; además f(x) = y: y = a(x ─ 20)2 + 10 0 = a(0 ─ 20)2 + 10 a = !" #$ 2.° Remplazamos el valor de a en: y = ─a(x ─ 20)2 + 10 y = !" #$ (x2 ─ 40x + 400) + 10 y = !" #$ x2 + x 3.° Del dato de la situación la altura del recorrido del balón es 6. Entonces: y = 6. Remplazamos valor de y en: y = !" #$ x2 + x. 6 = !" #$ x2 + x x2 ─ 40x + 240 = 0 Continuamos con la resolución de la situación 2
  • 12. 4.° En la ecuación x2 ─ 40x + 240 = 0 hallamos el valor de x por la fórmula general de la ecuación cuadrática: X = !"± "$!%&' (& = !(!%*)± (!%*)$!%(,)((%*) ((,) X = 20± 12,64, así tenemos las siguientes soluciones X1 ≈ 7,36 X2 ≈ 32, 64 De los valores obtenidos afirmamos que: § Durante su ascenso la altura de 6 m, alcanzó 7, 36 m de distancia horizontal del punto de partida. § Durante el descenso la altura de 6 m, se alcanzó 32,64 m de distancia. Continuamos con la resolución de la situación 2