SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Un campo de beisbol, es un cuadrado de 90 pies de lado. Un jugador está corriendo de la primera base a la segunda con una velocidad de 17 pies/seg. Hallar la velocidad con que se acerca el jugador a la tercera base en el instante en que este se encuentra a 60 pies de la primera. Realice la figura que ilustre el problema. 
DATOS 
Velocidad del jugador de 1era a 2da base 
X = 60 pies 
Y = distancia del jugador con respecto a la 3era base 
X = distancia recorrida por el jugador de 1era a 2da base en un instante determinado 
T= tiempo que transcurre 
SOLUCIÓN 
Utilizando el teorema de Pitágoras 
(*) 
Sabemos que x = 60 pies sustituyendo en (*) 
Despejando y 
Sustituyendo x = 60pies 
(DISTANCIA DEL JUGADOR CON RESPECTO A LA 3ERA BASE) 
Derivando (*) respecto a t 
Sabiendo x = 60 pies, y y = 94,87pies Evaluando la derivada TENEMOS 
2da base 
1era base 
3era base 
90 pies 
X 
y
Por lo tanto la velocidad con que se acerca el jugador a la tercera base en el instante en que este se encuentra a 60 pies de la primera es de 5,38 
2. Un edificio de 60m. proyecta su sombra sobre el piso horizontal. El ángulo que forman los rayos solares con el piso disminuye a razón de 15° por hora. En determinado instante del día la sombra del edificio es de 80m. hallar la razón en que cambia la sombra en ese instante. Realice la figura que ilustre el problema 
DATOS 
SOLUCION 
Utilizando trigonometría 
(*) 
Sabiendo que x = 80 m sustituyendo en (*) tenemos que 
Derivando (* ) respecto a t 
Aplicando la derivada de la tangente y de una potencia 
60 m 
x
Evaluando la derivada en X = 80 m y sabiendo que y tenemos 
3. No lo realice 
4. Sabiendo que un trozo de hielo esférico se derrite a una razón proporcional al área de su superficie. 
a) Probar que la razón con que se contrae su radio es constante 
b) Si, además se sabe que después de una hora el hielo que queda es de 1/8 de la cantidad inicial, hallar el tiempo que tardara en derretirse completamente. 
Solución 
Datos 
a) Probar que 
SOLUCION 
Derivando respecto t 
despejando 
V 
A
sustituyendo 
sustituyendo 
simplificando 
lqqd 
b) No lo realice 
5. El gas de un globo esférico se escapa a razón de 360 pies3/min. Hallar: 
a) La rapidez que disminuye el radio en el instante en que este es de 3 pies. 
b) La rapidez con que disminuye el área de la superficie en el instante en que el radio es de 3 pies. 
Datos 
t = 3 pies 
r = 3 pies 
a) El volumen correspondiente es derivando respecto a t 
simplificando y Despejando 
sabiendo y el radio r = 3tenemos 
simplificando 
b) El área correspondiente es derivando respecto a t 
simplificando
sabiendo que r = 3 pies y 
tenemos 
6. Un barco navega con dirección norte a razón de 6 km/h. otro barco navega con 
dirección este a 8km/h. a las 11 am. El segundo barco cruzo la ruta del primero en el 
punto en el cual este paso 2 horas antes. ¿Cómo está cambiando la distancia de los barcos 
a las 10am? 
Datos 
X = 8 Km 
Y = 6 Km 
Solución 
Aplicando el teorema de Pitágoras 
(*) 
Sabiendo que x = 8 km , y = 6 km hallemos el valor de D en (*) 
Derivando (*) respecto a t 
Despejando 
y 
x 
D 
A 
B 
ar 
B 
B 
ar
sabiendo , , X = 8 Km , Y = 6 Km y D = 10 km evaluemos la derivada 
7. Un avión vuela horizontalmente a una altura constante de 900m. de altura y con velocidad constante. La trayectoria pasa sobre una estación de radar desde donde el operador observa el avión. Cuando el ángulo de inclinación de la línea de observación es de π/3, este ángulo está cambiando a razón de de 1/45 rad/seg. Hallar la velocidad del avión. 
Datos 
Solución 
(*) 
Si , sustituyendo ϴ en (*) tenemos que 
Y = 900 m 
x 
ϴ
despejando x 
Derivando (*) respecto a t 
despejando 
evaluando la derivada sabiendo x = 519,62 m , ϴ = (π/ 3) y 
8. Las dimensiones de un cilindro circular recto están variando. En un cierto instante el radio y la altura son de 8cm y 20cm, respectivamente. Si el volumen permanece constante y el radio aumenta a razón de 3cm/seg. Hallar la variación de la altura en ese instante. 
Datos 
Volumen de un cilindro 
r 
h
Solución 
Sabiendo que el volumen de un cilindro esta dado por la formula 
derivando respecto a t tenemos 
) despejando sabiendo que 
simplificando 
evaluando la derivada con r = 8cm, h = 20 cm y 
Graficar la siguiente función (3 puntos) 
Para ello de buscar 
1. Dominio 
2. Simetría y periodicidad 
3. Intersección con los ejes 
4. Continuidad y asíntotas 
5. Estudio de la primera derivada: intervalos de monotonía, máximos y mínimos 
6. Estudio de la segunda derivada: concavidad y puntos de inflexión 
7. Esbozar el grafico 
Solución 
a) Dominio esta función por ser un polinomio es continua en todo R 
b) Simetría y periodicidad 
- Veamos si la función es par 
Se observa que
Por lo tanto la función no es par 
- Veamos si la función es impar 
Se observa que 
Por lo tanto la función dada no es impar 
En consecuencia el grafico de F no es simétrico respecto al el “y” ni al origen 
c) Intersección con los ejes 
Corte con el eje x ( hacemos f(x) = y = 0) 
Si aplicamos ruffini 
1 -6 9 1 
1 
1 
No hay raíces 
Corte con el eje “y” (hacemos x = 0) 
El grafico f intersecta al eje X en el punto (0, F(0)) = (0,1) 
d) Continuidad y asíntotas 
Asíntotas verticales: por ser una función continua en R no posee asíntotas verticales 
Asíntotas horizontales 
No tiene asíntotas horizontales 
e) Estudio de la primera derivada: intervalos de monotonía, máximos y mínimos
Luego x= 1 y x=3 son los números críticos y posibles máximos o mínimos locales 
Intervalos 
Intervalos 
F(x) 
F´(x) 
conclusión 
(-α, 1) 
+ 
F es creciente 
Cóncava hacia abajo 
X = 1 
5 
0 
Máximo local 
Cóncava hacia abajo 
(1,3) 
- 
F es decreciente 
cóncava hacia arriba 
X = 3 
1 
0 
Mínimo local 
Cóncava hacia arriba 
(3 , +α) 
+ 
F creciente cóncava hacia arriba 
f) Estudio de la segunda derivada: concavidad y puntos de inflexión 
Luego x = 2 es el único numero critico y posible punto de inflexión 
Intervalos de concavidad son 
-α 2 +α 
F(x) es creciente y cóncava hacia abajo 
F(x) es decreciente cóncava hacia arriba 
Esta tabla también nos dice (2,f(2)) = (2,3) es punto de inflexión
X 
y 
-1 
-15 
0 
1 
1 
5 
2 
3 
3 
1 
4 
5 
5 
21 
CREADO POR: SANDRA VALERIA LOPEZ MARTINEZ 
C.I.: V- 23.485.932 
// DISEÑO DE OBRAS CIVILES 
INTENSIVO DE MATEMATICA II 
-20 
-15 
-10 
-5 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
-2 
-1 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
y 
y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Adelmo Pérez Herrera
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
kelly ruiz
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
StevJohnS
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
Yerikson Huz
 
Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperaturaCesar Haro
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
Potencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestasPotencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestas
brayan javier calle
 
Problemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividadProblemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividad
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
Javier García Molleja
 

La actualidad más candente (20)

Ley de faraday
Ley de faradayLey de faraday
Ley de faraday
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
 
La relatividad 2
La relatividad 2La relatividad 2
La relatividad 2
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
 
Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Ejercicio 2.4
Ejercicio 2.4Ejercicio 2.4
Ejercicio 2.4
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
Potencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestasPotencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestas
 
Problemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividadProblemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividad
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
 

Similar a APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
Abrahhan
 
Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
julius david oviedo liscano
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3CUN
 
Mate grado 9°
Mate grado 9°Mate grado 9°
Dba v1 v2 mat noveno
Dba  v1 v2 mat novenoDba  v1 v2 mat noveno
Dba v1 v2 mat noveno
hubapla
 
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
eleazarbautista35
 
Dilsa ruales yela
Dilsa ruales yelaDilsa ruales yela
Dilsa ruales yela
Dilsaruales
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsaruales
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Dilsaruales
 
Derivadas y aplicaciones
Derivadas y aplicacionesDerivadas y aplicaciones
Derivadas y aplicaciones
Freddy Mendoza
 
Cap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasCap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasjcpinos1993
 
Problemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónProblemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimización
EmanuelTrinidad2
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Utp arequipa
 
Aplicación de la derivada (1)h
Aplicación de la derivada (1)hAplicación de la derivada (1)h
Aplicación de la derivada (1)h
nerrd
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
elihu anastacio
 
Cinematica fermicef unt
Cinematica fermicef untCinematica fermicef unt
Cinematica fermicef unt
jaime sebastian
 
Perímetro y área de un círculo
Perímetro y área de un círculoPerímetro y área de un círculo
Perímetro y área de un círculo
Ernesto profesor
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaJhunior Romero
 

Similar a APLICACIONES DE LAS DERIVADAS (20)

Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
 
Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Mate grado 9°
Mate grado 9°Mate grado 9°
Mate grado 9°
 
Dba v1 v2 mat noveno
Dba  v1 v2 mat novenoDba  v1 v2 mat noveno
Dba v1 v2 mat noveno
 
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
 
Dilsa ruales yela
Dilsa ruales yelaDilsa ruales yela
Dilsa ruales yela
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
 
Derivadas y aplicaciones
Derivadas y aplicacionesDerivadas y aplicaciones
Derivadas y aplicaciones
 
Cap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasCap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículas
 
El movimiento en una direccion
El movimiento en una direccionEl movimiento en una direccion
El movimiento en una direccion
 
Problemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónProblemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimización
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Aplicación de la derivada (1)h
Aplicación de la derivada (1)hAplicación de la derivada (1)h
Aplicación de la derivada (1)h
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
 
Cinematica fermicef unt
Cinematica fermicef untCinematica fermicef unt
Cinematica fermicef unt
 
Perímetro y área de un círculo
Perímetro y área de un círculoPerímetro y área de un círculo
Perímetro y área de un círculo
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 

Más de Valerìa Lopez

Analisis del parque zoologico y botanico bararida
Analisis del parque zoologico y botanico bararidaAnalisis del parque zoologico y botanico bararida
Analisis del parque zoologico y botanico bararida
Valerìa Lopez
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Valerìa Lopez
 
Ejercicios derivadas!!! 2.0
Ejercicios derivadas!!!  2.0Ejercicios derivadas!!!  2.0
Ejercicios derivadas!!! 2.0
Valerìa Lopez
 
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
Valerìa Lopez
 
DERIVADAS
DERIVADAS DERIVADAS
DERIVADAS
Valerìa Lopez
 
iglesia San Vital .
iglesia San Vital . iglesia San Vital .
iglesia San Vital .
Valerìa Lopez
 
Sandra L y Anaily M
Sandra L y Anaily MSandra L y Anaily M
Sandra L y Anaily M
Valerìa Lopez
 

Más de Valerìa Lopez (7)

Analisis del parque zoologico y botanico bararida
Analisis del parque zoologico y botanico bararidaAnalisis del parque zoologico y botanico bararida
Analisis del parque zoologico y botanico bararida
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
 
Ejercicios derivadas!!! 2.0
Ejercicios derivadas!!!  2.0Ejercicios derivadas!!!  2.0
Ejercicios derivadas!!! 2.0
 
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
 
DERIVADAS
DERIVADAS DERIVADAS
DERIVADAS
 
iglesia San Vital .
iglesia San Vital . iglesia San Vital .
iglesia San Vital .
 
Sandra L y Anaily M
Sandra L y Anaily MSandra L y Anaily M
Sandra L y Anaily M
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

  • 1. 1. Un campo de beisbol, es un cuadrado de 90 pies de lado. Un jugador está corriendo de la primera base a la segunda con una velocidad de 17 pies/seg. Hallar la velocidad con que se acerca el jugador a la tercera base en el instante en que este se encuentra a 60 pies de la primera. Realice la figura que ilustre el problema. DATOS Velocidad del jugador de 1era a 2da base X = 60 pies Y = distancia del jugador con respecto a la 3era base X = distancia recorrida por el jugador de 1era a 2da base en un instante determinado T= tiempo que transcurre SOLUCIÓN Utilizando el teorema de Pitágoras (*) Sabemos que x = 60 pies sustituyendo en (*) Despejando y Sustituyendo x = 60pies (DISTANCIA DEL JUGADOR CON RESPECTO A LA 3ERA BASE) Derivando (*) respecto a t Sabiendo x = 60 pies, y y = 94,87pies Evaluando la derivada TENEMOS 2da base 1era base 3era base 90 pies X y
  • 2. Por lo tanto la velocidad con que se acerca el jugador a la tercera base en el instante en que este se encuentra a 60 pies de la primera es de 5,38 2. Un edificio de 60m. proyecta su sombra sobre el piso horizontal. El ángulo que forman los rayos solares con el piso disminuye a razón de 15° por hora. En determinado instante del día la sombra del edificio es de 80m. hallar la razón en que cambia la sombra en ese instante. Realice la figura que ilustre el problema DATOS SOLUCION Utilizando trigonometría (*) Sabiendo que x = 80 m sustituyendo en (*) tenemos que Derivando (* ) respecto a t Aplicando la derivada de la tangente y de una potencia 60 m x
  • 3. Evaluando la derivada en X = 80 m y sabiendo que y tenemos 3. No lo realice 4. Sabiendo que un trozo de hielo esférico se derrite a una razón proporcional al área de su superficie. a) Probar que la razón con que se contrae su radio es constante b) Si, además se sabe que después de una hora el hielo que queda es de 1/8 de la cantidad inicial, hallar el tiempo que tardara en derretirse completamente. Solución Datos a) Probar que SOLUCION Derivando respecto t despejando V A
  • 4. sustituyendo sustituyendo simplificando lqqd b) No lo realice 5. El gas de un globo esférico se escapa a razón de 360 pies3/min. Hallar: a) La rapidez que disminuye el radio en el instante en que este es de 3 pies. b) La rapidez con que disminuye el área de la superficie en el instante en que el radio es de 3 pies. Datos t = 3 pies r = 3 pies a) El volumen correspondiente es derivando respecto a t simplificando y Despejando sabiendo y el radio r = 3tenemos simplificando b) El área correspondiente es derivando respecto a t simplificando
  • 5. sabiendo que r = 3 pies y tenemos 6. Un barco navega con dirección norte a razón de 6 km/h. otro barco navega con dirección este a 8km/h. a las 11 am. El segundo barco cruzo la ruta del primero en el punto en el cual este paso 2 horas antes. ¿Cómo está cambiando la distancia de los barcos a las 10am? Datos X = 8 Km Y = 6 Km Solución Aplicando el teorema de Pitágoras (*) Sabiendo que x = 8 km , y = 6 km hallemos el valor de D en (*) Derivando (*) respecto a t Despejando y x D A B ar B B ar
  • 6. sabiendo , , X = 8 Km , Y = 6 Km y D = 10 km evaluemos la derivada 7. Un avión vuela horizontalmente a una altura constante de 900m. de altura y con velocidad constante. La trayectoria pasa sobre una estación de radar desde donde el operador observa el avión. Cuando el ángulo de inclinación de la línea de observación es de π/3, este ángulo está cambiando a razón de de 1/45 rad/seg. Hallar la velocidad del avión. Datos Solución (*) Si , sustituyendo ϴ en (*) tenemos que Y = 900 m x ϴ
  • 7. despejando x Derivando (*) respecto a t despejando evaluando la derivada sabiendo x = 519,62 m , ϴ = (π/ 3) y 8. Las dimensiones de un cilindro circular recto están variando. En un cierto instante el radio y la altura son de 8cm y 20cm, respectivamente. Si el volumen permanece constante y el radio aumenta a razón de 3cm/seg. Hallar la variación de la altura en ese instante. Datos Volumen de un cilindro r h
  • 8. Solución Sabiendo que el volumen de un cilindro esta dado por la formula derivando respecto a t tenemos ) despejando sabiendo que simplificando evaluando la derivada con r = 8cm, h = 20 cm y Graficar la siguiente función (3 puntos) Para ello de buscar 1. Dominio 2. Simetría y periodicidad 3. Intersección con los ejes 4. Continuidad y asíntotas 5. Estudio de la primera derivada: intervalos de monotonía, máximos y mínimos 6. Estudio de la segunda derivada: concavidad y puntos de inflexión 7. Esbozar el grafico Solución a) Dominio esta función por ser un polinomio es continua en todo R b) Simetría y periodicidad - Veamos si la función es par Se observa que
  • 9. Por lo tanto la función no es par - Veamos si la función es impar Se observa que Por lo tanto la función dada no es impar En consecuencia el grafico de F no es simétrico respecto al el “y” ni al origen c) Intersección con los ejes Corte con el eje x ( hacemos f(x) = y = 0) Si aplicamos ruffini 1 -6 9 1 1 1 No hay raíces Corte con el eje “y” (hacemos x = 0) El grafico f intersecta al eje X en el punto (0, F(0)) = (0,1) d) Continuidad y asíntotas Asíntotas verticales: por ser una función continua en R no posee asíntotas verticales Asíntotas horizontales No tiene asíntotas horizontales e) Estudio de la primera derivada: intervalos de monotonía, máximos y mínimos
  • 10. Luego x= 1 y x=3 son los números críticos y posibles máximos o mínimos locales Intervalos Intervalos F(x) F´(x) conclusión (-α, 1) + F es creciente Cóncava hacia abajo X = 1 5 0 Máximo local Cóncava hacia abajo (1,3) - F es decreciente cóncava hacia arriba X = 3 1 0 Mínimo local Cóncava hacia arriba (3 , +α) + F creciente cóncava hacia arriba f) Estudio de la segunda derivada: concavidad y puntos de inflexión Luego x = 2 es el único numero critico y posible punto de inflexión Intervalos de concavidad son -α 2 +α F(x) es creciente y cóncava hacia abajo F(x) es decreciente cóncava hacia arriba Esta tabla también nos dice (2,f(2)) = (2,3) es punto de inflexión
  • 11. X y -1 -15 0 1 1 5 2 3 3 1 4 5 5 21 CREADO POR: SANDRA VALERIA LOPEZ MARTINEZ C.I.: V- 23.485.932 // DISEÑO DE OBRAS CIVILES INTENSIVO DE MATEMATICA II -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 y y