SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONARIO
PRUEBA MT-171
SOLCANMTGEA04171V1
1. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Ángulos y Triángulos. Polígonos.
Habilidad Aplicación
Aplicando el teorema de Euclides en el triángulo ABC rectángulo en C, tenemos que:
CD2
= AD • DB
62
= 4 • x
36 = 4x
9 = x
2. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Ángulos y Triángulos. Polígonos.
Habilidad Aplicación
Aplicando el teorema de Euclides en el triángulo ADC rectángulo en D:
CD2
= CE • CA
CD2
= 6 • 11
CD = 66 cm
Otra opción para determinar CD es aplicar el teorema de Euclides al triángulo ADC
rectángulo en D, tenemos:
ED2
= AE • EC
ED 2
= 5 • 6
ED 2
= 30
ED = 30
A B
C
D
E
5
6
xA B
C
D4
6
Aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo EDC rectángulo en E, tenemos:
CD2
= ED2
+ EC2
CD2
=  2
30 + 62
CD2
= 30 + 36
CD2
= 66
CD = 66 cm
3. La alternativa correcta es A.
Sub-unidad temática Trigonometría
Habilidad Análisis
Debemos aplicar razones trigonométricas al problema.
tg (30º) =
20
x
tg (30º) • 20 = x
3
3
• 20 = x
3
320
= x
La altura del árbol es
3
320
m.
Punta del
árbol
20
30º
x
4. La alternativa correcta es E.
Sub-unidad temática Trigonometría
Habilidad Análisis
Como un cateto es el triple del otro, entonces el valor de AC = 3 10
Analicemos las afirmaciones:
I) Verdadera, ya que sen  =
Hipotenusa
opuestoCateto
=
103
9
=
10
3
II) Verdadera, ya que sec  =
adyacenteCateto
Hipotenusa
=
3
103
= 10
III) Verdadera, ya que tg γ =
adyacenteCateto
opuestoCateto
=
9
3
=
3
1
Por lo tanto, ninguna de ellas es falsa.
5. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Cuadriláteros
Habilidad Comprensión
Como el perímetro se calcula sumando todos los lados, entonces podemos darnos cuenta
que el perímetro pedido es igual al perímetro inicial, es decir, 16 metros.
B
C
A 

9
3
3 10
6. La alternativa correcta es A.
Sub-unidad temática Cuadriláteros
Habilidad Análisis
Reemplazando los valores en la figura y además trazando la altura, tenemos que el
triángulo AED representa la mitad de un triángulo equilátero, por lo tanto la medida de
DE está dada por la altura de este triangulo de lado 8 cm.
DE = 34
2
38

Finalmente, el área del paralelógramo es:
3401034  cm2
.
7. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Circunferencia y Círculo.
Habilidad Aplicación
Reemplazando los valores en la figura.
Calculemos las áreas por separado
Área Semicírculo grande = 



8
2
16
2
42
Área Triángulo = 32
2
64
2
88


Área Semicírculo pequeño = 



2
2
4
2
22
Luego, el área achurada es:
 3262328   cm2
.
B AD
C
8
4 4
30º
A B
C
D
8
10
E
8. La alternativa correcta es E.
Sub-unidad temática Circunferencia y Círculo.
Habilidad Aplicación
Como OB y OE son radios, el triángulo OBE es isósceles, de modo que
 OEB   EBO = 34º
Luego, el arco EA es el doble del ángulo inscrito, por lo tanto, el arco AE mide
360º – 68º = 292º
9. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Circunferencia y Círculo.
Habilidad Aplicación
El arco DE es el doble del ángulo inscrito, por lo tanto el arco EC mide
180º – 110º = 70º, ya que CD es el diámetro
A
B
E
O
34º
34º
68º
D
E
C
55º
110º
10. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Circunferencia y Círculo.
Habilidad Análisis
Como el radio mide 12 cm, al reemplazar los valores en la figura obtenemos:
Aplicando el teorema de las cuerdas:
x • x = 4 • 20
x2
= 4 • 20
x = 2 20
x = 2 54
x = 2 ∙ 2 5
x = 4 5
Por lo tanto, CD = 4 5 + 4 5 = 8 5 cm
11. La alternativa correcta es E.
Sub-unidad temática Geometría de Proporción.
Habilidad Análisis
Considerando que en el rombo las diagonales son perpendiculares entre sí y bisectrices
de los ángulos, siendo además los ángulos opuestos iguales, entonces se forman 4
triángulos rectángulos congruentes, luego:
I) Verdadera, ya que los vértices están en el orden es el correcto.
II) Verdadera, ya que los vértices están en el orden es el correcto.
III) Verdadera, ya que las diagonales son perpendiculares.
C
E
O
8
x
x
12
4
D
A C
B
D
E
α
α α
α
β β
β β
12. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Geometría de Proporción.
Habilidad Análisis
Tracemos el triángulo ACB rectángulo en C para determinar la veracidad de
las afirmaciones.
I) Verdadera, corresponde al teorema de Euclides.
II) Falsa, ya que por teorema de Euclides:
AB
BCAC
CD


III) Verdadera, el orden de los vértices es el correcto.
13. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Geometría de Proporción.
Habilidad Aplicación
Si R divide al trazo PQ interiormente tenemos:
9
8

RQ
PR
9
8
27

PR
PR = 24 cm
Luego, el trazo PQ = 24 cm + 27 cm = 51 cm
Otra manera de resolver este ejercicio es utilizando la constante de proporcionalidad:
PR = 8k y RQ = 9k  9k = 27  k = 3  PQ = 17k = 17 · 3 = 51.
Luego, el trazo PQ = 51 cm
P R Q
B
C
A
D
α
α
β
β
14. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Geometría de Proporción.
Habilidad Aplicación
Como es un trapecio podemos aplicar el teorema de Thales.
IE
IG
IF
HI

189
3 IG

IG

9
318
6 = IG
Entonces, EG = EI + IG = 18 + 6 = 24.
15. La alternativa correcta es A.
Sub-unidad temática Geometría de Proporción.
Habilidad Aplicación
Aplicando el teorema de Thales, tenemos que:
EC
BC
DC
AC

x
x
a
a 32
2
5 

645  xx
5x – 4x = 6
x = 6
Entonces, BC = CE + EB = 6 + 9 = 15.
E F
GH
I
3
918
B
C
E
A
D
x2a
x + 33a
16. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies.
Habilidad Análisis
Analicemos las afirmaciones, encontrando la arista del cubo:
Área del cubo = 6a2
384 = 6a2
64 = a2
8 = a
Luego, la arista del cubo mide 8 cm.
I) Verdadera, ya que el total de aristas es 12, entonces 12 • 8cm = 96 cm.
II) Falsa, ya que V = (8cm)3
= 512 cm3
III) Verdadera, la diagonal del cubo mide 8 3 cm.
17. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies.
Habilidad Análisis
Aplicando teorema de Pitágoras, tenemos:
r2
+ 42
= 52
r2
+ 16 = 25
r2
= 9
r = 3
Al rotar indefinidamente el triángulo ABC en torno al lado AB , se genera un cono de
radio de 3 cm y altura 4 cm, luego aplicando la fórmula del volumen, tenemos:
Volumen cono =
3
hr2

B
C
A
4 cm
5 cm3 cm
Volumen cono =
3
432

Volumen cono = 

12
3
36
cm3
18. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Geometría Analítica.
Habilidad Análisis
Analicemos las opciones:
I) Falsa, ya que (0, – 2) y (1, 0)
12
12
xx
yy
m



2
1
2
01
20



m
Por lo tanto, L1 tiene por ecuación y = mx + n , es decir, y = 2x – 2.
Reemplazando el punto en la ecuación, cumple la igualdad.
y = 2x – 2
– 10 = 2 • – 4 – 2
– 10 = – 8 – 2
– 10 = – 10
II) Falsa, ya que al multiplicar las pendientes resulta – 4, y no – 1.
III) Verdadera, la pendiente es 2.
1
-2
x
y L1
19. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies.
Habilidad Análisis
Si al punto (– 2 , 8) se le aplica una traslación y se obtiene el punto (5, – 10), entonces
(– 2 , 8) + (a, b) = (5, – 10)
– 2 + a = 5 8 + b = – 10
a = 7 b = – 18
El vector de traslación es (7, – 18).
Analicemos las afirmaciones:
I) Falsa, ya que el vector de traslación es (7, – 18).
II) Verdadera, ya que (– 1, – 4) + (7, – 18) = (6, – 22).
III) Verdadera, ya que (– 7, – 18) y (7, – 18) están a la misma distancia del eje Y
y el segmento que los une es perpendicular a dicho eje.
20. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies.
Habilidad Aplicación
Aplicando una rotación de 90º a los puntos (– 3, 0), (0, 0) y (0, – 8), resultan
(0, – 3), (0, 0) y (8, 0), luego aplicando una traslación T (0, 5), los puntos finales son
(0, 2), (0, 5) y (8, 5)
x
y
- 3
-8
21. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies.
Habilidad Análisis
Analicemos las afirmaciones
I) Verdadera, ya que si se aplica una rotación de 270º tenemos (x, y)  (y,– x),
luego (4, – 3) (– 3, – 4).
II) Falsa. Es necesario aplicar una simetría axial ya que es respecto a una recta.
Al aplicar una simetría axial a un punto (x, y) con respecto al eje X, las
coordenadas de ese punto varían a (x, – y). Por lo tanto si un punto tiene
coordenadas (4, – 3) sus coordenadas variarán a (4, 3).
III) Verdadera. Debemos aplicar una traslación con vector (– 5, 2), luego las
coordenadas finales del punto son (– 1, – 1).
22. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies.
Habilidad Aplicación
Si la superficie de la terraza es 35 metros cuadrados, es necesario calcular la superficie
de cada baldosa cuadrada de 0,25 metros por lado.
Área cada Baldosa = 0,0625 mt2
Luego, se necesitan 35 : 0,0625 = 560 baldosas para teselar la terraza.
23. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Probabilidad y Combinatoria
Habilidad Aplicación
Aplicando la regla de Laplace, tenemos que existen 13 palomas grises.
A = que se escape una paloma gris.
P(A) =
posiblescasosdenúmero
favorablescasosdenúmero
P(A) =
30
13
24. La alternativa correcta es E.
Sub-unidad temática Probabilidad y Combinatoria
Habilidad Análisis
Analicemos las opciones utilizando la tabla:
I) Verdadera, ya que son 59 resultados en total y de ellos 15 mayores que 4.
P(mayor que 4) =
59
15
.
II) Verdadera, ya que las probabilidades en los dos casos son
59
16
.
III) Verdadera, ya que:
P(número par o número mayor que 4) = P(número par) +
P(número mayor que 4) – P(número par y número mayor que 4)
P(número par y número mayor que 4) =
59
36
+
59
15
–
59
11
=
59
40
25. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Probabilidad y Combinatoria
Habilidad Aplicación
Aplicando la regla de probabilidad compuesta, tenemos que:
P(cinco y as y cinco) = P(sea cinco) • P(sea as) • P(sea cinco)
P(cinco y as y cinco) =
52
4
•
51
4
•
50
3
Número Frecuencia
1 12
2 9
3 7
4 16
5 4
6 11
26. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Estadística Descriptiva.
Habilidad Aplicación
Si sabemos que el promedio de las estaturas de 5 personas es 1,61 metros podemos
determinar que la suma de las estaturas es es 5 · 1,61 metros = 8,05 metros.
Si le restamos a esta suma la suma de las estaturas de las últimas 4 personas, tenemos
que la estatura de la primera persona es 8,05 – 6,45 = 1,60 metros.
27. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Estadística Descriptiva.
Habilidad Análisis
Nota 1 2 3 4 5 6 7
Frecuencia 0 15 25 20 10 15 5
Frecuencia acumulada 0 15 40 60 70 85 90
Analicemos las afirmaciones:
I) Falsa, ya que la moda es 3.
II) Falsa, ya que el dato frecuenciado número 45 y 46 corresponde al dato 4.
III) Verdadera, ya que el total de datos es 90.
28. La alternativa correcta es A.
Sub-unidad temática Estadística Descriptiva.
Habilidad Análisis
Analicemos las afirmaciones completando la tabla.
I) Verdadera, ya que el dato frecuenciado número 15 está en el intervalo 5 – 6.
II) Falsa, ya que la frecuencia más alta (moda) corresponde al intervalo 5 – 6.
III) Falsa, no se puede determinar la nota exacta de cada alumno.
Intervalos de notas Frecuencia Frecuencia
acumulada
1 – 2 0 0
2 – 3 0 0
3 – 4 2 2
4 – 5 10 12
5 – 6 15 27
6 – 7 3 30
29. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Ángulos y Triángulos. Polígonos.
Habilidad Evaluación
(1) PQ = 20. Con esta información, no es posible determinar la medida del trazo RQ,
ya que no conocemos qué tipo de triángulo es.
(2) RSPQ  y RS = 5 3 . Con esta información, es posible determinar la medida
del trazo RQ, ya que aplicamos Pitágoras.
Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola.
30. La alternativa correcta es E.
Sub-unidad temática Geometría Analítica.
Habilidad Evaluación
(1) R tiene como coordenadas (0, 0, 7). Con esta información, no es posible determinar
área del triángulo PQR, ya que no sabemos qué tipo de triángulo es.
(2) Q tiene como coordenadas (0, 7, 0). Con esta información, no es posible determinar
área del triángulo PQR, ya que no sabemos qué tipo de triángulo es.
Con ambas informaciones, no es posible determinar área del triángulo PQR, ya que no
sabemos qué tipo de triángulo es.
Por lo tanto, la respuesta es: Se requiere información adicional.
y
x
z
R
P
Q
P Q
R
S 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria(2 parte) 4° 1 b
Geometria(2 parte) 4° 1 bGeometria(2 parte) 4° 1 b
Geometria(2 parte) 4° 1 b
349juan
 
Tema 9 solucionario
Tema 9 solucionarioTema 9 solucionario
Tema 9 solucionario
SilviaGomezCalcerrad
 
Ejercicios triangulos oblicuangulos
Ejercicios triangulos oblicuangulosEjercicios triangulos oblicuangulos
Ejercicios triangulos oblicuangulos
Maria E Diez
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria349juan
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágorasmirthaparedes
 
Practica marzo 2017
Practica  marzo 2017Practica  marzo 2017
Practica marzo 2017
Jessica Abarca
 
El teorema de Pitagoras
El teorema de PitagorasEl teorema de Pitagoras
El teorema de PitagorasMelina Marysol
 
Problemas geométricos
Problemas geométricosProblemas geométricos
Problemas geométricos
Oscar Ruiz Marin
 
Geometría trilce
Geometría   trilceGeometría   trilce
Geometría trilce
ANTONIOGUTIERREZROSE
 
Trigonometria 8
Trigonometria 8Trigonometria 8
Trigonometria 8
carlosTarrilloRuiz5
 
Geometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 bGeometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 b
349juan
 
Geometria(3 parte) 4° 1 b
Geometria(3 parte) 4° 1 bGeometria(3 parte) 4° 1 b
Geometria(3 parte) 4° 1 b
349juan
 
Geometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 bGeometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 b
349juan
 
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Franco Clever
 
Tema 10 solucionario
Tema 10 solucionarioTema 10 solucionario
Tema 10 solucionario
SilviaGomezCalcerrad
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Oscar Salamanca
 
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
Jonathan Mejías
 

La actualidad más candente (20)

Geometria(2 parte) 4° 1 b
Geometria(2 parte) 4° 1 bGeometria(2 parte) 4° 1 b
Geometria(2 parte) 4° 1 b
 
Geo borrador
Geo borradorGeo borrador
Geo borrador
 
Tema 9 solucionario
Tema 9 solucionarioTema 9 solucionario
Tema 9 solucionario
 
Ejercicios triangulos oblicuangulos
Ejercicios triangulos oblicuangulosEjercicios triangulos oblicuangulos
Ejercicios triangulos oblicuangulos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Practica marzo 2017
Practica  marzo 2017Practica  marzo 2017
Practica marzo 2017
 
El teorema de Pitagoras
El teorema de PitagorasEl teorema de Pitagoras
El teorema de Pitagoras
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
 
Problemas geométricos
Problemas geométricosProblemas geométricos
Problemas geométricos
 
Geometría trilce
Geometría   trilceGeometría   trilce
Geometría trilce
 
Trigonometria 8
Trigonometria 8Trigonometria 8
Trigonometria 8
 
Geometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 bGeometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 b
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Geometria(3 parte) 4° 1 b
Geometria(3 parte) 4° 1 bGeometria(3 parte) 4° 1 b
Geometria(3 parte) 4° 1 b
 
Geometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 bGeometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 b
 
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.
 
Tema 10 solucionario
Tema 10 solucionarioTema 10 solucionario
Tema 10 solucionario
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (175)
 

Destacado

Solucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario prueba mt 151 2011 okSolucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario prueba mt 151 2011 ok
juanlarasoto
 
Solfaximilpreu
SolfaximilpreuSolfaximilpreu
Solfaximilpreu
juanlarasoto
 
Solucionario prueba mt 131 2011 ok
Solucionario prueba mt 131 2011 okSolucionario prueba mt 131 2011 ok
Solucionario prueba mt 131 2011 ok
juanlarasoto
 
Documento de analisis taller clara ines avellaneda
Documento de analisis taller clara ines avellanedaDocumento de analisis taller clara ines avellaneda
Documento de analisis taller clara ines avellaneda
clara ines avellaneda manchego
 
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 okSolucionario prueba mt 051 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
juanlarasoto
 
Citations UCEM (Texte 17.VI.7.6)
Citations UCEM (Texte 17.VI.7.6)Citations UCEM (Texte 17.VI.7.6)
Citations UCEM (Texte 17.VI.7.6)
Pierrot Caron
 
polishing-the-apple-examining
polishing-the-apple-examiningpolishing-the-apple-examining
polishing-the-apple-examiningreinventshare
 
Solucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20okSolucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20ok
juanlarasoto
 
Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok 2
Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok  2 Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok  2
Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok 2
juanlarasoto
 
Tabla de especificacin taller psu iii matemtica 2011 ok
Tabla de especificacin taller psu iii matemtica 2011 okTabla de especificacin taller psu iii matemtica 2011 ok
Tabla de especificacin taller psu iii matemtica 2011 ok
juanlarasoto
 
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)
juanlarasoto
 
Solucionario prueba mt 141 2011 ok
Solucionario prueba mt 141 2011 okSolucionario prueba mt 141 2011 ok
Solucionario prueba mt 141 2011 ok
juanlarasoto
 
Gráficas de Realidades Actuales en Argentina
Gráficas de Realidades Actuales en ArgentinaGráficas de Realidades Actuales en Argentina
Gráficas de Realidades Actuales en Argentina
Jorge Sardi
 
Your Signature Themes - Gallup Online
Your Signature Themes - Gallup OnlineYour Signature Themes - Gallup Online
Your Signature Themes - Gallup OnlineMunzer Awad
 
Solpruebarazonpp
SolpruebarazonppSolpruebarazonpp
Solpruebarazonpp
juanlarasoto
 
بيان 26 فيفري 2014
بيان 26 فيفري 2014بيان 26 فيفري 2014
بيان 26 فيفري 2014
LTDH
 
Taller psu mt 3
Taller psu mt 3Taller psu mt 3
Taller psu mt 3
juanlarasoto
 
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20okSolucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
juanlarasoto
 

Destacado (20)

Solucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario prueba mt 151 2011 okSolucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario prueba mt 151 2011 ok
 
Solfaximilpreu
SolfaximilpreuSolfaximilpreu
Solfaximilpreu
 
Solucionario prueba mt 131 2011 ok
Solucionario prueba mt 131 2011 okSolucionario prueba mt 131 2011 ok
Solucionario prueba mt 131 2011 ok
 
Documento de analisis taller clara ines avellaneda
Documento de analisis taller clara ines avellanedaDocumento de analisis taller clara ines avellaneda
Documento de analisis taller clara ines avellaneda
 
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 okSolucionario prueba mt 051 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
 
Citations UCEM (Texte 17.VI.7.6)
Citations UCEM (Texte 17.VI.7.6)Citations UCEM (Texte 17.VI.7.6)
Citations UCEM (Texte 17.VI.7.6)
 
polishing-the-apple-examining
polishing-the-apple-examiningpolishing-the-apple-examining
polishing-the-apple-examining
 
Solucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20okSolucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20ok
 
Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok 2
Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok  2 Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok  2
Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok 2
 
Tabla de especificacin taller psu iii matemtica 2011 ok
Tabla de especificacin taller psu iii matemtica 2011 okTabla de especificacin taller psu iii matemtica 2011 ok
Tabla de especificacin taller psu iii matemtica 2011 ok
 
Jonathon Martin Riggins Resume 2017
Jonathon Martin Riggins Resume 2017Jonathon Martin Riggins Resume 2017
Jonathon Martin Riggins Resume 2017
 
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)
 
Solucionario prueba mt 141 2011 ok
Solucionario prueba mt 141 2011 okSolucionario prueba mt 141 2011 ok
Solucionario prueba mt 141 2011 ok
 
Gráficas de Realidades Actuales en Argentina
Gráficas de Realidades Actuales en ArgentinaGráficas de Realidades Actuales en Argentina
Gráficas de Realidades Actuales en Argentina
 
Munawar CV_doc
Munawar CV_docMunawar CV_doc
Munawar CV_doc
 
Your Signature Themes - Gallup Online
Your Signature Themes - Gallup OnlineYour Signature Themes - Gallup Online
Your Signature Themes - Gallup Online
 
Solpruebarazonpp
SolpruebarazonppSolpruebarazonpp
Solpruebarazonpp
 
بيان 26 فيفري 2014
بيان 26 فيفري 2014بيان 26 فيفري 2014
بيان 26 فيفري 2014
 
Taller psu mt 3
Taller psu mt 3Taller psu mt 3
Taller psu mt 3
 
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20okSolucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
 

Similar a Solucionario prueba mt 171 2011 ok

3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3 3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3
Oscarito Ayala
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
juanlarasoto
 
Triangulos teorema de pitagoras
Triangulos teorema de pitagorasTriangulos teorema de pitagoras
Triangulos teorema de pitagoras
Ashley Stronghold Witwicky
 
Solucionario cuadernillo ejercitación triángulos ii 2013
Solucionario cuadernillo ejercitación triángulos ii 2013Solucionario cuadernillo ejercitación triángulos ii 2013
Solucionario cuadernillo ejercitación triángulos ii 2013Francisca Vasquez
 
N cap17 geometría plana
N cap17 geometría planaN cap17 geometría plana
N cap17 geometría plana
Student
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
nivelacion008
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
Cero Romano
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iSolucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
juanlarasoto
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIAelectx
 
2.3 medida
2.3 medida2.3 medida
2.3 medida
Gonzalodb
 
teoremas senos cosenos
teoremas senos cosenosteoremas senos cosenos
teoremas senos cosenos
Carolina311
 
teoremas de Pitágoras
teoremas de Pitágorasteoremas de Pitágoras
teoremas de PitágorasHugo EA-Garza
 
Solucionario gua anual cuadrilteros i
Solucionario gua anual cuadrilteros iSolucionario gua anual cuadrilteros i
Solucionario gua anual cuadrilteros i
juanlarasoto
 
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b
349juan
 
Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
MANUEL JESUS PEREYRA DE LA CRUZ
 
examen crepe uni
examen crepe uniexamen crepe uni
examen crepe uni
jose david flores chipana
 
8 clase 8_cuadril_teros
8 clase 8_cuadril_teros8 clase 8_cuadril_teros
8 clase 8_cuadril_teros
Sebastian Valdez
 

Similar a Solucionario prueba mt 171 2011 ok (20)

3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3 3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
 
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
 
S4reca
S4recaS4reca
S4reca
 
Triangulos teorema de pitagoras
Triangulos teorema de pitagorasTriangulos teorema de pitagoras
Triangulos teorema de pitagoras
 
Solucionario cuadernillo ejercitación triángulos ii 2013
Solucionario cuadernillo ejercitación triángulos ii 2013Solucionario cuadernillo ejercitación triángulos ii 2013
Solucionario cuadernillo ejercitación triángulos ii 2013
 
N cap17 geometría plana
N cap17 geometría planaN cap17 geometría plana
N cap17 geometría plana
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iSolucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos II
 
2.3 medida
2.3 medida2.3 medida
2.3 medida
 
teoremas senos cosenos
teoremas senos cosenosteoremas senos cosenos
teoremas senos cosenos
 
teoremas de Pitágoras
teoremas de Pitágorasteoremas de Pitágoras
teoremas de Pitágoras
 
Solucionario gua anual cuadrilteros i
Solucionario gua anual cuadrilteros iSolucionario gua anual cuadrilteros i
Solucionario gua anual cuadrilteros i
 
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b
 
Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
 
examen crepe uni
examen crepe uniexamen crepe uni
examen crepe uni
 
166
166166
166
 
8 clase 8_cuadril_teros
8 clase 8_cuadril_teros8 clase 8_cuadril_teros
8 clase 8_cuadril_teros
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Solucionario prueba mt 171 2011 ok

  • 2. 1. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Ángulos y Triángulos. Polígonos. Habilidad Aplicación Aplicando el teorema de Euclides en el triángulo ABC rectángulo en C, tenemos que: CD2 = AD • DB 62 = 4 • x 36 = 4x 9 = x 2. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Ángulos y Triángulos. Polígonos. Habilidad Aplicación Aplicando el teorema de Euclides en el triángulo ADC rectángulo en D: CD2 = CE • CA CD2 = 6 • 11 CD = 66 cm Otra opción para determinar CD es aplicar el teorema de Euclides al triángulo ADC rectángulo en D, tenemos: ED2 = AE • EC ED 2 = 5 • 6 ED 2 = 30 ED = 30 A B C D E 5 6 xA B C D4 6
  • 3. Aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo EDC rectángulo en E, tenemos: CD2 = ED2 + EC2 CD2 =  2 30 + 62 CD2 = 30 + 36 CD2 = 66 CD = 66 cm 3. La alternativa correcta es A. Sub-unidad temática Trigonometría Habilidad Análisis Debemos aplicar razones trigonométricas al problema. tg (30º) = 20 x tg (30º) • 20 = x 3 3 • 20 = x 3 320 = x La altura del árbol es 3 320 m. Punta del árbol 20 30º x
  • 4. 4. La alternativa correcta es E. Sub-unidad temática Trigonometría Habilidad Análisis Como un cateto es el triple del otro, entonces el valor de AC = 3 10 Analicemos las afirmaciones: I) Verdadera, ya que sen  = Hipotenusa opuestoCateto = 103 9 = 10 3 II) Verdadera, ya que sec  = adyacenteCateto Hipotenusa = 3 103 = 10 III) Verdadera, ya que tg γ = adyacenteCateto opuestoCateto = 9 3 = 3 1 Por lo tanto, ninguna de ellas es falsa. 5. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Cuadriláteros Habilidad Comprensión Como el perímetro se calcula sumando todos los lados, entonces podemos darnos cuenta que el perímetro pedido es igual al perímetro inicial, es decir, 16 metros. B C A   9 3 3 10
  • 5. 6. La alternativa correcta es A. Sub-unidad temática Cuadriláteros Habilidad Análisis Reemplazando los valores en la figura y además trazando la altura, tenemos que el triángulo AED representa la mitad de un triángulo equilátero, por lo tanto la medida de DE está dada por la altura de este triangulo de lado 8 cm. DE = 34 2 38  Finalmente, el área del paralelógramo es: 3401034  cm2 . 7. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Circunferencia y Círculo. Habilidad Aplicación Reemplazando los valores en la figura. Calculemos las áreas por separado Área Semicírculo grande =     8 2 16 2 42 Área Triángulo = 32 2 64 2 88   Área Semicírculo pequeño =     2 2 4 2 22 Luego, el área achurada es:  3262328   cm2 . B AD C 8 4 4 30º A B C D 8 10 E
  • 6. 8. La alternativa correcta es E. Sub-unidad temática Circunferencia y Círculo. Habilidad Aplicación Como OB y OE son radios, el triángulo OBE es isósceles, de modo que  OEB   EBO = 34º Luego, el arco EA es el doble del ángulo inscrito, por lo tanto, el arco AE mide 360º – 68º = 292º 9. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Circunferencia y Círculo. Habilidad Aplicación El arco DE es el doble del ángulo inscrito, por lo tanto el arco EC mide 180º – 110º = 70º, ya que CD es el diámetro A B E O 34º 34º 68º D E C 55º 110º
  • 7. 10. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Circunferencia y Círculo. Habilidad Análisis Como el radio mide 12 cm, al reemplazar los valores en la figura obtenemos: Aplicando el teorema de las cuerdas: x • x = 4 • 20 x2 = 4 • 20 x = 2 20 x = 2 54 x = 2 ∙ 2 5 x = 4 5 Por lo tanto, CD = 4 5 + 4 5 = 8 5 cm 11. La alternativa correcta es E. Sub-unidad temática Geometría de Proporción. Habilidad Análisis Considerando que en el rombo las diagonales son perpendiculares entre sí y bisectrices de los ángulos, siendo además los ángulos opuestos iguales, entonces se forman 4 triángulos rectángulos congruentes, luego: I) Verdadera, ya que los vértices están en el orden es el correcto. II) Verdadera, ya que los vértices están en el orden es el correcto. III) Verdadera, ya que las diagonales son perpendiculares. C E O 8 x x 12 4 D A C B D E α α α α β β β β
  • 8. 12. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Geometría de Proporción. Habilidad Análisis Tracemos el triángulo ACB rectángulo en C para determinar la veracidad de las afirmaciones. I) Verdadera, corresponde al teorema de Euclides. II) Falsa, ya que por teorema de Euclides: AB BCAC CD   III) Verdadera, el orden de los vértices es el correcto. 13. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Geometría de Proporción. Habilidad Aplicación Si R divide al trazo PQ interiormente tenemos: 9 8  RQ PR 9 8 27  PR PR = 24 cm Luego, el trazo PQ = 24 cm + 27 cm = 51 cm Otra manera de resolver este ejercicio es utilizando la constante de proporcionalidad: PR = 8k y RQ = 9k  9k = 27  k = 3  PQ = 17k = 17 · 3 = 51. Luego, el trazo PQ = 51 cm P R Q B C A D α α β β
  • 9. 14. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Geometría de Proporción. Habilidad Aplicación Como es un trapecio podemos aplicar el teorema de Thales. IE IG IF HI  189 3 IG  IG  9 318 6 = IG Entonces, EG = EI + IG = 18 + 6 = 24. 15. La alternativa correcta es A. Sub-unidad temática Geometría de Proporción. Habilidad Aplicación Aplicando el teorema de Thales, tenemos que: EC BC DC AC  x x a a 32 2 5   645  xx 5x – 4x = 6 x = 6 Entonces, BC = CE + EB = 6 + 9 = 15. E F GH I 3 918 B C E A D x2a x + 33a
  • 10. 16. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies. Habilidad Análisis Analicemos las afirmaciones, encontrando la arista del cubo: Área del cubo = 6a2 384 = 6a2 64 = a2 8 = a Luego, la arista del cubo mide 8 cm. I) Verdadera, ya que el total de aristas es 12, entonces 12 • 8cm = 96 cm. II) Falsa, ya que V = (8cm)3 = 512 cm3 III) Verdadera, la diagonal del cubo mide 8 3 cm. 17. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies. Habilidad Análisis Aplicando teorema de Pitágoras, tenemos: r2 + 42 = 52 r2 + 16 = 25 r2 = 9 r = 3 Al rotar indefinidamente el triángulo ABC en torno al lado AB , se genera un cono de radio de 3 cm y altura 4 cm, luego aplicando la fórmula del volumen, tenemos: Volumen cono = 3 hr2  B C A 4 cm 5 cm3 cm
  • 11. Volumen cono = 3 432  Volumen cono =   12 3 36 cm3 18. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Geometría Analítica. Habilidad Análisis Analicemos las opciones: I) Falsa, ya que (0, – 2) y (1, 0) 12 12 xx yy m    2 1 2 01 20    m Por lo tanto, L1 tiene por ecuación y = mx + n , es decir, y = 2x – 2. Reemplazando el punto en la ecuación, cumple la igualdad. y = 2x – 2 – 10 = 2 • – 4 – 2 – 10 = – 8 – 2 – 10 = – 10 II) Falsa, ya que al multiplicar las pendientes resulta – 4, y no – 1. III) Verdadera, la pendiente es 2. 1 -2 x y L1
  • 12. 19. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies. Habilidad Análisis Si al punto (– 2 , 8) se le aplica una traslación y se obtiene el punto (5, – 10), entonces (– 2 , 8) + (a, b) = (5, – 10) – 2 + a = 5 8 + b = – 10 a = 7 b = – 18 El vector de traslación es (7, – 18). Analicemos las afirmaciones: I) Falsa, ya que el vector de traslación es (7, – 18). II) Verdadera, ya que (– 1, – 4) + (7, – 18) = (6, – 22). III) Verdadera, ya que (– 7, – 18) y (7, – 18) están a la misma distancia del eje Y y el segmento que los une es perpendicular a dicho eje. 20. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies. Habilidad Aplicación Aplicando una rotación de 90º a los puntos (– 3, 0), (0, 0) y (0, – 8), resultan (0, – 3), (0, 0) y (8, 0), luego aplicando una traslación T (0, 5), los puntos finales son (0, 2), (0, 5) y (8, 5) x y - 3 -8
  • 13. 21. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies. Habilidad Análisis Analicemos las afirmaciones I) Verdadera, ya que si se aplica una rotación de 270º tenemos (x, y)  (y,– x), luego (4, – 3) (– 3, – 4). II) Falsa. Es necesario aplicar una simetría axial ya que es respecto a una recta. Al aplicar una simetría axial a un punto (x, y) con respecto al eje X, las coordenadas de ese punto varían a (x, – y). Por lo tanto si un punto tiene coordenadas (4, – 3) sus coordenadas variarán a (4, 3). III) Verdadera. Debemos aplicar una traslación con vector (– 5, 2), luego las coordenadas finales del punto son (– 1, – 1). 22. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Transformaciones Isométricas. Volúmenes y superficies. Habilidad Aplicación Si la superficie de la terraza es 35 metros cuadrados, es necesario calcular la superficie de cada baldosa cuadrada de 0,25 metros por lado. Área cada Baldosa = 0,0625 mt2 Luego, se necesitan 35 : 0,0625 = 560 baldosas para teselar la terraza. 23. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Probabilidad y Combinatoria Habilidad Aplicación Aplicando la regla de Laplace, tenemos que existen 13 palomas grises. A = que se escape una paloma gris. P(A) = posiblescasosdenúmero favorablescasosdenúmero P(A) = 30 13
  • 14. 24. La alternativa correcta es E. Sub-unidad temática Probabilidad y Combinatoria Habilidad Análisis Analicemos las opciones utilizando la tabla: I) Verdadera, ya que son 59 resultados en total y de ellos 15 mayores que 4. P(mayor que 4) = 59 15 . II) Verdadera, ya que las probabilidades en los dos casos son 59 16 . III) Verdadera, ya que: P(número par o número mayor que 4) = P(número par) + P(número mayor que 4) – P(número par y número mayor que 4) P(número par y número mayor que 4) = 59 36 + 59 15 – 59 11 = 59 40 25. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Probabilidad y Combinatoria Habilidad Aplicación Aplicando la regla de probabilidad compuesta, tenemos que: P(cinco y as y cinco) = P(sea cinco) • P(sea as) • P(sea cinco) P(cinco y as y cinco) = 52 4 • 51 4 • 50 3 Número Frecuencia 1 12 2 9 3 7 4 16 5 4 6 11
  • 15. 26. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Estadística Descriptiva. Habilidad Aplicación Si sabemos que el promedio de las estaturas de 5 personas es 1,61 metros podemos determinar que la suma de las estaturas es es 5 · 1,61 metros = 8,05 metros. Si le restamos a esta suma la suma de las estaturas de las últimas 4 personas, tenemos que la estatura de la primera persona es 8,05 – 6,45 = 1,60 metros. 27. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Estadística Descriptiva. Habilidad Análisis Nota 1 2 3 4 5 6 7 Frecuencia 0 15 25 20 10 15 5 Frecuencia acumulada 0 15 40 60 70 85 90 Analicemos las afirmaciones: I) Falsa, ya que la moda es 3. II) Falsa, ya que el dato frecuenciado número 45 y 46 corresponde al dato 4. III) Verdadera, ya que el total de datos es 90. 28. La alternativa correcta es A. Sub-unidad temática Estadística Descriptiva. Habilidad Análisis Analicemos las afirmaciones completando la tabla. I) Verdadera, ya que el dato frecuenciado número 15 está en el intervalo 5 – 6. II) Falsa, ya que la frecuencia más alta (moda) corresponde al intervalo 5 – 6. III) Falsa, no se puede determinar la nota exacta de cada alumno. Intervalos de notas Frecuencia Frecuencia acumulada 1 – 2 0 0 2 – 3 0 0 3 – 4 2 2 4 – 5 10 12 5 – 6 15 27 6 – 7 3 30
  • 16. 29. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Ángulos y Triángulos. Polígonos. Habilidad Evaluación (1) PQ = 20. Con esta información, no es posible determinar la medida del trazo RQ, ya que no conocemos qué tipo de triángulo es. (2) RSPQ  y RS = 5 3 . Con esta información, es posible determinar la medida del trazo RQ, ya que aplicamos Pitágoras. Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola. 30. La alternativa correcta es E. Sub-unidad temática Geometría Analítica. Habilidad Evaluación (1) R tiene como coordenadas (0, 0, 7). Con esta información, no es posible determinar área del triángulo PQR, ya que no sabemos qué tipo de triángulo es. (2) Q tiene como coordenadas (0, 7, 0). Con esta información, no es posible determinar área del triángulo PQR, ya que no sabemos qué tipo de triángulo es. Con ambas informaciones, no es posible determinar área del triángulo PQR, ya que no sabemos qué tipo de triángulo es. Por lo tanto, la respuesta es: Se requiere información adicional. y x z R P Q P Q R S 5