SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
“CREA TU ATRAPASUEÑOS”
FUNDAMENTACIÓN:
Este taller esta propuesto en función de abordar la lectoescritura como medio para lograr un
fin, conocerlos sentimientos y emociones de los alumnos, que puedan expresarse, que
encuentren momentos de comunicación verbal, relatando lo que sienten, contando sus
experiencias personales y escribiendo en la medida de sus posibilidades lo que quieren
contar, pondrán en juego su creatividad al momento de la confección del producto final
En que consiste la realización de un atrapasueños?
¿Por qué realizar un atrapasueños? ¿Cuál su función?
Su función consiste en filtrar los sueños de las personas, dejando pasar solo los sueños y
visiones positivas; los sueños que no recuerdas son los que bajan lentamente porlas plumas,
hojas, etc. Las pesadillas se quedan atrapadas en la cuenta (piedra) y a la mañana siguiente
se queman con la luz del díapara que no se cumplan.
Tomando como iniciativa el significado de los atrapasueños, se irán desarrollando distintas
actividades para que los alumnos logren manifestar y expresar sus emociones y sentimientos.
DESTINATARIOS:Alumnos de Primer ciclo. (Matricula del taller de Alfabetización)
TEMPORALIZACIÓN: 3 módulos de 80 minutos
RECURSOS:
- Aros de madera o alambre.
- Lanas
- Hilos
- Plumas
- Ramitas
- Adhesivos
- Cintas
- Cuentas (piedras, perlas, mostacillas)
- Otras
SABERES QUE SE PONEN EN JUEGO
- Tecnología:
 Proyecto Tecnológico.
- Practicas del Lenguaje:
 Cuento
 Leyenda
 Texto Instructivo
-Ciencias Sociales:
 Las sociedades y las culturas a través del tiempo. Pasado y
presente de los Pueblos originarios
- Formación Ética :
 De la construcciónde identidades. El conocimiento de si mismo
PROPÓSITO:
Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las
posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de técnicas como la
construcción.
CLASE 1:
-La clase se iniciara con un cuento llamado: “Lo que hay antes que haya algo” de Liniers.
Conversamos con los alumnos de qué se trata el cuento,
o ¿cuáles eran los deseos del papá y la mamá para su hijo?
o ¿qué pasabacada noche antes de que pudiera dormir el niño?
o ¿Uds. sueñan, o se imaginan cosas como le pasa al niño del cuento?
o ¿Cómo sonesos sueños? ¿Lindos o feos?
Escribimos entre todos el nombre del cuento.
TALLER DE ATRAPASUEÑOS
TECNOLOGÍA
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
CIENCIAS
SOCIALES
FORMACIÓN
ÉTICA
Proyecto
tecnológico
Texto
instructivo
Cuento
Pueblos
Originarios
De la
construccion
de identidades
Leyenda
ACTIVIDADES
Conocimiento
de si mismo
Dibujamos y escribimos los personajes.
CLASE 2:
-Retomamos lo trabajado la clase anterior lo que conversamos de los sueños, ¿soñaron algo
estos días?
-Se les mostrara a los alumnos un ATRAPASUEÑOS, ¿Qué es?
-¿Cómo se llama?
-¿Para qué sirven?
-¿Qué significado tendrá?
-¿Saben quien los invento
-¿Qué es un atrapasueños?
LECTURA
-Escuchamos el significado.
SIGNIFICADO DE LOS ATRAPASUEÑOS:
Los atrapasueños soninstrumentos de poder, de medicina chamánica.
El tiempo de los sueños es influenciado por buenas y malas energías. La función del
atrapasueños es alejar energías negativas, que al ser atrapadas en su malla se disipan por su
agujero central con los primeros rayos del sol.
El aro representa la rueda de la vida, la malla sonlos sueños que tejemos, no solamente los
que tenemos en el Tiempo de los Sueños, incluyen también los del alma y la energía en
movimiento generada en las actividades cotidianas.
El centro de la red es el vacío, el espíritu creador, el “Gran misterio”.
-Conversamos sobresu significado y registramos en un afiche lo mas importante.
-Se hace una escritura mediatizada.
CLASE 3:
¿QUÉ SOÑARON?
-Conversamos sobrelos sueños…
-¿Quedo algún sueño en la malla de su atrapasueños aun imaginario?
-¿Qué les gustaría dejar atrapado? Porqué?
- Observamos diferentes atrapasueños, miramos sus colores, formas, y materiales.
-
- Escuchamos la leyenda del ATRAPASUEÑOS
CUENTA LA LEYENDA QUE HACE MUCHOS AÑOS HABIA UNA MUJER
ARAÑA LLAMADA ASIBIKAASHI TENIA UNA IMPORTANTE MISIÓN:
CUIDAR A LOS HABITANTES DE LA TIERRA Y PROTEGERLOSDE TODOS
LOS MALES DEL MUNDO, PERO TE PREGUNTARAS ¿CÓMO LA MUJER
LOGRABA CUMPLIR CON TAN COMPLICADA MISIÓN?
LO QUE ELLA HACÍA ERA INCLINARSE SOBRELAS CUNAS Y CAMAS DE
LOS NIÑOS Y SOBRE SUS PEQUEÑAS CABEZAS TEJÍA UNA FINA,
DELICADA Y FUERTE TELARAÑA QUE ATRAPABA ENTRE SUS HILOS
TODO EL MAL QUE HABÍA EN LA TIERRA. LA GRAN TELARAÑA
SUJETABA EL ALBA, EN ESE MOMENTO SE DESVANECÍA POR
COMPLETO.
TIEMPO DESPUÉS SU PUEBLO COMENZÓ A MOVERSE POR AMÉRICA DEL
NORTE, COLONIZANDO TERRITORIOS YDISPERSÁNDOSE CADA VEZ
MÁS POR ESTA RAZÓN LA MUJER YA NO PODÍA PROTEGER A TODOS LOS
NIÑOS SE VOLVIÓ UNA TAREA DEMASIADO COMPLICADA.
FUE ASÍ QUE LAS MADRES Y ABUELAS EMPEZARON A TEJER REDES
MÁGICAS QUE TUVIERAN EL SUPER PODER DE ATRAPAR A LOS MALOS
SUEÑOS Y PESADILLAS DE LOS PEQUEÑOS DANDO COMO RESULTADO
SU PROTECCIÓNY ORIGINANDOASÍ UN AMULETO QUE HOY LLAMAMOS
ATRAPASUEÑOS.
-Se les explicara a los alumnos las palabras desconocidas. Seescribe en un afiche lo
que entendieron de la leyenda leída anteriormente.
-Escritura mediatizada con los alumnos.
CLASE 4:
-Dibujo y escribo el sueño mas lindo que recuerdo
-¿Qué sueño quedo atrapado en mi atrapasueños?
- Socializamos los dibujos que hicieron los estudiantes.
-Armamos un texto instructivo para confeccionar el ATRAPASUEÑOS.
Paso 1
Decora el aro con la cuerda de
tela o hilo.
Pega un extremo con silicona y
enrolla alrededor del círculo,
cuando termines y ambos
extremos se junten vuelve a
pegar.
Paso 2
Después, anuda el hilo en la parte superior y enróllalo (con una hoja se les hará el
molde de un octógono) . Continúa enrollando el hilo hasta llegar al centro.
Paso 3
Antes de cerrarlo, añade algunas cuentas (piedras o canutillos) para que quede
más original.
Paso 4
Elabora un nudo en la parte arriba con la misma cuerda de ante para poder
colgarlo.
Paso 5
Corta tres tiras (15 cms aprox) y anúdalas a la parte de abajo del atrapasueños,
¡fíjate que estén centradas!
Paso 6
Con un poco de silicona pega una composición de plumas pégalas a las cuerdas.
Para disimular el pegamento, puedes añadir cuentas también a las cuerdas.
Paso 7
¡Y listo! Ya tienes tu atrapasueños terminado y perfecto para decorar tu hogar.
OTRA MANERA DE EXPONER LOS PASOS PARA LA REALIZACION DEL
ATRAPASUEÑOS.
CLASE 5:
Confeccionamos atrapasueños para exponer en el SUM.
Evaluamos las relaciones entre la idea inicial, los materiales seleccionados y el producto
( aprendizajes ligados con el proceso creador)
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
consecuencia
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Silvana Catoira
 
PIRATAS.pdf
PIRATAS.pdfPIRATAS.pdf
PIRATAS.pdf
ssuser0249b9
 
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolaruna clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
l1z3thst3fh4n14
 
Secuencia didáctica. cancionero infantil
Secuencia didáctica. cancionero infantilSecuencia didáctica. cancionero infantil
Secuencia didáctica. cancionero infantil
VABV860819RJ1
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
ISP5TERESAFRETES
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
Carlos Campaña Montenegro
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes
hanydan
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
Paula Elena
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
Veronica Peluffo
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Cuento las abejas juguetonas
Cuento las abejas juguetonasCuento las abejas juguetonas
Cuento las abejas juguetonas
gemy
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
eacujim
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 

La actualidad más candente (20)

Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
 
PIRATAS.pdf
PIRATAS.pdfPIRATAS.pdf
PIRATAS.pdf
 
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolaruna clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
 
Secuencia didáctica. cancionero infantil
Secuencia didáctica. cancionero infantilSecuencia didáctica. cancionero infantil
Secuencia didáctica. cancionero infantil
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Cuento las abejas juguetonas
Cuento las abejas juguetonasCuento las abejas juguetonas
Cuento las abejas juguetonas
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Similar a CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx

Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
comuniquelosloquepensamos
 
Cuentos e historias de navidad.pptx
Cuentos  e historias de navidad.pptxCuentos  e historias de navidad.pptx
Cuentos e historias de navidad.pptx
leinegerman
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
Mitos
MitosMitos
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
maryysabelromanacua1
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
k_rito1807
 
Clase de lengua castellana
Clase de lengua castellanaClase de lengua castellana
Clase de lengua castellana
elbaul
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
Lidio Avena
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
yolyvasquez
 
Cuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetasCuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetas
Moni Torres Castro
 
Los gusanos de seda
Los gusanos de sedaLos gusanos de seda
Los gusanos de seda
DOLSOFIA
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABP
Natividad Molina
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
saraberm86
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
saraberm86
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
Ana Basterra
 
¿Quién dijo miedo
¿Quién dijo miedo ¿Quién dijo miedo
¿Quién dijo miedo
Cei Pinolivo Pinolivo
 
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández CarvajalTALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
Javier Danilo
 
AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
Carmen Pérez
 

Similar a CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx (20)

Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
 
Cuentos e historias de navidad.pptx
Cuentos  e historias de navidad.pptxCuentos  e historias de navidad.pptx
Cuentos e historias de navidad.pptx
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
 
Clase de lengua castellana
Clase de lengua castellanaClase de lengua castellana
Clase de lengua castellana
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
Cuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetasCuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetas
 
Los gusanos de seda
Los gusanos de sedaLos gusanos de seda
Los gusanos de seda
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABP
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
 
¿Quién dijo miedo
¿Quién dijo miedo ¿Quién dijo miedo
¿Quién dijo miedo
 
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández CarvajalTALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Juan Pablo Hernández Carvajal
 
AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx

  • 1. TALLER “CREA TU ATRAPASUEÑOS” FUNDAMENTACIÓN: Este taller esta propuesto en función de abordar la lectoescritura como medio para lograr un fin, conocerlos sentimientos y emociones de los alumnos, que puedan expresarse, que encuentren momentos de comunicación verbal, relatando lo que sienten, contando sus experiencias personales y escribiendo en la medida de sus posibilidades lo que quieren contar, pondrán en juego su creatividad al momento de la confección del producto final En que consiste la realización de un atrapasueños? ¿Por qué realizar un atrapasueños? ¿Cuál su función? Su función consiste en filtrar los sueños de las personas, dejando pasar solo los sueños y visiones positivas; los sueños que no recuerdas son los que bajan lentamente porlas plumas, hojas, etc. Las pesadillas se quedan atrapadas en la cuenta (piedra) y a la mañana siguiente se queman con la luz del díapara que no se cumplan. Tomando como iniciativa el significado de los atrapasueños, se irán desarrollando distintas actividades para que los alumnos logren manifestar y expresar sus emociones y sentimientos. DESTINATARIOS:Alumnos de Primer ciclo. (Matricula del taller de Alfabetización) TEMPORALIZACIÓN: 3 módulos de 80 minutos RECURSOS: - Aros de madera o alambre. - Lanas - Hilos - Plumas - Ramitas - Adhesivos - Cintas - Cuentas (piedras, perlas, mostacillas) - Otras SABERES QUE SE PONEN EN JUEGO - Tecnología:  Proyecto Tecnológico. - Practicas del Lenguaje:  Cuento  Leyenda  Texto Instructivo
  • 2. -Ciencias Sociales:  Las sociedades y las culturas a través del tiempo. Pasado y presente de los Pueblos originarios - Formación Ética :  De la construcciónde identidades. El conocimiento de si mismo PROPÓSITO: Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de técnicas como la construcción. CLASE 1: -La clase se iniciara con un cuento llamado: “Lo que hay antes que haya algo” de Liniers. Conversamos con los alumnos de qué se trata el cuento, o ¿cuáles eran los deseos del papá y la mamá para su hijo? o ¿qué pasabacada noche antes de que pudiera dormir el niño? o ¿Uds. sueñan, o se imaginan cosas como le pasa al niño del cuento? o ¿Cómo sonesos sueños? ¿Lindos o feos? Escribimos entre todos el nombre del cuento. TALLER DE ATRAPASUEÑOS TECNOLOGÍA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE CIENCIAS SOCIALES FORMACIÓN ÉTICA Proyecto tecnológico Texto instructivo Cuento Pueblos Originarios De la construccion de identidades Leyenda ACTIVIDADES Conocimiento de si mismo
  • 3. Dibujamos y escribimos los personajes. CLASE 2: -Retomamos lo trabajado la clase anterior lo que conversamos de los sueños, ¿soñaron algo estos días? -Se les mostrara a los alumnos un ATRAPASUEÑOS, ¿Qué es? -¿Cómo se llama? -¿Para qué sirven? -¿Qué significado tendrá? -¿Saben quien los invento -¿Qué es un atrapasueños? LECTURA -Escuchamos el significado. SIGNIFICADO DE LOS ATRAPASUEÑOS: Los atrapasueños soninstrumentos de poder, de medicina chamánica. El tiempo de los sueños es influenciado por buenas y malas energías. La función del atrapasueños es alejar energías negativas, que al ser atrapadas en su malla se disipan por su agujero central con los primeros rayos del sol. El aro representa la rueda de la vida, la malla sonlos sueños que tejemos, no solamente los que tenemos en el Tiempo de los Sueños, incluyen también los del alma y la energía en movimiento generada en las actividades cotidianas. El centro de la red es el vacío, el espíritu creador, el “Gran misterio”. -Conversamos sobresu significado y registramos en un afiche lo mas importante. -Se hace una escritura mediatizada. CLASE 3: ¿QUÉ SOÑARON? -Conversamos sobrelos sueños… -¿Quedo algún sueño en la malla de su atrapasueños aun imaginario? -¿Qué les gustaría dejar atrapado? Porqué? - Observamos diferentes atrapasueños, miramos sus colores, formas, y materiales.
  • 4. - - Escuchamos la leyenda del ATRAPASUEÑOS CUENTA LA LEYENDA QUE HACE MUCHOS AÑOS HABIA UNA MUJER ARAÑA LLAMADA ASIBIKAASHI TENIA UNA IMPORTANTE MISIÓN: CUIDAR A LOS HABITANTES DE LA TIERRA Y PROTEGERLOSDE TODOS LOS MALES DEL MUNDO, PERO TE PREGUNTARAS ¿CÓMO LA MUJER LOGRABA CUMPLIR CON TAN COMPLICADA MISIÓN? LO QUE ELLA HACÍA ERA INCLINARSE SOBRELAS CUNAS Y CAMAS DE LOS NIÑOS Y SOBRE SUS PEQUEÑAS CABEZAS TEJÍA UNA FINA, DELICADA Y FUERTE TELARAÑA QUE ATRAPABA ENTRE SUS HILOS TODO EL MAL QUE HABÍA EN LA TIERRA. LA GRAN TELARAÑA SUJETABA EL ALBA, EN ESE MOMENTO SE DESVANECÍA POR COMPLETO. TIEMPO DESPUÉS SU PUEBLO COMENZÓ A MOVERSE POR AMÉRICA DEL NORTE, COLONIZANDO TERRITORIOS YDISPERSÁNDOSE CADA VEZ MÁS POR ESTA RAZÓN LA MUJER YA NO PODÍA PROTEGER A TODOS LOS NIÑOS SE VOLVIÓ UNA TAREA DEMASIADO COMPLICADA. FUE ASÍ QUE LAS MADRES Y ABUELAS EMPEZARON A TEJER REDES MÁGICAS QUE TUVIERAN EL SUPER PODER DE ATRAPAR A LOS MALOS SUEÑOS Y PESADILLAS DE LOS PEQUEÑOS DANDO COMO RESULTADO SU PROTECCIÓNY ORIGINANDOASÍ UN AMULETO QUE HOY LLAMAMOS ATRAPASUEÑOS. -Se les explicara a los alumnos las palabras desconocidas. Seescribe en un afiche lo que entendieron de la leyenda leída anteriormente. -Escritura mediatizada con los alumnos.
  • 5. CLASE 4: -Dibujo y escribo el sueño mas lindo que recuerdo -¿Qué sueño quedo atrapado en mi atrapasueños? - Socializamos los dibujos que hicieron los estudiantes. -Armamos un texto instructivo para confeccionar el ATRAPASUEÑOS. Paso 1 Decora el aro con la cuerda de tela o hilo. Pega un extremo con silicona y enrolla alrededor del círculo, cuando termines y ambos extremos se junten vuelve a pegar. Paso 2 Después, anuda el hilo en la parte superior y enróllalo (con una hoja se les hará el molde de un octógono) . Continúa enrollando el hilo hasta llegar al centro.
  • 6. Paso 3 Antes de cerrarlo, añade algunas cuentas (piedras o canutillos) para que quede más original. Paso 4 Elabora un nudo en la parte arriba con la misma cuerda de ante para poder colgarlo.
  • 7. Paso 5 Corta tres tiras (15 cms aprox) y anúdalas a la parte de abajo del atrapasueños, ¡fíjate que estén centradas! Paso 6 Con un poco de silicona pega una composición de plumas pégalas a las cuerdas. Para disimular el pegamento, puedes añadir cuentas también a las cuerdas. Paso 7 ¡Y listo! Ya tienes tu atrapasueños terminado y perfecto para decorar tu hogar. OTRA MANERA DE EXPONER LOS PASOS PARA LA REALIZACION DEL ATRAPASUEÑOS.
  • 8. CLASE 5: Confeccionamos atrapasueños para exponer en el SUM. Evaluamos las relaciones entre la idea inicial, los materiales seleccionados y el producto ( aprendizajes ligados con el proceso creador)