SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN
ORAL Y
ESCRITA II
D R A . M A . D E L O U R D E S L A G U N A S S O S A
Encuadre
de la
materia
Horarios
• Puntualidad.
• Se pasa lista a los 10 o 5 minutos de
la tolerancia
• Asistencia
Reglas y acuerdos
• Los trabajos de evaluación se
entregan en tiempo y forma
especificado. No se reciben de
manera posterior.
• Mostrar siempre respeto al docente y
a los compañeros
• Se dejan tareas de práctica que
conformaran parte de tu nota final.
• Salidas al baño y uso del celular en
clases.
• No alimentos en clase, bebidas solo
con tapa.
A presentarnos
Mi nombre
es….
Soy originario
de la ciudad
de….
Mi familia está
integrada
por…
Algo personal
que quiero
compartir…
Tu docente.
• Dra. Ma. De Lourdes
Lagunas Sosa.
• Correo:
mllagunas@utsma.edu.mx
• ¿Qué te gustaría
preguntarle?
Unidades
UNIDAD 1
• El proceso de la
comunicación
UNIDAD 2
• La comunicación
efectiva en las
organizaciones
Entremos en el tema
A escribir..
• 1.- Describe en media cuartilla escrita en tu cuaderno, tu actividad en estas vacaciones.
• 2- Observa la primera parte de la película, describe que personaje te llama la atención y el por qué
Unidad 1: El
proceso de la
comunicación
• Objetivo de la Unidad:
El alumno evaluará los elementos,
propósitos, barreras y puentes de la
comunicación, para proponer
estrategias de comunicación
efectiva en las organizaciones.
Comunicación
• La palabra “comunicación” es definida por la Real Academia
Española simplemente como “acción y efecto de comunicarse”
• La comunicación es la forma de interacción entre dos o más
personas, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, gestos,
ademanes, expresiones emocionales, etc., cuyo resultado es el
intercambio de significados que conducen a la comprensión y,
en el mejor de los casos a un acuerdo, a un comportamiento
adecuado.
Importancia de la comunicación
• Permite a los individuos comunicar información sobre algún tema en particular o expresar aquello
que sienten internamente con otros.
• Juega un papel muy importante en los diferentes procesos formativos, ejemplo entre un profesor y
alumno, donde se mide la respuesta de los conocimientos instruidos de forma recíproca.
• Se caracteriza por ser sumamente persuasiva, encajando de manera perfecta en aquellos líderes de
empresas, coach personales o políticos que pretenden modificar la conducta u opinión de otros
individuos, en este caso el receptor del mensaje.
• Tiene gran importancia: en la expresión de emociones, en la forma en la que muchas personas pueden
entretener a otros, donde el receptor sin lugar a dudas lo disfruta, disfruta lo que ve y lo que escucha.
• La comunicación es el mecanismo principal de emisión y respuesta en la que la mayoría de los
individuos participan diariamente, ya sea en el trabajo, la escuela o en la calle.
• La comunicación juega una función esencial en la sociedad, no es de sorprender que existan diferentes
vertientes educativas, para entender el significado, la función e importancia de la misma en diferentes
ámbitos profesionales o sectoriales, esta se puede ver representada en ramas de aprendizaje como
el Marketing, Psicología, Sociología, Educación .
A trabajar:
conforma en tu
libreta un mapa
conceptual de
los dos
anteriores
temas
Actividad
Elementos del
proceso
comunicativo
(modelos de
Harold Lasswell y
Manuel Castells)
• El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya
finalidad es establecer los ámbitos de análisis de los actos comunicativos
los cuáles podían ser descriptos a partir de responder 5 interrogantes.
• ¿Quién? (Análisis de control) comunicador
• ¿Dice qué? (análisis de contenido) contenido del mensaje
• ¿En qué canal? (Análisis del medio) radio, prensa y otros canales
• ¿A quién? (Análisis de audiencia) para quién está dirigido
• ¿Con qué efecto? (Análisis de consecuencias) impactos que puede
causar
Elemento
s
1. Fuente: es el origen del mensaje y puede ser un suceso,
cosa, animal, persona o grupo de personas.
2. Emisor: es quien da a conocer el mensaje, es decir, lo
emite.
3.Receptor: es la persona o grupo de personas a quien o a
quienes se dirige el mensaje
4. Mensaje: es el contenido expresado y transmitido por el
emisor al receptor (es)
5. Código: es el sistema estructurado de signos, como son el
idioma español, inglés, francés etc.
6. Canal: es el medio a través del cual se transmite el
mensaje.
7. Ruido: perturbación que afecta la nitidez del mensaje.
8. Retroalimentación: es la reacción del receptor ante el
mensaje
9. Contexto: se refiere al ambiente físico, la situación social y
el estado psicológico en que se encuentran el emisor y
receptor en el momento de la comunicación.
Tópico Respuesta
1.- Fuente
2.- Emisor
3.- Receptor
4.- Mensaje
5.- Código
6.- Canal
7.- Ruido
8.- Retroalimentación
9.- Contexto
Barreras
comunicativas
y sus puentes
en el proceso
de la
comunicación
• Las barreras comunicativas
también llamadas ruido, son
obstáculos que se presentan en
cualquier momento del proceso y
provocan malos entendidos,
confusiones, desinterés; incluso,
impiden que le mensaje llegue a su
destino. Los ruidos más comunes
que alteran la situación
comunicativa se clasifican de
acuerdo con el elemento del
proceso de comunicación al que
afecte en forma directa.
Barrera psicológica
Se presenta en el emisor y el
receptor. Es un estado anímico mental
o emocional producido por la
situación que se vive; por ejemplo,
tensión, tristeza, angustia, enojo,
apatía, etcétera.
Barrera fisiológica
• Consiste en molestias o incapacidades del organismo
humano de nacimiento o por enfermedades adquiridas del
emisor y el receptor; por ejemplo, falta del sentido de la
vista, del oído, ronquera, malestares o dolores corporales,
hambre, cansancio, falta de respiración y cualquier otra.
Barrera semántica
• Se presenta en el mensaje, en su
contenido; las palabras empleadas pueden
tener un significado confuso, equivocado
o desconocido por el receptor.
Barrera técnica
• Se presenta en el medio o canal que trasmite el mensaje; por ejemplo, manchones de tienta en textos impresos,
palabras ilegibles o borrosas, falta de sonido en la radio, interferencias en el sonido y las imágenes de la
televisión o computadora.
Barrera física
• Son las interferencias que se producen en el
ambiente de la comunicación y que se pueden evitar
fácilmente: ruidos o murmullos, que no permiten
escuchar al emisor, interferencias radiofónicas o
telefónicas, el corte de línea telefónica cuando se
navega por Internet, e incluso una iluminación
deficiente o inadecuada temperatura pueden impedir
la adecuada comprensión del mensaje por el receptor
Puentes de
la
comunicació
n
• Permiten el paso, sirven de
unión y favorecen la
eliminación de obstáculos.
Fomentando la
comunicación y ayudando
a establecer mejores
relaciones humanas
a)Empatía: es la capacidad para ponerse
en el lugar del otro y saber lo que siente
o incluso lo que puede estar pensando.
b)Solidaridad: es un valor humano por
excelencia, consiste en ayudar o apoyar
sin esperar alguna retribución y sin
necesidad que te lo pidan.
c)Cooperación: consiste en contribuir y
obrar juntamente con otras personas
hacia un fin común, se da cuando te lo
piden.
d)Participación: es la colaboración de un
hecho ajeno o la motivación de éste.
Propósitos de
la
comunicación
• Fonseca (2005, p.12) menciona:
a) Informar: en este propósito se intenta explicar algún suceso o término, describir relaciones entre conceptos
o bien instruir sobre algún proceso o conocimiento.
b)Persuadir: en este propósito el emisor al comunicarse quiere influir, hacer un llamado al pensamiento del
oyente para formar alguna idea, provocar un cambio de actitud o reforzar creencias y valores.
c) Entretener: se intenta lograr el encuentro y la comprensión entre el hablante y oyente a través de la propia
naturaleza social del lenguaje. Cumple el fin humano (origen de la comunicación), que es precisamente
acercarse a otros, compartir alguna idea, solo para llegar a un entendimiento o una identificación. Pueden ser
muchos lo objetivos que la gente tenga para comunicarse en forma más específica, pero los propósitos
generales representan las intenciones que tienen al comunicarse oralmente.

Más contenido relacionado

Similar a Materia Comunicación oral y escrita dos,

Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
irving eduardo melgar
 
Comunicación Interpersonal y Grupal.pdf
Comunicación Interpersonal y Grupal.pdfComunicación Interpersonal y Grupal.pdf
Comunicación Interpersonal y Grupal.pdf
Viviana619213
 
modulo2
modulo2modulo2
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
yenka2
 
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobarLaescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Proceso comunicativo y la entrevista
Proceso comunicativo y  la entrevistaProceso comunicativo y  la entrevista
Proceso comunicativo y la entrevista
KAthy Correa
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Jaky Blue
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Armando Ovalle
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
ibsubida
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
Maria Petrovitch
 
537
537537
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Alfonso Martínez López
 
Taller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptxTaller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptx
johnguanoquiza
 
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicaciónMódulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Corpovida Corpovida
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Maitee Q Maigua
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 

Similar a Materia Comunicación oral y escrita dos, (20)

Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
 
Comunicación Interpersonal y Grupal.pdf
Comunicación Interpersonal y Grupal.pdfComunicación Interpersonal y Grupal.pdf
Comunicación Interpersonal y Grupal.pdf
 
modulo2
modulo2modulo2
modulo2
 
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
 
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobarLaescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
 
Proceso comunicativo y la entrevista
Proceso comunicativo y  la entrevistaProceso comunicativo y  la entrevista
Proceso comunicativo y la entrevista
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
 
537
537537
537
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Taller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptxTaller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptx
 
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicaciónMódulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicación
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Materia Comunicación oral y escrita dos,

  • 1. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II D R A . M A . D E L O U R D E S L A G U N A S S O S A
  • 3. Horarios • Puntualidad. • Se pasa lista a los 10 o 5 minutos de la tolerancia • Asistencia
  • 4. Reglas y acuerdos • Los trabajos de evaluación se entregan en tiempo y forma especificado. No se reciben de manera posterior. • Mostrar siempre respeto al docente y a los compañeros • Se dejan tareas de práctica que conformaran parte de tu nota final. • Salidas al baño y uso del celular en clases. • No alimentos en clase, bebidas solo con tapa.
  • 5. A presentarnos Mi nombre es…. Soy originario de la ciudad de…. Mi familia está integrada por… Algo personal que quiero compartir…
  • 6. Tu docente. • Dra. Ma. De Lourdes Lagunas Sosa. • Correo: mllagunas@utsma.edu.mx • ¿Qué te gustaría preguntarle?
  • 8. UNIDAD 1 • El proceso de la comunicación UNIDAD 2 • La comunicación efectiva en las organizaciones
  • 10. A escribir.. • 1.- Describe en media cuartilla escrita en tu cuaderno, tu actividad en estas vacaciones. • 2- Observa la primera parte de la película, describe que personaje te llama la atención y el por qué
  • 11. Unidad 1: El proceso de la comunicación • Objetivo de la Unidad: El alumno evaluará los elementos, propósitos, barreras y puentes de la comunicación, para proponer estrategias de comunicación efectiva en las organizaciones.
  • 12. Comunicación • La palabra “comunicación” es definida por la Real Academia Española simplemente como “acción y efecto de comunicarse” • La comunicación es la forma de interacción entre dos o más personas, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, gestos, ademanes, expresiones emocionales, etc., cuyo resultado es el intercambio de significados que conducen a la comprensión y, en el mejor de los casos a un acuerdo, a un comportamiento adecuado.
  • 13. Importancia de la comunicación • Permite a los individuos comunicar información sobre algún tema en particular o expresar aquello que sienten internamente con otros. • Juega un papel muy importante en los diferentes procesos formativos, ejemplo entre un profesor y alumno, donde se mide la respuesta de los conocimientos instruidos de forma recíproca. • Se caracteriza por ser sumamente persuasiva, encajando de manera perfecta en aquellos líderes de empresas, coach personales o políticos que pretenden modificar la conducta u opinión de otros individuos, en este caso el receptor del mensaje. • Tiene gran importancia: en la expresión de emociones, en la forma en la que muchas personas pueden entretener a otros, donde el receptor sin lugar a dudas lo disfruta, disfruta lo que ve y lo que escucha. • La comunicación es el mecanismo principal de emisión y respuesta en la que la mayoría de los individuos participan diariamente, ya sea en el trabajo, la escuela o en la calle. • La comunicación juega una función esencial en la sociedad, no es de sorprender que existan diferentes vertientes educativas, para entender el significado, la función e importancia de la misma en diferentes ámbitos profesionales o sectoriales, esta se puede ver representada en ramas de aprendizaje como el Marketing, Psicología, Sociología, Educación .
  • 14. A trabajar: conforma en tu libreta un mapa conceptual de los dos anteriores temas
  • 17. • El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer los ámbitos de análisis de los actos comunicativos los cuáles podían ser descriptos a partir de responder 5 interrogantes. • ¿Quién? (Análisis de control) comunicador • ¿Dice qué? (análisis de contenido) contenido del mensaje • ¿En qué canal? (Análisis del medio) radio, prensa y otros canales • ¿A quién? (Análisis de audiencia) para quién está dirigido • ¿Con qué efecto? (Análisis de consecuencias) impactos que puede causar
  • 18.
  • 19.
  • 21. 1. Fuente: es el origen del mensaje y puede ser un suceso, cosa, animal, persona o grupo de personas. 2. Emisor: es quien da a conocer el mensaje, es decir, lo emite. 3.Receptor: es la persona o grupo de personas a quien o a quienes se dirige el mensaje 4. Mensaje: es el contenido expresado y transmitido por el emisor al receptor (es) 5. Código: es el sistema estructurado de signos, como son el idioma español, inglés, francés etc. 6. Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. 7. Ruido: perturbación que afecta la nitidez del mensaje. 8. Retroalimentación: es la reacción del receptor ante el mensaje 9. Contexto: se refiere al ambiente físico, la situación social y el estado psicológico en que se encuentran el emisor y receptor en el momento de la comunicación.
  • 22. Tópico Respuesta 1.- Fuente 2.- Emisor 3.- Receptor 4.- Mensaje 5.- Código 6.- Canal 7.- Ruido 8.- Retroalimentación 9.- Contexto
  • 23.
  • 24. Barreras comunicativas y sus puentes en el proceso de la comunicación
  • 25. • Las barreras comunicativas también llamadas ruido, son obstáculos que se presentan en cualquier momento del proceso y provocan malos entendidos, confusiones, desinterés; incluso, impiden que le mensaje llegue a su destino. Los ruidos más comunes que alteran la situación comunicativa se clasifican de acuerdo con el elemento del proceso de comunicación al que afecte en forma directa.
  • 26.
  • 27. Barrera psicológica Se presenta en el emisor y el receptor. Es un estado anímico mental o emocional producido por la situación que se vive; por ejemplo, tensión, tristeza, angustia, enojo, apatía, etcétera.
  • 28.
  • 29. Barrera fisiológica • Consiste en molestias o incapacidades del organismo humano de nacimiento o por enfermedades adquiridas del emisor y el receptor; por ejemplo, falta del sentido de la vista, del oído, ronquera, malestares o dolores corporales, hambre, cansancio, falta de respiración y cualquier otra.
  • 30. Barrera semántica • Se presenta en el mensaje, en su contenido; las palabras empleadas pueden tener un significado confuso, equivocado o desconocido por el receptor.
  • 31. Barrera técnica • Se presenta en el medio o canal que trasmite el mensaje; por ejemplo, manchones de tienta en textos impresos, palabras ilegibles o borrosas, falta de sonido en la radio, interferencias en el sonido y las imágenes de la televisión o computadora.
  • 32. Barrera física • Son las interferencias que se producen en el ambiente de la comunicación y que se pueden evitar fácilmente: ruidos o murmullos, que no permiten escuchar al emisor, interferencias radiofónicas o telefónicas, el corte de línea telefónica cuando se navega por Internet, e incluso una iluminación deficiente o inadecuada temperatura pueden impedir la adecuada comprensión del mensaje por el receptor
  • 34. • Permiten el paso, sirven de unión y favorecen la eliminación de obstáculos. Fomentando la comunicación y ayudando a establecer mejores relaciones humanas
  • 35.
  • 36. a)Empatía: es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. b)Solidaridad: es un valor humano por excelencia, consiste en ayudar o apoyar sin esperar alguna retribución y sin necesidad que te lo pidan. c)Cooperación: consiste en contribuir y obrar juntamente con otras personas hacia un fin común, se da cuando te lo piden. d)Participación: es la colaboración de un hecho ajeno o la motivación de éste.
  • 38.
  • 39. • Fonseca (2005, p.12) menciona: a) Informar: en este propósito se intenta explicar algún suceso o término, describir relaciones entre conceptos o bien instruir sobre algún proceso o conocimiento. b)Persuadir: en este propósito el emisor al comunicarse quiere influir, hacer un llamado al pensamiento del oyente para formar alguna idea, provocar un cambio de actitud o reforzar creencias y valores. c) Entretener: se intenta lograr el encuentro y la comprensión entre el hablante y oyente a través de la propia naturaleza social del lenguaje. Cumple el fin humano (origen de la comunicación), que es precisamente acercarse a otros, compartir alguna idea, solo para llegar a un entendimiento o una identificación. Pueden ser muchos lo objetivos que la gente tenga para comunicarse en forma más específica, pero los propósitos generales representan las intenciones que tienen al comunicarse oralmente.