SlideShare una empresa de Scribd logo
Legislación I


                   Profesor: Rodney Belmar Altamirano



11-04-2011
Programa
• Objetivos Generales:
Dentro del ámbito de las normas jurídicas
aproximarse al concepto de ley .

• Objetivos específicos:
Conocer el concepto de ley y la aplicación de la
misma en cuanto al tiempo, espacio y sanción.
La ley
• Art. 1° del Código Civil
 Es una declaración de la voluntad soberana, que
manifestada en la forma prescrita por la
Constitución , manda , prohíbe o permite.

Otras definiciones:
Efectos de la ley en cuanto al tiempo
• Por regla general la ley rige desde su fecha de publicación
  en el Diario Oficial salvo que la propia ley establezca una
  fecha de entrada en vigencia posterior (Art.7° C.C.)
• Nadie puede alegar ignorancia de la ley después que esta
  ha entrado en vigencia (Art.8° C.C.)
• Efecto sobre hechos anteriores a su entrada en vigencia
  (Irretroactividad Art. 9° C.C.) por regla general no son
  afectados por una ley nueva.
• En materia de contratos los requisitos y los efectos se rigen
  por la ley vigente al momento de celebrarlos pero en
  cuanto a la prueba de los mismos se distingue entre los
  medios y la forma de probar. Los medios se rigen por la ley
  antigua mientras que las formas por la ley nueva.
Efectos de la ley en cuanto al espacio
• Regla general : Principio de la territorialidad (Art. 14 C Civil) La
  ley es obligatoria para todos los habitantes de la República
  incluso los extranjeros.
• Excepción : Extraterritorialidad
Leyes personales: Se aplican las leyes chilenas a los chilenos
residentes en otro país en cuanto a los derechos y obligaciones de
familia.
Leyes reales: Los bienes situados en Chile se rigen por la ley chilena
aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile.
Leyes sobre actos y contratos: La ley del lugar rige la forma de los actos
y cttos. Excepción en Chile solo valen los testamentos dado en el
extranjero por escrito y en cuanto a la formalización de actos mediante
escritura pública sin importar la validez que tenga en el país que se
otorgó.
Efectos de la ley en cuanto a su sanción

• Las leyes pueden ser prohibitivas , imperativas y
  permisivas.
• Sanción:
 Ley prohibitiva: la sanción es la nulidad absoluta
 Ley imperativa: Si es de interés público , la
  sanción es la nulidad absoluta; si es de interés
  particular la sanción puede ser nulidad absoluta o
  relativa.
 Ley permisiva: El que la infringe puede verse
  obligado a indemnizar al que tenía el derecho
  afectado.
Interpretación de la ley
• Qué es la interpretación de la ley:
Es determinar el sentido, significado y/o alcance
frente a situaciones concretas.
• Hermenéutica legal es la disciplina, así como el
   conjunto de principios métodos y reglas para
   descubrir el sentido de la ley.
• Sistemas de Interpretación:
Pueden ser reglados , cuando el legislador da
normas sobre interpretación o no reglados cuando
se carece de estas.
Interpretación de la ley
• Elementos de Interpretación :
1.- Lógico: Busca la voluntad de la ley al
momento de ser promulgada mediante el
estudio de palabras, textos , antecedentes.
2.- Histórico evolutivo: La ley una vez dictada
adquiere vida propia y hay que buscar su
sentido al momento de ser aplicada.
3.- Positivo teleológico: Trata de encontrar el fin
práctico perseguido por el legislador
Normas del Código Civil sobre interpretación

• Elemento gramatical: Art. 19 Cuando el sentido de la
   ley es claro no se desatenderá su tenor literal.
• Art. 20 y 21 : En que sentido deben tomarse las
   palabras?
En su sentido natural y obvio según el uso general de las
mismas.
Si el legislador las ha definido expresamente ese será sus
significado.
Las palabras técnicas significan lo que dicen quienes
profesan las ciencia o arte respectivo a menos que
aparezca claramente que se han utilizado con un sentido
distinto.
Normas del Código Civil sobre interpretación

• Elemento lógico e histórico: Art 19 inc.2° y Art
   22 inc. 1°
Para interpretar una expresión oscura se puede
recurrir a su intención o espíritu claramente
manifestado en ella misma o en la historia
fidedigna de la ley.
El contexto de la ley servirá para ilustrar cada
una de sus partes.
Normas del Código Civil sobre interpretación

• Elementos sistemático: Art. 22 inc. 2° y art. 24
Los pasajes oscuros de una ley pueden ser
ilustrados por medio de otras leyes
especialmente si tratan de las mismas materias.
Los pasajes contradictorios se interpretarán de
la forma que mas conforme parezca al espíritu
general de la legislación.
Normas del Código Civil sobre interpretación

• La equidad: Art. 24 parte final
El sentimiento seguro y espontáneo de lo justo.
También señalado como el sentimiento de
justicia.
«La regla de lesbos v/s el mito de Procusto»
Reglas prácticas de interpretación
• Ley especial prevalece sobre la general ( Art.4 y 13 del
  C.C)
• Lo favorable u odioso de una norma no debe tomarse
  en cuenta para ampliar o interpretar (Art.23 C.C)
• Argumento de analogía ; donde existe la misma razón
  debe existir la misma disposición.
• Argumento contrario sensu.
• Argumento a fortiori ( Quien puede lo más puede lo
  menos, o con mayor razón)
• Argumento de no distinción; donde la ley no distingue
  no cabe al interprete hacerlo.
Derogación de las leyes
• Concepto: Es la cesación de la eficacia de la norma en virtud de otra
   posterior.
• Justificación: La evolución de la vida en sociedad requiere muchas
   veces que las leyes vayan adaptándose.
• Principio: Las leyes solo pueden ser derogada o modificadas por
   otras de igual o mayor jerarquía.
• Tipos de derogación:
Expresa: la nueva ley dice que deroga la anterior.
Tácita: las nuevas disposiciones son incompatibles con las existentes.
Total / Parcial /Orgánica
Desuso es la no aplicación de la ley , ello no significa su derogación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Magnolia Antigua
 
Guía para la elaboración de un ensayo
Guía para la elaboración de un ensayoGuía para la elaboración de un ensayo
Guía para la elaboración de un ensayo
UNAM ENAP
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
YoeldyPerozo
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
Unidad Academica CANG
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
Jazmín Yokasta Peguero
 
Penal parte general
Penal parte generalPenal parte general
Penal parte general
zulemita555
 
Derecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografiaDerecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografia
Dimer More Salinas
 
Moral y derecho
Moral y derechoMoral y derecho
Moral y derecho
karen mtz
 
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigente
Nayeli Corona
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
maria colmenares
 
Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.
N Andre Vc
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
gonzo1185
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
E Drejta Penale Procedurale
E Drejta Penale Procedurale   E Drejta Penale Procedurale
E Drejta Penale Procedurale
Refik Mustafa
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
Guía para la elaboración de un ensayo
Guía para la elaboración de un ensayoGuía para la elaboración de un ensayo
Guía para la elaboración de un ensayo
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Penal parte general
Penal parte generalPenal parte general
Penal parte general
 
Derecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografiaDerecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografia
 
Moral y derecho
Moral y derechoMoral y derecho
Moral y derecho
 
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigente
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
E Drejta Penale Procedurale
E Drejta Penale Procedurale   E Drejta Penale Procedurale
E Drejta Penale Procedurale
 

Destacado

Turismo Accesible Estudiantil - Derecho y Legislación Turístca
Turismo Accesible Estudiantil - Derecho y Legislación Turístca Turismo Accesible Estudiantil - Derecho y Legislación Turístca
Turismo Accesible Estudiantil - Derecho y Legislación Turístca
ISIV - Educación a Distancia
 
Modulo iii- Legislacion Turistica
Modulo iii- Legislacion TuristicaModulo iii- Legislacion Turistica
Modulo iii- Legislacion Turistica
Victor Hugo Sarmiento
 
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
ISIV - Educación a Distancia
 
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación TurísticaLegislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
ISIV - Educación a Distancia
 
Reglamentos y normas turisticas
Reglamentos y normas turisticasReglamentos y normas turisticas
Reglamentos y normas turisticas
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO
  REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO  REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO
REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO
Milena Sánchez Ruiz
 
La Ley - Derecho y Legislacion Turistica
La Ley - Derecho y Legislacion Turistica La Ley - Derecho y Legislacion Turistica
La Ley - Derecho y Legislacion Turistica
ISIV - Educación a Distancia
 
El sistema juridico normativo peruano
El sistema juridico normativo peruanoEl sistema juridico normativo peruano
El sistema juridico normativo peruano
e_gonzales
 
Poderes del estado IV
Poderes del estado IVPoderes del estado IV
Poderes del estado IV
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Elaboraciondepaquetestursticos
ElaboraciondepaquetestursticosElaboraciondepaquetestursticos
Elaboraciondepaquetestursticos
Paola Vergara
 
Aplicacion de la Norma Jurídica en el Tiempo
Aplicacion de la Norma Jurídica en el TiempoAplicacion de la Norma Jurídica en el Tiempo
Aplicacion de la Norma Jurídica en el Tiempo
Rosnelly Anyarin Pezo
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Antonio Díaz Piña
 
Estado per,poderes del estado
Estado per,poderes del estadoEstado per,poderes del estado
Estado per,poderes del estado
angyeaymar
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normas
Rodrigo
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
Lucia Vasquez Alvarez
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
Nilber Cordova
 
Montaje de pc
Montaje de pcMontaje de pc
Montaje de pc
zeben
 
Estado Peruano
Estado PeruanoEstado Peruano
Estado Peruano
Cecilia Villegas Félix
 

Destacado (20)

Turismo Accesible Estudiantil - Derecho y Legislación Turístca
Turismo Accesible Estudiantil - Derecho y Legislación Turístca Turismo Accesible Estudiantil - Derecho y Legislación Turístca
Turismo Accesible Estudiantil - Derecho y Legislación Turístca
 
Modulo iii- Legislacion Turistica
Modulo iii- Legislacion TuristicaModulo iii- Legislacion Turistica
Modulo iii- Legislacion Turistica
 
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
 
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación TurísticaLegislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
 
Reglamentos y normas turisticas
Reglamentos y normas turisticasReglamentos y normas turisticas
Reglamentos y normas turisticas
 
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO
  REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO  REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO
REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO
 
La Ley - Derecho y Legislacion Turistica
La Ley - Derecho y Legislacion Turistica La Ley - Derecho y Legislacion Turistica
La Ley - Derecho y Legislacion Turistica
 
El sistema juridico normativo peruano
El sistema juridico normativo peruanoEl sistema juridico normativo peruano
El sistema juridico normativo peruano
 
Poderes del estado IV
Poderes del estado IVPoderes del estado IV
Poderes del estado IV
 
Elaboraciondepaquetestursticos
ElaboraciondepaquetestursticosElaboraciondepaquetestursticos
Elaboraciondepaquetestursticos
 
Aplicacion de la Norma Jurídica en el Tiempo
Aplicacion de la Norma Jurídica en el TiempoAplicacion de la Norma Jurídica en el Tiempo
Aplicacion de la Norma Jurídica en el Tiempo
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
Estado per,poderes del estado
Estado per,poderes del estadoEstado per,poderes del estado
Estado per,poderes del estado
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normas
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
Montaje de pc
Montaje de pcMontaje de pc
Montaje de pc
 
Estado Peruano
Estado PeruanoEstado Peruano
Estado Peruano
 

Similar a Material de clases legislación i clase 3

Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Ray
 
Cedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la leyCedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la ley
Camila Mellado
 
Aplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma JurídicaAplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma Jurídica
Paul Montero Matamoros
 
parte general
parte generalparte general
parte general
rouusss
 
001 parte-general
001 parte-general001 parte-general
001 parte-general
Karina Jara
 
Unidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del DerechoUnidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del Derecho
Aldo Andres
 
Lección v (la ley)
Lección v (la ley)Lección v (la ley)
Lección v (la ley)
Paul Montero Matamoros
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, bolos 10 al 15)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, bolos 10 al 15)Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, bolos 10 al 15)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, bolos 10 al 15)
Marisol Murillo Velásquez
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
ESENAC
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Ied ii unidad[1]
Ied ii unidad[1]Ied ii unidad[1]
Ied ii unidad[1]
Cynthia Maldonado
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
Sesión 14 4 oct
Sesión 14  4 octSesión 14  4 oct
Sesión 14 4 oct
aalcalar
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Costumbre y doctrina
Costumbre y doctrinaCostumbre y doctrina
Costumbre y doctrina
Anibal Aban
 
Teoria de la ley
Teoria de la leyTeoria de la ley
Teoria de la ley
Gabriela Galaz
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
VictoriaCanales6
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
Fanny Parra
 

Similar a Material de clases legislación i clase 3 (20)

Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
 
Cedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la leyCedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la ley
 
Aplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma JurídicaAplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma Jurídica
 
parte general
parte generalparte general
parte general
 
001 parte-general
001 parte-general001 parte-general
001 parte-general
 
Unidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del DerechoUnidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del Derecho
 
Lección v (la ley)
Lección v (la ley)Lección v (la ley)
Lección v (la ley)
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, bolos 10 al 15)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, bolos 10 al 15)Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, bolos 10 al 15)
Apuntes de Introducción al Derecho (Mallea, bolos 10 al 15)
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Ied ii unidad[1]
Ied ii unidad[1]Ied ii unidad[1]
Ied ii unidad[1]
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
Sesión 14 4 oct
Sesión 14  4 octSesión 14  4 oct
Sesión 14 4 oct
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Costumbre y doctrina
Costumbre y doctrinaCostumbre y doctrina
Costumbre y doctrina
 
Teoria de la ley
Teoria de la leyTeoria de la ley
Teoria de la ley
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
 

Material de clases legislación i clase 3

  • 1. Legislación I Profesor: Rodney Belmar Altamirano 11-04-2011
  • 2. Programa • Objetivos Generales: Dentro del ámbito de las normas jurídicas aproximarse al concepto de ley . • Objetivos específicos: Conocer el concepto de ley y la aplicación de la misma en cuanto al tiempo, espacio y sanción.
  • 3. La ley • Art. 1° del Código Civil Es una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución , manda , prohíbe o permite. Otras definiciones:
  • 4. Efectos de la ley en cuanto al tiempo • Por regla general la ley rige desde su fecha de publicación en el Diario Oficial salvo que la propia ley establezca una fecha de entrada en vigencia posterior (Art.7° C.C.) • Nadie puede alegar ignorancia de la ley después que esta ha entrado en vigencia (Art.8° C.C.) • Efecto sobre hechos anteriores a su entrada en vigencia (Irretroactividad Art. 9° C.C.) por regla general no son afectados por una ley nueva. • En materia de contratos los requisitos y los efectos se rigen por la ley vigente al momento de celebrarlos pero en cuanto a la prueba de los mismos se distingue entre los medios y la forma de probar. Los medios se rigen por la ley antigua mientras que las formas por la ley nueva.
  • 5. Efectos de la ley en cuanto al espacio • Regla general : Principio de la territorialidad (Art. 14 C Civil) La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República incluso los extranjeros. • Excepción : Extraterritorialidad Leyes personales: Se aplican las leyes chilenas a los chilenos residentes en otro país en cuanto a los derechos y obligaciones de familia. Leyes reales: Los bienes situados en Chile se rigen por la ley chilena aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile. Leyes sobre actos y contratos: La ley del lugar rige la forma de los actos y cttos. Excepción en Chile solo valen los testamentos dado en el extranjero por escrito y en cuanto a la formalización de actos mediante escritura pública sin importar la validez que tenga en el país que se otorgó.
  • 6. Efectos de la ley en cuanto a su sanción • Las leyes pueden ser prohibitivas , imperativas y permisivas. • Sanción:  Ley prohibitiva: la sanción es la nulidad absoluta  Ley imperativa: Si es de interés público , la sanción es la nulidad absoluta; si es de interés particular la sanción puede ser nulidad absoluta o relativa.  Ley permisiva: El que la infringe puede verse obligado a indemnizar al que tenía el derecho afectado.
  • 7. Interpretación de la ley • Qué es la interpretación de la ley: Es determinar el sentido, significado y/o alcance frente a situaciones concretas. • Hermenéutica legal es la disciplina, así como el conjunto de principios métodos y reglas para descubrir el sentido de la ley. • Sistemas de Interpretación: Pueden ser reglados , cuando el legislador da normas sobre interpretación o no reglados cuando se carece de estas.
  • 8. Interpretación de la ley • Elementos de Interpretación : 1.- Lógico: Busca la voluntad de la ley al momento de ser promulgada mediante el estudio de palabras, textos , antecedentes. 2.- Histórico evolutivo: La ley una vez dictada adquiere vida propia y hay que buscar su sentido al momento de ser aplicada. 3.- Positivo teleológico: Trata de encontrar el fin práctico perseguido por el legislador
  • 9. Normas del Código Civil sobre interpretación • Elemento gramatical: Art. 19 Cuando el sentido de la ley es claro no se desatenderá su tenor literal. • Art. 20 y 21 : En que sentido deben tomarse las palabras? En su sentido natural y obvio según el uso general de las mismas. Si el legislador las ha definido expresamente ese será sus significado. Las palabras técnicas significan lo que dicen quienes profesan las ciencia o arte respectivo a menos que aparezca claramente que se han utilizado con un sentido distinto.
  • 10. Normas del Código Civil sobre interpretación • Elemento lógico e histórico: Art 19 inc.2° y Art 22 inc. 1° Para interpretar una expresión oscura se puede recurrir a su intención o espíritu claramente manifestado en ella misma o en la historia fidedigna de la ley. El contexto de la ley servirá para ilustrar cada una de sus partes.
  • 11. Normas del Código Civil sobre interpretación • Elementos sistemático: Art. 22 inc. 2° y art. 24 Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes especialmente si tratan de las mismas materias. Los pasajes contradictorios se interpretarán de la forma que mas conforme parezca al espíritu general de la legislación.
  • 12. Normas del Código Civil sobre interpretación • La equidad: Art. 24 parte final El sentimiento seguro y espontáneo de lo justo. También señalado como el sentimiento de justicia. «La regla de lesbos v/s el mito de Procusto»
  • 13. Reglas prácticas de interpretación • Ley especial prevalece sobre la general ( Art.4 y 13 del C.C) • Lo favorable u odioso de una norma no debe tomarse en cuenta para ampliar o interpretar (Art.23 C.C) • Argumento de analogía ; donde existe la misma razón debe existir la misma disposición. • Argumento contrario sensu. • Argumento a fortiori ( Quien puede lo más puede lo menos, o con mayor razón) • Argumento de no distinción; donde la ley no distingue no cabe al interprete hacerlo.
  • 14. Derogación de las leyes • Concepto: Es la cesación de la eficacia de la norma en virtud de otra posterior. • Justificación: La evolución de la vida en sociedad requiere muchas veces que las leyes vayan adaptándose. • Principio: Las leyes solo pueden ser derogada o modificadas por otras de igual o mayor jerarquía. • Tipos de derogación: Expresa: la nueva ley dice que deroga la anterior. Tácita: las nuevas disposiciones son incompatibles con las existentes. Total / Parcial /Orgánica Desuso es la no aplicación de la ley , ello no significa su derogación.