SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA
   JURÍDICO NORMATIVO PERUANO
GOBIERNO CENTRAL
La Jerarquía Normativa según Hans Kelsen




   Señala que toda norma emana de otra
    norma, remitiendo su origen último a una
    norma       hipotética   fundamental    que
    constituye una hipótesis o suposición
    trascendental necesaria para poder postular
    la validez del derecho. Para la doctrina
    jurídica de Hans Kelsen el ordenamiento
    jurídico, es el sistema de normas ordenadas
    jerárquicamente entre sí, de modo que
    traducidas a una imagen visual se
    asemejaría a una pirámide formada por
    varios pisos superpuestos. A la vez esta
    jerarquía demuestra que la norma inferior
    encuentra en la superior la razón o fuente
    de su validez.
a) La Constitución



   La Constitución viene a ser la norma
    primaria de nuestro ordenamiento jurídico,
    constituye el marco dentro del cual deben
    ubicarse las normas jurídicas. Contiene,
    entre otros, los principios básicos que
    permiten asegurar los derechos y deberes
    de las personas, así como la
    organización,      funcionamiento        y
    responsabilidad del Estado.
b) Los tratados



   Un tratado es un acuerdo suscrito entre el
    Perú con otros Estados u Organismos
    Internacionales. Pueden ser bilaterales: si
    solo involucran al Perú con otro Estado, o
    multilaterales: si involucran a tres o más
    incluidos el Perú entre ellos.
c) La Ley



   Emana del Poder Legislativo conforme lo
    señala el artículo 102° de la Constitución
    Política del Perú. La ley entra en vigencia al
    día siguiente de su publicación en el diario
    oficial salvo que esta señale una fecha
    distinta para su entrada en vigencia.


   Por regla general la norma es irretroactiva,
    es decir toda norma se aplica para hechos
    futuros, no para hechos pasados, sin
    embargo es posible la retroactividad
    benigna sólo en materia penal cuando
    favorece al reo.
d) Decretos Legislativos


Constituye una norma sui generis que se deriva de la autorización
expresa y facultad delegada del Congreso al Poder Ejecutivo en
base a una ley específica.


e) Decretos Supremos


Su emisión está a cargo del Poder Ejecutivo. Con este dispositivo
se reglamentan las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas.


f) Resolución Suprema


Es una norma de carácter específico, rubricada por el Presidente
y refrendada por el Ministro del sector respectivo que conlleva
decisiones de importancia gubernamental a nivel nacional.
g) Resolución Ministerial


Permiten formular, ejecutar y supervisar la política general del Estado, dentro del
ámbito de su competencia. Son disposiciones de los Ministros del sector
correspondiente.


h) Resolución Viceministerial


Este tipo de dispositivos legales, regulan aspectos específicos de un sector
determinado y son dictadas por la autoridad inmediata a un Ministro.


i) Resolución Directoral


Expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es
expedida por los Directores administrativos en función a las atribuciones que
señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización y
funciones.
El sistema juridico normativo peruano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
Mariana Circelli
 
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derechoDerecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derecho
Stéfano Morán Noboa
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
B Belis
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
antonio alayo luis
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Aracelly Mera
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
Irving Garrido Lastra
 
Control difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control Concentrado
Ariannys Camacaro
 
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...ENJ
 
El concebido
El concebidoEl concebido
Decretos del Poder Ejecutivo 2010
Decretos del Poder Ejecutivo 2010Decretos del Poder Ejecutivo 2010
Decretos del Poder Ejecutivo 2010
oflores
 
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Luis Acosta
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 

La actualidad más candente (20)

EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
 
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derechoDerecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derecho
 
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Jurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion ConstitucionalJurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion Constitucional
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
 
Control difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control Concentrado
 
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
 
El concebido
El concebidoEl concebido
El concebido
 
Decretos del Poder Ejecutivo 2010
Decretos del Poder Ejecutivo 2010Decretos del Poder Ejecutivo 2010
Decretos del Poder Ejecutivo 2010
 
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 

Similar a El sistema juridico normativo peruano

DERCONS Tema 3.1.5 complementaria
DERCONS Tema 3.1.5 complementariaDERCONS Tema 3.1.5 complementaria
DERCONS Tema 3.1.5 complementaria
derconstitucional2
 
Derconstit 3.5 complementaria
Derconstit 3.5 complementariaDerconstit 3.5 complementaria
Derconstit 3.5 complementaria
uniceuss19
 
Supremacía de la ley exposicion
Supremacía de la ley exposicionSupremacía de la ley exposicion
Supremacía de la ley exposicion
tbritouniandesr
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
Euclisbeth Albany Alvarado Rojas
 
jerarquia de las normas.pdf
jerarquia de las normas.pdfjerarquia de las normas.pdf
jerarquia de las normas.pdf
RuggedSpace5
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
Dave Pizarro
 
Revista
RevistaRevista
Revista
JESMAR LOPEZ
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdfjerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
arturoespejel1
 
Regulacion de las fuentes formales en la constitucion
Regulacion de las fuentes formales en la constitucionRegulacion de las fuentes formales en la constitucion
Regulacion de las fuentes formales en la constitucion
Luis Enrique Portillo Lopez
 
Apuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derechoApuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derecho
FRIDAROMEROCIERTO
 
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxDIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
JhuniorTatoEdu
 
BRIANFIALLOS
BRIANFIALLOSBRIANFIALLOS
BRIANFIALLOS
BRIANFT
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector saludluispirela
 
Materia Constitucional.docx
Materia Constitucional.docxMateria Constitucional.docx
Materia Constitucional.docx
karenpiray43
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
Marcxelo
 
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENGERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
RAULMARTINEZDELACRUZ
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Jorge Escamilla
 

Similar a El sistema juridico normativo peruano (20)

DERCONS Tema 3.1.5 complementaria
DERCONS Tema 3.1.5 complementariaDERCONS Tema 3.1.5 complementaria
DERCONS Tema 3.1.5 complementaria
 
Derconstit 3.5 complementaria
Derconstit 3.5 complementariaDerconstit 3.5 complementaria
Derconstit 3.5 complementaria
 
Supremacía de la ley exposicion
Supremacía de la ley exposicionSupremacía de la ley exposicion
Supremacía de la ley exposicion
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
jerarquia de las normas.pdf
jerarquia de las normas.pdfjerarquia de las normas.pdf
jerarquia de las normas.pdf
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdfjerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
 
Regulacion de las fuentes formales en la constitucion
Regulacion de las fuentes formales en la constitucionRegulacion de las fuentes formales en la constitucion
Regulacion de las fuentes formales en la constitucion
 
Apuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derechoApuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derecho
 
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxDIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
 
BRIANFIALLOS
BRIANFIALLOSBRIANFIALLOS
BRIANFIALLOS
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
 
Materia Constitucional.docx
Materia Constitucional.docxMateria Constitucional.docx
Materia Constitucional.docx
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENGERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
 

El sistema juridico normativo peruano

  • 1. ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA JURÍDICO NORMATIVO PERUANO GOBIERNO CENTRAL
  • 2. La Jerarquía Normativa según Hans Kelsen  Señala que toda norma emana de otra norma, remitiendo su origen último a una norma hipotética fundamental que constituye una hipótesis o suposición trascendental necesaria para poder postular la validez del derecho. Para la doctrina jurídica de Hans Kelsen el ordenamiento jurídico, es el sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre sí, de modo que traducidas a una imagen visual se asemejaría a una pirámide formada por varios pisos superpuestos. A la vez esta jerarquía demuestra que la norma inferior encuentra en la superior la razón o fuente de su validez.
  • 3. a) La Constitución  La Constitución viene a ser la norma primaria de nuestro ordenamiento jurídico, constituye el marco dentro del cual deben ubicarse las normas jurídicas. Contiene, entre otros, los principios básicos que permiten asegurar los derechos y deberes de las personas, así como la organización, funcionamiento y responsabilidad del Estado.
  • 4. b) Los tratados  Un tratado es un acuerdo suscrito entre el Perú con otros Estados u Organismos Internacionales. Pueden ser bilaterales: si solo involucran al Perú con otro Estado, o multilaterales: si involucran a tres o más incluidos el Perú entre ellos.
  • 5. c) La Ley  Emana del Poder Legislativo conforme lo señala el artículo 102° de la Constitución Política del Perú. La ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial salvo que esta señale una fecha distinta para su entrada en vigencia.  Por regla general la norma es irretroactiva, es decir toda norma se aplica para hechos futuros, no para hechos pasados, sin embargo es posible la retroactividad benigna sólo en materia penal cuando favorece al reo.
  • 6. d) Decretos Legislativos Constituye una norma sui generis que se deriva de la autorización expresa y facultad delegada del Congreso al Poder Ejecutivo en base a una ley específica. e) Decretos Supremos Su emisión está a cargo del Poder Ejecutivo. Con este dispositivo se reglamentan las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas. f) Resolución Suprema Es una norma de carácter específico, rubricada por el Presidente y refrendada por el Ministro del sector respectivo que conlleva decisiones de importancia gubernamental a nivel nacional.
  • 7. g) Resolución Ministerial Permiten formular, ejecutar y supervisar la política general del Estado, dentro del ámbito de su competencia. Son disposiciones de los Ministros del sector correspondiente. h) Resolución Viceministerial Este tipo de dispositivos legales, regulan aspectos específicos de un sector determinado y son dictadas por la autoridad inmediata a un Ministro. i) Resolución Directoral Expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización y funciones.