SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA.
SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MODULO:
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
FACILITADOR:
TOMAS PEREZ
INTEGRANTES:
LUIS ENRIQUE PORRAS
BARQUISIMETO, MAYO DE 2014
Es necesario, como paso
inicial del P.S.S.T. desarrollar un
proceso de información y
motivación dirigida a los
trabajadores, a los delegados de
prevención, a los miembros del
C.S.S.L, así como a los
miembros del sindicato.
En primer lugar para brindarle
el bagaje teórico que les
permitirá tener una participación
real, eficaz y plena; en segundo
lugar, incentivar a la masa
laboral a participar de forma
protagónica en todo lo referente
a la prevención.
La empleadora o el empleador,
como paso inicial para la
elaboración de un P.S.S.T, por
medio del S.S.S.T deberá efectuar la
identificación de los procesos
peligrosos existentes, así como el
diagnóstico de las necesidades del
centro de trabajo.
Garantizando la participación
eficaz, de las trabajadoras y los
trabajadores
El Proyecto de Política deberá ser
elaborado por el S.S.S.T, con la
participación y consulta previa al
C.S.S.L, donde el S.S.S.T presentará
el proyecto a consideración del
C.S.S.L para su aprobación o
negativa. De ser aprobado deberá
ser presentarlo a consideración del
Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL) para su aprobación o
negativa.
El S.S.S.T, es el responsable de
diseñar y elaborar los planes de
trabajo que conforman el
Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo, estos deben
responder estrictamente a los
procesos peligrosos
identificados en la etapa
anterior, así como ser sometido
a revisión y aprobación del
C.S.S.L, las Delegadas y los
Delegados de Prevención.
El artículo 82 del Reglamento Parcial de la Lopcymat, así como la
Norma Técnica NT-01-2008 en su Titulo IV, establece los planes de
trabajo mínimos deben ser:
Información y Educación Permanente
Inducción a nuevos ingresos y cambios
o modificación de tareas/puestos de
trabajo.
Monitoreo y vigilancia epidemiológica
de los riesgos y procesos peligrosos.
Monitoreo y vigilancia epidemiológica
de la salud de las trabajadoras y los
trabajadores.
Monitoreo y vigilancia de la utilización
del tiempo libre de las trabajadoras y
los trabajadores.Reglas, normas y procedimientos de
trabajo seguro y saludable
Dotación de equipos de protección
personal y colectiva.Atención preventiva en salud de las
trabajadoras y trabajadores
Planes de contingencia y atención de
emergencias.
Procesos de inspección
La empleadora o empleador,
suscribirá una carta compromiso
(anexo I), dirigida al C.S.S.L, una
vez concluido el proceso de
construcción y validación del
Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo, así como al INPSASEL
para su aprobación, según los
criterios señalados en el título VI de
la Norma Técnica para la
elaboración del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Material en Proceso de Evaluación. Elaboración del Programa de Seguridad en el Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova
 
Evaluacion corregida sena
Evaluacion corregida senaEvaluacion corregida sena
Evaluacion corregida sena
Edna Catalina Suárez Santos
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Overallhealth En Salud
 
Informe matriz de peligro adbn1
Informe matriz de peligro adbn1Informe matriz de peligro adbn1
Informe matriz de peligro adbn1
Edwin Furnieles
 
Ntc panorama de riesgos gtc 45
Ntc panorama de riesgos gtc 45Ntc panorama de riesgos gtc 45
Ntc panorama de riesgos gtc 45
Patry De Horta
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
Arnold Paredes
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
AndresREscobar
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
David Romero
 
analisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplosanalisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplos
btxneoxx
 
Fudnamentos
FudnamentosFudnamentos
Riesgos hospitalarios
Riesgos hospitalariosRiesgos hospitalarios
Riesgos hospitalarios
Ilich Mercado
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Overallhealth En Salud
 
Stpd02 (1)
Stpd02 (1)Stpd02 (1)
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
BrayanStidPereaNarva
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
enfrentado
 
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUDGestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Yeni Blanco
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
josselynbrujita
 
Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2
Nathanoj Jovans
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Evaluacion corregida sena
Evaluacion corregida senaEvaluacion corregida sena
Evaluacion corregida sena
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
 
Informe matriz de peligro adbn1
Informe matriz de peligro adbn1Informe matriz de peligro adbn1
Informe matriz de peligro adbn1
 
Ntc panorama de riesgos gtc 45
Ntc panorama de riesgos gtc 45Ntc panorama de riesgos gtc 45
Ntc panorama de riesgos gtc 45
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
 
analisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplosanalisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplos
 
Fudnamentos
FudnamentosFudnamentos
Fudnamentos
 
Riesgos hospitalarios
Riesgos hospitalariosRiesgos hospitalarios
Riesgos hospitalarios
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
 
Stpd02 (1)
Stpd02 (1)Stpd02 (1)
Stpd02 (1)
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
 
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUDGestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2
 

Destacado

Clase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrosos
diplomados2
 
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Edgar Oswaldo Caballero Montes
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
arianny
 
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiEvaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Ernesto Barazarte
 
Salud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderiaSalud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderia
johan sebastian
 
Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
Elena Acuña
 
Clasificación del Organigrama
Clasificación del OrganigramaClasificación del Organigrama
Clasificación del Organigrama
Noslen Rodriguez
 
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOSINDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
GERARDO DOMINGUEZ
 

Destacado (8)

Clase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrosos
 
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
 
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiEvaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
 
Salud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderiaSalud ocupacional en la panaderia
Salud ocupacional en la panaderia
 
Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
 
Clasificación del Organigrama
Clasificación del OrganigramaClasificación del Organigrama
Clasificación del Organigrama
 
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOSINDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
 

Similar a Material en Proceso de Evaluación. Elaboración del Programa de Seguridad en el Trabajo

Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Luis Velasquez
 
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Luis Velasquez
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docxEstudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
YESSIKAMORA3
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
Ivo Lameda
 
Norma Tecnica NT
Norma Tecnica NTNorma Tecnica NT
Norma Tecnica NT
Gilberto Parra
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Rafael Rodriguez
 
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
CARLOS infante
 
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Marlin Adames
 
Buenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridadBuenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridad
edward geovanni molina aldana
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
ssuser3c01bc
 
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgosTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
jhony mauricio pupiales rodriguez
 
Informativo legal nº 001 2013
Informativo legal nº 001 2013Informativo legal nº 001 2013
Informativo legal nº 001 2013
Miguel Angel Beltran Vilchez
 
Jose sequera
Jose sequeraJose sequera
Seguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalSeguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacional
ReibelinRodriguez
 
Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008
viannethb
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
23980821
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mariamjimenezh
 

Similar a Material en Proceso de Evaluación. Elaboración del Programa de Seguridad en el Trabajo (20)

Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
 
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docxEstudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
 
Norma Tecnica NT
Norma Tecnica NTNorma Tecnica NT
Norma Tecnica NT
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
247299682-Higiene-y-Seguridad-en-El-Trabajo.pptx
 
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
 
Buenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridadBuenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridad
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
 
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgosTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
 
Informativo legal nº 001 2013
Informativo legal nº 001 2013Informativo legal nº 001 2013
Informativo legal nº 001 2013
 
Jose sequera
Jose sequeraJose sequera
Jose sequera
 
Seguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalSeguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacional
 
Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Material en Proceso de Evaluación. Elaboración del Programa de Seguridad en el Trabajo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA. SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MODULO: MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS FACILITADOR: TOMAS PEREZ INTEGRANTES: LUIS ENRIQUE PORRAS BARQUISIMETO, MAYO DE 2014
  • 2. Es necesario, como paso inicial del P.S.S.T. desarrollar un proceso de información y motivación dirigida a los trabajadores, a los delegados de prevención, a los miembros del C.S.S.L, así como a los miembros del sindicato. En primer lugar para brindarle el bagaje teórico que les permitirá tener una participación real, eficaz y plena; en segundo lugar, incentivar a la masa laboral a participar de forma protagónica en todo lo referente a la prevención.
  • 3. La empleadora o el empleador, como paso inicial para la elaboración de un P.S.S.T, por medio del S.S.S.T deberá efectuar la identificación de los procesos peligrosos existentes, así como el diagnóstico de las necesidades del centro de trabajo. Garantizando la participación eficaz, de las trabajadoras y los trabajadores
  • 4. El Proyecto de Política deberá ser elaborado por el S.S.S.T, con la participación y consulta previa al C.S.S.L, donde el S.S.S.T presentará el proyecto a consideración del C.S.S.L para su aprobación o negativa. De ser aprobado deberá ser presentarlo a consideración del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) para su aprobación o negativa.
  • 5. El S.S.S.T, es el responsable de diseñar y elaborar los planes de trabajo que conforman el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, estos deben responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados en la etapa anterior, así como ser sometido a revisión y aprobación del C.S.S.L, las Delegadas y los Delegados de Prevención.
  • 6. El artículo 82 del Reglamento Parcial de la Lopcymat, así como la Norma Técnica NT-01-2008 en su Titulo IV, establece los planes de trabajo mínimos deben ser: Información y Educación Permanente Inducción a nuevos ingresos y cambios o modificación de tareas/puestos de trabajo. Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos. Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de las trabajadoras y los trabajadores. Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre de las trabajadoras y los trabajadores.Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable Dotación de equipos de protección personal y colectiva.Atención preventiva en salud de las trabajadoras y trabajadores Planes de contingencia y atención de emergencias. Procesos de inspección
  • 7. La empleadora o empleador, suscribirá una carta compromiso (anexo I), dirigida al C.S.S.L, una vez concluido el proceso de construcción y validación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como al INPSASEL para su aprobación, según los criterios señalados en el título VI de la Norma Técnica para la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.