SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
LABORATORIO DR. A. BJARNER
UBICACIÓN: CALICUCHIMA N° 601
INFORME DE ENSAYO Nº IEM-0243-09
TÉCNICOS RESPONSABLES
SHIRLEY SAENZ
GALO PADILLA
(Guayaquil – Ecuador)
AGOSTO 2009
Autorizado por: Ing. Sabino Pineda
Elicrom Cía. Ltda.
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
LABORATORIO DR. A. BJARNER
IEM-0243-09 Página 1 de 6
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
INDICE
1 INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................2
2 MARCO LEGAL.......................................................................................................................................................2
3 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO........................................................................................................3
3.1 Contador de Partículas...............................................................................................................................................3
3.2 Termohigrómetro.......................................................................................................................................................3
4 CONDICIONES AMBIENTALES ..........................................................................................................................3
5 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO ............................................................................................................................3
6 RESULTADOS ..........................................................................................................................................................4
7 CONCLUSIONES .....................................................................................................................................................4
8 ANEXO 1. DATOS DEL EQUIPO ..........................................................................................................................5
9 ANEXO 2. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN...............................................................................................6
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
LABORATORIO DR. A. BJARNER
IEM-0243-09 Página 2 de 6
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
1 INTRODUCCIÓN
El Material Particulado (MP) es una compleja mezcla de partículas suspendidas en el aire las que
varían en tamaño y composición dependiendo de sus fuentes de emisiones.
Las partículas sólidas se manifiestan en un amplio rango de tamaños, pero desde el punto de vista
de la salud las que mayor interés tiene son las partículas con diámetros menores a 10 micrómetros
(PM10) que son las que pueden ser inhaladas y se acumulan dentro del sistema respiratorio; dentro
de ellas, especial atención demandan las partículas menores a 2.5 micrómetros de diámetro
(PM2.5), generalmente referidas como “finas”.
El seguimiento del material particulado atmosférico en suspensión en las redes de vigilancia de
calidad del aire se debe a sus adversos efectos sobre la salud en los seres humanos, a su capacidad
de reducción de la visibilidad y a su influencia sobre el clima.
La Organización Mundial de la Salud ha insistido en que para este tipo de contaminantes no existe
un valor bajo el cual es inofensivo para la salud humana y más bien la gravedad de los daños está
relacionada con los tiempos de exposición que pueden ir desde un día hasta períodos mucho
mayores.
Es por esta razón que se hace indispensable llevar un control por medio de constantes programas de
monitoreo en cada fuente fija con el único fin de conservar el medio ambiente libre de
contaminantes para nuestras futuras generaciones.
2 MARCO LEGAL
Material particulado menor a 10 micrones (PM10)
El promedio aritmético de la concentración de PM10 de todas las muestras en un año no deberá
exceder de cincuenta microgramos por metro cubico (50 µg/m³)
La concentración máxima en 24 horas, de todas las muestras colectadas, no deberá exceder ciento
cincuenta microgramos por metro cubico (150 µg/m³), valor que no podrá ser excedido más de dos
veces en un año.
Material particulado menor a 2.5 micrones (PM2.5)
Se ha establecido que el promedio aritmético de la concentración de PM2.5 de todas las muestras en
un año no deberá exceder de quince microgramos por metro cubico (15 µg/m³). La concentración
máxima en 24 horas, de todas las muestras no deberá exceder sesenta y cinco microgramos por
metro cubico (65 µg/m³) valor que no podrá ser excedido más de dos veces en el año.
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
LABORATORIO DR. A. BJARNER
IEM-0243-09 Página 3 de 6
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
3 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO
3.1 Contador de Partículas
• Marca: Met one
• Modelo: 531
• Calibrado : 02 de Enero del 2009
• Vigente: Enero del 2010
3.2 Termohigrómetro
• Marca: ATM
• Modelo: HT-9214
• Calibrado : 27 de Febrero del 2009
• Vigente: Agosto del 2009
El contador de partículas Aerocet 531 es pequeño y totalmente portable. Esta unidad proporciona
conteo de partículas o de las medidas totales de material particulado por medio de un laser-diode-
based optical sensor y calcula la concentración total equivalente de PM1, PM2.5, PM7, PM10 y
TSP. Almacena hasta 4000 expedientes en tiempo real. El rango de concentración es de 0 – 1
mg/m³, el equipo opera a una temperatura no menor a 0 °C y no mayor a 50 °C, la toma de muestra
se realiza durante 2 minutos por punto.
4 CONDICIONES AMBIENTALES
La condiciones ambientales del día de monitoreo en las instalaciones del LABORATORIO DR. A.
BJARNER fueron de Temperatura Max. 28.5 °C, HR% 59.5 y Temperatura Min. 23.7°C,
HR% 51.6.
5 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
El monitoreo de material particulado se realizó el 27 de agosto en áreas asignadas para el estudio
según la orden OT-278-09. El personal de ELICROM tomó la muestra en dichas áreas, para luego
por medio de un software obtener los datos que fueron utilizados para la realización de este
informe.
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
LABORATORIO DR. A. BJARNER
IEM-0243-09 Página 4 de 6
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
6 RESULTADOS
PUNTOS  DESCRIPCIÓN 
PM2.5  PM10 
VALOR 
ENCONTRADO 
VALOR 
PERMITIDO* 
EVALUACION 
VALOR 
ENCONTRADO 
VALOR 
PERMITIDO* 
EVALUACION 
1 TABLETEADORA # 2 102 65
NO
CUMPLE
1243 150
NO
CUMPLE
2 TABLETEADORA # 4 3 65 CUMPLE 70 150 CUMPLE
3 PASILLO DE TABLETEADORAS 0 65 CUMPLE 15 150 CUMPLE
4 EMPAQUE FUNGIREX POLVO 15 65 CUMPLE 888 150
NO
CUMPLE
5 PASILLO EMPAQUE FUNGIREX POLVO 7 65 CUMPLE 158 150
NO
CUMPLE
* Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente.
7 CONCLUSIONES
El monitoreo realizado en las instalaciones de LABORATORIO DR. A. BJARNER nos indica que
el punto evaluado TABLETEADORA # 2, no cumple con el máximo permisible establecido por la
legislación ambiental para PM2.5 y PM10. Los puntos TABLETEADORA # 4 y PASILLO DE
TABLETEADORAS, cumplen con el máximo permisible establecido por la Legislación ambiental para
PM2.5 y PM10.
Los puntos EMPAQUE FUNGIREX POLVO y PASILLO EMPAQUE FUNGIREX POLVO, cumplen con el
máximo permisible para PM2.5 pero no para PM10 establecido por la legislación ambiental.
Se debe considerar que en las áreas evaluadas el personal utiliza equipos de protección (mascarillas
y guantes) en el desarrollo de sus actividades diarias.
Atentamente,
Ing. Shirley Sáenz T.
Elicrom Cía. Ltda.
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
LABORATORIO DR. A. BJARNER
IEM-0243-09 Página 5 de 6
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
8 ANEXO 1. DATOS DEL EQUIPO
LABORATORIO DR. A. BJARNER
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
AGOSTO 2009
UBICACIÓN: TABLETEADORA # 2
Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009
Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el
suelo.
Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531.
FECHA HORA
PM2.5
(μg/m3)
PM10
(μg/m3)
TSP
(μg/m3)
27-Aug 12:16 PM 102 1243 1994
65 150 N/A
NO CUMPLE NO CUMPLE N/A
27 de Agosto del 2009
RESULTADOS
MAXIMO PERMITIDO*
OBSERVACION
* Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire
Ambiente.
Realizado por:
Ing. Jessica Sayo S.
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531.
LABORATORIO DR. A. BJARNER
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
AGOSTO 2009
UBICACIÓN: TABLETEADORA # 4
Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009
Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el
suelo.
FECHA HORA
PM2.5
(μg/m3)
PM10
(μg/m3)
TSP
(μg/m3)
27-Aug 12:20 PM 3 70 249
65 150 N/A
SI CUMPLE SI CUMPLE N/A
27 de Agosto del 2009
RESULTADOS
MAXIMO PERMITIDO*
OBSERVACION
* Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire
Ambiente.
Realizado por:
Ing. Jessica Sayo S.
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531.
LABORATORIO DR. A. BJARNER
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
AGOSTO 2009
UBICACIÓN: PASILLO DE TABLETEADORAS
Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009
Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el
suelo.
FECHA HORA
PM2.5
(μg/m3)
PM10
(μg/m3)
TSP
(μg/m3)
27-Aug 12:26 PM 0 15 28
65 150 N/A
SI CUMPLE SI CUMPLE N/A
27 de Agosto del 2009
RESULTADOS
MAXIMO PERMITIDO*
OBSERVACION
* Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire
Ambiente.
Realizado por:
Ing. Jessica Sayo S.
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531.
LABORATORIO DR. A. BJARNER
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
AGOSTO 2009
UBICACIÓN: EMPAQUE FUNGIREX POLVO
Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009
Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el
suelo.
FECHA HORA
PM2.5
(μg/m3)
PM10
(μg/m3)
TSP
(μg/m3)
27-Aug 12:56 PM 15 888 4418
65 150 N/A
SI CUMPLE NO CUMPLE N/A
27 de Agosto del 2009
RESULTADOS
MAXIMO PERMITIDO*
OBSERVACION
* Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire
Ambiente.
Realizado por:
Ing. Jessica Sayo S.
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531.
LABORATORIO DR. A. BJARNER
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
AGOSTO 2009
UBICACIÓN: PASILLO EMPAQUE FUNGIREX POLVO
Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009
Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el
suelo.
FECHA HORA
PM2.5
(μg/m3)
PM10
(μg/m3)
TSP
(μg/m3)
27-Aug 1:02 PM 7 158 384
65 150 N/A
SI CUMPLE NO CUMPLE N/A
27 de Agosto del 2009
RESULTADOS
MAXIMO PERMITIDO*
OBSERVACION
* Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire
Ambiente.
Realizado por:
Ing. Jessica Sayo S.
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO
LABORATORIO DR. A. BJARNER
IEM-0243-09 Página 6 de 6
Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com
GUAYAQUIL - ECUADOR
9 ANEXO 2. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
ANACUBAS5
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Roy Villacorta
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
joseb1996
 
Check list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptxCheck list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptx
flornayeliperezpascu
 
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
Maia Fernandez
 
Manual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicosManual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicos
Pablo Painen
 
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Overallhealth En Salud
 
Mapa conceptual principios de la ergonómica
Mapa conceptual principios de la ergonómica Mapa conceptual principios de la ergonómica
Mapa conceptual principios de la ergonómica
milevale
 
Ergonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva pptErgonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva ppt
Giovanni Leyton
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Ruido
RuidoRuido
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
sory27
 
Sve visual gesa
Sve visual  gesaSve visual  gesa
Formato de Incidente & Accidente
Formato de Incidente & AccidenteFormato de Incidente & Accidente
Formato de Incidente & Accidente
Michael Castillo
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
gcgestionhumana
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
Magnin Alejandro
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 

La actualidad más candente (20)

8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Check list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptxCheck list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
MAPA CONCEPTUAL “ PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA”
 
Manual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicosManual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicos
 
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
 
Mapa conceptual principios de la ergonómica
Mapa conceptual principios de la ergonómica Mapa conceptual principios de la ergonómica
Mapa conceptual principios de la ergonómica
 
Ergonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva pptErgonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva ppt
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Sve visual gesa
Sve visual  gesaSve visual  gesa
Sve visual gesa
 
Formato de Incidente & Accidente
Formato de Incidente & AccidenteFormato de Incidente & Accidente
Formato de Incidente & Accidente
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 

Destacado

Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
Jessika Larrotta
 
MATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRAS
MATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRASMATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRAS
MATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRAS
Juana Mayerly Duarte Ortega
 
Material particulado
Material particuladoMaterial particulado
Material particulado
Geraldo Sebastian
 
Emisiones material particulado
Emisiones material particuladoEmisiones material particulado
Emisiones material particulado
Jhonnier After Useche
 
Contaminación del aire
Contaminación del aire Contaminación del aire
Contaminación del aire
luis Rojas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
CaroBarragan
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
MaricelaOlivares
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
desestril
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
José Luis
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
cmariacalvo
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
dayana jaimes
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
steph03
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
Jennifer Vega
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
Orfita Linda Velazquez
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
leidymendezarteaga
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
psicologavanessasoto
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO
 

Destacado (20)

Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
MATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRAS
MATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRASMATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRAS
MATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRAS
 
Material particulado
Material particuladoMaterial particulado
Material particulado
 
Emisiones material particulado
Emisiones material particuladoEmisiones material particulado
Emisiones material particulado
 
Contaminación del aire
Contaminación del aire Contaminación del aire
Contaminación del aire
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 

Similar a Material particulado

ddd.pptx
ddd.pptxddd.pptx
ddd.pptx
MaryoriJC
 
Análisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aireAnálisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aire
AIDA_Americas
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Astm c566
Astm c566Astm c566
Astm c566
ariel0812
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Asociación Toxicológica Argentina
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
ramparobecster
 
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICAREGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
José María Pérez Gómez
 
Beltrán Bennasar, Benjamín: Nueva norma UNE 171350 “Calidad ambiental en host...
Beltrán Bennasar, Benjamín: Nueva norma UNE 171350 “Calidad ambiental en host...Beltrán Bennasar, Benjamín: Nueva norma UNE 171350 “Calidad ambiental en host...
Beltrán Bennasar, Benjamín: Nueva norma UNE 171350 “Calidad ambiental en host...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptxMonitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
olgakaterin
 
Nom 035-semarnat-1993
Nom 035-semarnat-1993Nom 035-semarnat-1993
Nom 035-semarnat-1993
Maribel Prieto Alvarado
 
Ntc2272
Ntc2272Ntc2272
Informe de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfInforme de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdf
DANIELAMAURICIO
 
Informe de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfInforme de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdf
DANIELAMAURICIO
 
Anteproyecto Carolina
Anteproyecto CarolinaAnteproyecto Carolina
Anteproyecto Carolina
CaroVerablog
 
Monitoreo de Calidad de Aire - PM2.5.pptx
Monitoreo de Calidad de Aire - PM2.5.pptxMonitoreo de Calidad de Aire - PM2.5.pptx
Monitoreo de Calidad de Aire - PM2.5.pptx
Dianthony Ponce Bravo
 
riego fisico:Ventilacion
riego fisico:Ventilacionriego fisico:Ventilacion
riego fisico:Ventilacion
Ingrid Lorena Carmona Braga
 
equipos de laboratorio.pdf
equipos de laboratorio.pdfequipos de laboratorio.pdf
equipos de laboratorio.pdf
LizApaza5
 
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULimaUnigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Sergio Montes Durand
 
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Overallhealth En Salud
 
Protecc respiratoria.pdf
Protecc respiratoria.pdfProtecc respiratoria.pdf
Protecc respiratoria.pdf
SantiagoArias570699
 

Similar a Material particulado (20)

ddd.pptx
ddd.pptxddd.pptx
ddd.pptx
 
Análisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aireAnálisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aire
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
 
Astm c566
Astm c566Astm c566
Astm c566
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
 
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICAREGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
 
Beltrán Bennasar, Benjamín: Nueva norma UNE 171350 “Calidad ambiental en host...
Beltrán Bennasar, Benjamín: Nueva norma UNE 171350 “Calidad ambiental en host...Beltrán Bennasar, Benjamín: Nueva norma UNE 171350 “Calidad ambiental en host...
Beltrán Bennasar, Benjamín: Nueva norma UNE 171350 “Calidad ambiental en host...
 
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptxMonitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
 
Nom 035-semarnat-1993
Nom 035-semarnat-1993Nom 035-semarnat-1993
Nom 035-semarnat-1993
 
Ntc2272
Ntc2272Ntc2272
Ntc2272
 
Informe de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfInforme de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdf
 
Informe de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfInforme de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdf
 
Anteproyecto Carolina
Anteproyecto CarolinaAnteproyecto Carolina
Anteproyecto Carolina
 
Monitoreo de Calidad de Aire - PM2.5.pptx
Monitoreo de Calidad de Aire - PM2.5.pptxMonitoreo de Calidad de Aire - PM2.5.pptx
Monitoreo de Calidad de Aire - PM2.5.pptx
 
riego fisico:Ventilacion
riego fisico:Ventilacionriego fisico:Ventilacion
riego fisico:Ventilacion
 
equipos de laboratorio.pdf
equipos de laboratorio.pdfequipos de laboratorio.pdf
equipos de laboratorio.pdf
 
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULimaUnigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
 
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
 
Protecc respiratoria.pdf
Protecc respiratoria.pdfProtecc respiratoria.pdf
Protecc respiratoria.pdf
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Material particulado

  • 1. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO LABORATORIO DR. A. BJARNER UBICACIÓN: CALICUCHIMA N° 601 INFORME DE ENSAYO Nº IEM-0243-09 TÉCNICOS RESPONSABLES SHIRLEY SAENZ GALO PADILLA (Guayaquil – Ecuador) AGOSTO 2009 Autorizado por: Ing. Sabino Pineda Elicrom Cía. Ltda.
  • 2. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO LABORATORIO DR. A. BJARNER IEM-0243-09 Página 1 de 6 Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR INDICE 1 INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................2 2 MARCO LEGAL.......................................................................................................................................................2 3 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO........................................................................................................3 3.1 Contador de Partículas...............................................................................................................................................3 3.2 Termohigrómetro.......................................................................................................................................................3 4 CONDICIONES AMBIENTALES ..........................................................................................................................3 5 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO ............................................................................................................................3 6 RESULTADOS ..........................................................................................................................................................4 7 CONCLUSIONES .....................................................................................................................................................4 8 ANEXO 1. DATOS DEL EQUIPO ..........................................................................................................................5 9 ANEXO 2. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN...............................................................................................6
  • 3. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO LABORATORIO DR. A. BJARNER IEM-0243-09 Página 2 de 6 Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR 1 INTRODUCCIÓN El Material Particulado (MP) es una compleja mezcla de partículas suspendidas en el aire las que varían en tamaño y composición dependiendo de sus fuentes de emisiones. Las partículas sólidas se manifiestan en un amplio rango de tamaños, pero desde el punto de vista de la salud las que mayor interés tiene son las partículas con diámetros menores a 10 micrómetros (PM10) que son las que pueden ser inhaladas y se acumulan dentro del sistema respiratorio; dentro de ellas, especial atención demandan las partículas menores a 2.5 micrómetros de diámetro (PM2.5), generalmente referidas como “finas”. El seguimiento del material particulado atmosférico en suspensión en las redes de vigilancia de calidad del aire se debe a sus adversos efectos sobre la salud en los seres humanos, a su capacidad de reducción de la visibilidad y a su influencia sobre el clima. La Organización Mundial de la Salud ha insistido en que para este tipo de contaminantes no existe un valor bajo el cual es inofensivo para la salud humana y más bien la gravedad de los daños está relacionada con los tiempos de exposición que pueden ir desde un día hasta períodos mucho mayores. Es por esta razón que se hace indispensable llevar un control por medio de constantes programas de monitoreo en cada fuente fija con el único fin de conservar el medio ambiente libre de contaminantes para nuestras futuras generaciones. 2 MARCO LEGAL Material particulado menor a 10 micrones (PM10) El promedio aritmético de la concentración de PM10 de todas las muestras en un año no deberá exceder de cincuenta microgramos por metro cubico (50 µg/m³) La concentración máxima en 24 horas, de todas las muestras colectadas, no deberá exceder ciento cincuenta microgramos por metro cubico (150 µg/m³), valor que no podrá ser excedido más de dos veces en un año. Material particulado menor a 2.5 micrones (PM2.5) Se ha establecido que el promedio aritmético de la concentración de PM2.5 de todas las muestras en un año no deberá exceder de quince microgramos por metro cubico (15 µg/m³). La concentración máxima en 24 horas, de todas las muestras no deberá exceder sesenta y cinco microgramos por metro cubico (65 µg/m³) valor que no podrá ser excedido más de dos veces en el año.
  • 4. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO LABORATORIO DR. A. BJARNER IEM-0243-09 Página 3 de 6 Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR 3 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO 3.1 Contador de Partículas • Marca: Met one • Modelo: 531 • Calibrado : 02 de Enero del 2009 • Vigente: Enero del 2010 3.2 Termohigrómetro • Marca: ATM • Modelo: HT-9214 • Calibrado : 27 de Febrero del 2009 • Vigente: Agosto del 2009 El contador de partículas Aerocet 531 es pequeño y totalmente portable. Esta unidad proporciona conteo de partículas o de las medidas totales de material particulado por medio de un laser-diode- based optical sensor y calcula la concentración total equivalente de PM1, PM2.5, PM7, PM10 y TSP. Almacena hasta 4000 expedientes en tiempo real. El rango de concentración es de 0 – 1 mg/m³, el equipo opera a una temperatura no menor a 0 °C y no mayor a 50 °C, la toma de muestra se realiza durante 2 minutos por punto. 4 CONDICIONES AMBIENTALES La condiciones ambientales del día de monitoreo en las instalaciones del LABORATORIO DR. A. BJARNER fueron de Temperatura Max. 28.5 °C, HR% 59.5 y Temperatura Min. 23.7°C, HR% 51.6. 5 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El monitoreo de material particulado se realizó el 27 de agosto en áreas asignadas para el estudio según la orden OT-278-09. El personal de ELICROM tomó la muestra en dichas áreas, para luego por medio de un software obtener los datos que fueron utilizados para la realización de este informe.
  • 5. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO LABORATORIO DR. A. BJARNER IEM-0243-09 Página 4 de 6 Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR 6 RESULTADOS PUNTOS  DESCRIPCIÓN  PM2.5  PM10  VALOR  ENCONTRADO  VALOR  PERMITIDO*  EVALUACION  VALOR  ENCONTRADO  VALOR  PERMITIDO*  EVALUACION  1 TABLETEADORA # 2 102 65 NO CUMPLE 1243 150 NO CUMPLE 2 TABLETEADORA # 4 3 65 CUMPLE 70 150 CUMPLE 3 PASILLO DE TABLETEADORAS 0 65 CUMPLE 15 150 CUMPLE 4 EMPAQUE FUNGIREX POLVO 15 65 CUMPLE 888 150 NO CUMPLE 5 PASILLO EMPAQUE FUNGIREX POLVO 7 65 CUMPLE 158 150 NO CUMPLE * Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente. 7 CONCLUSIONES El monitoreo realizado en las instalaciones de LABORATORIO DR. A. BJARNER nos indica que el punto evaluado TABLETEADORA # 2, no cumple con el máximo permisible establecido por la legislación ambiental para PM2.5 y PM10. Los puntos TABLETEADORA # 4 y PASILLO DE TABLETEADORAS, cumplen con el máximo permisible establecido por la Legislación ambiental para PM2.5 y PM10. Los puntos EMPAQUE FUNGIREX POLVO y PASILLO EMPAQUE FUNGIREX POLVO, cumplen con el máximo permisible para PM2.5 pero no para PM10 establecido por la legislación ambiental. Se debe considerar que en las áreas evaluadas el personal utiliza equipos de protección (mascarillas y guantes) en el desarrollo de sus actividades diarias. Atentamente, Ing. Shirley Sáenz T. Elicrom Cía. Ltda.
  • 6. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO LABORATORIO DR. A. BJARNER IEM-0243-09 Página 5 de 6 Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR 8 ANEXO 1. DATOS DEL EQUIPO
  • 7. LABORATORIO DR. A. BJARNER MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO AGOSTO 2009 UBICACIÓN: TABLETEADORA # 2 Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009 Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el suelo. Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531. FECHA HORA PM2.5 (μg/m3) PM10 (μg/m3) TSP (μg/m3) 27-Aug 12:16 PM 102 1243 1994 65 150 N/A NO CUMPLE NO CUMPLE N/A 27 de Agosto del 2009 RESULTADOS MAXIMO PERMITIDO* OBSERVACION * Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente. Realizado por: Ing. Jessica Sayo S. Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR
  • 8. Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531. LABORATORIO DR. A. BJARNER MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO AGOSTO 2009 UBICACIÓN: TABLETEADORA # 4 Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009 Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el suelo. FECHA HORA PM2.5 (μg/m3) PM10 (μg/m3) TSP (μg/m3) 27-Aug 12:20 PM 3 70 249 65 150 N/A SI CUMPLE SI CUMPLE N/A 27 de Agosto del 2009 RESULTADOS MAXIMO PERMITIDO* OBSERVACION * Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente. Realizado por: Ing. Jessica Sayo S. Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR
  • 9. Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531. LABORATORIO DR. A. BJARNER MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO AGOSTO 2009 UBICACIÓN: PASILLO DE TABLETEADORAS Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009 Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el suelo. FECHA HORA PM2.5 (μg/m3) PM10 (μg/m3) TSP (μg/m3) 27-Aug 12:26 PM 0 15 28 65 150 N/A SI CUMPLE SI CUMPLE N/A 27 de Agosto del 2009 RESULTADOS MAXIMO PERMITIDO* OBSERVACION * Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente. Realizado por: Ing. Jessica Sayo S. Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR
  • 10. Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531. LABORATORIO DR. A. BJARNER MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO AGOSTO 2009 UBICACIÓN: EMPAQUE FUNGIREX POLVO Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009 Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el suelo. FECHA HORA PM2.5 (μg/m3) PM10 (μg/m3) TSP (μg/m3) 27-Aug 12:56 PM 15 888 4418 65 150 N/A SI CUMPLE NO CUMPLE N/A 27 de Agosto del 2009 RESULTADOS MAXIMO PERMITIDO* OBSERVACION * Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente. Realizado por: Ing. Jessica Sayo S. Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR
  • 11. Equipo utilizado: Monitor Met One Aerocet 531. LABORATORIO DR. A. BJARNER MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO AGOSTO 2009 UBICACIÓN: PASILLO EMPAQUE FUNGIREX POLVO Fecha de monitoreo: 27 de Agosto del 2009 Tamaño de la muestra: 1 pie cúbico de aire por muestra tomado durante 2 minutos a 150 cm desde el suelo. FECHA HORA PM2.5 (μg/m3) PM10 (μg/m3) TSP (μg/m3) 27-Aug 1:02 PM 7 158 384 65 150 N/A SI CUMPLE NO CUMPLE N/A 27 de Agosto del 2009 RESULTADOS MAXIMO PERMITIDO* OBSERVACION * Se aplica el Texto Unificado de Legislación ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente. Realizado por: Ing. Jessica Sayo S. Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR
  • 12. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO LABORATORIO DR. A. BJARNER IEM-0243-09 Página 6 de 6 Dirección: Cdla. Atarazana Mz. I-3 V. 8; Telfs: 2393037; Cel: 099337519, 099448710; ssaenz@elicrom.com GUAYAQUIL - ECUADOR 9 ANEXO 2. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN