SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se preparan los
materiales para esterilizar?
Placas de Petri
Pipetas
• Los tubos, erlemmeyer o materiales que
necesiten un tapón se confeccionan con
algodón, el que se enrolla en forma de
cilindro y se cubre con gasa.
• Para finalizar se envuelven los
materiales con papel, se atan con piolín
para llevarlos a esterilizar
¿Dónde se esterilizan los
materiales de vidrio?
Placas de Petri
Pipetas
Erlemmeyer
Frascos para muestras
Vasos de precipitados
Todos los elementos que soporte temperaturas altas
(170ºC a 200 ºC en seco)
¿Cómo están formados?
Son mezclas equilibradas de nutrientes en
concentraciones adecuadas que permiten el
crecimiento y la multiplicación de los
microorganismos.
En general poseen fuente de carbono, de
nitrógeno, factores de crecimiento,
sustancias solidificantes, soluciones buffer y
otras sustancias que requieran los
microorganismos.
¿Qué se entiende por medios de cultivos?
¿Cómo se clasifican?
*Por su estado físico a temperatura ambiente:
Medio sólido: posee agar agar en concentraciones de 1.5 %.
Medio semisólido: 0.4-0.6 % de sustancia solidificante.
Medio líquido: no posee en su constitución sustancia solidificante.
*Por su composición:
Medio sintético: compuesto totalmente por nutrientes químicamente
definidos.
Medio complejo: contiene ingredientes de composición química
desconocida. Son útiles para el cultivo de microorganismos cuyos
requerimientos en factores de crecimiento no se conocen
exactamente.
**Por su función
•Medio Base: medios de cultivos con nutrientes básicos, por ej.: Caldo simple
- Agar simple.
•Medios Enriquecidos: medios a los que se les a agregado sustancias con el
fin de mejorar sus condiciones nutritivas adecuándolas al cultivo de
microorganismos exigentes, por ej.: Agar Glucosado, Caldo Glucosado, etc.
•Medios Selectivos: contienen inhibidores para frenar el desarrollo de cierto
tipo de microorganismos permitiendo el crecimiento de otros, por ej. Agar
Salmonella Shigella, Agar Verde Brillante, Agar Bismuto Sulfito, Agar EMB,
Agar Mac Conkey, Agar Manitol Salado, Caldo Mac Conkey
•Medios diferenciales: son medios en los cuales se ponen de manifiesto las
características de los microorganismos que se desarrollan en la misma placa,
por ej.: Agar Sangre, se pueden distinguir en éste los microorganismos
hemolíticos de los que no lo son.
•Medios especiales: son medios para cultivar microorganismos exigentes o
con características metabólicas especiales, los cuales no desarrollan en
medios de cultivo comunes, por ejemplo: Medio de Lowrenstein-Yensen para
Mycobacterium tuberculosis
Adicionar la mitad del agua
requerida para la preparación
erlemmeyer
(esto evita el deposito del medio de
cultivo en el fondo)
Agregar el medio de
cultivo deshidratado
previamente pesado
Adicionar el resto del agua destilada
Disolverlo
a fuego directo.
OJO!!! Estar atento porque se puede pegar.
Tener rejilla para sacar el erlememyer y apoyarlo sobre un
material que no provoque choque de temperatuas evitando
roturas
Disolverlo
a baño maría .
Es más lento pero evito
que se pegue
Estufa de
esterilización
170ºC- 200ºC
Reloj para determinar el
Autoclave
Manivela para
espita
Válvula de seguridad
Manómetro
Espita
Tornillos mariposas
Llave de gas
Mechero
Espita
Chorro de vapor continuo
Llama máxima
Llama mínima
Materiales laboratorio.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias
BacteriasBacterias
Tecnicas de adhesion
Tecnicas de adhesionTecnicas de adhesion
Tecnicas de adhesion
MARILYN ABANTO
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Mary Ventura
 
AJUSTE OCLUSAL Y LLAVES DE ANDREWS
AJUSTE OCLUSAL Y LLAVES DE ANDREWSAJUSTE OCLUSAL Y LLAVES DE ANDREWS
AJUSTE OCLUSAL Y LLAVES DE ANDREWS
Edlyn Martz
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
Ariel Aranda
 
Disoluciones parte 1
Disoluciones parte 1Disoluciones parte 1
Disoluciones parte 1
Claudia Minetti
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIHEntamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Bellizabethrh
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
Diana Galun
 
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodonciaDiagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
mariabelenbenavides
 
Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)
aguero-luna
 
Coloración ácido resistente
Coloración ácido resistenteColoración ácido resistente
Coloración ácido resistente
Ginel Mesa
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
juank hidalgo
 
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferiorCrecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
JAC9212
 
Actinomyces caso.pptx
Actinomyces caso.pptxActinomyces caso.pptx
Actinomyces caso.pptx
LUISDAVIDPEREZMERCAD
 
SINUSITIS MAXILAR DE ORIGEN ODONTOGÉNICO.
SINUSITIS MAXILAR DE ORIGEN ODONTOGÉNICO.SINUSITIS MAXILAR DE ORIGEN ODONTOGÉNICO.
SINUSITIS MAXILAR DE ORIGEN ODONTOGÉNICO.
Edwin José Calderón Flores
 
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco rectoPosicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Patricia Lamonica
 
Barreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facialBarreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facial
Luis Córdova Jara
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Karla Romo Teran
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Mariela Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tecnicas de adhesion
Tecnicas de adhesionTecnicas de adhesion
Tecnicas de adhesion
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
AJUSTE OCLUSAL Y LLAVES DE ANDREWS
AJUSTE OCLUSAL Y LLAVES DE ANDREWSAJUSTE OCLUSAL Y LLAVES DE ANDREWS
AJUSTE OCLUSAL Y LLAVES DE ANDREWS
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Disoluciones parte 1
Disoluciones parte 1Disoluciones parte 1
Disoluciones parte 1
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIHEntamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodonciaDiagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
 
Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)
 
Coloración ácido resistente
Coloración ácido resistenteColoración ácido resistente
Coloración ácido resistente
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
 
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferiorCrecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
 
Actinomyces caso.pptx
Actinomyces caso.pptxActinomyces caso.pptx
Actinomyces caso.pptx
 
SINUSITIS MAXILAR DE ORIGEN ODONTOGÉNICO.
SINUSITIS MAXILAR DE ORIGEN ODONTOGÉNICO.SINUSITIS MAXILAR DE ORIGEN ODONTOGÉNICO.
SINUSITIS MAXILAR DE ORIGEN ODONTOGÉNICO.
 
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco rectoPosicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
 
Barreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facialBarreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facial
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 

Similar a Materiales laboratorio.ppt

Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
elenagallegos5
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
Diudoned
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
angelicaurbano5
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
MARIA GONZALES
 
clase Medios de cultivo.pptx
clase Medios de cultivo.pptxclase Medios de cultivo.pptx
clase Medios de cultivo.pptx
YosaryOseguera
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
DarlinMarapara
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
ljuris98
 
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Angelica Ushiña
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
SebastianAngheloCHOQ
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Nataly Vistin
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
JoseTomas59
 
Hongos comestibles
Hongos comestiblesHongos comestibles
Hongos comestibles
omontesb56
 
Manual de-cultivo-hongos-comestibles
Manual de-cultivo-hongos-comestiblesManual de-cultivo-hongos-comestibles
Manual de-cultivo-hongos-comestibles
Antonio Castillo
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
Aida Aguilar
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Ahui Lugardo
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
lilyles
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
SHAKAROON
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Rosa Puga
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
Ruddy Aburto Rodríguez
 

Similar a Materiales laboratorio.ppt (20)

Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 
clase Medios de cultivo.pptx
clase Medios de cultivo.pptxclase Medios de cultivo.pptx
clase Medios de cultivo.pptx
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
 
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
 
Hongos comestibles
Hongos comestiblesHongos comestibles
Hongos comestibles
 
Manual de-cultivo-hongos-comestibles
Manual de-cultivo-hongos-comestiblesManual de-cultivo-hongos-comestibles
Manual de-cultivo-hongos-comestibles
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. Clínico
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 

Materiales laboratorio.ppt

  • 1. ¿Cómo se preparan los materiales para esterilizar? Placas de Petri Pipetas
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Los tubos, erlemmeyer o materiales que necesiten un tapón se confeccionan con algodón, el que se enrolla en forma de cilindro y se cubre con gasa.
  • 21. • Para finalizar se envuelven los materiales con papel, se atan con piolín para llevarlos a esterilizar
  • 22. ¿Dónde se esterilizan los materiales de vidrio? Placas de Petri Pipetas Erlemmeyer Frascos para muestras Vasos de precipitados Todos los elementos que soporte temperaturas altas (170ºC a 200 ºC en seco)
  • 23. ¿Cómo están formados? Son mezclas equilibradas de nutrientes en concentraciones adecuadas que permiten el crecimiento y la multiplicación de los microorganismos. En general poseen fuente de carbono, de nitrógeno, factores de crecimiento, sustancias solidificantes, soluciones buffer y otras sustancias que requieran los microorganismos. ¿Qué se entiende por medios de cultivos?
  • 24. ¿Cómo se clasifican? *Por su estado físico a temperatura ambiente: Medio sólido: posee agar agar en concentraciones de 1.5 %. Medio semisólido: 0.4-0.6 % de sustancia solidificante. Medio líquido: no posee en su constitución sustancia solidificante. *Por su composición: Medio sintético: compuesto totalmente por nutrientes químicamente definidos. Medio complejo: contiene ingredientes de composición química desconocida. Son útiles para el cultivo de microorganismos cuyos requerimientos en factores de crecimiento no se conocen exactamente.
  • 25. **Por su función •Medio Base: medios de cultivos con nutrientes básicos, por ej.: Caldo simple - Agar simple. •Medios Enriquecidos: medios a los que se les a agregado sustancias con el fin de mejorar sus condiciones nutritivas adecuándolas al cultivo de microorganismos exigentes, por ej.: Agar Glucosado, Caldo Glucosado, etc. •Medios Selectivos: contienen inhibidores para frenar el desarrollo de cierto tipo de microorganismos permitiendo el crecimiento de otros, por ej. Agar Salmonella Shigella, Agar Verde Brillante, Agar Bismuto Sulfito, Agar EMB, Agar Mac Conkey, Agar Manitol Salado, Caldo Mac Conkey •Medios diferenciales: son medios en los cuales se ponen de manifiesto las características de los microorganismos que se desarrollan en la misma placa, por ej.: Agar Sangre, se pueden distinguir en éste los microorganismos hemolíticos de los que no lo son. •Medios especiales: son medios para cultivar microorganismos exigentes o con características metabólicas especiales, los cuales no desarrollan en medios de cultivo comunes, por ejemplo: Medio de Lowrenstein-Yensen para Mycobacterium tuberculosis
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Adicionar la mitad del agua requerida para la preparación erlemmeyer (esto evita el deposito del medio de cultivo en el fondo)
  • 33. Agregar el medio de cultivo deshidratado previamente pesado
  • 34. Adicionar el resto del agua destilada
  • 35.
  • 36. Disolverlo a fuego directo. OJO!!! Estar atento porque se puede pegar. Tener rejilla para sacar el erlememyer y apoyarlo sobre un material que no provoque choque de temperatuas evitando roturas
  • 37. Disolverlo a baño maría . Es más lento pero evito que se pegue
  • 38.
  • 41. Autoclave Manivela para espita Válvula de seguridad Manómetro Espita Tornillos mariposas Llave de gas Mechero
  • 43.
  • 44.
  • 45.