SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES
LA CONSTRUCCION MATERIALES Y USOS
Aldemar Garcia L cod:202220303
Material Reciclable en la Construcción
La construcción con materiales reciclados es el
proceso de reutilización de materiales desechados
para volver a utilizarlos para el mismo fin, para
construir nuevas construcciones.
¿Qué materiales de construcción se pueden
reciclar?
Hormigón, hierro, acero, ladrillos, bloques,
tejas, materiales cerámicos,
plásticos, materiales no férreos. Suelo, roca,
hormigón, cal, yeso, madera,
tejas, materiales cerámicos, pavimentos, ladrillo,
hormigón, acero, mampostería, ladrillo, yeso, cal,
madera.
Beneficios
Menos acumulación de desechos
en los basureros y amplia la vida útil de los
materiales de construcción.
La reutilización de los materiales de construcción
ayuda a la sustitución de materia prima, reduce el
impacto ambiental por la explotación de recursos
naturales y genera otros puestos de trabajo.
Al reciclar se reduce el trabajo de extracción,
transporte y elaboración de materias primas. Esto
quiere decir que la energía usada para estos
procesos será menor.
Desventajas
Los materiales de construcción reciclados
o reutilizados deben ser examinados
cuidadosamente antes de que puedan ser
utilizados en proyectos de construcciones
nuevas. Por ejemplo ventanas vigas de
madera contaminadas con pintura de
plomo.
La clasificación y el procesamiento de los
residuos de construcción deja poco
margen de mejora. Los escombros en el
estado mixto requieren de un proceso de
separación tedioso y laborioso". Se
necesitan mejores métodos para
separar, clasificar y almacenar los
materiales de construcción potenciales
antes de que se pierdan en relleno
sanitario.
Principales materiales reciclables usados en la Construcción
El Acero: puede fabricarse combinando hierro y carbón, calentado en un alto horno o a través
del reciclaje de chatarra, utilizando hornos eléctricos.
El reciclaje de este metal empezó en el Imperio Romano, cuando los soldados aprovechaban los
instrumentos de guerra que quedaban en las trincheras para producir nuevos artefactos. Y lo
mejor, es que con el acero se pueden crear infinitos objetos, materiales, etc. sin perder su
calidad.
El Yeso: se aprovecha mucho para la construcción,
pero si se desecha de manera incorrecta, puede
desprender sulfuro de hidrógeno inflamable, que es
muy tóxico, contaminando el suelo y el agua
subterránea. Sin embargo, si se hace un proceso
correcto, el yeso reciclado conserva las mismas
características físicas y mecánicas que el yeso
tradicional, con un coste generalmente bajo.
El hormigón: también se puede
reciclar. Pero ojo, cuando el
hormigón está endurecido, se debe
utilizar una trituradora especial que
produce lo que denominamos
“agregado reciclado”. Aunque el
hormigón reciclado solía usarse
como subsuelo, ahora se ha
demostrado que se pueden crear
elementos estructurales de 30 a 40
MPa con las tecnologías adecuadas.
La Madera:
El uso de madera reciclada es una tendencia total. Las
maderas duras, si se mantienen en buen estado,
pueden durar cientos de años. Se acostumbra a usarse
en elementos grandes y estructurales, o para la fabricación
de otros objetos o artefactos, como cajas, pallets o soportes
para diferentes fines. Asimismo, incluso las maderas más
blandas y baratas pueden reciclarse, especialmente como
materia prima para la industria de paneles.
EL Poliestireno Expandido:
se convierte en una materia prima, que se usa para
la fabricación de nuevos productos de plástico cuando
se tritura y compacta. Asimismo, se puede utilizar para
acabados o incluso pinturas.
El vidrio:
es un poco más complicado, en el caso de las ventanas, dado que su composición química y
temperatura de fusión es diferente. No se puede reciclar mezclado con otros objetos de vidrio
(incluidos otros tipos de vidrio de ventana).
Sin embargo, hay una solución. El vidrio de la ventana puede fundirse y remanufacturarce en
fibra de vidrio, para su posterior incorporación al asfalto o incluso en pinturas reflectantes
amarillas y blancas. Además, el vidrio que esté roto, puede mezclarse para crear pisos y
encimeras de granito.
Estos son los principales materiales reciclados
usados en la construcción. Pero también puede
usarse el zinc, aluminio, embalajes, tejidos o
sustancias como la pintura de látex, pinturas a base
de plomo, adhesivos, asbesto, solventes químicos.
Es muy importante adquirir conciencia sobre el
reciclaje y sobre todo al reciclar materiales de
construcción. Pensar más en toda la vida útil que
pueden tener los materiales. Para ayudar a disminuir
la contaminación de los basureros reduciendo así el
impacto medioambiental, Todo puede ser ventaja si
se hace lo correcto.
Bibliografía
*Sin Autor. Sin fecha. Materiales de construcción reciclados.https://quorania.com/materiales-de-
construcción-reciclados/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
Stephanie Alvear
 
Materiales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternos
Analy Jiménez
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
Frank Melgar Dominguez
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
Diseño estructura madera
Diseño estructura maderaDiseño estructura madera
Diseño estructura madera
yarlos23
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
marco
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Katita Rojas Diego
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
Pedro Urzua
 
Patologias mampostería
Patologias mamposteríaPatologias mampostería
Patologias mampostería
UGC / ULSA / UA
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Concreto. propiedades físicas
Concreto. propiedades físicasConcreto. propiedades físicas
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Edificios
EdificiosEdificios
Edificios
elpresario
 
Quincha mejorada
Quincha mejoradaQuincha mejorada
Quincha mejorada
Dani Yvan Novoa Vega
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
taloquino
 
aluminio en la construcción
aluminio en la construcciónaluminio en la construcción
aluminio en la construcción
mfriz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
mariana valera
 

La actualidad más candente (20)

Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
 
Materiales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternos
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Diseño estructura madera
Diseño estructura maderaDiseño estructura madera
Diseño estructura madera
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
 
Patologias mampostería
Patologias mamposteríaPatologias mampostería
Patologias mampostería
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Concreto. propiedades físicas
Concreto. propiedades físicasConcreto. propiedades físicas
Concreto. propiedades físicas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Edificios
EdificiosEdificios
Edificios
 
Quincha mejorada
Quincha mejoradaQuincha mejorada
Quincha mejorada
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
aluminio en la construcción
aluminio en la construcciónaluminio en la construcción
aluminio en la construcción
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a MATERIALES RECICLADOS USADOS EN CONSTRUCCION.pptx

Materiales Reciclados en la Construcción.pptx
Materiales Reciclados en la Construcción.pptxMateriales Reciclados en la Construcción.pptx
Materiales Reciclados en la Construcción.pptx
Vanessa347891
 
propiedades quimicas.docx
propiedades quimicas.docxpropiedades quimicas.docx
propiedades quimicas.docx
JuanCarlosCanalesPac
 
materiales
materialesmateriales
materiales
jdsalasc
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Gustavo Sáenz Beltrán
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
suryfer
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
jhon alexander acero cristancho
 
Materiales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcción
aquelaliz17
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
J. Christian Martínez
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
Nolbertho
 
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdfMateriales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
mariajosemarquez12
 
CEMENTOS Y AGREGADOS RECICLADOS
CEMENTOS Y AGREGADOS RECICLADOSCEMENTOS Y AGREGADOS RECICLADOS
CEMENTOS Y AGREGADOS RECICLADOS
Dora E. Castillo León
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
Andrés Escárraga
 
Materiales innovadores eladio
Materiales innovadores eladioMateriales innovadores eladio
Materiales innovadores eladio
eersfa
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
genesis1509
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
GERMAN TOCTO LIZANA
 
Concreto reciclado
Concreto recicladoConcreto reciclado
Concreto reciclado
iific
 
Reciclado de estructuras y materiales jara
Reciclado de estructuras y materiales  jaraReciclado de estructuras y materiales  jara
Reciclado de estructuras y materiales jara
Carlos Jean Aranda Jara
 
Reciclado de estructuras y materiales jara
Reciclado de estructuras y materiales  jaraReciclado de estructuras y materiales  jara
Reciclado de estructuras y materiales jara
Carlos Jean Aranda Jara
 
materiales de_construccion
materiales de_construccionmateriales de_construccion
materiales de_construccion
freddiemercuryo
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
fernadogom
 

Similar a MATERIALES RECICLADOS USADOS EN CONSTRUCCION.pptx (20)

Materiales Reciclados en la Construcción.pptx
Materiales Reciclados en la Construcción.pptxMateriales Reciclados en la Construcción.pptx
Materiales Reciclados en la Construcción.pptx
 
propiedades quimicas.docx
propiedades quimicas.docxpropiedades quimicas.docx
propiedades quimicas.docx
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
 
Materiales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcción
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdfMateriales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
 
CEMENTOS Y AGREGADOS RECICLADOS
CEMENTOS Y AGREGADOS RECICLADOSCEMENTOS Y AGREGADOS RECICLADOS
CEMENTOS Y AGREGADOS RECICLADOS
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
 
Materiales innovadores eladio
Materiales innovadores eladioMateriales innovadores eladio
Materiales innovadores eladio
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
 
Concreto reciclado
Concreto recicladoConcreto reciclado
Concreto reciclado
 
Reciclado de estructuras y materiales jara
Reciclado de estructuras y materiales  jaraReciclado de estructuras y materiales  jara
Reciclado de estructuras y materiales jara
 
Reciclado de estructuras y materiales jara
Reciclado de estructuras y materiales  jaraReciclado de estructuras y materiales  jara
Reciclado de estructuras y materiales jara
 
materiales de_construccion
materiales de_construccionmateriales de_construccion
materiales de_construccion
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

MATERIALES RECICLADOS USADOS EN CONSTRUCCION.pptx

  • 1. TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES LA CONSTRUCCION MATERIALES Y USOS Aldemar Garcia L cod:202220303
  • 2. Material Reciclable en la Construcción La construcción con materiales reciclados es el proceso de reutilización de materiales desechados para volver a utilizarlos para el mismo fin, para construir nuevas construcciones. ¿Qué materiales de construcción se pueden reciclar? Hormigón, hierro, acero, ladrillos, bloques, tejas, materiales cerámicos, plásticos, materiales no férreos. Suelo, roca, hormigón, cal, yeso, madera, tejas, materiales cerámicos, pavimentos, ladrillo, hormigón, acero, mampostería, ladrillo, yeso, cal, madera.
  • 3. Beneficios Menos acumulación de desechos en los basureros y amplia la vida útil de los materiales de construcción. La reutilización de los materiales de construcción ayuda a la sustitución de materia prima, reduce el impacto ambiental por la explotación de recursos naturales y genera otros puestos de trabajo. Al reciclar se reduce el trabajo de extracción, transporte y elaboración de materias primas. Esto quiere decir que la energía usada para estos procesos será menor.
  • 4. Desventajas Los materiales de construcción reciclados o reutilizados deben ser examinados cuidadosamente antes de que puedan ser utilizados en proyectos de construcciones nuevas. Por ejemplo ventanas vigas de madera contaminadas con pintura de plomo. La clasificación y el procesamiento de los residuos de construcción deja poco margen de mejora. Los escombros en el estado mixto requieren de un proceso de separación tedioso y laborioso". Se necesitan mejores métodos para separar, clasificar y almacenar los materiales de construcción potenciales antes de que se pierdan en relleno sanitario.
  • 5. Principales materiales reciclables usados en la Construcción El Acero: puede fabricarse combinando hierro y carbón, calentado en un alto horno o a través del reciclaje de chatarra, utilizando hornos eléctricos. El reciclaje de este metal empezó en el Imperio Romano, cuando los soldados aprovechaban los instrumentos de guerra que quedaban en las trincheras para producir nuevos artefactos. Y lo mejor, es que con el acero se pueden crear infinitos objetos, materiales, etc. sin perder su calidad. El Yeso: se aprovecha mucho para la construcción, pero si se desecha de manera incorrecta, puede desprender sulfuro de hidrógeno inflamable, que es muy tóxico, contaminando el suelo y el agua subterránea. Sin embargo, si se hace un proceso correcto, el yeso reciclado conserva las mismas características físicas y mecánicas que el yeso tradicional, con un coste generalmente bajo.
  • 6. El hormigón: también se puede reciclar. Pero ojo, cuando el hormigón está endurecido, se debe utilizar una trituradora especial que produce lo que denominamos “agregado reciclado”. Aunque el hormigón reciclado solía usarse como subsuelo, ahora se ha demostrado que se pueden crear elementos estructurales de 30 a 40 MPa con las tecnologías adecuadas.
  • 7. La Madera: El uso de madera reciclada es una tendencia total. Las maderas duras, si se mantienen en buen estado, pueden durar cientos de años. Se acostumbra a usarse en elementos grandes y estructurales, o para la fabricación de otros objetos o artefactos, como cajas, pallets o soportes para diferentes fines. Asimismo, incluso las maderas más blandas y baratas pueden reciclarse, especialmente como materia prima para la industria de paneles. EL Poliestireno Expandido: se convierte en una materia prima, que se usa para la fabricación de nuevos productos de plástico cuando se tritura y compacta. Asimismo, se puede utilizar para acabados o incluso pinturas.
  • 8. El vidrio: es un poco más complicado, en el caso de las ventanas, dado que su composición química y temperatura de fusión es diferente. No se puede reciclar mezclado con otros objetos de vidrio (incluidos otros tipos de vidrio de ventana). Sin embargo, hay una solución. El vidrio de la ventana puede fundirse y remanufacturarce en fibra de vidrio, para su posterior incorporación al asfalto o incluso en pinturas reflectantes amarillas y blancas. Además, el vidrio que esté roto, puede mezclarse para crear pisos y encimeras de granito.
  • 9. Estos son los principales materiales reciclados usados en la construcción. Pero también puede usarse el zinc, aluminio, embalajes, tejidos o sustancias como la pintura de látex, pinturas a base de plomo, adhesivos, asbesto, solventes químicos. Es muy importante adquirir conciencia sobre el reciclaje y sobre todo al reciclar materiales de construcción. Pensar más en toda la vida útil que pueden tener los materiales. Para ayudar a disminuir la contaminación de los basureros reduciendo así el impacto medioambiental, Todo puede ser ventaja si se hace lo correcto.
  • 10. Bibliografía *Sin Autor. Sin fecha. Materiales de construcción reciclados.https://quorania.com/materiales-de- construcción-reciclados/.