SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales
Restaurativos
 Dr. David Lafuente, MS



       II Parte
Adhesión a Dentina
Dentina

 El ácido elimina solo la parte inorgánica del
  diente.
 Se mantienen las fibras colágenas.
 Adhesivo debe de ser hidrofílico por la
  presencia de agua en la dentina.
 La adhesión es mecánica.
 EL ácido elimina el barro dentinario producto
  de la preparación con brocas.
 Se produce una descalcificación de 1 a 5 micras
  de profundidad de la dentina intertubular.
 El adhesivo necesita de un primer para penetrar
  en los espacios creados por el ácido al
  descalcificar la dentina.
 Se le llama capa híbrida a la zona en que están
  mezclados el colágeno de la dentina y el
  adhesivo.
 El adhesivo es un monómero bifuncional con
  grupos hidroxilo, y grupos hidrofóbicos que
  polimerizarán con la resina.
 Eladhesivo siempre se fotocura separado de la
  resina compuesta para disminuir la separación
  de la resina de la dentina producto de la
  contracción por polimerización.
Takao Fusayama 1980




Nobuo Nakabayashi 1982
Dentina   Dentina
húmeda     Seca
Resinas Compuestas
Componentes


                                 O CH3
      =O



CH2 = C – C - O – CH2 CH2 CH2 – Si – O CH3   Silano
      CH3                        O CH3
Relleno
• Cuarzo
• Vidrio de borosilicato
• Alumino silicato de litio
• Alumino silicato de bario
• Vidrio de estronio o cinc
• Sílica coloidal
• Fluoruro de iterbio
Tamaño del relleno
• Determina la clasificación de la resina
  compuesta:
  – Nanorelleno 0.02-0.07 μm
  – Nanohíbridas 0.02-0.2 μm
  – Microrrelleno: 0.2-0.4 μm
  – Híbridas: 0.5-3 μm
  – Macrorrelleno o partícula pequeña: 20 μm
• El relleno se puede empacar mejor en la
  resina si se tienen diferentes tamaños de
  partículas.
• Casi todas las resinas tienen de 60% a 70% de
  relleno por volumen, significa de 77% a 88%
  de relleno por peso. (esto es lo que se
  reporta).
• Al aumentar el porcentaje de relleno mejoran
  las propiedades:
   – Resistencia a fractura
   – Resistencia al desgaste
   – Sorción de agua
   – Contracción de polimerización
   – Coef. Expansión térmica.
Vista Lateral
Vista Superior   Dirección de la contracción por polimerización
Profundidad de Curado
• La luz golpea la superficie de la resina, la luz penetra,
  se dispersa y pierde intensidad.
• La concentración del foto-iniciador debe de ser igual
  a cualquier profundidad y debe reaccionar a un rango
  de longitud de onda.
• La punta de la lámpara debe de estar a una distancia
  no mayor de 1 mm de la superficie de la resina.
• Colores claros necesitan menos luz que los oscuros,
  pues luz es absorbida por pigmentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capa Híbrida
Capa HíbridaCapa Híbrida
Capa Híbrida
Gabriel Abuná
 
Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
Luis Romero
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Sistemas de adhesión
Sistemas de adhesiónSistemas de adhesión
Sistemas de adhesión
Manuel Asencio
 
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a  esmalte y dentinaMecanismos de adhesion a  esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Kelly Quintanilla Cari
 
cementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilatocementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilato
astorgaamerica
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentaria
UAEH ICSA
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Brendapvh
 
Acidos grbadores
Acidos grbadoresAcidos grbadores
Acidos grbadores
elsamy21
 
Resinas
ResinasResinas
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tiposSelladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Tania_Abrahams
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
DoriamGranados
 
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
Cemento de oxido de zinc modificado con resinaCemento de oxido de zinc modificado con resina
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
Pamela Velásquez
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
Victor Pacheco
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
AxelJara
 
Interfase adhesivo dentina
Interfase adhesivo dentinaInterfase adhesivo dentina
Interfase adhesivo dentina
UAEH ICSA
 
Cementos de Fosfato y Carboxilato, Jacqueline Hidalgo
Cementos de Fosfato y Carboxilato, Jacqueline HidalgoCementos de Fosfato y Carboxilato, Jacqueline Hidalgo
Cementos de Fosfato y Carboxilato, Jacqueline Hidalgo
Mariana Torres
 
Gc fuji i
Gc fuji iGc fuji i
Gc fuji i
Andrea Alvarez
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Lenin Herrera
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
Victor Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Capa Híbrida
Capa HíbridaCapa Híbrida
Capa Híbrida
 
Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Sistemas de adhesión
Sistemas de adhesiónSistemas de adhesión
Sistemas de adhesión
 
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a  esmalte y dentinaMecanismos de adhesion a  esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
 
cementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilatocementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilato
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentaria
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
 
Acidos grbadores
Acidos grbadoresAcidos grbadores
Acidos grbadores
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tiposSelladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
Cemento de oxido de zinc modificado con resinaCemento de oxido de zinc modificado con resina
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
 
Interfase adhesivo dentina
Interfase adhesivo dentinaInterfase adhesivo dentina
Interfase adhesivo dentina
 
Cementos de Fosfato y Carboxilato, Jacqueline Hidalgo
Cementos de Fosfato y Carboxilato, Jacqueline HidalgoCementos de Fosfato y Carboxilato, Jacqueline Hidalgo
Cementos de Fosfato y Carboxilato, Jacqueline Hidalgo
 
Gc fuji i
Gc fuji iGc fuji i
Gc fuji i
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
 

Destacado

Carillas De Porcelana
Carillas De PorcelanaCarillas De Porcelana
Carillas De Porcelana
David Lafuente
 
Application technique for Dentin bonding agents
Application technique for Dentin bonding agentsApplication technique for Dentin bonding agents
Application technique for Dentin bonding agents
David Lafuente
 
Uso Clinico Materiales
Uso  Clinico  MaterialesUso  Clinico  Materiales
Uso Clinico Materiales
David Lafuente
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
marlysbascunan
 
Ficha clinica final
Ficha clinica finalFicha clinica final
Ficha clinica final
marlysbascunan
 
Dureza superficial v2012
Dureza superficial v2012Dureza superficial v2012
Dureza superficial v2012
David Lafuente
 
Eliminando Sensibilidad Post Operatoria Dental
Eliminando Sensibilidad Post Operatoria DentalEliminando Sensibilidad Post Operatoria Dental
Eliminando Sensibilidad Post Operatoria Dental
David Lafuente
 
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivosAdhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
David Lafuente
 
Taller de impresiones
Taller de impresionesTaller de impresiones
Taller de impresiones
David Lafuente
 
Corrosion Dental
Corrosion DentalCorrosion Dental
Corrosion Dental
David Lafuente
 
Materiales usados en Odontopediatría
Materiales usados en OdontopediatríaMateriales usados en Odontopediatría
Materiales usados en Odontopediatría
Alex Gallardo
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
Susanithap Castro
 
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatriaPresentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
16032543
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
Francisco Márquez
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
bbcguzman
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 

Destacado (17)

Carillas De Porcelana
Carillas De PorcelanaCarillas De Porcelana
Carillas De Porcelana
 
Application technique for Dentin bonding agents
Application technique for Dentin bonding agentsApplication technique for Dentin bonding agents
Application technique for Dentin bonding agents
 
Uso Clinico Materiales
Uso  Clinico  MaterialesUso  Clinico  Materiales
Uso Clinico Materiales
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Ficha clinica final
Ficha clinica finalFicha clinica final
Ficha clinica final
 
Dureza superficial v2012
Dureza superficial v2012Dureza superficial v2012
Dureza superficial v2012
 
Eliminando Sensibilidad Post Operatoria Dental
Eliminando Sensibilidad Post Operatoria DentalEliminando Sensibilidad Post Operatoria Dental
Eliminando Sensibilidad Post Operatoria Dental
 
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivosAdhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
 
Taller de impresiones
Taller de impresionesTaller de impresiones
Taller de impresiones
 
Corrosion Dental
Corrosion DentalCorrosion Dental
Corrosion Dental
 
Materiales usados en Odontopediatría
Materiales usados en OdontopediatríaMateriales usados en Odontopediatría
Materiales usados en Odontopediatría
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatriaPresentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 

Similar a Materiales Restaurativos Odontopediatria II parte

RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
vieco_dann
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
zeratul sandoval
 
Restauraciones adhesivas
Restauraciones adhesivasRestauraciones adhesivas
Restauraciones adhesivas
Yar De Los Santos
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
daveisland82
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
juancarlos929
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
mili hoyis
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 
2 Informe restauraciones clase II
2 Informe restauraciones clase II2 Informe restauraciones clase II
2 Informe restauraciones clase II
AnelMamani2
 
Oxido de zinc
Oxido de zincOxido de zinc
Oxido de zinc
RuthOrtega26
 
Resinas dentales en clinica operatoria dental
Resinas dentales en clinica operatoria dentalResinas dentales en clinica operatoria dental
Resinas dentales en clinica operatoria dental
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 
Clase de RESINAS COMPUESTAS 2023. .pptx
Clase de RESINAS COMPUESTAS 2023.  .pptxClase de RESINAS COMPUESTAS 2023.  .pptx
Clase de RESINAS COMPUESTAS 2023. .pptx
MariaSalom4
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
CERAMICAS HIBRIDAS final.pptx
CERAMICAS HIBRIDAS final.pptxCERAMICAS HIBRIDAS final.pptx
CERAMICAS HIBRIDAS final.pptx
MIGUELENRIQUEANTELIZ
 
Rely x arc
Rely x arcRely x arc
Rely x arc
27cristina0996
 
resinas compuestas clasificacion y composición.pdf
resinas compuestas clasificacion y composición.pdfresinas compuestas clasificacion y composición.pdf
resinas compuestas clasificacion y composición.pdf
GvHaideni
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Jaime Del Río Highsmith
 
Materiales tb 2
Materiales tb 2Materiales tb 2
Materiales tb 2
Andres crespo
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Milagros Daly
 

Similar a Materiales Restaurativos Odontopediatria II parte (20)

RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Restauraciones adhesivas
Restauraciones adhesivasRestauraciones adhesivas
Restauraciones adhesivas
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
2 Informe restauraciones clase II
2 Informe restauraciones clase II2 Informe restauraciones clase II
2 Informe restauraciones clase II
 
Oxido de zinc
Oxido de zincOxido de zinc
Oxido de zinc
 
Resinas dentales en clinica operatoria dental
Resinas dentales en clinica operatoria dentalResinas dentales en clinica operatoria dental
Resinas dentales en clinica operatoria dental
 
Clase de RESINAS COMPUESTAS 2023. .pptx
Clase de RESINAS COMPUESTAS 2023.  .pptxClase de RESINAS COMPUESTAS 2023.  .pptx
Clase de RESINAS COMPUESTAS 2023. .pptx
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
 
CERAMICAS HIBRIDAS final.pptx
CERAMICAS HIBRIDAS final.pptxCERAMICAS HIBRIDAS final.pptx
CERAMICAS HIBRIDAS final.pptx
 
Rely x arc
Rely x arcRely x arc
Rely x arc
 
resinas compuestas clasificacion y composición.pdf
resinas compuestas clasificacion y composición.pdfresinas compuestas clasificacion y composición.pdf
resinas compuestas clasificacion y composición.pdf
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
 
Materiales tb 2
Materiales tb 2Materiales tb 2
Materiales tb 2
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
 

Materiales Restaurativos Odontopediatria II parte

  • 1. Materiales Restaurativos Dr. David Lafuente, MS II Parte
  • 3. Dentina  El ácido elimina solo la parte inorgánica del diente.  Se mantienen las fibras colágenas.  Adhesivo debe de ser hidrofílico por la presencia de agua en la dentina.  La adhesión es mecánica.
  • 4.  EL ácido elimina el barro dentinario producto de la preparación con brocas.  Se produce una descalcificación de 1 a 5 micras de profundidad de la dentina intertubular.
  • 5.
  • 6.  El adhesivo necesita de un primer para penetrar en los espacios creados por el ácido al descalcificar la dentina.  Se le llama capa híbrida a la zona en que están mezclados el colágeno de la dentina y el adhesivo.  El adhesivo es un monómero bifuncional con grupos hidroxilo, y grupos hidrofóbicos que polimerizarán con la resina.
  • 7.  Eladhesivo siempre se fotocura separado de la resina compuesta para disminuir la separación de la resina de la dentina producto de la contracción por polimerización.
  • 8. Takao Fusayama 1980 Nobuo Nakabayashi 1982
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Dentina Dentina húmeda Seca
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Componentes O CH3 =O CH2 = C – C - O – CH2 CH2 CH2 – Si – O CH3 Silano CH3 O CH3
  • 18. Relleno • Cuarzo • Vidrio de borosilicato • Alumino silicato de litio • Alumino silicato de bario • Vidrio de estronio o cinc • Sílica coloidal • Fluoruro de iterbio
  • 19. Tamaño del relleno • Determina la clasificación de la resina compuesta: – Nanorelleno 0.02-0.07 μm – Nanohíbridas 0.02-0.2 μm – Microrrelleno: 0.2-0.4 μm – Híbridas: 0.5-3 μm – Macrorrelleno o partícula pequeña: 20 μm
  • 20. • El relleno se puede empacar mejor en la resina si se tienen diferentes tamaños de partículas. • Casi todas las resinas tienen de 60% a 70% de relleno por volumen, significa de 77% a 88% de relleno por peso. (esto es lo que se reporta).
  • 21. • Al aumentar el porcentaje de relleno mejoran las propiedades: – Resistencia a fractura – Resistencia al desgaste – Sorción de agua – Contracción de polimerización – Coef. Expansión térmica.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Vista Lateral Vista Superior Dirección de la contracción por polimerización
  • 29. Profundidad de Curado • La luz golpea la superficie de la resina, la luz penetra, se dispersa y pierde intensidad. • La concentración del foto-iniciador debe de ser igual a cualquier profundidad y debe reaccionar a un rango de longitud de onda. • La punta de la lámpara debe de estar a una distancia no mayor de 1 mm de la superficie de la resina. • Colores claros necesitan menos luz que los oscuros, pues luz es absorbida por pigmentos