SlideShare una empresa de Scribd logo
CERAMICAS HIBRIDAS
DR MIGUEL ANTELIZ
DRA YARITZA POLANIA
CERAMICA HIBRIDA
CERAMICA
(FELDESPATO)
+
POLIMEROS
TECNICA ADHESIVA
ACONDICIONAMIENTO DEL SUSTRATO DENTAL
1. Grabar la superficie del esmalte y dentina con ácido
fosfórico al 37 % (SDI SUPER ETCH), durante 20 segundos.
Y secar durante 20 segundos. Comprobar: la superficie
grabada debe tener un color blanco opaco.
2. Aplicar mediante un suave masaje una capa de adhesivo
(3M ESPE Singlen Bond Universal) durante 20 segundos.
3. Secar cuidadosamente con chorro de aire durante 5
segundos
4. No foto polimerizar
PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN
PARA TÉCNICA ADHESIVA
ACONDICIONAMIENTO DE LA RESTAURACIÓN
CERÁMICA
• Desengrasar la restauración con alcohol
antes de colocarla.
• Aplicar ácido fluorhídrico al 5 % (VITA
CERAMICS ETCH), Durante 60 segundos.
• Eliminar todos los restos de ácido
aplicando agua pulverizada durante 60
segundos.
• Dejar secar durante 20 segundos.
• Aplicar silano en las superficies grabadas
(VITASIL). Esperar hasta que se evapore
por completo.
Pueden conducir al hinchamiento
del polímero y mejorar la
retención micromecanica
Pueden conducir al hinchamiento
del polímero y mejorar la
retención micromecánica de la
cerámica hibrida.
Humectación de la matriz de
resina polimérica con
monómero líquido o un pulido,
o cloroformo
SILANO
• Aplicar silano en las superficies grabadas .
Esperar hasta que se evapore por completo.
• El silano une la fase inorgánica –cerámica
Hibrida a la fase orgánica polímero.
• La cerámica absorbe este silano por capilaridad
• Se activa hidrolizándose creando grupos silanol a
través de un proceso de condensación OH-H2O
• Formándose así 3 capas :
1. capa fisioabsorvida –oligomeros
2 . Capa quimioabsorvida –oligomeros
3. Capa quimioreactiva – forma grupo siloxanos
creando una unión química con la estructura
cerámica
• Airear fuerte para que por capilaridad
lleguemos a la capa quimioreactiva .
ADHESIVO
• HUMECTABILIDAD
• Aplique el Adhesivo a la
restauración y frótelo durante
20 segundos
• No foto polimerizar.
• Preparar para la inserción
protegiendo de la luz
CEMENTO Colocación de la
restauración:
• Aplique una capa uniforme del
cemento adhesivo de resina al
diente o la restauración para
asegurar una interfaz sin
espacios.
• Inserción de la restauración.
Fotopolimerización por 20
segundos por cada superficie
del diente
TECNICA NO ADHESIVA
TECNICA NO
ADHESIVA
ACONDICIONAMIENTO DE LA SUSTANCIA DENTAL
1. Grabar la superficie del esmalte y dentina con
2. ácido fosfórico al 37 % (SDI SUPER ETCH),
durante 20 segundos. Y secar durante 20 segundos.
Comprobar: la superficie grabada debe tener un
color blanco opaco.
3. Aplicar mediante un suave masaje una capa de
adhesivo (3M ESPE Singlen Bond Universal) durante
20 segundos.
4. Secar cuidadosamente con chorro de aire
durante 5 segundos
5. No fotopolimerizar.
ACONDICIONAMIENTO DE LA
RESTAURACIÓN
1. Desengrasar la restauración con
alcohol antes de colocarla
2. Realice el arenado con oxido de
aluminio con grano de tamaño ≤ 50 μm
(Cojet™) para proporcionar rugosidad y
promover la retención micromecánica.
hasta que toda la superficie adquiera
una apariencia mate.
3. No grabe con ácido fluorhídrico.
4. retire los exceso de la arena con
alcohol y seque con aire. Y no utilizo
ningún otro agente químico.
5. Aplicar una capa de adhesivo (3M
ESPE Singlen Bond Universal), expande
el adhesivo con un chorro de aire hasta
que el solvente se evapore.
6. No se fotopolimerizar
Colocación de la restauración:
1. Aplique una capa uniforme del
cemento adhesivo de resina
RelyXU200 (3M ESPE) al diente
o la restauración para asegurar
una interfaz sin espacios.
2. Inserción de la restauración.
3. Fotopolimerización por 20
segundos por cada superficie
del diente
CONCLUSIONES
La cerámica hibrida es la
combinación inteligente de
resistencia y elasticidad,  ofrece a
los laboratorios y clínicas que
utilizan la tecnología CAD/CAM una
capacidad de carga muy elevada.
Mediante la matriz cerámica
integral y la matriz polimérica
orgánica se imita la estructura de
los dientes naturales.
El Dr: Michael Swain, afirma que la
combinación de módulo de
elasticidad y resilencia es elevada y
comparable a la de los dientes
naturales y marca la diferencia
respecto a los materiales cerámicos
y de composites tradicionales.
los materiales cerámicos presenta
un módulo de elasticidad más
elevado que VITA ENAMIC, es decir
son más rígidos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
Sofía Landa
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Sistemas adhesivos
Sistemas adhesivosSistemas adhesivos
Sistemas adhesivos
Virginia De La Cruz
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
Loel Alvarado
 
Aleaciones en odontología
Aleaciones en odontologíaAleaciones en odontología
Aleaciones en odontología
DENTAL STUFF
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
lurh
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
ivancho23_
 
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVAUNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
aldou95
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
David Martinez Quintero
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales
AxelJara
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
orlando rodriguez
 
Yesos Dentales
Yesos DentalesYesos Dentales
Yesos Dentales
monica pineda
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
Milagros Daly
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Brendapvh
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
María Daniela Rivera Elorza
 
Clase 8 adhesivos odontologicos
Clase 8  adhesivos odontologicosClase 8  adhesivos odontologicos
Clase 8 adhesivos odontologicos
Raul Valenzuela
 
Cementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de VidriosCementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de Vidrios
Francisco Márquez
 
P P R E N L A B( K A I S E R)
P P R  E N  L A B( K A I S E R)P P R  E N  L A B( K A I S E R)
P P R E N L A B( K A I S E R)
INSTITUTO NORDESTE
 
Conceptos actuales en lámparas de fotopolimerización
 Conceptos actuales en lámparas de fotopolimerización Conceptos actuales en lámparas de fotopolimerización
Conceptos actuales en lámparas de fotopolimerización
rita esposito
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
agustin valladolid
 

La actualidad más candente (20)

Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
 
Sistemas adhesivos
Sistemas adhesivosSistemas adhesivos
Sistemas adhesivos
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
 
Aleaciones en odontología
Aleaciones en odontologíaAleaciones en odontología
Aleaciones en odontología
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVAUNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
 
Yesos Dentales
Yesos DentalesYesos Dentales
Yesos Dentales
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
 
Clase 8 adhesivos odontologicos
Clase 8  adhesivos odontologicosClase 8  adhesivos odontologicos
Clase 8 adhesivos odontologicos
 
Cementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de VidriosCementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de Vidrios
 
P P R E N L A B( K A I S E R)
P P R  E N  L A B( K A I S E R)P P R  E N  L A B( K A I S E R)
P P R E N L A B( K A I S E R)
 
Conceptos actuales en lámparas de fotopolimerización
 Conceptos actuales en lámparas de fotopolimerización Conceptos actuales en lámparas de fotopolimerización
Conceptos actuales en lámparas de fotopolimerización
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 

Similar a CERAMICAS HIBRIDAS final.pptx

Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
Luis Romero
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
faby291
 
Prime 2
Prime 2Prime 2
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentaria
UAEH ICSA
 
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a  esmalte y dentinaMecanismos de adhesion a  esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Kelly Quintanilla Cari
 
Gc fuji i
Gc fuji iGc fuji i
Gc fuji i
Andrea Alvarez
 
Presentacion materiales
Presentacion materialesPresentacion materiales
Presentacion materiales
Kevin Villatoro
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
MoisesSalazar24
 
Rely x arc
Rely x arcRely x arc
Rely x arc
27cristina0996
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
Omar Ochoa
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
Victor Pacheco
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
lurh
 
Materiales auxiliares
Materiales auxiliaresMateriales auxiliares
Materiales auxiliares
Alex Ordóñez
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
2 Informe restauraciones clase II
2 Informe restauraciones clase II2 Informe restauraciones clase II
2 Informe restauraciones clase II
AnelMamani2
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
zeratul sandoval
 
Adhesivos(8)
Adhesivos(8)Adhesivos(8)
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
memo_95CA
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 

Similar a CERAMICAS HIBRIDAS final.pptx (20)

Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
 
Prime 2
Prime 2Prime 2
Prime 2
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentaria
 
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a  esmalte y dentinaMecanismos de adhesion a  esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
 
Gc fuji i
Gc fuji iGc fuji i
Gc fuji i
 
Presentacion materiales
Presentacion materialesPresentacion materiales
Presentacion materiales
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
 
Rely x arc
Rely x arcRely x arc
Rely x arc
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Materiales auxiliares
Materiales auxiliaresMateriales auxiliares
Materiales auxiliares
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
2 Informe restauraciones clase II
2 Informe restauraciones clase II2 Informe restauraciones clase II
2 Informe restauraciones clase II
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Adhesivos(8)
Adhesivos(8)Adhesivos(8)
Adhesivos(8)
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

CERAMICAS HIBRIDAS final.pptx

  • 1. CERAMICAS HIBRIDAS DR MIGUEL ANTELIZ DRA YARITZA POLANIA
  • 3.
  • 4. TECNICA ADHESIVA ACONDICIONAMIENTO DEL SUSTRATO DENTAL 1. Grabar la superficie del esmalte y dentina con ácido fosfórico al 37 % (SDI SUPER ETCH), durante 20 segundos. Y secar durante 20 segundos. Comprobar: la superficie grabada debe tener un color blanco opaco. 2. Aplicar mediante un suave masaje una capa de adhesivo (3M ESPE Singlen Bond Universal) durante 20 segundos. 3. Secar cuidadosamente con chorro de aire durante 5 segundos 4. No foto polimerizar
  • 5. PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN PARA TÉCNICA ADHESIVA ACONDICIONAMIENTO DE LA RESTAURACIÓN CERÁMICA • Desengrasar la restauración con alcohol antes de colocarla. • Aplicar ácido fluorhídrico al 5 % (VITA CERAMICS ETCH), Durante 60 segundos. • Eliminar todos los restos de ácido aplicando agua pulverizada durante 60 segundos. • Dejar secar durante 20 segundos. • Aplicar silano en las superficies grabadas (VITASIL). Esperar hasta que se evapore por completo.
  • 6. Pueden conducir al hinchamiento del polímero y mejorar la retención micromecanica Pueden conducir al hinchamiento del polímero y mejorar la retención micromecánica de la cerámica hibrida. Humectación de la matriz de resina polimérica con monómero líquido o un pulido, o cloroformo
  • 7. SILANO • Aplicar silano en las superficies grabadas . Esperar hasta que se evapore por completo. • El silano une la fase inorgánica –cerámica Hibrida a la fase orgánica polímero. • La cerámica absorbe este silano por capilaridad • Se activa hidrolizándose creando grupos silanol a través de un proceso de condensación OH-H2O • Formándose así 3 capas : 1. capa fisioabsorvida –oligomeros 2 . Capa quimioabsorvida –oligomeros 3. Capa quimioreactiva – forma grupo siloxanos creando una unión química con la estructura cerámica • Airear fuerte para que por capilaridad lleguemos a la capa quimioreactiva .
  • 8. ADHESIVO • HUMECTABILIDAD • Aplique el Adhesivo a la restauración y frótelo durante 20 segundos • No foto polimerizar. • Preparar para la inserción protegiendo de la luz
  • 9. CEMENTO Colocación de la restauración: • Aplique una capa uniforme del cemento adhesivo de resina al diente o la restauración para asegurar una interfaz sin espacios. • Inserción de la restauración. Fotopolimerización por 20 segundos por cada superficie del diente
  • 11. TECNICA NO ADHESIVA ACONDICIONAMIENTO DE LA SUSTANCIA DENTAL 1. Grabar la superficie del esmalte y dentina con 2. ácido fosfórico al 37 % (SDI SUPER ETCH), durante 20 segundos. Y secar durante 20 segundos. Comprobar: la superficie grabada debe tener un color blanco opaco. 3. Aplicar mediante un suave masaje una capa de adhesivo (3M ESPE Singlen Bond Universal) durante 20 segundos. 4. Secar cuidadosamente con chorro de aire durante 5 segundos 5. No fotopolimerizar.
  • 12. ACONDICIONAMIENTO DE LA RESTAURACIÓN 1. Desengrasar la restauración con alcohol antes de colocarla 2. Realice el arenado con oxido de aluminio con grano de tamaño ≤ 50 μm (Cojet™) para proporcionar rugosidad y promover la retención micromecánica. hasta que toda la superficie adquiera una apariencia mate. 3. No grabe con ácido fluorhídrico. 4. retire los exceso de la arena con alcohol y seque con aire. Y no utilizo ningún otro agente químico. 5. Aplicar una capa de adhesivo (3M ESPE Singlen Bond Universal), expande el adhesivo con un chorro de aire hasta que el solvente se evapore. 6. No se fotopolimerizar
  • 13. Colocación de la restauración: 1. Aplique una capa uniforme del cemento adhesivo de resina RelyXU200 (3M ESPE) al diente o la restauración para asegurar una interfaz sin espacios. 2. Inserción de la restauración. 3. Fotopolimerización por 20 segundos por cada superficie del diente
  • 14.
  • 15. CONCLUSIONES La cerámica hibrida es la combinación inteligente de resistencia y elasticidad,  ofrece a los laboratorios y clínicas que utilizan la tecnología CAD/CAM una capacidad de carga muy elevada. Mediante la matriz cerámica integral y la matriz polimérica orgánica se imita la estructura de los dientes naturales. El Dr: Michael Swain, afirma que la combinación de módulo de elasticidad y resilencia es elevada y comparable a la de los dientes naturales y marca la diferencia respecto a los materiales cerámicos y de composites tradicionales. los materiales cerámicos presenta un módulo de elasticidad más elevado que VITA ENAMIC, es decir son más rígidos

Notas del editor

  1. Combina las ventajas de la cerámica + composite Ofrece una enorme capacidad de carga  capacidad de elasticidad  función integrada ante fisuras. Menos frágil que la cerámica dental no híbrida  comportamiento de abrasión mejor que los composites tradicionales se asemejan a las de un diente natural. Elevada capacidad de carga  Muy resistente a las fuerzas de cizallamiento y compresión indicaciones muy amplias
  2. Aplicar ácido fluorhídrico al 5 % (VITA CERAMICS ETCH), Durante 20 segundos. Abre los enlaces sobre la cerámica, dejando grupos OH en la superficie .
  3. * 40nm * El silano une la fase inorgánica –cerámica Hibrida a la fase organica polímero . * Solucion acuosa que contiene acido acético, agua , alcohol, sílice La cerámica absorbe este silano por capilaridad Se activa hidrolizándose creando grupos silanol a travez de un proceso de condensación oh-h2o Formnadose asi 3 capas : 1. capa fisioabsorvida –oligomeros 2 . Capa quimioabsorvida –oligomeros 3. Capa quimioreactiva – forma grupo siloxanos creando una unión química con la estructura cerámica * Airear fuerte para que por capilaridad lleguemos a la capa quimioreactiva .