SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales de
sutura, tipos de
hilos y su uso
Historia
– La primera descripción, donde se utilizaban tendones de animales para
ligaduras o suturas, se encuentran en el papiro de Edwin Smith, data del año
1550 a.C.
– El medico Rhazes (865-932) utilizo “Kitgut” para suturar heridas abdominales.
Esta era derivada del intestino de carnero.
– En los años 600 a.C., en la india el cirujano Susruta empleaba materiales como
crin de caballo, tendones de animales , fibras de algodón para el cierre de
heridas.
– Existen indicios de que en China en el siglo II d.C. utilizaban agujas de oro y plata
e hilos de seda para suturar heridas.
Terminos
– Sutura: deriva del griego suturm, suere que significa cocer. El termino fue
utilizado por primera vez por Hipócrates.
– Sutura Quirurgica: material empleado para aproximas tejidos.
– Suturar: arte de aproximar quirúrgicamente tejidos y mantenerlos en posición
correcta.
Materiales de sutura
– Sutura es el material destinado a
favorecer la cicatrización de una herida,
manteniendo los bordes aproximados
de forma que disminuya la tensión
entre ellos.
La sutura ideal debe reunir las
siguientes características
– Ser estéril
– Que pueda utilizarse en cualquier procedimiento quirúrgico
– Ser atraumatica, no cortante
– Ser fácil de manejar
– Dar seguridad y facilidad al anudado
– Tener una buena relacio calidad-precio
– Tener alta resistencia a la tensión
– Tener diámetro y consistencia uniformes
– Lograr una aceptación optima por parte de los tejidos
Características físicas de las
suturas
– La estructura
– El calibre
– La fuerza de tensión
– La memoria
– Capilaridad
– Aspereza
– Flexibilidad
Clasificación de suturas
– Sutura Quirúrgica Absorbible: hilo aséptico preparado de colágeno, derivado de mamíferos
sanos o de un polímero sintético, que puede ser absorbido por el tejido. pueden ser orgánicas y
sintéticas.
Orgánicas
Seda
catgut
Crin de Florencia
Sintéticas
– Poliglactin 910
– Acido poliglicolico
– Poligrecaprone 25
– Poligliconato
– Polidiaoxanona .
– Sutura Quirúrgica no Absorbible: hilos que resisten la acción de los tejidos mamíferos
vivientes, no son absorbibles por el organismo.
Dentro de estos tenemos:
– Polimero de propileno
– Poliamida
– Copolimero
– Poliester de dacron
– Poliester ticron
Cualidades de sutura
– Elevada resistencia a la tracción
– Fácil anidación y seguridad en el anudado
– Facilmente manipulado por el cirujano
– No debe provocar reacción a cuerpo extraño niprecipitacines
– No debe ser toxica, ni alérgicas
– Su superficie debe minimizar la posibilidad de adherenciabacteriana
– Debe mantener sus propiedades el tiempo necesario
– Facilmente esterilizable
– Sus características deben ser reproducibles y estandarizables
– Bajo costo
Clasificación
SEGÚN SUORIGEN
Naturales
origen animal: Origen vegetal: Origen mineral:
Catgut lino acero
Seda algodón plata
Crin de Florencia
Sintéticos:
Poliamidas
Poliesteres
Polidioxanona
Acido poliglicolico
Poligalactin 910
Polipropileno
Polietileno
Según su comportamiento en
el organismo
Reabsorbible
Cagut .
– Acido poliglicolico
– Poligalactin 910
– Polioxanona
–
No Reabsorbibles
Algodón
lino
Acero
Plata
Seda
Poliamidas
Poliesteres
Polipropileno
Polietileno
Según su estructura, acabado y
manipulación industrial
– Monofilares
–Multifilares:
Torcidos
Trenzados
Recubiertos
Empaque estándar en el que
vienen los hilos de sutura.
Identificación y/o interpretación.
Suturas absorbibles naturales:
Catgut Qx.
– Puede ser simple o
cromico. Ambos son
hilos procesados de
colágeno altamente
purificada. Se
obtienen de la capa
submucosa del
intestino deintestin la
serías del intestino de
bovino.
Suturas absorbibles sintéticas
Polilactina 910
– Combina partes iguales de
copolimetro de lactido,
glicólido y estrato de
calcio en su
recubrimiento.
– Reabsorción 40-70 días
por hidrólisis.
– Comercial: Vycril.
Ácido poliglicolico
– Es obtenida por
polimerización del A.A.
glicólido extraído y extirpado
para formar fibras que
después se entrelazan y
producen el hilo.
– Se desintegra 14-34 días por
degradación enzimática.
– Totalmente 120 días.
– Comercial: Dexon o Safil
Polidioxanona (PDS)
– Se prepara a partir de
poliéster.
– Se absorve mediante idrolisis
de 90 días a 6 meses.
– Son casimente invisibles por
lo cual lo encontramos
incoloros o violeta.
– Comercial: PDS O MonoPLUS.
Poliglecaprone 25
– Altamente flexible
para un fácil
manejo.
– Se 91sorve
impredeciblemente
puede ir entre 91 Y
119 días.
– Comercial:
Monocryl y
Caprofyl.
Poliglicanato
– Monofilamento absorbible
sintético.
– Compuesto por glicólido y
carbonato de trimetileno.
– Calibres de 1 hasta 7-0.
– Se absorve a los 180 días.
– Comercial: Maxon o Monosyn.
Monoderm
– Novedoso hilo de sutura absorbible sintética de copolimero de glicólido y e-
caprolactona.
– Mínima reacción inflamatoria.
– No en: tejido cardiovascular, neurológico, microcirugía o Qx. Oftalmica.
– Absorción en 90 días.
– Comercial: Sharpoint.
NO ABSORBIBLES NATURALES.
Seda Qx.
– La seda cruzada es un
filamento continuo hilado por
la larva del gusano de seda
para hacer su capullo.
– Son recubiertos por seda y
silicon.
– No debe humedeserse.
– Comercial: Silk y Seda erma-
hand, Silkam.
Algodon
– Fibra de celulosa
natural.
– Favorecido por la
humedad.
– De color blanco.
– Comercial: Polycot.
Naturales no ABSORBIBLES
sintéticas: acero inoxidable Qx.
– Ausencia de elementos tóxicos.
– Flexibilidad y calibre fino.
– Fuerza de tensión elevada y
mantienen bien el nudo.
– Compatible con implantes y
prótesis de acero inoxidable.
– Se utiliza en Qx. Ortopedia y para
cerrar el esternón en Qx.
Cardiaca.
– Comercial: Aciflex, Steelex.
Nylon (poliamida)
– Se caracteriza por su alta fuerza
de tensión y su extremadamente
baja reactividad tisular.
– Se degrada un vivo a una tasa
aprox. 15%- 20% por año,
mediante hidrólisis.
– Tiene tendencia a regresar a su
estado natural recto.
– - comercial: Ethilon, Nurolon,
Dafilon.
Poliester
– Están formadas por fibras de poliéster
no tratadas o tereftalato de polietileno.
– Monofilamento o multifilamento.
– No se debilitan al mojarse
– Mínima reacción tisular, tensión prcisa y
consistente.
– Alto coeficiente de fricción al pasar por
la piel.
– Comercial: Ethibond, Mersikene,
PremiCron, Synthofil, Dagrofil,
Miralene.
Propileno
– El polipropileno es un
estereoisómetro isostático
cristalino de un polímero de
hidrocarburo lineal que no se
encuentra sujeto a degradación
por enzimas tisulares.
– Se utiliza ampliamente en cirugía
general, cardiovascular, vascular
periférica, plástica y ortopédica.
– comerciales: Prolene® , Surgilene®,
Corpalene®, Premilene®.
Agujas
Caracteristicas de las agujas
– Puntas
Romas
Conica
Triangular
Tapercut
Punta
espatulada
Madrin
Utilización de las agujas
– Rectas:
suele para suturar la piel, pueden manipularse con las pinzas o los dedos
– Curvas:
se manipula con el porta-agujas son mas apropiadas para suturar zonas profundas
Técnicas
– Manual:
tradicional, constituida por aguja e
hilo
– Automática:
Constituida por un aparato y sutura
metalica
Sutura manual
– Característica de los hilos
Resistencia a la tracción del nudo o tenacidad
Elasticidad
Flexibilidad
Calibre
Capilaridad y superficie
Trabajo de ruptura
Tecnicas de sutura manual
– Puntos simples
– Puntos en U
– Puntos invaginantes
Suturas mecánicas
– Son aquellas suturas que se realizan con la ayuda de aparatos semiautomáticos.
Dichos instrumentos están provistos de unas finas grapas.
estos aparatos corresponde a tres:
G.I.A. ( Gastro Intestinal Anastomosis Instrument )
T.A. ( Thoracic Abdominal)
E.E.A. (End to End Anastomosis)
MATERIALES SE SUTURAS Y TIPO DE HILOS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MATERIALES SE SUTURAS Y TIPO DE HILOS.pdf

SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
DenisCasianoLlanaLop
 
Suturas_105056.pptx
Suturas_105056.pptxSuturas_105056.pptx
Suturas_105056.pptx
kimberly993415
 
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoSuturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
amorrolando
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Felvill Villalona
 
S. U. T. U. R. A. S.pptx
S.    U.    T.     U.    R.    A.    S.pptxS.    U.    T.     U.    R.    A.    S.pptx
S. U. T. U. R. A. S.pptx
YonniraRuiz21
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
wrsalsan
 
hilos y sutura.ppt
hilos  y sutura.ppthilos  y sutura.ppt
hilos y sutura.ppt
DenisCasianoLlanaLop
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptxSUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
carmensalas67
 
SUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptxSUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptx
DianaEstefanaMendoza
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
Majo Marquez
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
belemmoxa
 
suturas.pptx
suturas.pptxsuturas.pptx
suturas.pptx
Willman Ramirez Poma
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
Oswaldo A. Garibay
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
JesusCiauGonzalez
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
material y tecnicas de suturas.pptx
material y tecnicas de suturas.pptxmaterial y tecnicas de suturas.pptx
material y tecnicas de suturas.pptx
Rolando Armas Bastidas
 
suturas
suturassuturas
Materiales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinariaMateriales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinaria
Iris Ekerman
 
Suturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptxSuturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptx
AntonioIgnacioGarcia1
 
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
Dra. Angeles Reyes Arguello
 

Similar a MATERIALES SE SUTURAS Y TIPO DE HILOS.pdf (20)

SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
 
Suturas_105056.pptx
Suturas_105056.pptxSuturas_105056.pptx
Suturas_105056.pptx
 
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoSuturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
S. U. T. U. R. A. S.pptx
S.    U.    T.     U.    R.    A.    S.pptxS.    U.    T.     U.    R.    A.    S.pptx
S. U. T. U. R. A. S.pptx
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
hilos y sutura.ppt
hilos  y sutura.ppthilos  y sutura.ppt
hilos y sutura.ppt
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptxSUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
 
SUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptxSUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptx
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
suturas.pptx
suturas.pptxsuturas.pptx
suturas.pptx
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
material y tecnicas de suturas.pptx
material y tecnicas de suturas.pptxmaterial y tecnicas de suturas.pptx
material y tecnicas de suturas.pptx
 
suturas
suturassuturas
suturas
 
Materiales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinariaMateriales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinaria
 
Suturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptxSuturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptx
 
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
 

Más de CecibelTanya

Presentación grupo 3.pptx
Presentación grupo 3.pptxPresentación grupo 3.pptx
Presentación grupo 3.pptx
CecibelTanya
 
diapositivas para deberes ube.pptx
diapositivas para deberes ube.pptxdiapositivas para deberes ube.pptx
diapositivas para deberes ube.pptx
CecibelTanya
 
CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL.pptxCATETER VENOSO CENTRAL.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
CecibelTanya
 
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdfHiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
CecibelTanya
 
diapo nueva materia.pptx
diapo nueva materia.pptxdiapo nueva materia.pptx
diapo nueva materia.pptx
CecibelTanya
 
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ADICCIONES GRUPO #6 TALLER 1.pdf
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ADICCIONES GRUPO #6 TALLER 1.pdfUNIVERSIDAD BOLIVARIANA ADICCIONES GRUPO #6 TALLER 1.pdf
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ADICCIONES GRUPO #6 TALLER 1.pdf
CecibelTanya
 
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdfPROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
CecibelTanya
 

Más de CecibelTanya (7)

Presentación grupo 3.pptx
Presentación grupo 3.pptxPresentación grupo 3.pptx
Presentación grupo 3.pptx
 
diapositivas para deberes ube.pptx
diapositivas para deberes ube.pptxdiapositivas para deberes ube.pptx
diapositivas para deberes ube.pptx
 
CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL.pptxCATETER VENOSO CENTRAL.pptx
CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
 
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdfHiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
 
diapo nueva materia.pptx
diapo nueva materia.pptxdiapo nueva materia.pptx
diapo nueva materia.pptx
 
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ADICCIONES GRUPO #6 TALLER 1.pdf
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ADICCIONES GRUPO #6 TALLER 1.pdfUNIVERSIDAD BOLIVARIANA ADICCIONES GRUPO #6 TALLER 1.pdf
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ADICCIONES GRUPO #6 TALLER 1.pdf
 
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdfPROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

MATERIALES SE SUTURAS Y TIPO DE HILOS.pdf

  • 1. Materiales de sutura, tipos de hilos y su uso
  • 2. Historia – La primera descripción, donde se utilizaban tendones de animales para ligaduras o suturas, se encuentran en el papiro de Edwin Smith, data del año 1550 a.C. – El medico Rhazes (865-932) utilizo “Kitgut” para suturar heridas abdominales. Esta era derivada del intestino de carnero. – En los años 600 a.C., en la india el cirujano Susruta empleaba materiales como crin de caballo, tendones de animales , fibras de algodón para el cierre de heridas. – Existen indicios de que en China en el siglo II d.C. utilizaban agujas de oro y plata e hilos de seda para suturar heridas.
  • 3. Terminos – Sutura: deriva del griego suturm, suere que significa cocer. El termino fue utilizado por primera vez por Hipócrates. – Sutura Quirurgica: material empleado para aproximas tejidos. – Suturar: arte de aproximar quirúrgicamente tejidos y mantenerlos en posición correcta.
  • 4. Materiales de sutura – Sutura es el material destinado a favorecer la cicatrización de una herida, manteniendo los bordes aproximados de forma que disminuya la tensión entre ellos.
  • 5. La sutura ideal debe reunir las siguientes características – Ser estéril – Que pueda utilizarse en cualquier procedimiento quirúrgico – Ser atraumatica, no cortante – Ser fácil de manejar – Dar seguridad y facilidad al anudado – Tener una buena relacio calidad-precio – Tener alta resistencia a la tensión – Tener diámetro y consistencia uniformes – Lograr una aceptación optima por parte de los tejidos
  • 6. Características físicas de las suturas – La estructura – El calibre – La fuerza de tensión – La memoria – Capilaridad – Aspereza – Flexibilidad
  • 7. Clasificación de suturas – Sutura Quirúrgica Absorbible: hilo aséptico preparado de colágeno, derivado de mamíferos sanos o de un polímero sintético, que puede ser absorbido por el tejido. pueden ser orgánicas y sintéticas. Orgánicas Seda catgut Crin de Florencia Sintéticas – Poliglactin 910 – Acido poliglicolico – Poligrecaprone 25 – Poligliconato – Polidiaoxanona .
  • 8. – Sutura Quirúrgica no Absorbible: hilos que resisten la acción de los tejidos mamíferos vivientes, no son absorbibles por el organismo. Dentro de estos tenemos: – Polimero de propileno – Poliamida – Copolimero – Poliester de dacron – Poliester ticron
  • 9. Cualidades de sutura – Elevada resistencia a la tracción – Fácil anidación y seguridad en el anudado – Facilmente manipulado por el cirujano – No debe provocar reacción a cuerpo extraño niprecipitacines – No debe ser toxica, ni alérgicas – Su superficie debe minimizar la posibilidad de adherenciabacteriana – Debe mantener sus propiedades el tiempo necesario – Facilmente esterilizable – Sus características deben ser reproducibles y estandarizables – Bajo costo
  • 10. Clasificación SEGÚN SUORIGEN Naturales origen animal: Origen vegetal: Origen mineral: Catgut lino acero Seda algodón plata Crin de Florencia Sintéticos: Poliamidas Poliesteres Polidioxanona Acido poliglicolico Poligalactin 910 Polipropileno Polietileno
  • 11. Según su comportamiento en el organismo Reabsorbible Cagut . – Acido poliglicolico – Poligalactin 910 – Polioxanona – No Reabsorbibles Algodón lino Acero Plata Seda Poliamidas Poliesteres Polipropileno Polietileno
  • 12. Según su estructura, acabado y manipulación industrial – Monofilares –Multifilares: Torcidos Trenzados Recubiertos
  • 13. Empaque estándar en el que vienen los hilos de sutura.
  • 15. Suturas absorbibles naturales: Catgut Qx. – Puede ser simple o cromico. Ambos son hilos procesados de colágeno altamente purificada. Se obtienen de la capa submucosa del intestino deintestin la serías del intestino de bovino.
  • 16. Suturas absorbibles sintéticas Polilactina 910 – Combina partes iguales de copolimetro de lactido, glicólido y estrato de calcio en su recubrimiento. – Reabsorción 40-70 días por hidrólisis. – Comercial: Vycril.
  • 17. Ácido poliglicolico – Es obtenida por polimerización del A.A. glicólido extraído y extirpado para formar fibras que después se entrelazan y producen el hilo. – Se desintegra 14-34 días por degradación enzimática. – Totalmente 120 días. – Comercial: Dexon o Safil
  • 18. Polidioxanona (PDS) – Se prepara a partir de poliéster. – Se absorve mediante idrolisis de 90 días a 6 meses. – Son casimente invisibles por lo cual lo encontramos incoloros o violeta. – Comercial: PDS O MonoPLUS.
  • 19. Poliglecaprone 25 – Altamente flexible para un fácil manejo. – Se 91sorve impredeciblemente puede ir entre 91 Y 119 días. – Comercial: Monocryl y Caprofyl.
  • 20. Poliglicanato – Monofilamento absorbible sintético. – Compuesto por glicólido y carbonato de trimetileno. – Calibres de 1 hasta 7-0. – Se absorve a los 180 días. – Comercial: Maxon o Monosyn.
  • 21. Monoderm – Novedoso hilo de sutura absorbible sintética de copolimero de glicólido y e- caprolactona. – Mínima reacción inflamatoria. – No en: tejido cardiovascular, neurológico, microcirugía o Qx. Oftalmica. – Absorción en 90 días. – Comercial: Sharpoint.
  • 22. NO ABSORBIBLES NATURALES. Seda Qx. – La seda cruzada es un filamento continuo hilado por la larva del gusano de seda para hacer su capullo. – Son recubiertos por seda y silicon. – No debe humedeserse. – Comercial: Silk y Seda erma- hand, Silkam.
  • 23. Algodon – Fibra de celulosa natural. – Favorecido por la humedad. – De color blanco. – Comercial: Polycot.
  • 24. Naturales no ABSORBIBLES sintéticas: acero inoxidable Qx. – Ausencia de elementos tóxicos. – Flexibilidad y calibre fino. – Fuerza de tensión elevada y mantienen bien el nudo. – Compatible con implantes y prótesis de acero inoxidable. – Se utiliza en Qx. Ortopedia y para cerrar el esternón en Qx. Cardiaca. – Comercial: Aciflex, Steelex.
  • 25. Nylon (poliamida) – Se caracteriza por su alta fuerza de tensión y su extremadamente baja reactividad tisular. – Se degrada un vivo a una tasa aprox. 15%- 20% por año, mediante hidrólisis. – Tiene tendencia a regresar a su estado natural recto. – - comercial: Ethilon, Nurolon, Dafilon.
  • 26. Poliester – Están formadas por fibras de poliéster no tratadas o tereftalato de polietileno. – Monofilamento o multifilamento. – No se debilitan al mojarse – Mínima reacción tisular, tensión prcisa y consistente. – Alto coeficiente de fricción al pasar por la piel. – Comercial: Ethibond, Mersikene, PremiCron, Synthofil, Dagrofil, Miralene.
  • 27. Propileno – El polipropileno es un estereoisómetro isostático cristalino de un polímero de hidrocarburo lineal que no se encuentra sujeto a degradación por enzimas tisulares. – Se utiliza ampliamente en cirugía general, cardiovascular, vascular periférica, plástica y ortopédica. – comerciales: Prolene® , Surgilene®, Corpalene®, Premilene®.
  • 29. Caracteristicas de las agujas – Puntas Romas Conica Triangular Tapercut Punta espatulada Madrin
  • 30. Utilización de las agujas – Rectas: suele para suturar la piel, pueden manipularse con las pinzas o los dedos – Curvas: se manipula con el porta-agujas son mas apropiadas para suturar zonas profundas
  • 31. Técnicas – Manual: tradicional, constituida por aguja e hilo – Automática: Constituida por un aparato y sutura metalica
  • 32. Sutura manual – Característica de los hilos Resistencia a la tracción del nudo o tenacidad Elasticidad Flexibilidad Calibre Capilaridad y superficie Trabajo de ruptura
  • 33. Tecnicas de sutura manual – Puntos simples – Puntos en U – Puntos invaginantes
  • 34. Suturas mecánicas – Son aquellas suturas que se realizan con la ayuda de aparatos semiautomáticos. Dichos instrumentos están provistos de unas finas grapas. estos aparatos corresponde a tres: G.I.A. ( Gastro Intestinal Anastomosis Instrument ) T.A. ( Thoracic Abdominal) E.E.A. (End to End Anastomosis)